Punta Lara

El clima de la zona es templado; predominan los días cálidos y húmedos, aunque durante los inviernos la temperatura suele descender, en horarios nocturnos, bajo los 0 °C.

Hoy, esta actividad, pese a lo dicho anteriormente, se sigue efectuando en buena cantidad.

A pesar de su notorio deterioro, continúa siendo un atractivo turístico el Palacio Piria (Ensenada), ubicado en el Camino Costero Almirante Brown, entre las calles 26 y 40.

Aquí residió algunos años el famoso empresario uruguayo Francisco Piria, con el propósito de convertir la zona en un importante balneario.

Sin embargo, al no concretar su objetivo, regresó a su país de origen.

Otros practican windsurf, esquí acuático o hasta se animan al kitesurf […]».

Estamos hablando del vulgarmente denominado «Camino negro», que conecta a Punta Lara con la bajada de la autopista Buenos Aires-La Plata, (Ruta Nacional 1 (Argentina)) casi en total desuso, y la avenida Domingo Mercante (ruta provincial 11), que la une directamente a la ciudad de La Plata.

[4]​ Además de practicarse la pesca deportiva como se mencionaba anteriormente, en este territorio se llevan a cabo varios deportes náuticos, como el windsurf, canotaje, kitesurf, jet ski, entre otros, a lo largo de todo el año, pero sobre todo en verano.

Como en toda la región, el fútbol es el deporte preferido en este lugar, donde hay al menos cuatro clubes que participan de la Liga Amateur Ensenadense.

[5]​ La mayor fracción de la parte poblada sufría aproximadamente una vez al año grandes inundaciones.

Costa del Río de La Plata desde la Selva de Punta Lara.
Invierno en Punta Lara, se esconde el sol.