stringtranslate.com

Ducado de Prusia

El Ducado de Prusia ( alemán : Herzogtum Preußen , polaco : Księstwo Pruskie , lituano : Prūsijos kunigaikštystė ) o Prusia Ducal (alemán: Herzogliches Preußen ; polaco: Prusy Książęce ) fue un ducado en la región de Prusia establecido como resultado de la secularización de la Prusia monástica, territorio que permaneció bajo el control del Estado de la Orden Teutónica hasta la Reforma Protestante en 1525.

Descripción general

El ducado se convirtió en el primer estado protestante cuando Alberto, duque de Prusia, adoptó formalmente el luteranismo en 1525. Estaba habitado por una población de habla alemana, polaca (principalmente en Masuria ) y lituana (principalmente en Lituania Menor ). [2]

En 1525, durante la Reforma Protestante , de acuerdo con el Tratado de Cracovia , el Gran Maestre de los Caballeros Teutónicos , Alberto, secularizó el territorio prusiano predominante de la orden (la Prusia Monástica), convirtiéndose en Alberto, Duque de Prusia . Como la región había sido parte del Reino de Polonia desde la Segunda Paz de Thorn (1466) , [3] el rey de Polonia Segismundo I el Viejo , como su soberano, concedió el territorio como feudo hereditario de Polonia al duque Alberto por el Tratado de Cracovia, decisión que fue sellada por el Homenaje prusiano en Cracovia en abril de 1525. El nuevo duque estableció el luteranismo como la primera iglesia estatal protestante . La capital permaneció en Königsberg (la actual Kaliningrado ).

El ducado fue heredado por los príncipes electores Hohenzollern de Brandeburgo en 1618. Esta unión personal se conoce como Brandeburgo-Prusia . Federico Guillermo , el "Gran Elector" de Brandeburgo, logró la plena soberanía sobre el ducado en virtud del Tratado de Wehlau de 1657 , confirmado en el Tratado de Oliva de 1660 . En los años siguientes, se hicieron intentos de regresar a la soberanía polaca, especialmente por parte de la ciudad capital de Königsberg, cuyos burgueses rechazaron los tratados y vieron la región como parte de Polonia. [4] [5] El Ducado de Prusia fue elevado a reino en 1701.

Historia

Fondo

A medida que el protestantismo se extendía entre los laicos del Estado monástico teutónico de Prusia , comenzó a desarrollarse la disidencia contra el gobierno católico romano de los Caballeros Teutónicos , cuyo Gran Maestre, Alberto, Duque de Prusia , miembro de una rama cadete de la Casa de Hohenzollern , Carecía de los recursos militares para hacer valer la autoridad de la orden.

Después de perder una guerra contra el Reino de Polonia , y con su obispo personal, Georg von Polenz de Pomesania y Samland , que se había convertido al luteranismo en 1523, [6] y varios de sus comandantes que ya apoyaban las ideas protestantes, Alberto comenzó a considerar una solución radical.

En Wittenberg en 1522 y en Nuremberg en 1524, Martín Lutero lo animó a convertir el territorio de la orden en un principado secular bajo su gobierno personal, ya que los Caballeros Teutónicos no podrían sobrevivir a la reforma . [7]

Establecimiento

El 10 de abril de 1525, Alberto renunció a su cargo, se hizo protestante y, en el homenaje prusiano , su tío, el rey Segismundo I de Polonia , le concedió el título de "Duque de Prusia" . En un acuerdo mediado en parte por Lutero, la Prusia Ducal se convirtió en el primer estado protestante, anticipándose a las dispensas de la Paz de Augsburgo de 1555.

El homenaje prusiano (por Jan Matejko , 1882, Museo Nacional, Cracovia ): Alberto recibe la Prusia Ducal como feudo del rey Segismundo I de Polonia en 1525.
Prusia ducal como feudo polaco (rayado) en la segunda mitad del siglo XVI.

Cuando Alberto regresó a Königsberg, declaró públicamente su conversión y anunció ante un quórum de Caballeros Teutónicos su nuevo estatus ducal. Los caballeros que desaprobaron la decisión fueron presionados para que aceptaran la decisión por parte de los partidarios de Alberto y los burgueses de Königsberg, y sólo Erico de Brunswick-Wolfenbüttel , Komtur de Memel , se opuso al nuevo duque. El 10 de diciembre de 1525, en su sesión en Königsberg, los estados prusianos establecieron la Iglesia Luterana en la Prusia Ducal mediante la decisión del Orden Eclesiástico . [6]

Al final del gobierno de Alberto, los cargos de Gran Comandante y Mariscal de la Orden habían quedado deliberadamente vacantes, mientras que la orden se quedó con sólo 55 caballeros en Prusia. Algunos de los caballeros se convirtieron al luteranismo para conservar sus propiedades y luego se casaron con miembros de la nobleza prusiana, mientras que otros regresaron al Sacro Imperio Romano Germánico y permanecieron católicos . [8] Estos Caballeros Teutónicos restantes, liderados por el siguiente Gran Maestre, Walter von Cronberg , continuaron reclamando Prusia sin éxito, pero retuvieron gran parte de las propiedades en las bailías teutónicas fuera de Prusia.

Esquema de la Commonwealth polaco-lituana con sus principales subdivisiones después de la tregua de Deulino de 1618 , superpuesta a las fronteras nacionales actuales.
  Ducado de Prusia, feudo polaco
  Ducado de Curlandia y Semigallia , feudo de la Commonwealth

El 1 de marzo de 1526, Alberto se casó con la princesa Dorotea , hija del rey Federico I de Dinamarca , estableciendo así vínculos políticos entre el luteranismo y Escandinavia . Alberto recibió una gran ayuda de su hermano mayor Jorge, margrave de Brandeburgo-Ansbach , quien anteriormente había establecido la religión protestante en sus territorios de Franconia y Alta Silesia . Alberto también se vio dependiente del apoyo de su tío Segismundo I de la Polonia católica, ya que el Sacro Imperio Romano y la Iglesia Católica Romana lo habían prohibido por su protestantismo.

La Orden Teutónica sólo había cumplido superficialmente su misión de cristianizar a la población rural nativa y había erigido pocas iglesias dentro del territorio del estado. [6] Había poco anhelo por el catolicismo romano . Los antiguos prusianos bálticos y los campesinos lituanos prusianos continuaron practicando costumbres paganas en algunas áreas, por ejemplo, adhiriéndose a las creencias en Perkūnas (Perkunos) , simbolizado por el macho cabrío , Potrimpo y Pikullos (Patollu) mientras "consumían la carne asada de una cabra". ". [9] El obispo Jorge de Polentz había prohibido las formas generalizadas de culto pagano en 1524 y repitió la prohibición en 1540. [6]

El 18 de enero de 1524, el obispo George ordenó el uso de lenguas nativas en los bautismos, lo que mejoró la aceptación del bautismo por parte de los campesinos. [6] Hubo poca resistencia activa a la nueva religión protestante. Los Caballeros Teutónicos, que trajeron el catolicismo, facilitaron la transición al protestantismo. [10]

La Orden de la Iglesia de 1525 preveía visitas a los feligreses y pastores, llevadas a cabo por primera vez por el obispo George en 1538. [6] Debido a que Prusia Ducal era aparentemente una tierra luterana , las autoridades viajaron por todo el ducado para asegurarse de que se siguieran las enseñanzas luteranas e imponer sanciones. sobre paganos y disidentes. La población rural de ascendencia nativa sólo se cristianizó completamente a partir de la Reforma en Prusia. [6]

Una rebelión campesina estalló en Sambia en 1525. La combinación de los impuestos de la nobleza, los argumentos de la Reforma Protestante y la abrupta secularización de las restantes tierras prusianas de la Orden Teutónica exacerbaron el malestar campesino. Los líderes rebeldes relativamente acomodados, incluido un molinero de Kaimen y un posadero de Schaaken en Prusia , contaron con el apoyo de simpatizantes en Königsberg. Los rebeldes exigieron la eliminación de los nuevos impuestos aplicados a la nobleza y el retorno a un impuesto más antiguo de dos marcos por piel (una medida de tierra de aproximadamente cuarenta acres).

Afirmaron que se estaban rebelando contra la dura nobleza, no contra el duque Alberto, que estaba en el Sacro Imperio Romano, y dijeron que solo le jurarían lealtad en persona. A su regreso del Imperio, Alberto convocó a una reunión de los campesinos en un campo, tras lo cual los rodeó con tropas leales y los arrestó sin incidentes. Posteriormente los líderes de la rebelión fueron ejecutados. [9] No hubo más rebeliones a gran escala. La Prusia Ducal se hizo conocida como una tierra de protestantismo y sectarismo. [10]

El ducado se convirtió en un importante centro impresor y luterano polaco y lituano. A mediados del siglo XVI se publicó en Königsberg la primera traducción del Nuevo Testamento al polaco de Stanisław Murzynowski y el Catecismo de Martynas Mažvydas , que es el primer libro impreso en lengua lituana.

En 1544, el duque Alberto fundó la Universidad Albertina en Königsberg, que se convirtió en el principal centro educativo para pastores y teólogos luteranos de Prusia. [6] En 1560, la universidad recibió un privilegio real del rey Segismundo II Augusto de Polonia. Se le concedieron los mismos derechos y autonomía que disfrutaba la Universidad de Cracovia , por lo que se convirtió en una de las principales universidades de la Commonwealth polaco-lituana . El uso de las lenguas nativas en los servicios religiosos hizo que el duque Alberto nombrara profesores a pastores lituanos protestantes exiliados, por ejemplo Stanislovas Rapolionis y Abraomas Kulvietis , convirtiendo la Albertina también en un centro de lengua y literatura lituanas. [11]

Si bien la composición de la nobleza cambió poco en la transición del estado monástico al ducado, el control de la nobleza sobre el campesinado dependiente aumentó. Los campesinos libres de Prusia, llamados Kölmer, eran propietarios de propiedades libres según la ley de Culm . Estos Kölmer poseían aproximadamente una sexta parte de la tierra cultivable, mucho más que en otras naciones en la era feudal. [12]

Administrativamente, poco cambió en la transición de los Caballeros Teutónicos al gobierno ducal. Aunque formalmente era vasallo de la corona de Polonia, Alberto conservó el autogobierno de Prusia, su propio ejército, la acuñación de su moneda, una asamblea provincial (de, Landtag ) y una autonomía sustancial en asuntos exteriores. [13]

falta de herederos

Cuando Alberto murió en 1568, su hijo adolescente (se desconoce la edad exacta), Alberto Federico, heredó el ducado. Segismundo II también era primo de Alberto Federico. El elector de Brandeburgo Joaquín II , convertido al luteranismo en 1539. Joaquín quería fusionar sus tierras con el ducado prusiano, para que sus herederos heredaran ambos. Joaquín solicitó a su cuñado, el rey Segismundo II de Polonia, el co-feudamiento de su línea de los Hohenzollern con el ducado prusiano, y finalmente lo consiguió, incluidos los gastos habituales en ese momento.

El 19 de julio de 1569, cuando, en Lublin , Polonia, el duque Alberto Federico rindió homenaje al rey Segismundo II y, a cambio, fue instalado como duque de Prusia en Lublin , el rey simultáneamente otorgó feudo a Joaquín II y a sus descendientes como coherederos.

La administración en el ducado decayó a medida que Alberto Federico se volvió cada vez más débil mental, lo que llevó al margrave Jorge Federico de Brandeburgo-Ansbach a convertirse en regente de Prusia en 1577.

Tras el contrato de regencia prusiana del rey Segismundo III (1605) con Joaquín Federico de Brandeburgo y su Tratado de Varsovia de 1611 con Juan Segismundo de Brandeburgo , que confirmaba la coherencia brandenburgiana de Prusia, estos dos regentes garantizaron la libre práctica de la religión católica. en la Prusia predominantemente luterana. Sobre la base de estos contratos, algunas iglesias luteranas fueron reconsagradas como lugares de culto católico (por ejemplo, la iglesia de San Nicolás en Elbląg en 1612).

Unión personal con Brandeburgo

En 1618, los Hohenzollern prusianos se extinguieron en la línea masculina, por lo que el feudo polaco de Prusia pasó a la línea superior de los Hohenzollern de Brandeburgo, los margraves gobernantes y príncipes electores de Brandeburgo , que a partir de entonces gobernaron Brandeburgo (un feudo del Santo Imperio Romano ), y Prusia Ducal (un feudo polaco), en unión personal . Esta contradicción jurídica hacía imposible una unión real transfronteriza ; sin embargo, en la práctica, Brandeburgo y Prusia Ducal fueron cada vez más gobernados como uno solo, y coloquialmente se los conocía como Brandeburgo-Prusia .

En 1618 estalló la Guerra de los Treinta Años y el propio Juan Segismundo murió al año siguiente. Su hijo, George William , fue investido con éxito con el ducado en 1623 por el rey de Polonia Segismundo III Vasa , confirmando así la unión personal Brandeburgo-Prusia . [10] Muchos de los junkers prusianos se oponían al gobierno de la Casa de Hohenzollern de Berlín y apelaron a Segismundo III Vasa para obtener reparación, o incluso la incorporación de la Prusia Ducal al reino polaco, pero sin éxito. [14]

Debido a las guerras polaco-suecas , en 1635 el ducado fue administrado por el estadista polaco Jerzy Ossoliński , designado por el rey polaco Ladislao IV Vasa . [15]

Federico Guillermo el "Gran Elector", duque de Prusia y príncipe elector de Brandeburgo, deseaba adquirir la Prusia real para conectar territorialmente sus dos feudos. Sin embargo, durante la Segunda Guerra del Norte , Carlos X Gustavo de Suecia invadió la Prusia Ducal y dictó el Tratado de Königsberg (enero de 1656), que convirtió el ducado en un feudo sueco. En el posterior Tratado de Marienburg (junio de 1656), Carlos X Gustav prometió ceder a Federico Guillermo los voivodatos polacos de Chelmno , Malbork , Pomerania y el Príncipe-Obispado de Warmia , si Federico Guillermo apoyaba el esfuerzo de Carlos Gustavo. [16] : 82  La propuesta era algo arriesgada, ya que Federico Guillermo definitivamente tendría que proporcionar apoyo militar, mientras que la recompensa sólo podría otorgarse con la condición de la victoria. Cuando la marea de la guerra se volvió contra Carlos X Gustavo, concluyó el Tratado de Labiau (noviembre de 1656), convirtiendo a Federico Guillermo I en soberano pleno de la Prusia Ducal y Warmia, que, sin embargo, formaba parte de Polonia.

Emancipación

En respuesta a la alianza sueco-prusiana, el rey Juan II Casimiro de Polonia presentó una contraoferta que Federico Guillermo aceptó. Firmaron el Tratado de Wehlau el 19 de septiembre de 1657 y el Tratado de Bromberg el 6 de noviembre de 1657. A cambio de la renuncia de Federico Guillermo a la alianza sueco-prusiana, Juan Casimiro reconoció la plena soberanía de Federico Guillermo sobre el Ducado de Prusia. [16] : 83  Después de casi 200 años de soberanía polaca sobre el Estado monástico teutónico de Prusia y su sucesora Prusia Ducal, el territorio pasó bajo la plena soberanía de Brandeburgo. Por lo tanto, Ducado de Prusia se convirtió en la denominación más adecuada para el estado. La soberanía total era un requisito previo necesario para elevar la Prusia Ducal al reino soberano de Prusia , en 1701. (No debe confundirse con la Prusia Real polaca ).

Vista de Königsberg del siglo XVII

Sin embargo, el fin de la soberanía polaca encontró resistencia por parte de la población, independientemente de su origen étnico, que temía el absolutismo de Brandeburgo y deseaba seguir formando parte de la Corona del Reino de Polonia . Los burgueses de la capital, Königsberg, liderados por Hieronymus Roth , rechazaron los tratados de Wehlau y Oliva y vieron a Prusia como "indiscutiblemente contenida dentro del territorio de la Corona polaca". [4] Se señaló que la incorporación a la Corona polaca según el Tratado de Cracovia fue aprobada por la ciudad de Königsberg, mientras que la separación de Polonia tuvo lugar sin el consentimiento de la ciudad. [4] Se pidió ayuda al rey polaco Juan II Casimiro Vasa y se celebraron misas en iglesias protestantes en honor del rey polaco y del Reino polaco. En 1662, el elector Federico Guillermo entró en la ciudad con sus tropas y obligó a la ciudad a jurarle lealtad. Sin embargo, en las décadas siguientes todavía se hicieron intentos de regresar a la soberanía polaca. En 1675 incluso se firmó el Tratado polaco-francés de Jaworów , según el cual Francia debía apoyar los esfuerzos polacos para recuperar el control de la región, mientras que Polonia debía unirse a la guerra franco-brandeburguesa en curso del lado francés, [17] sin embargo , no se implementó.

La naturaleza del gobierno de facto de Brandeburgo-Prusia gobernado colectivamente se hizo más evidente a través de los títulos de los rangos superiores del gobierno prusiano, con sede en Berlín , la capital de Brandeburgo , después del regreso de la corte de Königsberg, donde habían buscado refugio. de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).

Promoción

La plena soberanía de Prusia Ducal permitió al elector Federico III de Brandeburgo convertirse en " rey de Prusia " en 1701 sin ofender al emperador Leopoldo I. El gobierno de facto gobernado colectivamente Brandeburgo-Prusia, con sede en Berlín , la capital de Brandeburgo , apareció en su mayoría bajo los títulos de mayor rango del gobierno prusiano.

Expansión y consolidación

Después de la anexión por parte del Reino de Prusia de la mayor parte de la provincia de Prusia Real en la Primera Partición de Polonia en 1772, la antigua Prusia Ducal, incluida Warmia previamente controlada por los polacos dentro de Prusia Real, se reorganizó en la Provincia de Prusia Oriental , mientras que Pomerelia y la Tierra de Malbork se convirtió en la Provincia de Prusia Occidental , con la excepción de las dos ciudades principales de Gdańsk y Toruń , anexadas a Prusia Occidental sólo en 1793 después de la Segunda Partición de Polonia . El Reino de Prusia, que entonces consistía en Prusia Oriental y Occidental, que era un estado soberano, y Brandeburgo, que era un feudo dentro del Sacro Imperio Romano Germánico , se fusionaron de jure sólo después de la disolución de este último en 1806, aunque más tarde volvieron a ser parcialmente distintos durante el Existencia de la Confederación Alemana (1815-1866).

Ver también

Referencias

  1. ^ La iglesia evangélica (protestante) del ducado fue la primera establecida formalmente como religión estatal .
  2. ^ Notas y consultas. Prensa de la Universidad de Oxford . 1850.
  3. ^ Górski, Karol (1949). Związek Pruski i poddanie się Prus Polsce: zbiór tekstów źródłowych (en polaco y latín). Poznan : Instytut Zachodni. págs. 96–97, 214–215.
  4. ^ abc Janusz Jasiński, Polska a Królewiec , Komunikaty Mazursko-Warmińskie nr 2, 2005, p. 126 (en polaco)
  5. ^ http://bazhum.muzhp.pl/media//files/Komunikaty_Mazursko_Warminskie/Komunikaty_Mazursko_Warminskie-r1995-t-n3/Komunikaty_Mazursko_Warminskie-r1995-t-n3-s311-313/Komunikaty_Mazursko_Warminskie-r1995- t-n3-s311-313. pdf [ URL simple PDF ]
  6. ^ abcdefgh Albertas Juška, Mažosios Lietuvos Bažnyčia XVI-XX amžiuje , Klaipėda: 1997, págs. 742–771, en adelante la traducción alemana Die Kirche in Klein Litauen (sección: 2. Reformatorische Anfänge; (en alemán) ) en: Lietuvos Evangelikų Liuteronų Bažnyčia Archivado el 2 de octubre de 2011 en Wayback Machine , consultado el 28 de agosto de 2011.
  7. ^ Christiansen, Eric . Las Cruzadas del Norte . Libros de pingüinos. Londres, 1997. ISBN 0-14-026653-4 
  8. ^ Seward, Desmond . Los monjes de la guerra: las órdenes religiosas militares . Libros de pingüinos. Londres, 1995. ISBN 0-14-019501-7 
  9. ^ ab Kirby, David . El norte de Europa en el período moderno temprano: el mundo báltico, 1492-1772 . Longman. Londres, 1990. ISBN 0-582-00410-1 
  10. ^ abc Koch, HW Una historia de Prusia . Libros de Barnes & Noble. Nueva York, 1978. ISBN 0-88029-158-3 
  11. ^ Albertas Juška, Mažosios Lietuvos Bažnyčia XVI-XX amžiuje , Klaipėda: 1997, págs. 742–771, aquí después de la traducción alemana Die Kirche in Klein Litauen (sección: 5. Die Pfarrer und ihre Ausbildung; (en alemán) ) en: Lietuvos Evangelikų Liuteronų Bažnyčia Archivado el 2 de octubre de 2011 en Wayback Machine , consultado el 28 de agosto de 2011.
  12. ^ Peter Brandt en colaboración con Thomas Hofmann, Preußen: Zur Sozialgeschichte eines Staates ; eine Darstellung in Quellen, editado por encargo del Berliner Festspiele como catálogo de la exposición sobre Prusia entre el 15 de mayo y el 15 de noviembre de 1981, Reinbek bei Hamburg: Rowohlt, 1981, (=Preußen; vol. 3), págs. 24 y 35. ISBN 3-499-34003-8 
  13. ^ Urbano, William . Los caballeros teutónicos: una historia militar . Libros Greenhill. Londres, 2003. ISBN 1-85367-535-0 
  14. ^ Eulenberg, Herbert . Los Hohenzollern . Traducido por MM Bozman. The Century Co. Nueva York, 1929.
  15. ^ Władysław Czapliński. "Jerzy Ossoliński h. Topór". Internetowy Polski Słownik Biograficzny (en polaco). Archivado desde el original el 1 de octubre de 2020 . Consultado el 11 de septiembre de 2020 .
  16. ^ ab Rutkowski, Henryk (1983). "Rivalität der Magnaten und Bedrohung der Souveränität" [La rivalidad de los magnates y la amenaza a la soberanía]. Polonia. Ein geschichtliches Panorama [ Polonia: un panorama histórico ] (en alemán). Varsovia: Wydawnictwo Interpress. págs. 81–91. ISBN 83-223-1984-3.
  17. ^ "11 czerwca 1675 roku król Polski Jan III Sobieski i embajador króla Francji Ludwika XIV podpisali tajny traktat w Jaworowie". Historykon (en polaco) . Consultado el 24 de octubre de 2020 .