HMS Prince of Wales (53)

El primer encuentro entre el Prince of Wales y los alemanes se produjo cuando aún estaba siendo acondicionado en el dique seco, pues fue objeto de un ataque aéreo que le causó desperfectos.

Estuvo plenamente implicado en el combate contra los buques alemanes Bismarck y Prinz Eugen en la Batalla del Estrecho de Dinamarca, en la que consiguió dañar al primero y obligarle a tomar la nefasta decisión de volver a puerto.

El Prince of Wales sufrió graves daños en este combate y tuvo que regresar al puerto de Rosyth para ser reparado.

Un tercer ataque con torpedos se desarrolló contra el HMS Repulse, pero este consiguió evitarlos todos.

Seis aviones de esta oleada atacaron al Prince of Wales y consiguieron tocarle con cuatro torpedos que provocaron inundaciones en el navío inglés.

En el siglo XXI, los restos fueron saqueados repetidamente, y la evidencia mostrada al Príncipe de Gales en 2017.

De hecho, en su primera misión zarpó con obreros y técnicos a bordo para proseguir con las terminaciones.

La aproximación se hizo en forma de T inicialmente a toda velocidad por órdenes del vicealmirante Holland.

El HMS Prince of Wales, por su parte, fue alcanzado en siete ocasiones, cuatro veces por el Bismarck y tres por el Prinz Eugen, aunque según las fuentes, hay quién afirma que fueron ocho los impactos encajados por el Prince of Wales, cinco de 381 mm (Bismarck) y tres de 203 mm (Prinz Eugen), sufriendo daños comparativamente leves gracias a que solo tres de los proyectiles llegaron a detonar.

En octubre fue destinado a la recién creada Fuerza G, en sustitución del HMS Nelson, y del HMS Rodney y de los antiguos Clase Revenge, que se encontraban averiados o en mantenimiento, pero no en condiciones operativas.

Partió de Clyde para ir a Singapur vía Ciudad del Cabo, junto al HMS Repulse.

Estos impactos resultaron fatales, ya que dejó al buque con los sistemas de gobierno y eléctrico dañados.

En poco tiempo se introdujeron en su interior 18 000 t de agua y una turbina había sido dañada.

Un total de 327 muertos, entre los que se encontraban el almirante Tom Phillips, comandante en jefe de la Eastern Fleet, y el capitán John Leach, comandante del HMS Prince of Wales, que se hundieron con el acorazado.

El HMS Prince of Wales pasando junto al HMS Hood en sus momentos finales.
Roosevelt y Churchill durante un servicio religioso en el Prince of Wales.
El HMS Prince of Wales en la bahía de Placentia, junto al destructor estadounidense USS McDougal .
El HMS Prince of Wales en agosto de 1941.
Hundimiento del HMS Prince of Wales y del Repulse .