Ocotea foetens

[8]​ Una particularidad de esta especie es que su madera fresca exhala mal olor.Constituye un elemento principal de la comunidad vegetal denominada Diplazio caudati-Ocoteetum foetentis o monteverde higrófilo.[10]​ En Madeira solo se encuentra en la isla homónima, donde es un elemento dominante de la laurisilva templada entre los 600-1500 m s. n. m. Su presencia pasada en Porto Santo no ha sido confirmada.[11]​ El taxón fue nominado y descrito originalmente como Laurus foetens por el botánico sueco Daniel Solander, siendo publicado por el escocés William Aiton en Hortus Kewensis en 1789.Era denominado Garoé por los aborígenes, y luego fue conocido como Árbol Santo por los herreños.El árbol original fue derribado por un huracán a comienzos del siglo xvii, siendo plantado en su lugar un nuevo ejemplar en 1957 traído desde La Palma.[19]​ Está catalogada como especie bajo preocupación menor en la Lista Roja de la UICN.
Detalle de hojas, flores y frutos.
El Garoé, ejemplar de O. foetens , representado en el escudo heráldico de la isla de El Hierro.