stringtranslate.com

Política (revista de los años 40)

Politics , estilizada como política , fue una revista fundada y editada por Dwight Macdonald de 1944 a 1949.

Macdonald había sido editor de Partisan Review de 1937 a 1943, pero después de pelearse con sus editores, renunció para iniciar Politics como una publicación rival, [1] primero con una periodicidad mensual y luego trimestral.

Politics publicó ensayos sobre política y cultura e incluyó entre sus colaboradores a James Agee , John Berryman , Bruno Bettelheim , Paul Goodman , C. Wright Mills , Mary McCarthy , Marianne Moore , Irving Howe , Daniel Bell y Hannah Arendt .

La revista reflejaba el interés de Macdonald por la cultura europea . Utilizó la Política para presentar a los lectores estadounidenses el pensamiento de la filósofa francesa Simone Weil , publicando varios artículos suyos, entre ellos "Un poema de fuerza", sus reflexiones sobre la Ilíada . [2] También imprimió obras de Albert Camus . Otro europeo, el crítico político y literario italiano Nicola Chiaromonte , también obtuvo un espacio en la revista.

La política fue también el vehículo de Macdonald para sus repetidos y enérgicos ataques contra Henry Wallace y su campaña presidencial del Partido Progresista. [3]

En una carta a Philip Rahv a finales de diciembre de 1943, George Orwell mencionó que Macdonald le había escrito pidiéndole que contribuyera a su próximo diario. [4] Orwell había respondido diciéndole que podría "hacer algo 'cultural'" pero no 'político', ya que ya estaba escribiendo sus " London Letters " a Partisan Review .

En su artículo " As I Please " para el número del Tribune del 16 de junio de 1944 , George Orwell recomendaba Política . [4] Afirmó que no estaba de acuerdo con su política pero admiraba "su combinación de análisis político intelectual con crítica literaria inteligente". Continuó añadiendo que en Inglaterra no había revistas mensuales o trimestrales "que pudieran igualar" a las americanas, de las cuales había varias.

Macdonald, en un comentario editorial para el número de noviembre de 1944 de Politics, se refirió a una carta de Orwell que arrojaba una luz interesante sobre la " rusificación " del pensamiento político inglés durante los dos últimos años. [4] Orwell había leído la reseña del número de mayo de Faith, Reason and Civilization de Harold Laski y mencionó que el Manchester Evening News , la edición vespertina del Manchester Guardian , se había negado a imprimir su propia reseña debido a sus implicaciones anti-Stalin. . A pesar de considerar el libro "tonterías perniciosas", Orwell elogió al autor por ser "consciente de que la URSS es el verdadero motor del movimiento socialista en este país y en todas partes", pero lo criticó por cerrar los ojos ante "purgas, liquidaciones y ", etc. Macdonald señaló que el hecho de que tal revisión deba considerarse "demasiado caliente" demuestra hasta qué punto las hazañas del Ejército Rojo habían engañado a la opinión pública inglesa sobre Rusia. Añadió que "la prensa liberal inglesa había sido mucho más honesta acerca de los Juicios de Moscú que nuestras propias revistas liberales" y que Trotsky había podido escribir en el Guardian .

Dwight Macdonald: La cultura como política y la política como cultura

Como prototipo de "revista unipersonal", Politics llevaba la sensibilidad y las preocupaciones características de su fundador y único editor, el periodista literario y polémico Dwight Macdonald (1906-1982), cuyo pasado cascarrabias frente a la autoridad institucional de todos Los tipos proporcionaron un prólogo apropiado para su mandato de seis años como editor. Después de sus años universitarios en Yale (durante los cuales adquirió notoriedad temprana por su crítica en el periódico estudiantil de William Lyon Phelps , un pilar de la facultad de inglés de la universidad, y un conferenciante y figura de los medios con seguidores a nivel nacional) y un breve paso por la Equipo de formación ejecutiva en la empresa de grandes almacenes RH Macy , Macdonald consiguió un puesto como escritor y editor asociado en 1929 en Fortune , la revista mensual de negocios lanzada el año de la caída del mercado de valores estadounidense por Henry Luce , un alumno de Yale ocho años mayor que Macdonald. cuyo grupo de revistas icónicas había comenzado en 1923 con Time . La exposición a los numerosos capitanes de la industria cuyas obras y formas describió, en contraste con la depresión cada vez más profunda , agudizó en él un desdén por el capitalismo que hizo causa común con una sensibilidad artística elitista y aristocrática que admiraba el pasado europeo clásico como un contraste sustentador y vergonzoso. a lo que él consideraba las degradaciones culturales que acompañaban al ascenso de la sociedad de masas. Como resultado, gran parte de la crítica política exterior de Macdonald apuntaría traviesamente a una u otra de las infelicidades estilísticas, ya sean verbales o en los modales, de los expertos y políticos reinantes de la época, junto con una tendencia crítica, algo así como la de un anterior "rebelde periodístico-literario en defensa de la tradición" [5] (para tomar prestado el título del biógrafo de Macdonald, Michael Wreszin), HL Mencken , más característicamente negativo en tenor que constructivo, programático o partidista: la afirmación de Mencken de que "una risa de caballo es "Vale diez mil silogismos" bien podría haber sido el del propio Macdonald. [6]

Al dejar Fortune en 1936, después de una disputa sobre su épico perfil en cuatro partes de US Steel , uno de cuyos crescendos fue un epigrama de Lenin sobre el imperialismo como la etapa más alta del capitalismo, se sumergió en las obras de Marx, Lenin y Trotsky. una educación que, en el contexto de los Juicios de Moscú y las amargas divisiones sobre su autenticidad en la intelectualidad de izquierda estadounidense, lo llevó a ponerse del lado de la facción trotskista contra los estalinistas . [7] El crítico social neoyorquino Paul Goodman , cuyos primeros ensayos en Política sembraron su florecimiento hacia la fama generalizada veinte años más tarde, afirmó célebremente que Macdonald "piensa con su máquina de escribir", una persona inquieta, perpetuamente en revisión (y, con bastante frecuencia en retrospectiva arrepentida, burla de sí mismo) cualidad que vio a Macdonald tachonar las últimas versiones en libros de sus ensayos de revistas con una especie de coro griego a posteriori de dudas, autorrecriminaciones y dosis liberales, por así decirlo, de l'esprit de l'escalier , que dio a su escritura una cualidad que un crítico [8] calificó de "estereofónica".

El preludio de la Revisión Partidista

Macdonald pasó los años de 1937 a 1943 como editor asociado en Partisan Review , una de las pequeñas revistas estadounidenses más famosas del siglo XX, fundada como revista comunista en 1933 pero arrebatada cuatro años más tarde por una facción disidente liderada por su futuro los veteranos coeditores Philip Rahv y William Phillips, una revista sinónimo de aquellos "intelectuales de Nueva York" unidos por igual a un radicalismo independiente en política y a la vanguardia modernista en literatura. La firme neutralidad de Macdonald respecto de la Segunda Guerra Mundial lo puso cada vez más en desacuerdo con sus compañeros editores y con gran parte de la opinión de izquierda después del ataque de Hitler a Rusia y luego de los japoneses a Pearl Harbor, lo que permitió a los estadounidenses, junto con la declaración de guerra de Hitler, a su vez sobre Estados Unidos, un casus belli para el conflicto más amplio, que lo llevó a renunciar a Partisan Review a fines de 1943 y a lanzar la política como vehículo para sus perspectivas pacifistas y antibélicas de "tercera vía", surgidas de la creencia de que las crisis en desarrollo desencadenarían tarde o temprano un movimiento obrero internacional, de forma socialista, igualmente empeñado en barrer tanto el status quo capitalista en Occidente como la dictadura comunista que usurpaba el derecho de nacimiento revolucionario en la esfera rusa.

Conducta aliada de la Segunda Guerra Mundial

Macdonald, que se describe a sí mismo como pacifista y opositor a la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, en los primeros números de su revista que analiza el último año y medio de la guerra encontró mucho que criticar: el cinismo de los objetivos bélicos aliados, el bombardeo de poblaciones civiles, [9] la traición de los rusos a la resistencia polaca tras el aplastamiento del levantamiento del gueto de Varsovia, [10] el internamiento de japoneses-estadounidenses, la segregación racial en las fuerzas armadas estadounidenses, la creencia sentimental de "liblabs" –término paródico de Macdonald para referirse a la amplia coalición liberal y laborista del Partido Demócrata y la intelectualidad de izquierda- que la victoria de la guerra se traduciría en el triunfo del "hombre común" y un "futuro más abundante para todos". " (los capitales de miedo paródicos estaban entre las herramientas estándar de los artesanos de Macdonald), y la atribución punitiva de culpa colectiva a las poblaciones civiles por los crímenes y las políticas de guerra de los gobiernos a los que estaban sujetas.

Culpa colectiva

En un ensayo firmado en la edición de marzo de 1945 de Politics , "La responsabilidad de los pueblos", también publicado como folleto, Macdonald abordó este último tema en gran detalle, [11] y lo amplió a debates de seguimiento en los números de mayo. 1945 y julio de 1945. [12]

En un artículo editorial de Politics de abril de ese año, Macdonald apuntó a la mentalidad de culpa colectiva encarnada en uno de sus objetivos favoritos entre los intelectuales liberales, de la cual el siguiente pasaje ofrece una excelente muestra de su estilo irónico y satírico:

"El pueblo alemán ha decepcionado a Max Lerner . No hay otra manera de decirlo: le han fallado y casi le han roto su gran corazón progresista. Parece que Lerner, todo vestido con su uniforme de corresponsal de guerra (ver corte) , iba en su jeep detrás del avance del Noveno Ejército cuando se encontró con un gran grupo de civiles alemanes: "Era una tarde lluviosa", escribe ( PM , 4 de marzo), "y estaban agrupados bajo un cobertizo de cemento abierto. en un extremo había una mujer con un bebé de varias semanas y un anciano de 87 años. La mayoría eran hombres y mujeres de unos 40 años o más, y algunos niños eran casi todos agricultores. Habían estado escondidos en sótanos durante tres días mientras los cañones estadounidenses destruían su aldea en el transcurso de "la guerra que ellos mismos habían provocado". (No se especifica cómo 'ellos mismos lo habían provocado').
"Al descender de su jeep, Lerner les preguntó: ¿Son ustedes culpables? No registra ninguna respuesta del bebé, pero los demás responden que nunca habían confiado en Hitler ni les había agradado, que siempre habían considerado criminales a los nazis y que eran católicos y por lo tanto, se opone por razones religiosas a las políticas de Hitler, pregunta Lerner con esa lógica implacable que muestra cuando ataca a alguien que no puede devolver el golpe, ¿por qué entonces permitieron que los nazis hicieran estas cosas? respondió que habían cedido a la fuerza y ​​sólo a la fuerza. Pero esto no le cae bien a Lerner; señala a los agricultores temblorosos y aturdidos por las bombas que los pueblos de Francia, Bélgica, Polonia y Rusia no cedieron; Fuerza alemana; entonces, ¿por qué lo hicieron?* *[Según fuentes confiables, todos los países mencionados estaban involucrados en una guerra contra Alemania.] Esto fue un éxito de taquilla: 'Guardaron silencio'. (Se podrían dar diferentes interpretaciones a este silencio.) Incluso después de esto, algunos de estos simples campesinos aparentemente no entendían el tipo de animal con el que estaban tratando (ver corte, después de todo, estaban acostumbrados a la sociedad civilizada); De modo que le pidieron a Lerner que hablara bien de su jefe de policía local, quien había utilizado su puesto oficial (probablemente a riesgo de su cuello) "para protegerlos de la severidad del régimen nazi". Omitiremos la reacción de Lerner ante eso.
"'Salí desconsolado y desanimado', escribe Lerner. El crimen de estas personas fue cobardía e insensibilidad moral más que criminalidad activa... En ninguna parte encontré la fuerza moral para enfrentar el hecho de la culpa. Sólo protestas de que eran No soy responsable de lo sucedido. Al parecer, incluso el bebé carecía de sentido de responsabilidad hacia Hitler, lo que demuestra cuán profundamente arraigada está esta insensibilidad moral en el carácter nacional alemán.
"Sin embargo, Lerner cree que puede haber "mejor material entre los trabajadores que entre los agricultores y la clase media". (No se puede mantener desanimado a un editor de PM por mucho tiempo)..." [13]

La japonofobia y la mente militar

Otras intervenciones en curso de Macdonald llamando la atención sobre las diversas atribuciones de culpa colectiva a los civiles enemigos durante tiempos de guerra, si bien en un registro más exaltado de sed de sangre patriotera, incluyeron un ensayo, "Mi general favorito", cuyo tratamiento de su tema principal icónico:

"Mi general favorito es George S. Patton Jr. Algunos de nuestros generales, como Stilwell, han desarrollado una astuta habilidad para simular seres humanos. Pero Patton siempre se comporta como debería hacerlo un general... Escribe poesía espeluznante apostrofando al Dios de las Batallas. Abofetea a los soldados conmocionados y los maldice por cobardes . Cuando las mulas italianas obstaculizan el paso de su coche de estado mayor, los ejecuta en el acto... Lleva uniformes especiales que, como Goering, diseña él mismo y que son. calculado, como los cuernos de buey usados ​​por los antiguos jefes góticos, para infundir terror en el enemigo (y en cualquier persona racional, de hecho)" [14]

precedió a un informe de un discurso extraoficial en una cena ante periodistas de Washington pronunciado por el almirante de la Armada William F. "Bull" Halsey , del cual un pasaje característico,

"¡Odio a los japoneses! ¡Les digo, hombres, que si conociera a una japonesa embarazada, le daría una patada en el vientre!"

llevó a Macdonald a señalar que

"Bull es un oficial naval de alto rango, lo que le da el privilegio de hablar en público de una manera que haría que los civiles quedaran encerrados en el violento pabellón de Bellevue... Unos cuantos generales y almirantes más, y el militarismo un tema muerto en este país." [15]

Al responder dos meses después a cartas de dos soldados, uno de los cuales firmó "UN MIEMBRO DISGUSTADO DE NUESTRAS FUERZAS ARMADAS". – defendiendo las tácticas motivacionales de Patton y Halsey, Macdonald aclaró sus puntos de vista al señalar que

. . . Estas disculpas para Patton se basan en dos argumentos:
(1) La guerra fue justa; por tanto, había que ganarlo; para ganarlo se necesitan buenos generales; Patton es un buen general; por tanto, Patton está justificado. (2) la vida militar es radicalmente diferente de la vida civil; por lo tanto, es una tontería criticar sus valores desde un punto de vista civil. Ambos argumentos plantean el problema de los medios y los fines.
(1) Nunca pensé que la Segunda Guerra Mundial fuera una guerra justa. Pero aceptando esta premisa a modo de argumento, diría que lejos de que la justicia de la guerra justifique la barbarie de Patton, la barbarie de Patton pone en duda la justicia de la guerra. Hay algo sospechoso en un fin que exige tales medios. Como he señalado antes, Patton es mi general favorito porque expresa de forma muy ingenua la verdadera naturaleza de la Segunda Guerra Mundial.
(2) Que la vida en el ejército estadounidense es más brutal e inhumana que la vida civil es cierto, pero este hecho parecería ser algo que debe criticarse y cambiarse en lugar de aceptarse como una ley de la naturaleza. Si no se puede cambiar, entonces, si tomamos en serio nuestros valores humanos, debemos rechazar la guerra que requiere tales instrumentos para lograr sus fines. Además: mis corresponsales aislarían a los militares de la sociedad civil, mientras que yo haría todo lo contrario: extender los valores civiles a todas las fuerzas armadas. Lo que en realidad está ocurriendo es, por supuesto, algo peor que cualquiera de estas alternativas: una caída, de hecho, del muro entre el ejército y la sociedad civil, pero en el sentido de que el primero está remodelando la segunda. [dieciséis]

Objeción de conciencia

Dadas sus simpatías pacifistas durante la guerra, era natural que Macdonald publicara muchos ensayos de y sobre objetores de conciencia (OC), con cuya posición simpatizaba, pero cuya preferencia común por la reasignación a trabajos de apoyo civil sobre trabajo de apoyo militar no compartía reflexivamente. – como igualitario con esperanzas revolucionarias de infundir la función educativa del hombre de conciencia en la población en general, incluidos los soldados, sentía que una presencia más directa entre las fuerzas armadas era un medio constructivo para el fin deseado, un tema debatido extensamente dentro de la revista,. [17] una proporción superior al promedio de cuyos lectores y contribuyentes procedían tanto de las filas de los CO como, dada la magnitud de la movilización en tiempos de guerra, de los propios soldados. [18]

Segregación racial, en la guerra y en la paz

Entre las formas de injusticia social dentro y fuera del uniforme a las que Política dedicó una amplia cobertura se encontraba la de la segregación racial, en el artículo habitual "Libres e iguales" y en otros lugares. Dejando de lado y asumiendo las cuestiones morales, Macdonald en un artículo cuestionó la efectividad misma de la segregación racial en las fuerzas armadas para fines militares, en un momento en que era una suposición común que no era asunto del ejército, dada su misión primordial, ser preocupándose por el avance de objetivos sociales "utópicos" que apenas se promueven en otros lugares de un ámbito civil que apenas puede alardear de un brillante historial de tolerancia omnicroma del arco iris. [19] Un artículo sobre cuestiones raciales, escrito por Wilfred H. Kerr, copresidente del Comité Lynn para Abolir la Segregación en las Fuerzas Armadas, pronosticó un efecto irónico en la era de lucha racial de la posguerra, profetizando en su mismo título: "El negroismo : Strange Fruit of Segregation", [20] el eventual surgimiento del Black Power y otras formas de separatismo negro. El escritor afroamericano George S. Schuyler , a veces llamado "el Mencken negro" después de su asociación anterior con la publicación mensual del periodista de Baltimore The American Mercury , contribuyó con una apasionada reseña [21] de An American Dilemma: The Negro Problem and Modern Democracy , the El estudio pionero y exhaustivo del académico sueco Gunnar Myrdal sobre el estado actual de la agonía racial estadounidense.

El lanzamiento de la bomba atómica

El lanzamiento por parte de los estadounidenses de bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, como medio de acelerar el fin del frente del Pacífico restante de la Segunda Guerra Mundial, proporcionó a Macdonald un punto cero de la condición moderna y un crescendo retórico del humanismo. horror for Politics , en forma de un editorial principal ampliamente antologizado [22] que ocupa la mitad superior de la portada del número de agosto de 1945:

"A las 9:15 de la mañana del 6 de agosto de 1945, un avión estadounidense arrojó una sola bomba sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Al explotar con la fuerza de 20.000 toneladas de TNT, la bomba destruyó en un abrir y cerrar de ojos dos tercios de la ciudad. , incluyendo, presumiblemente, a la mayoría de los 343.000 seres humanos que vivían allí. No se dio aviso alguno. Esta acción atroz nos coloca a "nosotros", los defensores de la civilización, en un nivel moral con "ellos", las bestias de Maidanek. "Nosotros", el pueblo estadounidense, somos tan o tan poco responsables de este horror como "ellos", el pueblo alemán.
"Muchas cosas son obvias. Pero hay más que decir. Porque la bomba atómica hace anticlimático incluso el final de la mayor guerra de la historia [que parece inminente al momento de imprimir este artículo]. [1] Los conceptos 'GUERRA' y 'PROGRESO, AHORA SON OBSOLETOS Ambos sugieren aspiraciones, emociones, objetivos y conciencia humanos. "El mayor logro de la ciencia organizada en la historia", dijo el presidente Truman después de la catástrofe de Hiroshima, que probablemente lo fue, y mucho peor para la ciencia organizada. Ese "progreso" no satisface las necesidades humanas ni de los destruidos ni de los destructores, y una guerra con bombas atómicas no es una guerra, es un experimento científico. [2] LA FUTILIDAD DE LA GUERRA MODERNA DEBE SER CLARO AHORA. ¿No podemos concluir, con Simone Weil, que el aspecto técnico de la guerra actual es el mal, independientemente de los factores políticos? ¿CUALQUIER causa corrupta? [3] LAS BOMBAS ATÓMICAS SON EL PRODUCTO NATURAL DEL TIPO DE SOCIEDAD QUE HEMOS CREADO. Son una expresión tan fácil, normal y natural del nivel de vida estadounidense como las neveras eléctricas. No soñamos con un mundo en el que la fisión atómica sea "aprovechada para fines constructivos". La nueva energía estará al servicio de los gobernantes; Cambiará su fuerza pero no sus objetivos. La población subyacente debería considerar esta nueva fuente de energía con vivo interés: el interés de las víctimas. [4] AQUELLOS QUE MANEJAN TAL PODER DESTRUCTIVO SON PARIAS DE LA HUMANIDAD. Pueden ser dioses, pueden ser brutos, pero no son hombres. [5] DEBEMOS 'CONSEGUIR' EL ESTADO NACIONAL MODERNO ANTES DE QUE 'NOS CONSIGA' A NOSOTROS. La naturaleza loca y asesina del tipo de sociedad que hemos creado queda subrayada por la bomba atómica. Todo individuo que quiera salvar su humanidad (y de hecho su pellejo) debería comenzar a tener "pensamientos peligrosos" sobre el sabotaje, la resistencia, la rebelión y la fraternidad de todos los hombres en todas partes. La actitud mental conocida como 'negativismo' es un buen comienzo".

Politics fue una de varias publicaciones estadounidenses de izquierda que condenaron el atentado (junto con The Progressive , Common Sense y The Militant ). [23]

intelectuales europeos

Dado el interés de Macdonald por la vida intelectual europea y sus intereses combinados en cuestiones políticas y literarias en una época cuyos ensayistas políticos más famosos se encontraban entre las principales figuras literarias de sus respectivas naciones ( George Orwell , Albert Camus , Ignazio Silone ) era natural que Macdonald, otrora veterano de Partisan Review , destacaría a estos escritores a lo largo de su mandato en la cima de la cabecera de Política . Además de las contribuciones de los que acabamos de mencionar, Macdonald publicó periódicamente ensayos y columnas de sus amigos italianos exiliados Nicola Chiaromonte y Niccolo Tucci , quienes se encontraban entre sus colaboradores más prolíficos. Los intelectuales franceses, a menudo en reimpresiones de revistas nativas, ocuparon un lugar central en un número especial de julio a agosto de 1947 dedicado íntegramente a "Escritos políticos franceses", [24] cuya lista estelar incluía a Georges Bataille , Camus, Simone de Beauvoir , Maurice Merleau. -Ponty , David Rousset y Jean-Paul Sartre .

Hacia un humanismo recuperado

Los horrores acumulados de la guerra total –desde la reglamentación burocrática del frente interno hasta los campos de concentración y exterminio, el nacionalismo racialista y el genocidio, las armas atómicas, los bombardeos contra poblaciones civiles y, no menos importante, la sustitución como poder gobernante en Europa central y oriental de una , el Estado total derrotado, el de la Alemania de Hitler, con el recién poderoso, la Rusia estalinista, que había ayudado a derrotarlo, combinado con el continuo desvanecimiento de las esperanzas en toda la izquierda antiestalinista de que se pusiera en marcha un amanecer socialista largamente soñado. Cuestionan por completo el tipo de creencia reflexiva y confiada del siglo XIX en un Progreso casi inevitable que durante mucho tiempo había sustentado la dimensión política de la vida intelectual occidental. A medida que la guerra mundial dio paso a la Guerra Fría , se produjo un giro reactivo muy notorio entre los intelectuales occidentales hacia registros de pensamiento pre y posmarxistas como los ofrecidos por la religión ( Niebuh , Barth , Tillich ), el existencialismo ( Camus , Sartre , Jaspers ), o ambos a la vez (el Kierkegaard recientemente de moda ) proporcionaron contenido regular tanto en las pequeñas revistas intelectuales de la época como en las páginas de libros de los semanarios.

Este giro de posguerra desde la vieja fe secular mecanicista del marxismo hacia compromisos éticos renovados, aunque no siempre explícitamente religiosos, echó raíces centrales y decisivas también en la política , como los incómodos acuerdos de paz de posguerra y la división zonificada de Europa, la desnazificación de Alemania y Las élites y los juicios por crímenes de guerra cimentaron la victoria aliada después del verano de 1945. En el número de abril de 1946 de la revista, Macdonald publicó la versión inaugural de uno de sus ensayos emblemáticos, "La raíz es el hombre", [25] cuya versión del libro, ampliamente reimpresa, de siete años después [26] finalmente encontraría su camino casi cincuenta años después en las listas de una editorial estadounidense especializada en literatura anarquista y otras formas de literatura radical. [27] La ​​inauguración de un departamento regular en la revista, "New Roads", anunció formalmente la búsqueda, al igual que un artículo regular dedicado a los "Ancestros" de todas las filas de una variedad de anarquistas anteriores al siglo XX ( PJ Proudhon ),

"NOTA DEL EDITOR: Este es el primero de una serie de artículos escritos por y sobre pensadores políticos del pasado como Diderot , Condorcet , Tom Paine , Saint-Simon , Charles Fourier , Alexander Herzen , Kropotkin , Tolstoi , Daniel De Leon y Rosa. Luxemburgo . Se observará que los nombres son en su mayoría de no marxistas. Esto se debe a que (1) el marxismo ya es ampliamente familiar para los intelectuales estadounidenses (quizás de manera desproporcionada) (2) la crisis contemporánea del socialismo exige que complementemos y. remodelar la herencia marxista con la ayuda del socialismo 'utópico' del siglo XVIII; [28] filósofos sociales y políticos ( William Godwin ), [29] reformadores ( Alexander Herzen ), [30] y el tipo moralmente rebelde entre los artistas ( León Tolstoi ). [31] Y a raíz del asesinato a principios de 1948 de Mohandas Gandhi , Politics dedicó un simposio completo a la vida, las ideas y la relevancia, tanto inspiradora como práctica, del líder asesinado de la independencia india, [32] con contribuciones de James Agee , Nicola Chiaromonte , Paul Goodman , Macdonald, Mary McCarthy y Niccolo Tucci , seguidos de copiosos extractos del semanario Harijan del propio Gandhi . [33]

La contracultura del humanismo anarquista: prólogo a los años 1960

La publicación de Macdonald en Politics de algunos de los primeros ensayos del joven sociólogo C. Wright Mills, radicado en Columbia , y del joven novelista, dramaturgo, terapeuta y crítico social neoyorquino Paul Goodman ayudó a sembrar su ascenso a la fama nacional veinte años más tarde como dos de los teóricos característicos que sustentan la crítica de la Nueva Izquierda a la sociedad industrial y la cultura de masas de la posguerra. Un debate entre Mills y Goodman [34] sobre el lugar adecuado para la crítica de las estructuras represivas en Estados Unidos, en el que Mills adopta un marco ampliamente marxista al examinar las estructuras sociales superficiales y Goodman prefiere, en cambio, excavar el inconsciente posfreudiano y el La represión del instinto, con la psicología social de Karen Horney y Erich Fromm como testigo de apoyo, prefiguró el tipo de polémicas que pronto abarrotarían las mesas de libros de bolsillo de calidad estadounidenses desde Ann Arbor hasta Yale en medio de la renovación del activismo universitario y las nuevas formas de erudición. Otros presagios de un futuro fermento cultural pueden discernirse en un largo poema del médico anarcopacifista inglés Alex Comfort [35] (ascendido para siempre al firmamento no literario global desde 1972 gracias a The Joy of Sex ), un ensayo de el joven poeta Robert Duncan, afiliado al San Francisco Beat, sobre la represión internalizada, redirigida desde allí hacia afuera, afligiendo con demasiada frecuencia a "The Homosexual in Society", [36] y numerosos ensayos del anarquista y objetor de conciencia londinense nacido en Canadá George Woodcock , editor de la época del periódico cultural anarquista NOW, el allanamiento de las oficinas de cuyo editor, Freedom Press, durante la guerra por parte del brazo político de la policía de Londres, relató en una carta [37] a Politics en toda su inevitable ironía:

"Una de las casas allanadas era la de un surrealista que ni siquiera estaba directamente relacionado con el movimiento anarquista. Al día siguiente del allanamiento, un detective de la Brigada Especial apareció para decir que siempre había estado interesado en el surrealismo y que le gustaría unirse al movimiento surrealista. "

Y veinte años antes de que sus ideas sobre la "aldea global" lo convirtieran en un nombre profético conocido en todo el mundo, el incipiente teórico canadiense de los medios Marshall McLuhan intervino como colaborador de Politics con una discusión sobre los problemas de las mujeres en la sociedad burocrática moderna. [38]

Contrarrestando el mito soviético

Con la sombría consolidación del gobierno estalinista en Europa del Este después de la Segunda Guerra Mundial, y la captura de una gran parte de la generación más joven de izquierda por el movimiento de Henry Wallace y lo que él consideraba nociones comunes dentro de ambos bandos, equivalencia moral entre Rusia y Occidente, o una clara inclinación de la balanza moral a favor del lado soviético, Macdonald, al tiempo que sigue afirmando su adhesión a las etiquetas anarquista y pacifista, y tras volver a sumergirse en la vasta literatura sobre la historia comunista reciente, dedicó una gran sección inicial [39] del número de Politics del invierno de 1948 al intento de contrarrestar el mito soviético, entre cuyos artículos incluía una extensa lista de lecturas de obras clásicas que relataban el trabajo forzoso en la Unión Soviética , los juicios de Moscú, el conflicto ucraniano hambruna de 1932-1933, que se remonta a las primeras críticas al experimento bolchevique en su infancia publicadas por la anarquista Emma Goldman y el eminente filósofo inglés Bertrand Russell. [40] En la esfera de la política exterior y militar en la Guerra Fría en desarrollo, aunque la variedad de perspectivas que Macdonald publicó naturalmente no incluyó a escritores prosoviéticos o compañeros de viaje , sí publicó aquellos que abogaban por que Estados Unidos tomara la delantera, paso unilateral hacia un eventual desarme mutuo, en la creencia de que los soviéticos, seguros de la buena fe de su adversario aparentemente más fuerte, se sentirían impulsados ​​a hacer lo mismo. [41] Dentro del mismo simposio, Macdonald incluyó una respuesta detallada del filósofo pragmático deweyita y socialdemócrata militantemente antisoviético, Sidney Hook :

"Los señores Daniel y Squires son ingenuos. El núcleo político de su propuesta es su esperanza de que si Estados Unidos destruye sus bombas y plantas atómicas, Stalin se avergonzará de sí mismo y abandonará su dictadura... No estoy a favor de una guerra preventiva porque tengo toda la confianza que uno puede tener en los asuntos humanos de que mientras Stalin tema ser borrado de la faz de la tierra una vez que ataque a Occidente, esperará. Podemos asegurarnos de que nunca lo sea. libre de ese miedo, incluso menos que el romántico Hitler, tiene el deseo demoníaco de hacer caer el mundo sobre él en una ruina universal".

Macdonald viajaría en la órbita de Hook durante la siguiente década, en la que trabajó durante un año como editor asociado de la publicación mensual Encounter , con sede en Londres , fundada en 1953 por el Congreso para la Libertad Cultural , cuya propia fundación en París en 1950, con Hook entre sus destacadas figuras intelectuales, profetizó al final del mismo ensayo: [42]

"Hablo en primera persona sólo con fines de énfasis expositivo. Denme cien millones de dólares y mil personas dedicadas, y garantizaré generar tal ola de malestar democrático entre las masas—sí, incluso entre los soldados—de El propio imperio de Stalin, que todos sus problemas durante mucho tiempo serán internos.

La campaña de Henry Wallace y "Wallese"

Un cognado natural del estatus de Macdonald como izquierdista ferozmente antiestalinista residía en su continua atención crítica a Henry Wallace , el último vicepresidente (1941-1945) bajo Franklin Roosevelt, cuyo mandato estuvo limitado por los respectivos mandatos al frente de los Departamentos de Agricultura ( 1933-1940 y Comercio (1945-1946), seguido de su nominación en 1948 a la cabeza de la lista presidencial del Partido Progresista, a quien Macdonald consideraba afligido por una actitud peligrosamente crédula y blanqueadora hacia la Rusia estalinista, junto con una tímida banalidad de propósito general. y su inclinación por una retórica idealista confusa y divorciada de la realidad concreta, Macdonald dedicó las primeras secciones del número de Politics de marzo de 1947 a una mirada amplia a Wallace, [43] junto con una "autopsia" de la campaña de Wallace después de las elecciones de 1948 . 44] De "El mito de Wallace" de marzo de 1947:

"Wallaceland es el hábitat mental de Henry Wallace y de unos cientos de miles de lectores habituales de The New Republic , The Nation y PM . Es una región de nieblas perpetuas, causadas por los cálidos vientos de la corriente liberal del Golfo que entran en contacto con la Unión Soviética. glaciar. Sus nativos hablan "wallese", un dialecto provincial degradado.
"Wallese está tan rígidamente formalizado como el chino mandarín. La gente buena es descrita con adjetivos rituales: 'progresista', 'amante de la libertad', 'pensador claro' y, por supuesto, 'democrático' y 'progresista'. Los malos son siempre "reaccionarios" o "detractores de rojos"; sorprendentemente hay pocos de ellos, considerando el poder que ejercen, y son perversamente malvados, ya que sus intereses reales serían mejor servidos por las políticas progresistas y realistas favorecidas por La buena gente siempre está empleada para unir en lugar de dividir (de ahí la niebla), y para promover objetivos positivos y constructivos en lugar de simplemente participar en críticas irresponsables y destructivas, como lo hizo George F. Babbitt de Zenith City. propio estilo de wallese en los años veinte, solía decir: ¡Es bastante fácil criticar! Hay otras convenciones en wallese. Las cuestiones siempre se aclaran, los acontecimientos invariablemente ejercen presión, los problemas se afrontan (buenos) o no se afrontan (malos), y el El mundo está en marcha (bueno), en la encrucijada (neutral) o enfrentando una crisis (malo). Ningún artículo puede redactarse en valenciano a menos que incluya al menos uno de los siguientes términos: "popularidad", "integración". , 'horizonte', 'bienestar general'. El uso frecuente de la construcción "debería y voluntad" o "puede y debe" también es obligatorio, como en la frase (imaginaria): "El pueblo estadounidense puede y debe liberar el avance de la tecnología de la mano muerta del monopolio". El adjetivo "nuevo" se usa mucho, como: "nuevos horizontes", "nuevas fronteras" y "la nueva democracia" (que significa la vieja democracia sin todos los elementos democráticos). Como "aventura", otra palabra importante en valenciano. * *[Cf. 'La aventura de los profetas hebreos' de Wallace, que suena más a Edgar que a Henry.] sugiere algo diferente (y Dios sabe que estamos hartos de lo que tenemos ahora), positivo, emocionante, algo a las que no se pueden aplicar las viejas categorías críticas, que han demostrado ser tan letales en manos de críticos irresponsables y destructivos. Por lo tanto, muchos de nosotros ahora desconfiamos tanto de la democracia como de La Nueva República , pero ¿qué pasa con la nueva democracia y la nueva democracia? new New Republic ? Quizás la frase más grandiosa jamás compuesta en Wallese sea la siguiente, de la mano del propio maestro: 'Nuevas fronteras atraen con aventuras significativas'".

Cultura, alta, media y de masas.

Como puede indicar la reedición de 2011 por New York Review Books Classics de sus ensayos culturales emblemáticos de la década de 1950, Masscult and Midcult: Essays Against the American Grain (la mayoría recopilados originalmente en 1962 como Against the American Grain: Essays on the Effects of Mass Culture ), La fase de la carrera de Dwight Macdonald más conocida por el público educado llegó con su llegada en 1952 como crítico al personal de The New Yorker , allí para ensayar con el bisturí dialéctico preparado productos tan característicos de la aspiración "intermedia" de la posguerra - o "Midcult" para Macdonald: la cultura como los conjuntos de libros de los Grandes Libros del Mundo Occidental, la traducción de la Biblia en la Versión Estándar Revisada, la inclinación de la ciencia de la última era por los hechos sobre las ideas generales interpretativas, y el más resistente de los árboles de hoja perenne. en las arboledas del mercado del libro americano, el libro de instrucciones. Sin embargo, fue en Política , aunque no sorprendentemente, donde Macdonald se proporcionó una caja de resonancia premonitoria para tales preocupaciones, dentro y fuera de su resumen habitual "Cultura popular", uno de cuyos artículos también insinúa la inclinación de Macdonald desde el amanecer hacia la decadencia. para conectar la evolución de las formas culturales con la de las etapas de desarrollo industrial de las que surgen:

¿Qué fue de Addison Sims?
El tipo de pregunta que podría ser fructífero responder es: ¿por qué la autoeducación era mucho más popular hace varias generaciones de lo que parece ser ahora? El pelmanismo, Chatauqua, los clásicos de Harvard ("Quince minutos al día"), las escuelas internacionales por correspondencia, el curso de memoria Roth ("Por supuesto que lo recuerdo... ¡Señor Addison Sims de Seattle!"), Cooper Union... se han convertido en arcaísmos inocentes. A principios de siglo, los libreros recorrían el país tocando timbres y vendiendo conjuntos de enciclopedias de "autores estándar" (Dickens, Thackeray, George Eliot) y obras históricas en varios volúmenes. El librero ha desaparecido; la gente lee por diversión, no por instrucción, y los autores ya no son "estándar" ni se venden en conjuntos. ¿Muestra todo esto quizás el crecimiento de un instinto popular de que la educación no es la llave de oro para el progreso que pensaban los victorianos? ¿Se está desvaneciendo el mito del hombre hecho a sí mismo ? ¿Es el mundo moderno a la vez tan irracional y tan totalmente organizado que el hombre-masa simplemente se da por vencido, sin esperar ya comprender o "mejorar" su situación?
Un estudio de la autoeducación en los últimos cincuenta años podría ser una buena manera de responder a estas preguntas, ya que Orwell en su "Ethics of the Detective Story" (POLITICS, noviembre de 1944) pudo rastrear en ese campo el deterioro de los principios éticos. estándares durante el mismo período. No puedo evitar sentir que a los críticos estadounidenses les resultaría más provechoso preocuparse por áreas tan ricas y relativamente inexploradas que por tratar de encontrar algo nuevo que decir sobre Henry James." [45]

Publicación y circulación

Como es proverbial entre las revistas de opinión intelectual de pequeña circulación, las finanzas de Política tuvieron un déficit, [46] gran parte cubierto por la primera esposa de Macdonald, la ex Nancy Rodman (m. 1934), hermana del poeta, editor y autor. Selden Rodman , y beneficiaria por parte de su madre de un amplio fondo fiduciario; También es proverbial entre este tipo de revistas, la circulación tendía hacia las 5.000 (aproximadamente 60 por ciento de suscripción, 40 por ciento en quiosco). Macdonald cambió su frecuencia mensual original a trimestral a principios de su cuarto año de seis, y reconoció en un aparte [47] a los suscriptores su conocimiento de sus retrasos crónicos en la programación en un aparte lamentable en la edición para (en el mejor de los mundos previstos) Verano de 1948:

Nota
Por razones no ajenas a las normas postales que rigen los envíos de segunda clase, el presente número, que aparece a principios de noviembre, se denomina oficialmente número de verano. El editor expresa sus habituales pesares, disculpas y condolencias a los lectores.

Los antecedentes humanitarios y filantrópicos de Nancy jugaron un papel clave en un proyecto en curso de la revista después de la guerra, el de "Packages Abroad", [48] mediante el cual llamamientos regulares a los lectores, canalizados directamente o a través de agencias de ayuda estándar como CARE, permitieron donación de alimentos, ropa, zapatos y carbón para calefacción a miles de personas y familias privadas de ellos en toda Europa devastada por la guerra.

Recepción e influencia

En su columna en el izquierdista London Tribune , George Orwell escribió favorablemente sobre Política , como se reimprimió en un anuncio de suscripción en este último periódico en agosto de 1944: "Hoy en día no se pueden comprar revistas en el extranjero, pero recomiendo a cualquiera que tenga un amigo en Nueva York para intentar conseguir un ejemplar de Politics , la nueva revista mensual editada por el crítico literario marxista Dwight Macdonald. No estoy de acuerdo con la política de este periódico, que es pacifista (no desde un ángulo pacifista). , pero admiro su combinación de análisis político intelectual con crítica literaria inteligente... Políticamente, el periódico en este país que más se corresponde con Política sería, supongo, The New Leader . Sólo hay que comparar la vestimenta, la forma. estilo de escritura, la variedad de temas y el nivel intelectual de los dos artículos, para ver lo que significa vivir en un país donde todavía hay ocio y pulpa de madera." En su prefacio a una reedición de 1968 de la edición completa de Política , la eminente teórica política germano-estadounidense Hannah Arendt afirmó que

"Cuando me pidieron que escribiera una breve introducción a la edición reimpresa de Política, estuve tentado a ceder a la agradable melancolía de "érase una vez" y a entregarme a la contemplación nostálgica que parece ser el estado de ánimo apropiado para todo recuerdo. Ahora que he releído atentamente los cuarenta y dos números que aparecieron entre 1944 y 1949 (con más atención, estoy seguro, que hace más de veinte años), este estado de ánimo se ha desvanecido por la sencilla razón de que muchos de sus artículos. , comentarios e informes fácticos se leen como si hubieran sido escritos hoy o ayer o antaño, excepto que las preocupaciones y perplejidades de una pequeña revista con una tirada máxima de no mucho más de 5.000 ejemplares se han convertido en el pan de cada día de los periódicos y publicaciones periódicas de circulación masiva. Porque las cuestiones, lejos de ser obsoletas, y mucho menos resueltas, por los enormes cambios en nuestro mundo cotidiano, sólo han aumentado en urgencia". [49]

El poeta polaco y premio Nobel de Literatura de 1980, Czesław Miłosz , cuya renombrada colección de ensayos de 1953 The Captive Mind , amplió una serie de temas del propio Macdonald sobre el efecto del estalinismo en la mente europea, [50] encontrados en la propia independiente y antiautoritaria obra de Macdonald Hay mucho que admirar en el humanismo ético, al ver en él un sucesor de "Thoreau, Whitman y Melville... un fenómeno totalmente americano: el hombre completamente libre, capaz de tomar decisiones en todo momento y sobre todas las cosas estrictamente de acuerdo con su moral personal". juicio." [51] John Lukács, amigo de Macdonald, el historiador estadounidense nacido en Hungría, un tradicionalista cultural igualmente crítico con la política estadounidense estándar, ya sea de derecha o pas d'ennemi à gauche progresista, en el semanario jesuita America en 1958 lo bautizó como "Orwell americano", como indica John Rodden:

"Al señalar que la 'reputación estadounidense' de Macdonald está aumentando', Lukács escribió que ya era conocido entre los intelectuales británicos 'como uno de los críticos estadounidenses más interesantes de estos tiempos'. En particular, Lukács elogió las "posiciones solitarias y valientes" de Macdonald a mediados de la década de 1940 (sobre Yalta, la insistencia aliada en la rendición incondicional, el maltrato a los japoneses-estadounidenses) y argumentó que la postura política de Macdonald "coincide con las posiciones a menudo solitarias adoptadas". por George Orwell en medio de la intelectualidad izquierdista en Gran Bretaña.'" [52]

Junto con la prominencia entre los principales críticos sociales de la década de 1960 de los primeros colaboradores de Política como Paul Goodman y C. Wright Mills, y el papel de Macdonald entre el círculo fundador de intelectuales literarios y políticos eurófilos de Nueva York que escribieron para el influyente periódico quincenal New York Review of Books (1963-), un pilar de la vida intelectual de posguerra, entre las cuales las apasionadas críticas de Macdonald a Lyndon Johnson y la política estadounidense en Vietnam renovaron su papel de tábano de la Segunda Guerra Mundial, se podrían mencionar pequeñas revistas de larga duración fundadas en a raíz de Politics as MANAS (1948–88), un semanario unipersonal editado por Henry Geiger , un teósofo de Los Ángeles, indófilo, impresor comercial y CO de la Segunda Guerra Mundial, deudor de las filosofías sociales de Mohandas Gandhi , Henry David Thoreau y Leo Tolstoi. y Ortega y Gasset , y que publicó en 1953 la revisión en folleto de La raíz es el hombre de Macdonald ; y Dissent (1954-), publicación trimestral fundada por Irving Howe , uno de los primeros colaboradores de Politics , un destacado socialista democrático antiestalinista cuya igual prominencia como crítico de la literatura europea moderna encontró su afín en Dissent en el destacado espacio dedicado, mucho después del precedente de Política , a pensadores continentales y desarrollos sociales. Chris Hedges cuenta la historia de Noam Chomsky leyendo al menos la mayoría de los volúmenes de Política , en la juventud de Chomsky.

Contribuyentes notables

La siguiente es una lista seleccionada de contribuyentes notables a Politics , incluidos aquellos que escribieron al menos tres veces:

Ver también

Referencias

  1. ^ HORA 4 de abril de 1994 Volumen 143, No. 14 - "Bosquejo biográfico de Dwight Macdonald" por John Elson Archivado el 21 de enero de 2013 en Wayback Machine (consultado el 4 de diciembre de 2008)
  2. ^ Moulakis, Atanasios. Simone Weil y la política de la abnegación Traducido por Ruth Hein. Prensa de la Universidad de Missouri, 1998 ISBN  0826211623 (págs. 2-3)
  3. ^ "Dwight Macdonald: padrino de las revistas de un solo editor" por Rene Wadlow (consultado el 4 de diciembre de 2008)
  4. ^ abc Orwell, Sonia y Angus, Ian (eds.). La recopilación de ensayos, periodismo y cartas de George Orwell Volumen 3: Como quiera (1943-1945) (Penguin)
  5. ^ Wreszin, Michael. Un rebelde en defensa de la tradición: la vida y la política de Dwight Macdonald . Nueva York: Libros básicos, 1994.
  6. ^ Y no fue casualidad, para hablar según el viejo esquema marxista, que alguien cuyo ingenio satírico a menudo tomara la forma de parodia estilística de sus antagonistas tanto en la política (por ejemplo, Henry Wallace) como en la cultura (el estilo formulaico de Time and otros entre los que Macdonald llamó los "Lucepapers") eventualmente, a partir de 1960, se dedicarían a editar una de las colecciones mejor consideradas de su tipo, Parodies: An Anthology from Chaucer to Beerbohm – And After .
  7. En cuyo estilo de oposición política, nuevamente, compartió protagonismo: "Basado únicamente en la evidencia del bárbaro estilo oratorio de Stalin, se podría deducir la inhumanidad burocrática y el carácter primitivo de la sociedad soviética moderna". Citado en Geoffrey Wheatcroft, "De Trotsky a Midcult: en busca de Dwight Macdonald". Observador de Nueva York , 27 de marzo de 2006.
  8. ^ Paul Berman en The New Republic , 12 de septiembre de 1994: "El hábito de abuchear sus propias opiniones también era un elemento principal en el estilo de prosa de Macdonald. Siempre publicaba notas a pie de página o interponía paréntesis en sus propias oraciones para agregar una segunda Desde mi punto de vista, normalmente bastante escéptico respecto del primero. Casi se podía imaginar que 'Dwight Macdonald' era en realidad dos personas: un Macdonald de Yale que era cortés, relajado, ingenioso e inteligente, y un segundo Macdonald de Yale que era aún más cortés. El juicio de Delmore Schwartz fue el siguiente: "El antagonismo en sí mismo es su apetito y su neurosis, y ninguna de sus predicciones políticas se hace realidad, pero es un maestro de la prosa expositiva". Y creo que la fuente de esa maestría fue la duplicidad en su enfoque. Macdonald No. 1 expresó sus juicios; Macdonald No. 2 juzgó las expresiones y la escritura salió estereofónica".
  9. ^ 'Gallicus' (seudónimo), "Terror in the Air", Política , noviembre de 1945, págs.
  10. ^ "Varsovia", editorial cuyo sombrío título en escritura gótica entre bordes negros precedió a su texto inicial en la portada de Politics de octubre de 1944, págs.
  11. ^ Dwight Macdonald, "La responsabilidad de los pueblos", Política , marzo de 1945, págs. 82 y s. siguiente
  12. ^ George Anthony, Solomon F. Bloom, Louis Clair, Gordon H. Clough, Jim Cork, Sebastian Franck y Dwight Macdonald, "La responsabilidad de los pueblos: discusión adicional", Política , julio de 1945, págs.203-204, 205, 206-209
  13. ^ Macdonald, "Comentario: Max Lerner y el pueblo alemán", política, abril de 1945, págs.
  14. ^ Citado en Vincent Canby, "A Salute to a Rebel", The New York Times , 5 de febrero de 1970, y David Futrelle, "Reading: Tales of Two Narcissists", Chicago Reader , 17 de diciembre de 1992.
  15. ^ Macdonald, "Atrocities of the Mind", Politics , agosto de 1945, reimpreso en Macdonald, Memoirs of a Revolutionist: Essays in Political Criticism , Nueva York: Farrar, Straus y Cudahy, 1957, p. 93.
  16. ^ "La Oficina de Inteligencia: en defensa de Patton-Halsey", Política , octubre de 1945, p. 317.
  17. ^ Don Calhoun, "La relevancia política de la objeción de conciencia", Política , julio de 1944, págs. 177-179; Dwight Macdonald, "La relevancia política de la objeción de conciencia: a modo de réplica", Política , julio de 1944, págs. 179-180; Frank Triest, "Conscripción y objeción de conciencia: la conscripción es la cuestión", Política , junio de 1945, págs. 165-166; E. John Lewis, "Conscripción y objeción de conciencia: la desaceleración en Germfask", Política , junio de 1945, págs. 166-167; Roy C. Kepler, "Conscripción y objeción de conciencia: una carta abierta a los hombres del CPS", Política , junio de 1945, págs. 167-168; George Woodcock, "La objeción de conciencia en Inglaterra", Política , octubre de 1945, 296-297; Dwight Macdonald y otros, "Individual Responsibility: Some Recent CO Actions", Politics , noviembre de 1945, págs. 342-344.
  18. ^ Véanse, por ejemplo, los artículos en primera persona "The Soldier Reports", Politics , octubre de 1945, págs. 294-295, y "Alemania 1945: algunas cartas de soldados-lectores", Politics , junio de 1945, págs.172.
  19. ^ Dwight Macdonald, "¿Qué tan 'práctico' es un ejército racialmente segregado?", Política , julio de 1944, págs.
  20. ^ Wilfred H. Kerr, "El negroísmo: extraño fruto de la segregación", Política , marzo de 1944, págs.
  21. ^ George S. Schuyler, "Libres e iguales", Política , julio de 1944, págs. 181-182.
  22. Editorial sin título, Política , agosto de 1945, p. 225, reimpreso en Daniel Boorstin y Brooks Kelley, eds., Perspectives: Readings on American History, Needham, Massachusetts: Prentice-Hall, 1992, págs.
  23. ^ Boller, Paul F. (hacia 1992). "Hiroshima y la izquierda estadounidense". Memorias de un profesor oscuro y otros ensayos . Fort Worth: Prensa de la Universidad Cristiana de Texas. ISBN 0-875-65097-X
  24. ^ Política , julio-agosto de 1947.
  25. ^ Dwight Macdonald, "La raíz es el hombre", Política , abril de 1946, págs. 97-115.
  26. ^ Dwight Macdonald, La raíz es el hombre , Alhambra, California: Cunningham Press, 1953.
  27. ^ Dwight Macdonald, La raíz es el hombre , Autonomedia, 1995.
  28. ^ J. Hampden Jackson, "Ancestros (1): Proudhon", Política , octubre de 1945, págs.
  29. ^ George Woodcock, "Ancestors (4): Godwin", Política , septiembre de 1946, págs.
  30. ^ Dwight Macdonald, "Ancestros (5): Alexander Herzen", Política , invierno de 1948, págs.
  31. ^ Dwight Macdonald, "Ancestros (3): Tolstoi", Política , mayo de 1946, págs.
  32. ^ "Gandhi", Política , invierno de 1948, págs. 1-7
  33. ^ "Harijan", Política , invierno de 1948, págs.
  34. Bajo el inspirado título "La barricada y el dormitorio", Política , octubre de 1945, págs. 313-316; Este intercambio surgió del artículo anterior de Goodman, "The Political Meaning of Some Recent Revisions of Freud", Politics , julio de 1945, págs. 197-203.
  35. ^ "Una leyenda de la ONU", Política , septiembre de 1946, págs. 1-3.
  36. ^ Robert Duncan, "El homosexual en la sociedad", Política , marzo de 1944, págs.
  37. ^ "Persecución de los anarquistas británicos", Política , abril de 1945, p. 127.
  38. ^ Marshall McLuhan, "Out of the Castle into the Counting-House", Política , septiembre de 1946, págs. 277-279. Sin embargo, el título de su primer libro, La novia mecánica , puede considerarse pura coincidencia.
  39. ^ Cfr. Política , invierno de 1948, págs. 75-119.
  40. ^ Para obtener una visión interesante del grado de superposición interpartidista entre las lecturas antisoviéticas sugeridas por Macdonald y las recomendadas por la derecha libertaria, consulte las docenas de títulos sobre la experiencia rusa con reseñas favorables en la bibliografía comentada de Más de 500 títulos sobre temas políticos, económicos y sociales publicados en 1956 por el eminente periodista libertario y veterano columnista de Newsweek Henry Hazlitt bajo el título The Free Man's Library (Van Nostrand).
  41. ^ Cuthbert Daniel y Arthur M. Squires, "Un primer paso hacia el desarme", Política , invierno de 1949, págs.
  42. ^ Sidney Hook, "Comentario", Política, invierno de 1949, págs.
  43. ^ Dwight Macdonald, "Henry Wallace (Parte 1)", Política , marzo-abril de 1947, págs. 33-44; Henry Wallace (Parte 2), Política , mayo-junio de 1947, págs. 96-116.
  44. ^ Dwight Macdonald, "The Wallace Campaign: An Autopsy", Politics , verano de 1948 (número publicado en noviembre) págs. 178-188.
  45. ^ Dwight Macdonald, "Cultura popular: notas de campo", Política , abril de 1945, p. 113.
  46. ^ " La política ha tenido un déficit todos los años hasta ahora. Fue de $ 3.059 en 1944; $ 953 en 1945; $ 6.041 en 1946; y $ 2.020 en 1947 (solo se publicaron 4 números). Estos déficits son de cierto interés para Nancy y para mí, ya que tenemos que compensarlos." Dwight Macdonald, "Un informe para los lectores", Política , invierno de 1948, pág. 58.
  47. ^ "Nota", Política , verano de 1948, p. 146.
  48. ^ "Informe sobre paquetes de alimentos", Política , diciembre de 1945, págs. 383-384; "Paquetes en el extranjero: información actual", Política , abril de 1946, p. 136; "Cuarto Informe sobre Paquetes en el Extranjero", política, mayo de 1946, págs. 171-174; "Quinto Informe sobre Paquetes al Exterior", Política , septiembre de 1945, págs. 294-295; "Sexto Informe sobre Paquetes", Política, noviembre de 1946, págs. 362-364; "Paquetes en el extranjero", Política , verano de 1948, págs. 206-208; "Informe sobre paquetes en el extranjero", Política , invierno de 1948, págs. 71-72;
  49. ^ Arendt, Hannah, "Introducción" a Dwight Macdonald, Política . Westport, Connecticut: Greenwood Reprint Corporation, 1968. Publicado también como "He's All Dwight", The New York Review of Books , 1 de agosto de 1968.
  50. ^ Y que Macdonald aclamó tras su publicación en 1953. Véase Dwight Macdonald, "In the Land of Diamat", The New Yorker , 7 de noviembre de 1953, págs.
  51. ^ Este elogio de Miłosz también apareció en 1953, en su reseña de la versión revisada del folleto de Macdonald de La raíz es el hombre . Véase Czesław Miłosz, "Dwight Macdonald", en Beginning With My Streets , citado en John Rodden, "Memorial for a Revolutionist: Dwight Macdonald, 'A Critical American'", Society , septiembre de 2007, págs. 51-61, reimpreso en Rodden. , El Orwell no examinado (University of Texas Press, 2011), pág. 53, y en Ethan Goffman y Daniel Morris, eds., The New York Public Intellectuals and Beyond (Purdue University Press, 2009), pág. 121.
  52. ^ John Rodden, "Dwight and Left", The American Prospect , marzo de 2006.

Otras lecturas

enlaces externos