stringtranslate.com

Godofredo de Vinsauf

Geoffrey de Vinsauf ( fl. 1200) es un representante del movimiento gramático medieval temprano, denominado gramática preceptiva por su interés en enseñar la ars poetica . [1]

Ars poetria es una subdivisión del arte gramatical ( ars grammatica ) que sintetiza elementos "retóricos" y "gramaticales". La línea de demarcación entre estos dos campos no está firmemente establecida en la Edad Media . Gallo explica que "ambas artes liberales enseñaban composición y enseñaban al estudiante a examinar la dicción , el lenguaje figurado y la métrica de los autores del plan de estudios que debían servir como modelos a seguir. Sin embargo, era la retórica y no la gramática lo que se ocupaba de la invención" . del tema y con la disposición u organización del trabajo”, así como la memoria y entrega . [2]

Murphy explica que las artes poetriae medievales se dividen en dos tipos. En primer lugar, está el tipo de tratado breve y especializado que trata de figuras , colores , tropi y otros ornamentos verbales. Aparecieron por separado en toda Europa, generalmente anónimos, y se incorporaron a la escuela primaria, como complemento de la instrucción gramática ordinaria. El segundo tipo de ars poetriae incluye obras como el Ars versificatoria (c. 1175) de Mateo de Vendôme , el Laborintus (después de 1213, antes de 1280) de Eberhard el Alemán , el Ars versificaria (c. 1215) de Gervasio de Melkley , la Poetria nova (1208-1213) y el Documentum de modo et arte dictandi et versificandi (después de 1213) de Geoffrey de Vinsauf, y el De arte prosayca, metrica, et rithmica (después de 1229) de Juan de Garland . [3] Las artes poetriae constituyeron la poesía como disciplina académica, y promovieron su participación en los métodos de la lógica . [4]

Biografía

Sabemos muy poco sobre la vida de Godofredo de Vinsauf. De su Poetria nova sabemos que estuvo en Inglaterra antes de ir a Roma durante el pontificado de Inocencio III , a quien se preparó la Poetria nova como regalo especial. El relato tradicional de Godofredo de Vinsauf proporciona más detalles de su biografía: se cree que nació en Normandía . A veces se afirma que luego fue educado en el Priorato de St Frideswide . [5] Se dice que regresó al continente para continuar sus estudios universitarios, primero en París y luego en Italia . Incurrió en el disgusto del obispo Adam, supuestamente después de una pelea en París con un tal Robert, una vez su amigo, y se vio obligado a apelar a la misericordia del arzobispo de Canterbury. Más tarde, tal vez por intercesión de ese prelado, viajó de regreso a Inglaterra para convertirse en tutor en Hampton. Se dice que en una fecha aún posterior fue enviado como embajada ante Inocencio III y, por tanto, desarrolló relaciones con la Santa Sede. Su denominación como "Vinsauf", o "de Vino Salvo", se remonta a un tratado que se le atribuye sobre la conservación de la vid y otras plantas. [6]

Obras y Bibliografía

La Poetria nova es un poema de 2.000 versos escrito hacia 1210 en hexámetros latinos y dedicado al Papa Inocencio III . La Poetria nova tenía como objetivo reemplazar el texto estándar sobre composición en verso, el Ars Poetica de Horacio llamado Poetria en la Edad Media , que fue ampliamente leído y comentado en los siglos XI y XII. Karsten Friis-Jensen sugiere que el "principal incentivo de Geoffrey de Vinsauf para escribir artes poéticas independientes fue probablemente el deseo de sistematizar el material exegético que generaciones de comentaristas habían recopilado en torno al texto de Horacio, en una estructura que estuviera más de acuerdo con la didáctica tradicional de la época". arte de la retórica estrechamente relacionado " (364). [7] El maestro medieval pretendía transformar el Ars Poetica en un libro de texto elemental sobre la composición de poesía, "inspirado en la retórica ciceroniana y sus derivados medievales, como las artes dictandi y los tratados sobre los colores rhetorici ". [8] La Poetria nova se convirtió casi de inmediato en uno de los libros de texto estándar en Inglaterra y muy poco después se incorporó al plan de estudios en el continente. Su popularidad lo atestigua el número de manuscritos (200) en los que se encuentra esta obra y los extensos comentarios, que toman forma de glosas marginales en torno a un texto de la Poetria nova y un texto copiado por separado por él mismo.

Documentum de modo et arte dictandi et versificandi (Instrucción en el método y arte de hablar y versificar) escrito después de 1213 es una contraparte en prosa de la Poetria nova que amplía la amplificación, la abreviatura y la ornamentación verbal. Se conserva completo en tres manuscritos y casi completo en otros dos manuscritos. Las copias del siglo XIII atribuyen explícitamente el tratado a "magistri Galfridi" o "magistri Galfridi le Vin est sauf". Se le atribuyen otras dos obras: Summa de Coloribus Rhetoricis (Resumen de los colores de la retórica) , una obra más breve, principalmente sobre figuras retóricas, y la "Causa Magistri Gaufredi Vinesauf" ("La apología del maestro Geoffrey de Vinsauf" ), un poema breve de actualidad y interés político. Solía ​​ser considerado el autor del Itinerarium Regis Ricardi , una narración de la Tercera Cruzada , pero esto es ciertamente falso.

Edmond Faral editó los textos de la Poetria nova, Documentum de modo et arte dictandi et versificandi y Summa de coloribus rhetoricis . [9] La Poetria nova ha sido traducida al inglés tres veces. [10] [11] [12] Documentum de modo et arte dictandi et versificandi está traducido por Roger Parr. [13] En este artículo, las citas son de la traducción de Kopp.

La poesía nueva

La Poetria nova es un tratado preceptivo, es decir, da un consejo específico a los futuros escritores sobre la composición de poesía. El género de su manual se ve reforzado por múltiples ilustraciones de sus preceptos enteramente inventadas por Geoffrey de Vinsauf, en lugar de extraídas de autores clásicos. El texto en sí sirve como ilustración de las técnicas que enseña. Así, se amplifica el tratamiento de la amplificación, se abrevia el tratamiento de la abreviatura, se analiza la metáfora en lenguaje figurado . Como señala Woods, la aplicabilidad de las instrucciones de Poetria nova tanto en verso como en prosa y las diversas formas en que podría usarse en el aula, combinadas con la variedad de estilos que Geoffrey de Vinsauf usó para ilustrar las técnicas, la convirtieron en el instrumento general general. Tratado de retórica medieval con finalidad por excelencia . [14]

Un comentario anónimo del siglo XIII sobre la Poetria nova señala la doble naturaleza de este libro: primero, las cinco partes del libro son las cinco partes de la retórica : invención , disposición , estilo , memoria y presentación ; en segundo lugar, la Poetria nova es en sí misma un discurso retórico con las partes necesarias: exordium , narratio, divisio, confutatio y conclusio . Su autor es, en consecuencia, un consumado teórico, orador y "un buen maestro". [15]

La Poetria nova incorpora el precepto ciceroniano sobre invención y disposición, la doctrina horaciana sobre el decoro e instrucciones sobre estilo, incluidos los tropos, figuras de palabras y figuras de pensamiento derivadas de la pseudo-Ciceroniana Rhetorica ad Herennium . Gallo resume los temas principales de la Poetria nova de la siguiente manera (los números entre paréntesis se refieren a los números de línea del verso latino original), después de la dedicatoria, un panegírico al Papa Inocencio III : [16]

  1. Introducción; Divisiones del arte de la retórica (versículos 1-86).
  2. Disposición, incluyendo las aberturas naturales y artificiales (vv. 87-202).
  3. Ampliación y Abreviatura (vv. 203-741).
  4. Adorno estilístico (vv. 742-1592).
  5. Conversión (vv. 1593-1765).
  6. Determinación (vv. 1766-1846).
  7. Consejos varios sobre elección de palabras, humor, faltas a evitar (vv. 1847-1973).
  8. Memoria y entrega (vv. 1974-2070).

El lenguaje figurativo se analiza en detalle en la Poetria nova , lo que marca este tratado como gramatical. Sin embargo, dos de las partes centrales de la Poetria nova -Invención del tema y disposición u organización de la obra- pertenecen al dominio de la retórica . Asimismo, la memoria y la entrega están tradicionalmente afiliadas a la retórica . La Poetria nova constituye así una intersección de gramática y retórica en el plan de estudios medieval.

La Poetria nova comienza con un famoso pasaje sobre la planificación de un poema y la definición de los límites de su tema. Geoffrey de Vinsauf distingue entre el orden natural y el orden artificial o artístico en el que el autor puede narrar los acontecimientos. Geoffrey de Vinsauf prefiere el orden artificial y recomienda una apertura proverbial.

El tema se puede presentar mediante un tratamiento extenso o una breve recapitulación de la historia. Entre los métodos de amplificación se encuentran refinar o detenerse en un punto; perífrasis ; comparación; apóstrofe ; prosopopeya ; digresión ; descripción; y oposición. La brevedad de la narración se puede lograr mediante los siguientes recursos: énfasis, artículo, ablativo absoluto "sin remero" [es decir, una preposición], indicación hábil de una cosa entre las demás, "cadenas eliminadas entre cláusulas" [es decir, omitiendo conjunciones] , el sentido de muchas cláusulas en una y omitiendo la repetición de la misma palabra.

Geoffrey de Vinsauf distingue entre ornatus gravis ['adorno difícil/serio/digno'] y ornatus levis ['adorno fácil/agradable/ligero']. Gravitas se puede lograr utilizando los diez tropos enumerados en la Rhetorica ad Herennium pseudo-ciceroniana . El tropo principal es la metáfora . El ornatus levis incluye las figuras de dicción y de pensamiento dadas en la Rhetorica ad Herennium . Estas figuras son en su mayor parte no metafóricas.

La doctrina de la conversión es un método sistemático para variar una oración determinada preservando al mismo tiempo su significado para hacer agradable la secuencia de palabras. La doctrina de la determinación consiste principalmente en crear una larga secuencia de frases breves. Este es el método y la manera de Sidonio . La práctica contraria es la de Séneca : rematar los versos con una conclusión rápida. Godofredo de Vinsauf, sin embargo, prefiere ser "ni tan largo ni tan corto, sino largo y corto a la vez, sin estar hechos ambos de ninguno de los dos".

Las doctrinas restantes se tratan muy brevemente. Las palabras deben elegirse cuidadosamente para mantener el equilibrio entre significado y forma. Las acciones de los personajes y sus discursos deben ser apropiados para su edad y el color general debe estar en armonía con el tema. La aliteración excesiva , la violación incómoda del orden de las palabras y los períodos demasiado largos son fallas estilísticas que deben evitarse. Para pulir su obra, un autor debe aplicar "primero la mente, segundo el oído, y tercero y último, lo que debe concluir el asunto: el uso". Sólo el deleite fomenta la memoria. En la entrega se debe seguir el sentido imitando de manera controlada las emociones demandadas por el sujeto. Geoffrey de Vinsauf concluye su tratado con la observación de que "el poder proviene del habla, ya que la vida y la muerte están en sus manos; sin embargo, el lenguaje tal vez pueda verse ayudado, con moderación, tanto por la expresión como por el gesto".

Influencia

La popularidad de los tratados didácticos de Geoffrey de Vinsauf ha planteado la cuestión de su posible influencia en poetas ingleses posteriores como Geoffrey Chaucer (ca. 1342-1400), Thomas Usk (m. 1388) y John Gower (ca. 1330-1408). La parodia de Chaucer en el Cuento del sacerdote de la monja sobre el uso del apóstrofe por parte de Geoffrey de Vinsauf parece ridiculizar la instrucción proporcionada en la Poetria nova y, por lo tanto, ha sido interpretada como el desprecio de Chaucer por la doctrina de Geoffrey de Vinsauf. Sin embargo, un examen más profundo de los principios de composición de Chaucer revela que el esquema esencial del Prólogo de La esposa de Bath (específicamente, líneas 193-828) se ajusta a la doctrina promulgada por el Documentum de Geoffrey de Vinsauf . La integración de los preceptos de Poetria nova en Troilo y Criseida I, 1065-71 refleja el interés de Chaucer por la doctrina retórica en general, y por la de Geoffrey de Vinsauf en particular.

La contribución de Godofredo de Vinsauf a las artes poetriae es reconocida por retóricos tan distinguidos como Juan de Garland (ca. 1180-ca. 1258), profesor de gramática y literatura en la Universidad de París, en la poesía parisina (conocida también como De arte prosayca, metrica, et rithmica , escrito y revisado probablemente entre 1220 y 1235), y Eberhard el Alemán en el Laborintus . Geoffrey de Vinsauf es elogiado por Gervais de Melkley y Desiderius Erasmus (1469-1536). Kelly afirma que la comprensión y apreciación de los escritos de los grandes poetas medievales, como Chaucer, Dante , Gottfried von Strassburg y Chrétien de Troyes , sólo pueden lograrse plenamente si se estudian a la luz de las instrucciones contenidas en tratados como el de Geoffrey de Vinsauf. Poetria nova y Documentum de modo et arte dictandi et versificandi . [17]

Referencias

  1. ^ Murphy, James Jerome (1971). Tres artes retóricas medievales. Prensa de la Universidad de California. pag. vii. ISBN 978-0-520-01820-4.
  2. ^ Gallo, Ernesto (1978). "La retórica del gramático: La Poetria nova de Geoffrey de Vinsauf". Elocuencia medieval: estudios sobre la teoría y la práctica de la retórica medieval. Prensa de la Universidad de California. págs. 68–84. ISBN 978-0-520-03345-0.
  3. ^ Murphy 1971, pag. xxi-xxii.
  4. ^ Copeland, Rita (1991). Retórica, hermenéutica y traducción en la Edad Media: tradiciones académicas y textos vernáculos . Prensa de la Universidad de Cambridge. doi :10.1017/cbo9780511597534. ISBN 978-0-521-38517-6.
  5. ^ Manicio, Max (1911). Geschichte der lateinischen Literatur des Mittelalters (en alemán). vol. 1. Beck. págs. 188-189.
  6. ^ Murphy 1971, pag. 29–30.
  7. ^ Friis-Jensen, Karsten (1995). "Horacio y los primeros escritores de artes poéticas". En Ebbesen, Sten (ed.). Sprachtheorien in Spätantike und Mittelalter . Günter Narr Verlag. págs. 360–401. ISBN 9783878086734.
  8. ^ Camargo, Martín (1999). "Tria sunt: ​​lo largo y lo corto del Documentum de modo et arte dictandi et versificandi de Geoffrey de Vinsauf ". Espéculo . 74 (4): 935–955. doi :10.2307/2886969. ISSN  0038-7134. JSTOR  2886969. S2CID  162222139.
  9. ^ Faral, Edmond (1924). Les arts poétiques du XIIᵉ et du XIIIᵉ siècle. Investigaciones y documentos sobre la técnica littéraire du Moyen Âge. Campeón. pag. 197–262, 265–320, 321–327.
  10. ^ Nims, Margaret F. (2010). Poesía nueva . Toronto: Instituto Pontificio de Estudios Medievales. ISBN 978-0-88844-299-4. OCLC  610211816.
  11. ^ Gallo, Ernesto (1971). La Poetria nova y sus fuentes en la doctrina retórica temprana . Moutón. doi :10.1515/9783110873221. ISBN 978-3-11-087322-1.
  12. ^ Kopp, Jane Baltzell (1971). "Poesía nueva". Tres artes retóricas medievales. Berkeley, Prensa de la Universidad de California. págs. 32-108. ISBN 978-0-520-01820-4.
  13. ^ Parr, Roger P. (1968). Documentum de modo et arte dictandi et versificandi/Instrucción en el método y arte de hablar y versificar) . Milwaukee, WI: Prensa de la Universidad de Marquette. ISBN 0-87462-217-4. OCLC  600869832.
  14. ^ Maderas, Marjorie Curry (2010). Comentarios en el aula: Enseñanza de la Poetria nova en la Europa medieval y renacentista . Prensa de la Universidad Estatal de Ohio. doi :10.2307/j.ctt1wn0r2n. ISBN 978-0-8142-7155-1. OCLC  741874872.
  15. ^ Maderas, Marjorie Curry (1991). "Una retórica medieval va a la escuela – y a la universidad: los comentarios sobre la Poetria nova ". Retórica . 9 (1): 55–65. doi :10.1525/rh.1991.9.1.55. ISSN  0734-8584.
  16. ^ Gallo 1978, pag. 69.
  17. ^ Kelly, Douglas (1 de enero de 1969). "Teoría de la composición en la poesía medieval y Poetria Nova de Geoffrey de Vinsauf". Estudios medievales . 31 : 117-148. doi :10.1484/J.MS.2.306061. ISSN  0076-5872.

enlaces externos