stringtranslate.com

El cuento de Genji

El cuento de Genji (源氏物語, Genji monogatari , pronunciado [ɡeɲdʑi monoɡaꜜtaɾi] ) , también conocido como Genji Monogatari es una obra clásica de la literatura japonesa escrita a principios del siglo XI por la noble, poeta y dama de honor Murasaki Shikibu. . El manuscrito original, creado alrededor del apogeo del período Heian , ya no existe. Estaba hecho en estilo " concertina " u orihon : varias hojas de papel pegadas y dobladas alternativamente en una dirección y en la otra. [1]

La obra es una representación única del estilo de vida de los altos cortesanos durante el período Heian. Está escrito en un lenguaje arcaico y un estilo poético complejo que lo hace ilegible sin un estudio especializado. [2] No fue hasta principios del siglo XX que Genji fue traducido al japonés moderno por el poeta Akiko Yosano . La primera traducción al inglés de Genji fue intentada en 1882 por Suematsu Kencho , pero fue de mala calidad y quedó incompleta.

La obra relata la vida de Hikaru Genji , o "Shining Genji", quien es hijo de un antiguo emperador japonés (conocido por los lectores como Emperador Kiritsubo) y una concubina de bajo rango llamada Kiritsubo Consort . Por razones políticas, el emperador elimina a Genji de la línea de sucesión, degradándolo a plebeyo dándole el apellido Minamoto , y él sigue una carrera como oficial imperial. El cuento se concentra en la vida romántica de Genji y describe las costumbres de la sociedad aristocrática de la época. Puede que sea la primera novela de Japón , [3] la primera novela psicológica y la primera novela que todavía se considera un clásico, especialmente en el contexto de la literatura japonesa.

Contexto histórico

Murasaki escribía en el apogeo del poder del clan Fujiwara: Fujiwara no Michinaga era el regente en todo menos el nombre y la figura política más importante de su época. En consecuencia, se cree que Murasaki influyó parcialmente en el personaje de Genji a través de su experiencia con Michinaga.

Es posible que la historia de Genji se haya escrito capítulo por capítulo en entregas, mientras Murasaki contaba la historia a mujeres aristocráticas (damas de compañía). Tiene muchos elementos que se encuentran en una novela moderna: un personaje central y una gran cantidad de personajes principales y secundarios, una caracterización bien desarrollada de todos los actores principales, una secuencia de eventos que cubren la vida del personaje central y más allá. No hay una trama especificada , pero los acontecimientos suceden y los personajes simplemente envejecen. A pesar de una dramatis personæ de unos cuatrocientos personajes, mantiene una coherencia interna; por ejemplo, todos los personajes envejecen al mismo tiempo y tanto las relaciones familiares como feudales permanecen intactas en todo momento.

Una complicación para los lectores y traductores de Genji es que casi ninguno de los personajes del texto original recibe un nombre explícito. En cambio, se hace referencia a los personajes por su función o papel (por ejemplo, Ministro de la Izquierda), un honorífico (por ejemplo, Su Excelencia) o su relación con otros personajes (por ejemplo, Heredero aparente), que cambia a medida que avanza la novela. Esta falta de nombres se debe a los modales cortesanos de la era Heian que habrían hecho inaceptablemente familiar y directo mencionar libremente el nombre de pila de una persona. Los lectores y traductores modernos han utilizado varios apodos para realizar un seguimiento de los numerosos personajes .

Paternidad literaria

Murasaki Shikibu , ilustración de Tosa Mitsuoki que creó una serie de ilustraciones de El cuento de Genji (siglo XVII)

Existe un debate sobre cuánto de Genji fue escrito realmente por Murasaki Shikibu. Los debates sobre la autoría de la novela se han prolongado durante siglos y es poco probable que se resuelvan a menos que se haga algún descubrimiento importante en los archivos.

En general, se acepta que el cuento se terminó en su forma actual en 1021, cuando la autora de Sarashina Nikki escribió una entrada en el diario sobre su alegría por adquirir una copia completa del cuento. Ella escribe que hay más de 50 capítulos y menciona un personaje presentado al final de la obra, por lo que si otros autores además de Murasaki trabajaron en la historia, la obra se terminó muy cerca del momento en que ella escribió. El propio diario de Murasaki incluye una referencia al cuento y, de hecho, la aplicación a ella misma del nombre "Murasaki" en alusión al personaje femenino principal. Esa entrada confirma que parte, si no la totalidad, del diario estaba disponible en 1008 cuando la evidencia interna sugiere de manera convincente que la entrada fue escrita. [4]

Se dice que Murasaki escribió el personaje de Genji basándose en el ministro de izquierda en el momento en que ella estaba en la corte. Otros traductores, como Tyler, creen que el personaje Murasaki no Ue, con quien se casa Genji, está basado en la propia Murasaki Shikibu.

Yosano Akiko , la primera autora en hacer una traducción japonesa moderna de Genji , creía que Murasaki había escrito sólo los capítulos 1 al 33, y que los capítulos 35 al 54 fueron escritos por su hija, Daini no Sanmi . [5] Otros estudiosos también han dudado de la autoría de los capítulos 42 a 54 (particularmente el 44, que contiene errores de continuidad; en el resto del libro tales errores son raros). [5] Según la introducción de Royall Tyler a su traducción al inglés de la obra, reciente [ ¿ cuándo? ] El análisis informático ha revelado discrepancias de estilo "estadísticamente significativas" entre los capítulos 45 a 54 y el resto, y también entre los primeros capítulos. [5]

Trama

Capítulo 15 – Yomogiu (蓬生, "Desperdicio de malezas") . Escena del pergamino ilustrado del siglo XII que Genji Monogatari Emaki conserva en el Museo de Arte Tokugawa.
Capítulo 16 – Sekiya (関屋, "En el paso")
Capítulo 37 – Yokobue (横笛, "Flauta")
Capítulo 39 – Yūgiri (夕霧, "Niebla vespertina") . Pergamino del Museo Gotoh del siglo XII.
Capítulo 48: Sawarabi (早蕨, "Brotes de helechos") . Pergamino ilustrado del Museo de Arte Tokugawa.
Capítulo 49: Yadorigi (宿り木, "Ivy") . Pergamino ilustrado del Museo de Arte Tokugawa.

La madre de Genji muere cuando él tiene tres años y el Emperador no puede olvidarla. El emperador Kiritsubo se entera entonces de una mujer ( Lady Fujitsubo ), anteriormente princesa del emperador anterior, que se parece a su concubina fallecida, y más tarde se convierte en una de sus esposas. Genji la ama primero como madrastra, pero luego como mujer, y se enamoran el uno del otro. Genji está frustrado por su amor prohibido por Lady Fujitsubo y está en malos términos con su propia esposa ( Aoi no Ue , Lady Aoi). Se involucra en una serie de aventuras amorosas con muchas otras mujeres. Sin embargo, esto es insatisfactorio, ya que en la mayoría de los casos sus insinuaciones son rechazadas, su amante muere repentinamente o él se aburre.

Genji visita Kitayama, una zona rural montañosa al norte de Kioto, donde encuentra a una hermosa niña de diez años. Queda fascinado por esta pequeña niña ( Murasaki no Ue ) y descubre que es sobrina de Lady Fujitsubo. Finalmente la secuestra, la lleva a su propio palacio y la educa para que sea como Lady Fujitsubo, que es su ideal femenino. Durante este tiempo, Genji también conoce en secreto a Lady Fujitsubo, y ella da a luz a su hijo, Reizei. Todos, excepto los dos amantes, creen que el padre del niño es el emperador Kiritsubo. Más tarde, el niño se convierte en Príncipe Heredero y Lady Fujitsubo se convierte en Emperatriz, pero Genji y Lady Fujitsubo juran mantener en secreto el verdadero origen del niño.

Genji y su esposa, Lady Aoi, se reconcilian. Da a luz a un hijo pero muere poco después. Genji está triste pero encuentra consuelo en Murasaki, con quien se casa. Muere el padre de Genji, el emperador Kiritsubo. Le sucede su hijo Suzaku, cuya madre (Kokiden), junto con los enemigos políticos de Kiritsubo, toman el poder en la corte. Luego se expone otra de las aventuras amorosas secretas de Genji: Genji y una concubina del emperador Suzaku son descubiertos mientras se reunían en secreto. El emperador Suzaku le confía a la mujer (Oborozukiyo) su diversión personal por las hazañas de Genji, pero tiene el deber de castigar a Genji a pesar de que es su medio hermano. Exilia a Genji a la ciudad de Suma en la provincia rural de Harima (ahora parte de Kobe en la prefectura de Hyōgo ). Allí, un hombre próspero conocido como el Novicio de Akashi (porque es de Akashi en la provincia de Settsu ) entretiene a Genji, y Genji tiene una aventura con la hija de Akashi. Ella da a luz a la única hija de Genji, que más tarde se convertirá en Emperatriz.

En la capital, el emperador Suzaku está preocupado por los sueños de su difunto padre, Kiritsubo, y algo comienza a afectar sus ojos. Mientras tanto, su madre, Kokiden, enferma, lo que debilita su influencia sobre el trono y lleva al Emperador a ordenar el perdón de Genji. Genji regresa a Kioto. Su hijo de Lady Fujitsubo, Reizei, se convierte en emperador. El nuevo emperador Reizei sabe que Genji es su verdadero padre y eleva el rango de Genji al más alto posible.

Sin embargo, cuando Genji cumple 40 años, su vida comienza a decaer. Su estatus político no cambia, pero su vida amorosa y emocional comienzan a disminuir gradualmente a medida que se afianza la mediana edad. Se casa con otra esposa, la Tercera Princesa (conocida como Onna san no miya en la versión Seidensticker, o Nyōsan en la de Waley). El sobrino de Genji, Kashiwagi, más tarde se impone a la Tercera Princesa, y ella da a luz a Kaoru (quien, en una situación similar a la de Reizei, es legalmente conocido como el hijo de Genji). El nuevo matrimonio de Genji cambia su relación con Murasaki, quien había expresado su deseo de convertirse en monja ( bikuni ), aunque Genji rechazó el deseo.

Muere el amado Murasaki de Genji. En el siguiente capítulo, Maboroshi ("Ilusión"), Genji contempla lo fugaz que es la vida. El siguiente capítulo se titula Kumogakure ("Desaparecido en las nubes"), que se deja en blanco, pero implica la muerte de Genji.

Los capítulos 45 a 54 se conocen como los "Capítulos de Uji". Estos capítulos siguen a Kaoru y su mejor amigo, Niou. Niou es un príncipe imperial, hijo de la hija de Genji, la actual emperatriz ahora que Reizei ha abdicado del trono, mientras que Kaoru es conocido en el mundo como el hijo de Genji, pero en realidad es engendrado por el sobrino de Genji. Los capítulos involucran la rivalidad de Kaoru y Niou por varias hijas de un príncipe imperial que vive en Uji , un lugar a cierta distancia de la capital. La historia termina abruptamente, con Kaoru preguntándose si Niou le está ocultando al antiguo amante de Kaoru. A Kaoru a veces se le ha llamado el primer antihéroe de la literatura. [6]

Terminación

El cuento tiene un final abrupto. Las opiniones varían sobre si esto fue la intención del autor. Arthur Waley , que hizo la primera traducción al inglés de todo El cuento de Genji , creía que la obra tal como la tenemos estaba terminada. Ivan Morris , sin embargo, autor de El mundo del príncipe resplandeciente , creía que no estaba completo y que faltaban capítulos posteriores. Edward Seidensticker , quien hizo la segunda traducción de Genji , creía que Murasaki Shikibu no había tenido una estructura de historia planificada con un final como tal sino que simplemente habría seguido escribiendo tanto tiempo como pudiera.

Contexto literario

Debido a que fue escrita para entretener a la corte japonesa del siglo XI, la obra presenta muchas dificultades para los lectores modernos. En primer lugar, el idioma de Murasaki, el japonés de la corte del período Heian, tenía muchas flexiones y una gramática muy compleja. [7] [8] Otro problema es que nombrar personas se consideraba de mala educación en la sociedad de la corte de Heian, por lo que ninguno de los personajes aparece nombrado en la obra. En cambio, el narrador se refiere a los hombres a menudo por su rango o su posición en la vida, y a las mujeres a menudo por el color de su ropa, o por las palabras utilizadas en una reunión, o por el rango de un pariente masculino prominente. Esto da como resultado diferentes denominaciones para el mismo personaje, según el capítulo.

Otro aspecto del lenguaje es la importancia de utilizar la poesía en las conversaciones. [9] Modificar o reformular un poema clásico de acuerdo con la situación actual era un comportamiento esperado en la vida de la corte de Heian y, a menudo, servía para comunicar alusiones apenas veladas. Los poemas del Genji suelen estar en la forma clásica japonesa de tanka . Muchos de los poemas eran bien conocidos por el público destinatario, por lo que normalmente sólo se dan las primeras líneas y se supone que el lector debe completar el pensamiento por sí mismo, dejando el resto (que se espera que sepa) sin decir.

Como ocurre con la mayor parte de la literatura Heian , Genji fue escrito principalmente en kana (escritura fonética japonesa), específicamente hiragana , y no en kanji . [10] Escribir en kanji era en ese momento una actividad masculina. [11] [12] Las mujeres eran generalmente discretas al usar kanji, limitándose principalmente a palabras japonesas nativas ( yamato kotoba ).

Fuera del vocabulario relacionado con la política y el budismo, Genji contiene muy pocos préstamos chinos ( kango ). Esto tiene el efecto de darle a la historia un flujo muy fluido. Sin embargo, también introduce confusión: hay varios homófonos (palabras con la misma pronunciación pero diferentes significados); y para los lectores modernos el contexto no siempre es suficiente para determinar qué significado se pretendía.

Estructura

Describir

La novela se divide tradicionalmente en tres partes: las dos primeras tratan de la vida de Genji y la última de los primeros años de dos de los descendientes destacados de Genji, Niou y Kaoru. También hay varios capítulos breves de transición que suelen agruparse por separado y cuyas autorías en ocasiones se cuestionan.

  1. El ascenso y la caída de Genji
    1. Juventud, capítulos 1 a 33: amor, romance y exilio
    2. Éxitos y reveses, capítulos 34–41: La prueba del poder y la muerte de su amada esposa
  2. La transición (capítulos 42 a 44): episodios muy breves tras la muerte de Genji
  3. Uji, capítulos 45–54: los descendientes oficiales y secretos de Genji, Niou y Kaoru

Los eruditos modernos a veces sostienen que el capítulo 54 y último, "El puente flotante de los sueños", es una parte separada de la parte de Uji. Parece continuar la historia de los capítulos anteriores, pero tiene un título de capítulo inusualmente abstracto. Es el único capítulo cuyo título no tiene una referencia clara dentro del texto, aunque esto puede deberse a que el capítulo está inacabado. Esta pregunta se vuelve más difícil por el hecho de que no sabemos exactamente cuándo los capítulos adquirieron sus títulos.

Lista de capítulos

Las traducciones al inglés aquí están tomadas de las traducciones de Arthur Waley , Edward Seidensticker , Royall Tyler y Dennis Washburn . No se sabe con certeza cuándo los capítulos adquirieron sus títulos. Las primeras menciones del Cuento se refieren a números de capítulos o contienen títulos alternativos para algunos de los capítulos. Esto puede sugerir que los títulos se agregaron más tarde. Los títulos se derivan en gran medida de poesía citada dentro del texto o de alusiones a varios personajes.

Capítulo 5 – Wakamurasaki (若紫, "Joven Murasaki") . Tosa Mitsuoki, 1617–91.
Capítulo 20 – Asagao (朝顔, "La Campanilla") . Tosa Mitsuoki.
Capítulo 42 – Niō no Miya (匂宮, "El Príncipe Perfumado") . Tosa Mitsuoki.
Capítulo 50: Azumaya (東屋, "Cabaña del Este") . Pergamino del Museo de Arte Tokugawa del siglo XII.

El capítulo adicional entre 41 y 42 en algunos manuscritos se llama Kumogakure (雲隠) , que significa "Desaparecido en las nubes". El capítulo es sólo un título y probablemente pretende evocar la muerte de Genji. Algunos estudiosos han postulado la existencia anterior de un capítulo entre 1 y 2 que habría introducido algunos personajes que parecen aparecer de forma muy abrupta en el libro tal como está.

La traducción de Waley omite por completo el capítulo 38.

Autores posteriores han compuesto capítulos adicionales, la mayoría de las veces entre el 41 y el 42, o después del final.

Manuscritos

El manuscrito original escrito por Murasaki Shikibu ya no existe. Existen numerosas copias, que suman alrededor de 300 según Ikeda Kikan, con diferencias entre cada una. Se cree que Shikibu a menudo regresaba y editaba los primeros manuscritos introduciendo discrepancias con copias anteriores. [13]

Los diversos manuscritos se clasifican en tres categorías: [14] [15]

En el siglo XIII, Minamoto no Chikayuki y Fujiwara Teika hicieron dos grandes intentos de editar y revisar los diferentes manuscritos. El manuscrito Chikayuki se conoce como Kawachibon ; Hubo muchas ediciones que comenzaron en 1236 y se completaron en 1255. El manuscrito Teika se conoce como Aobyōshibon ; sus ediciones son más conservadoras y se cree que representan mejor el original. Estos dos manuscritos sirvieron de base para muchas copias futuras.

La categoría Beppon representa todos los demás manuscritos que no pertenecen ni a Kawachibon ni a Aobyōshibon . Esto incluye manuscritos más antiguos pero incompletos, manuscritos mixtos derivados tanto de Kawachibon como de Aobyōshibon , y comentarios.

El 10 de marzo de 2008, se anunció que se había encontrado en Kioto un manuscrito tardío del período Kamakura (1192-1333), [16] [17] que contenía el sexto capítulo, Suetsumuhana ; el manuscrito tenía 65 páginas. La mayoría de los manuscritos restantes se basan en copias del manuscrito de Teika que introdujo revisiones en el original; este manuscrito, sin embargo, pertenece a un linaje diferente y no fue influenciado por Teika. El profesor Yamamoto Tokurō, que examinó el manuscrito, dijo: "Este es un descubrimiento precioso ya que los manuscritos de Kamakura son muy raros". El profesor Katō Yōsuke dijo: "Este es un descubrimiento importante ya que afirma que durante el período Kamakura se leyeron manuscritos que no eran de Teika".

El 29 de octubre de 2008, la Universidad de Mujeres de Konan anunció que se había encontrado un manuscrito de mediados del período Kamakura, [18] [19] [20] que contenía el capítulo 32, Umegae . El manuscrito fue reconocido como la copia más antigua existente de este capítulo, que data de entre 1240 y 1280. El manuscrito, considerado de la categoría Beppon , tiene 74 páginas y difiere de los manuscritos de Aobyōshi en al menos cuatro lugares, lo que plantea el " posibilidad de que el contenido pueda estar más cerca del manuscrito original no descubierto de Murasaki Shikibu". [18]

El 9 de octubre de 2019, se anunció que se había encontrado una copia original del Aobyōshibon de Teika en Tokio, en la casa del actual jefe del clan Okochi-Matsudaira , que dirigía el dominio Yoshida . El manuscrito es el capítulo 5, Wakamurasaki (若紫) , y es la versión más antigua del capítulo. La tinta azul común en el manuscrito de Teika y el análisis de la escritura confirmaron que el manuscrito fue escrito por Teika, lo que lo convierte en una de las cinco versiones originales del Aobyōshibon que se sabe que existen. [21]

Rollos ilustrados

Pergamino colgante de finales del siglo XVI o principios del XVII en tinta y pan de oro que ilustra una escena de Genji

Se han producido numerosas ilustraciones de escenas de Genji , en particular un pergamino del siglo XII, el Genji Monogatari Emaki , que contiene escenas ilustradas de Genji junto con un texto sōgana escrito a mano . Este pergamino es el ejemplo más antiguo que se conserva de un "pergamino de imágenes" japonés: ilustraciones y caligrafía recopiladas de una sola obra. Se cree que el pergamino original constaba de 10 a 20 rollos y cubría los 54 capítulos. Las piezas conservadas incluyen sólo 19 ilustraciones y 65 páginas de texto, más nueve páginas de fragmentos. Esto se estima en un 15% del original previsto.

El Museo de Arte Tokugawa en Nagoya tiene tres de los pergaminos heredados de la rama Owari del clan Tokugawa y un pergamino en poder de la familia Hachisuka se encuentra ahora en el Museo Gotoh en Tokio. Los pergaminos están designados como Tesoros Nacionales de Japón . Los pergaminos son tan frágiles que normalmente no se muestran en público. Los rollos originales en el Museo Tokugawa se exhibieron del 21 al 29 de noviembre de 2009. Desde 2001, se exhiben anualmente en el Museo Tokugawa durante aproximadamente una semana en noviembre. Kodansha International publicó en 1971 una fotorreproducción y traducción en inglés de gran tamaño en edición limitada . [22]

Otros pergaminos ilustrados notables de Genji son los de Tosa Mitsuoki , que vivió entre 1617 y 1691. Sus pinturas se basan estrechamente en el estilo Heian de los pergaminos existentes del siglo XII y están completamente completas. El cuento también fue un tema popular en los grabados ukiyo-e del período Edo .

Lectores modernos

japonés

Páginas del pergamino ilustrado del siglo XII.

La Historia de Genji fue escrita en un lenguaje arcaico de la corte y, un siglo después de su finalización, era difícil de leer sin un estudio especializado. Ya en el siglo XII existían versiones comentadas e ilustradas. [23] No fue hasta principios del siglo XX que Genji fue traducido al japonés moderno por el poeta Akiko Yosano . [24] Las traducciones al japonés moderno han hecho que sea más fácil de leer, aunque han cambiado algunos significados y han dado nombres a los caracteres, generalmente los nombres tradicionales utilizados por los académicos. Esto da lugar a anacronismos ; por ejemplo, la primera esposa de Genji se llama Aoi porque se la conoce como la dama del capítulo de Aoi, en el que muere.

Otras traducciones conocidas fueron realizadas por los novelistas Jun'ichirō Tanizaki y Fumiko Enchi .

Debido a las diferencias culturales, leer una versión comentada del Genji es bastante común, incluso entre lectores japoneses. Hay varias versiones comentadas por novelistas, entre ellos Seiko Tanabe , Jakucho Setouchi y Osamu Hashimoto. [25] Muchas obras, incluyendo una serie de manga y diferentes dramas televisivos, se derivan de El cuento de Genji . Ha habido al menos cinco adaptaciones a manga de Genji . [26] Waki ​​Yamato , Asakiyumemishi ( The Tale of Genji en inglés) crearon una versión manga y una versión actual de Sugimura Yoshimitsu [27] [ se necesita mejor fuente ] está en progreso. Otro manga, Genji Monogatari , de Miyako Maki, ganó el Premio Shogakukan Manga en 1989. [28]

Traducciones al inglés seleccionadas

La primera traducción parcial de Genji al inglés fue realizada por Suematsu Kenchō , publicada en 1882. Arthur Waley publicó una traducción en seis volúmenes de todos los capítulos menos uno, el primer volumen se publicó en 1925 y el último en 1933. [29] En 1976, Edward Seidensticker publicó la primera traducción completa al inglés, realizada utilizando un enfoque conscientemente "más estricto" con respecto al contenido, si no a la forma. [30] La traducción al inglés publicada en 2001 por Royall Tyler apunta a la fidelidad en contenido y forma al texto original. [5] [31]

Las principales traducciones al inglés son ligeramente diferentes, lo que refleja las elecciones personales del traductor y el período en el que se realizó la traducción. Cada versión tiene sus méritos, sus detractores y sus defensores, y cada una se distingue por el nombre del traductor. Por ejemplo, la versión traducida por Arthur Waley normalmente se denominaría "el Waley Genji ".

Recepción y legado

El cuento de Genji es una obra importante de la literatura japonesa, y autores modernos la han citado como inspiración, como Jorge Luis Borges, quien dijo de él: " El cuento de Genji , traducido por Arthur Waley , está escrito con una naturalidad casi milagrosa". , y lo que nos interesa no es el exotismo -esa palabra horrible- sino más bien las pasiones humanas de la novela. Tal interés es justo: la obra de Murasaki es lo que precisamente se llamaría una novela psicológica ... Me atrevo a recomendar este libro a quienes me leen. La traducción al inglés que ha inspirado esta breve nota insuficiente se llama El cuento de Genji ." [41] Se destaca por su consistencia interna, descripción psicológica y caracterización. El novelista Yasunari Kawabata dijo en su discurso de aceptación del Premio Nobel : " El cuento de Genji en particular es el pináculo más alto de la literatura japonesa. Incluso hasta nuestros días no ha habido una obra de ficción que se le pueda comparar".

Billete de 2000 yenes con La historia de Genji y Murasaki Shikibu en la esquina derecha

A Genji también se la conoce a menudo como "la primera novela", [42] aunque existe un debate considerable al respecto; Otros textos anteriores a Genji , como el Kādambari en sánscrito del siglo VII , o las novelas griegas y romanas de la antigüedad clásica, como Dafnis y Cloe y el Satyricon , se consideran novelas, y existe un debate sobre si Genji puede siquiera ser considerada una "novela". ¿ Algunos que? ] consideran la percepción psicológica, la complejidad y la unidad de la obra para calificarla como "novela" y al mismo tiempo descalificar obras anteriores de ficción en prosa. [43] Otros [ ¿quién? ] considera que estos argumentos son subjetivos y poco convincentes.

Afirmaciones relacionadas, tal vez en un intento de eludir estos debates, son que Genji es la "primera novela psicológica" o la " novela histórica ", [44] "la primera novela todavía considerada un clásico" u otros términos más calificados. Sin embargo, los críticos han descrito casi sistemáticamente La historia de Genji como la novela más antigua, la primera y/o la más grande de la literatura japonesa, [45] [46] aunque sus defensores entusiastas pueden haber descuidado más tarde la categoría calificativa de "en la literatura japonesa", lo que llevó a a los debates sobre el lugar del libro en la literatura mundial. Incluso en Japón, la Historia de Genji no es universalmente aceptada; la menos conocida Ochikubo Monogatari ha sido propuesta como la "primera novela completa del mundo", aunque se desconoce su autor. [47] A pesar de estos debates, El cuento de Genji goza de un sólido respeto entre las obras literarias, y su influencia en la literatura japonesa se ha comparado con la de Arcadia de Philip Sidney en la literatura inglesa. [45]

La novela y otras obras de Lady Murasaki son material de lectura básico en los planes de estudios de las escuelas japonesas. El Banco de Japón emitió el billete de 2000 yenes en su honor, con una escena de la novela basada en el pergamino ilustrado del siglo XII. Dado que una entrada del 1 de noviembre de 1008 en El diario de Lady Murasaki es la fecha más antigua en la que ha aparecido una referencia a El cuento de Genji , el 1 de noviembre fue designado como el día oficial para celebrar los clásicos japoneses. Según la Ley del Día de los Clásicos , los "clásicos" que se honran no solo incluyen la literatura, sino que abarcan una amplia gama de artes como la música, el arte, las artes escénicas tradicionales, el entretenimiento, el arte del estilo de vida, incluida la ceremonia del té y los arreglos florales, y otros productos culturales. . [48]

Los nombres de los capítulos se convirtieron en un elemento central en un juego basado en incienso llamado Genjikō, parte de la práctica más amplia de Monkō, popular entre la nobleza. En Genjikō, los jugadores deben hacer coincidir los aromas de una serie de cinco muestras de incienso sin que se les diga el nombre de dichas muestras. Cada combinación posible se asoció con un símbolo, llamado genji-mon , que representaba un capítulo de la historia. [49]

Adaptaciones en otros medios

Ver también

Notas

  1. ^ Lyon, Martyn (2011). Libros: una historia viva . Los Ángeles: Museo J. Paul Getty. pag. 30.
  2. ^ Museo de Arte de Birmingham (2010). Guía de la Colección. Birmingham, Alabama. pag. 49.ISBN _ 978-1-904832-77-5.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  3. ^ Lyons, Martyn (2011), Libros: una historia viva , Londres: Thames & Hudson, p. 31
  4. ^ El diario de Lady Murasaki , ed. Richard Bowring , Penguin Classics 2005, pág. 31, nota 41. En su introducción al texto, Bowring analiza su datación que, en cualquier caso, es generalmente aceptada por la mayoría de las autoridades. Royall Tyler, en su edición de Tale of Genji citada a continuación, también llama la atención sobre la entrada del diario de Murasaki Shikibu: véase la edición de Penguin Books, 2003, Introducción, p. xvii
  5. ^ abcd Shikibu, Murasaki; Tyler, Royall (2002). El cuento de Genji . Vikingo.
  6. ^ Etiqueta engomada de Seiden (1976: xi)
  7. ^ "Lengua y escritura japonesas". www.omniglot.com . Consultado el 15 de agosto de 2023 .
  8. ^ Carrete, Mark. "Cuento de Genji". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 15 de agosto de 2023 .
  9. ^ Yoda, Tomiko (1999). "Diálogos fracturados: Mono no consciente y comunicación poética en El cuento de Genji". Revista de Estudios Asiáticos de Harvard . 59 (2): 523–557. doi :10.2307/2652721. ISSN  0073-0548. JSTOR  2652721.
  10. ^ "El cuento de Genji". Biblioteca del Congreso, Washington, DC 20540 EE. UU . Consultado el 15 de agosto de 2023 .
  11. ^ "Escritores de la era Henian: Introducción" . Consultado el 15 de agosto de 2023 .
  12. ^ S, Ray (22 de febrero de 2016). "Diferencias de género en la localización japonesa". Reino Unido absoluto asiático . Consultado el 15 de agosto de 2023 .
  13. ^ Yamagishi (1958: 14)
  14. ^ Yamagishi (1958: 14-16)
  15. ^ Nihon Koten Bungaku Daijiten (1986: 621–22)
  16. ^ "鎌倉後期の源氏物語写本見つかる" (en japonés). Noticias Sankei. 10 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2008 . Consultado el 11 de marzo de 2008 .
  17. ^ "源氏物語の「別本」、京都・島原の「角屋」で発見" (en japonés). Yomiuri. 10 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2008 . Consultado el 11 de marzo de 2008 .
  18. ^ ab "源氏物語の最古級写本、勝海舟?の蔵書印も…甲南女子大" (en japonés). Yomiuri. 29 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2008 . Consultado el 29 de octubre de 2008 .
  19. ^ "「千年紀に奇跡」「勝海舟が恋物語とは」源氏物語写本に驚きの声" (en japonés). Noticias Sankei. 29 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2009 . Consultado el 29 de octubre de 2008 .
  20. ^ "源氏物語:最古の「梅枝巻」写本 勝海舟の蔵書印も". Mainichi (en japonés). 29 de octubre de 2008 . Consultado el 29 de octubre de 2008 .[ enlace muerto ]
  21. ^ "Quinto capítulo de la copia más antigua de 'Tale of Genji' encontrada en Tokio: The Asahi Shimbun". El Asahi Shimbun . Consultado el 9 de octubre de 2019 .
  22. ^ Pergamino del cuento de Genji , ISBN 0-87011-131-0
  23. ^ ""El cuento de Genji "- Playboy del mundo oriental". El economista . Consultado el 9 de enero de 2014 .
  24. ^ Yosano, Akiko; NDL.
  25. ^ Caminante, James. Grande en Japón: "Jakucho Setouchi: Nun reescribe The Tale of Genji", archivado el 26 de abril de 2009 en Wayback Machine Metropolis. núm. 324; Spaeth, Antonio. «Amante a la antigua», Hora . 17 de diciembre de 2001.
  26. ^ Richard Gunde (27 de abril de 2004). "Genji en detalle gráfico: versiones manga de la historia de Genji". Instituto Asia de UCLA . Consultado el 16 de noviembre de 2006 .
  27. ^ "源氏物語 25(知泉源氏:プロトタイプ)第十一帖・花散里(全) / 30 de julio de 2020".
  28. ^ 小学館漫画賞:歴代受賞者 (en japonés). Shogakukan. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007 . Consultado el 19 de agosto de 2007 .
  29. ^ Titterton, L (4 de junio de 1933). "'La historia de Genji' llega a su fin". Reseña del libro del New York Times . The New York Times Co. p. 7.
  30. ^ Shikibu, Murasaki; Seidensticker, Edward (1976). El cuento de Genji . Knopf.
  31. ^ Tyler, Royall (2009). El desastre de la tercera princesa: ensayos sobre la historia de Genji. Biblioteca Nacional de Australia.
  32. ^ "Genji terminado", Hora . 3 de julio de 1933.
  33. ^ Takatsuka, Masanori. (1970). Breves comentarios sobre algunas malas traducciones en El cuento de Genji de Arthur Waley
  34. ^ "Llegar a un acuerdo con el extraterrestre". [ enlace muerto permanente ] Monumenta Nipponica 58:2
  35. ^ "Con toda dignidad", Hora. 27 de agosto de 1928.
  36. ^ "La versión braille de El cuento de Genji se completó en el año 1.000, 2008". Yomiuri Shimbun (en japonés). Archivado desde el original el 25 de agosto de 2008 . Consultado el 5 de enero de 2009 .
  37. ^ Nimura, Janice P. (2 de diciembre de 2001). "Lujuria cortesana". Los New York Times . Consultado el 3 de octubre de 2018 .
  38. ^ Madera, Michael. "Un espejo lejano", Hora . 11 de marzo de 2002.
  39. ^ Machiko, Midorikawa (2003). "Llegar a un acuerdo con el extraterrestre: traducciones de" Genji Monogatari"". Monumento Nipponica . 58 (2): 193–222. ISSN  0027-0741. JSTOR  25066214.
  40. ^ Ian Buruma, "The Sensualist", New Yorker , 20 de julio de 2015, p. 67.
  41. ^ Shikubu, Murasaki ; Shikibu, Murasaki (10 de marzo de 2010). El cuento de Genji (Clásicos de Tuttle) . pag. Reseñas editoriales. ISBN 978-4805310816.
  42. ^ Tyler, Royall (2003). El cuento de Genji . Clásicos de pingüinos . págs. i-ii y xii. ISBN 0-14-243714-X.
  43. ^ Ivan Morris, El mundo del príncipe resplandeciente (1964), pág. 277
  44. ^ Tyler, Royall (2003). El cuento de Genji . Clásicos de pingüinos . pag. xxvi. ISBN 0-14-243714-X.
  45. ^ ab Bryan (1930), 65.
  46. ^ Kokusai Bunka Shinkokai (1970), 37.
  47. ^ Kato (1979), págs.160, 163.
  48. ^ "Simposio Conmemorativo del Día de los Clásicos". MEXTO . Consultado el 6 de julio de 2018 .
  49. ^ Enciclopedia de Japón , p. 237, en libros de Google

Bibliografía

enlaces externos