stringtranslate.com

escrituras georgianas

Las escrituras georgianas son los tres sistemas de escritura utilizados para escribir el idioma georgiano : Asomtavruli , Nuskhuri y Mkhedruli . Aunque los sistemas difieren en apariencia, sus letras comparten el mismo nombre y orden alfabético y se escriben horizontalmente de izquierda a derecha . De las tres escrituras, Mkhedruli, que alguna vez fue la escritura real civil del Reino de Georgia y utilizada principalmente para las cartas reales , es ahora la escritura estándar para el georgiano moderno y sus lenguas kartvelianas relacionadas , mientras que Asomtavruli y Nuskhuri son utilizados solo por los ortodoxos georgianos. Iglesia , en textos religiosos ceremoniales e iconografía . [2]

Las escrituras georgianas son únicas en su apariencia y nunca se ha establecido su origen exacto; sin embargo, en términos estrictamente estructurales, su orden alfabético corresponde en gran medida al alfabeto griego , con la excepción de las letras que denotan sonidos exclusivamente georgianos, que se agrupan al final. [3] [4] Originalmente constaba de 38 letras , [5] El georgiano se escribe actualmente con un alfabeto de 33 letras, ya que cinco letras están obsoletas. El número de letras georgianas utilizadas en otros idiomas kartvelianos varía. Mingrelian utiliza 36: treinta y tres que son letras georgianas actuales, una letra georgiana obsoleta y dos letras adicionales específicas de Mingrelian y Svan . Laz usa las mismas 33 letras georgianas actuales que el mingreliano más esa misma letra obsoleta y una letra prestada del griego para un total de 35. El cuarto idioma kartveliano, el svan, no se escribe comúnmente, pero cuando lo es , usa letras georgianas tal como se utilizan. en mingreliano, con una letra georgiana obsoleta adicional y, a veces, complementada con signos diacríticos para sus numerosas vocales. [2] [6]

A la "cultura viva de los tres sistemas de escritura del alfabeto georgiano" se le concedió el estatus nacional de patrimonio cultural inmaterial en Georgia en 2015 [7] y se inscribió en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2016. [8]

Avance

Las tres escrituras georgianas: Asomtavruli , Nuskhuri y Mkhedruli .

Orígenes

El origen de la escritura georgiana es poco conocido y no existe un acuerdo total entre los estudiosos georgianos y extranjeros en cuanto a su fecha de creación, quién diseñó la escritura y las principales influencias en ese proceso.

La primera versión atestiguada de la escritura es Asomtavruli , que data del siglo V; las otras escrituras se formaron en los siglos siguientes. La mayoría de los estudiosos vinculan la creación de la escritura georgiana con el proceso de cristianización de Iberia (que no debe confundirse con la Península Ibérica ), un reino central georgiano de Kartli . [9] Por lo tanto, lo más probable es que el alfabeto se creara entre la conversión de Iberia bajo el rey Mirian III (326 o 337) y las inscripciones de Bir el Qutt de 430. [9] [10] Se utilizó por primera vez para la traducción de la Biblia y otros Literatura cristiana al georgiano , por monjes en Georgia y Palestina . [4] La datación del profesor Levan Chilashvili de inscripciones fragmentadas de Asomtavruli , descubiertas por él en la ciudad en ruinas de Nekresi , en la provincia de Kakheti , más oriental de Georgia , en la década de 1980, en el siglo I o II no ha sido aceptada. [11]

Una tradición georgiana atestiguada por primera vez en la crónica medieval Vidas de los reyes de Kartli (ca. 800), [4] asigna un origen precristiano mucho más temprano al alfabeto georgiano y nombra al rey Pharnavaz I (siglo III a. C.) como su inventor. Este relato ahora se considera legendario y es rechazado por el consenso de los estudiosos, ya que no se ha encontrado ninguna confirmación arqueológica. [4] [12] [13] Rapp considera que la tradición es un intento de la Iglesia georgiana de refutar la tradición anterior de que el alfabeto fue inventado por el erudito armenio Mesrop Mashtots , y es una aplicación georgiana de un modelo iraní en el que primordial A los reyes se les atribuye la creación de instituciones sociales básicas. [14] El lingüista georgiano Tamaz Gamkrelidze ofrece una interpretación alternativa de la tradición, en el uso precristiano de escrituras extranjeras (aloglotografía en el alfabeto arameo ) para escribir textos georgianos. [15]

Otro punto de discordia entre los académicos es el papel desempeñado por los clérigos armenios en ese proceso. Según fuentes armenias medievales y varios eruditos, Mesrop Mashtots , generalmente reconocido como el creador del alfabeto armenio , también creó los alfabetos georgiano y albanés caucásico . Esta tradición se origina en las obras de Koryun , un historiador y biógrafo de Mashtots del siglo V, [16] y ha sido citada por Donald Rayfield y James R. Russell , [17] [18] pero ha sido rechazada por los estudiosos georgianos y algunos Los eruditos occidentales que consideran que el pasaje en Koryun no es fiable o incluso que se trata de una interpolación posterior. [4] En su estudio sobre la historia de la invención del alfabeto armenio y la vida de los Mashtots, el lingüista armenio Hrachia Acharian defendió firmemente a Koryun como una fuente confiable y rechazó las críticas a sus relatos sobre la invención de la escritura georgiana por los Mashtots. [19] Acharian fechó la invención en 408, cuatro años después de que Mashtots creara el alfabeto armenio (fechó este último evento en 404). [20] Algunos eruditos occidentales citan las afirmaciones de Koryun sin adoptar una postura sobre su validez [21] [22] o conceden que los clérigos armenios, si no el propio Mashtots, deben haber desempeñado un papel en la creación de la escritura georgiana. [4] [13] [23]

Otra controversia se refiere a las principales influencias en juego en el alfabeto georgiano, ya que los estudiosos han debatido si se inspiró más en el alfabeto griego o en alfabetos semíticos como el arameo . [15] La historiografía reciente se centra en mayores similitudes con el alfabeto griego que con otros sistemas de escritura caucásicos, sobre todo el orden y el valor numérico de las letras. [3] [4] Algunos eruditos también han sugerido ciertos símbolos culturales georgianos precristianos o marcadores de clan como posible inspiración para letras particulares. [24]

Asomtavruli

Evangelio Anbandidi en Asomtavruli, siglo IX.

Asomtavruli ( georgiano : ასომთავრული ; pronunciación georgiana: [asomtʰavɾuli] ) es la escritura georgiana más antigua. El nombre Asomtavruli significa "letras mayúsculas", de aso ( ასო ) "letra" y mtavari ( მთავარი ) "principal/cabeza". También se le conoce como Mrgvlovani ( georgiano : მრგვლოვანი ) "redondeado", de mrgvali ( მრგვალი ) "redondo", llamado así por la forma redonda de sus letras. A pesar de su nombre, esta escritura "mayúscula" es unicameral . [25]

Las inscripciones Asomtavruli más antiguas encontradas hasta el momento datan del siglo V [26] y son Bir el Qutt [27] y las inscripciones de Bolnisi . [28]

A partir del siglo IX, la escritura nuskhuri comenzó a ser dominante y el papel de Asomtavruli se redujo. Sin embargo, los monumentos epigráficos de los siglos X al XVIII continuaron escribiéndose en escritura Asomtavruli. Asomtavruli en este período posterior se volvió más decorativo. En la mayoría de los manuscritos georgianos del siglo IX escritos en escritura nuskhuri, se utilizó asomtavruli para los títulos y las primeras letras de los capítulos. [29] Sin embargo, se pueden encontrar algunos manuscritos escritos íntegramente en Asomtavruli hasta el siglo XI. [30]

Forma de letras Asomtavruli

En los primeros Asomtavruli, las letras tienen la misma altura. El historiador y filólogo georgiano Pavle Ingorokva cree que la dirección del Asomtavruli, como la del griego, fue inicialmente boustrophedon , aunque la dirección de los textos más antiguos que se conservan es de izquierda a derecha. [31]

En la mayoría de las letras Asomtavruli, las líneas rectas son horizontales o verticales y se encuentran en ángulos rectos. La única letra con ángulos agudos es ( jani ). Ha habido varios intentos de explicar esta excepción. La lingüista e historiadora del arte georgiana Helen Machavariani cree que jani deriva de un monograma de Cristo , compuesto por ( ini ) y ( kani ). [32] Según el erudito georgiano Ramaz Pataridze, la forma de cruz de la letra jani indica el final del alfabeto y tiene la misma función que la letra fenicia de forma similar taw (), chi griego (Χ) y X latino , [33] aunque estas letras no tienen esa función en fenicio, griego o latín.


Monedas de la reina Tamar de Georgia y del rey Jorge IV de Georgia acuñadas con escritura Asomtavruli, 1200-1210 d.C.

A partir del siglo VII las formas de algunas letras empezaron a cambiar. Se abandonó la igual altura de las letras, adquiriendo las letras ascendentes y descendentes. [34] [35]

Iluminación Asomtavruli

En los manuscritos de Nuskhuri, los Asomtavruli se utilizan para títulos y capiteles iluminados . Estos últimos se utilizaban al comienzo de los párrafos que iniciaban nuevas secciones de texto. En las primeras etapas del desarrollo de los textos nuskhuri, las letras asomtavruli no eran elaboradas y se distinguían principalmente por el tamaño y, a veces, por estar escritas con tinta cinabrio . Posteriormente, a partir del siglo X, las letras fueron iluminadas. El estilo de las capitales Asomtavruli se puede utilizar para identificar la época de un texto. Por ejemplo, en los manuscritos georgianos de la era bizantina , cuando los estilos del Imperio Bizantino influyeron en el Reino de Georgia , los capiteles estaban iluminados con imágenes de pájaros y otros animales. [36]


Letras mayúsculas decorativas de Asomtavruli, Ⴋ (m) y Ⴇ (t), siglos XII-XIII.

A partir del siglo XI se desarrollaron las formas decorativas de Asomtavruli "extremidades floridas", "extremidades con flechas" y "con manchas en las extremidades". Los dos primeros se encuentran en monumentos de los siglos XI y XII, mientras que el tercero se utiliza hasta el siglo XVIII. [37] [38]

También se dio importancia al color de la propia tinta. [39]

La letra Asomtavruli Ⴃ ( doni ) se escribe a menudo con efectos decorativos de peces y pájaros . [40]

La forma decorativa "rizada" de Asomtavruli también se usa donde las letras están entrelazadas o entremezcladas, o las letras más pequeñas se escriben dentro de otras letras. Se utilizó principalmente para los titulares de los manuscritos o libros, aunque hay inscripciones completas que fueron escritas únicamente en la forma "rizada" de Asomtavruli. [41]


El título del Evangelio de Mateo en forma decorativa "rizada" de Asomtavruli.

Letra de Asomtavruli

La siguiente tabla muestra el orden de los trazos y la dirección de cada letra de Asomtavruli: [42]

Nuskhuri

Colección Nuskhuri de John Tornike del Monasterio de Iviron , siglo X.

Nuskhuri ( georgiano : ნუსხური ; pronunciación georgiana: [nusχuɾi] ) es la segunda escritura georgiana. El nombre nuskhuri proviene de nuskha ( ნუსხა ), que significa "inventario" o "horario". Nuskhuri pronto fue ampliado con capiteles iluminados Asomtavruli en manuscritos religiosos. La combinación se llama Khutsuri ( georgiano : ხუცური , "clerical", de khutsesi ( ხუცესი " clérigo "), y se utilizó principalmente en hagiografía . [43]

Nuskhuri apareció por primera vez en el siglo IX como una variante gráfica de Asomtavruli. [9] La inscripción más antigua se encuentra en la iglesia de Ateni Sioni y data del 835 d.C. [44] Los manuscritos Nuskhuri más antiguos que se conservan datan del 864 d.C. [45] Nuskhuri se vuelve dominante sobre Asomtavruli a partir del siglo X. [43]

Forma de letras Nuskhuri

Las letras nuskhuri varían en altura, con ascendentes y descendentes, y están inclinadas hacia la derecha. Las letras tienen forma angular, con una marcada tendencia a simplificar las formas que tenían en Asomtavruli. Esto permitió una escritura más rápida de manuscritos. [46]


Letras de Asomtavruli ⴍ ( oni ) y ⴣ ( vie ). Una ligadura de estas letras produjo una nueva letra en Nuskhuri, ⴓ uni .

Un testamento del rey David IV en Nuskhuri.
Nota: Sin la compatibilidad de fuentes adecuada, es posible que vea signos de interrogación, cuadros u otros símbolos en lugar de letras Nuskhuri.

Escritura a mano de Nuskhuri

La siguiente tabla muestra el orden de los trazos y la dirección de cada letra Nuskhuri: [47]

Uso de Asomtavruli y Nuskhuri hoy

Asomtavruli se utiliza intensamente en iconografía , murales y diseño exterior, especialmente en grabados en piedra. [48] ​​El lingüista georgiano Akaki Shanidze intentó en la década de 1950 introducir Asomtavruli en la escritura Mkhedruli como letras mayúsculas para comenzar oraciones, como en la escritura latina, pero no tuvo éxito. [49] Asomtavruli y Nuskhuri son utilizados oficialmente por la Iglesia Ortodoxa Georgiana junto con Mkhedruli. El patriarca Ilia II de Georgia pidió a la gente que utilizara las tres escrituras georgianas. [50]

Mkhedruli

Mkhedruli ( georgiano : მხედრული ; pronunciación georgiana: [mχedɾuli] ) es la tercera y actual escritura georgiana. Mkhedruli, que literalmente significa " caballería " o " militar ", deriva de mkhedari ( მხედარი ) que significa " jinete ", " caballero ", " guerrero " [51] y " caballero ". [52]

Mkhedruli es bicameral , con letras mayúsculas que se llaman Mkhedruli Mtavruli ( მხედრული მთავრული ) o simplemente Mtavruli ( მთავრული ; pronunciación georgiana: [mt] ʰavɾuli] ). Hoy en día, Mkhedruli Mtavruli solo se usa en texto en mayúsculas en títulos o para enfatizar una palabra, aunque a finales del siglo XIX y principios del XX se usaba ocasionalmente, como en las escrituras latina y cirílica, para escribir con mayúscula los nombres propios o la primera palabra de una sentencia. La escritura georgiana contemporánea no reconoce las letras mayúsculas y su uso se ha vuelto decorativo. [53]

Mkhedruli aparece por primera vez en el siglo X. La inscripción Mkhedruli más antigua se encuentra en la iglesia de Ateni Sioni y data del año 982 d.C. El segundo texto más antiguo escrito en Mkhedruli se encuentra en las cartas reales del siglo XI del rey Bagrat IV de Georgia . Mkhedruli se utilizó principalmente en el Reino de Georgia para las cartas reales , documentos históricos, manuscritos e inscripciones. [54] Mkhedruli se utilizaba únicamente con fines no religiosos y representaba la escritura "civil", "real" y "secular". [55] [56]

Mkhedruli se volvió cada vez más dominante sobre las otras dos escrituras, aunque Khutsuri (Nuskhuri con Asomtavruli) se utilizó hasta el siglo XIX. Mkhedruli se convirtió en el sistema de escritura georgiano universal fuera de la Iglesia en el siglo XIX con el establecimiento y desarrollo de las fuentes impresas georgianas. [57]

Forma de letras Mkhedruli

Las inscripciones Mkhedruli de los siglos X y XI se caracterizan por redondear las formas angulares de las letras Nuskhuri y hacer los contornos completos en todas sus letras. Las letras mkhedruli están escritas en el sistema de cuatro líneas, similar al Nuskhuri. Mkhedruli se vuelve más redondo y libre al escribir. Rompe el marco estricto de los dos alfabetos anteriores, Asomtavruli y Nuskhuri. Las letras mkhedruli comienzan a acoplarse y se desarrolla una caligrafía más libre. [58]


Ejemplo de uno de los textos escritos en Mkhedruli más antiguos encontrado en la carta real del rey Bagrat IV de Georgia , siglo XI.

" Gurgen  : Rey: de Reyes: bisabuelo: mío: Bagrat Curopalates "
Moneda de la reina Tamar de Georgia en Mkhedruli, 1187 d.C.

Alfabeto georgiano moderno

El alfabeto georgiano moderno consta de 33 letras:

Letras eliminadas del alfabeto georgiano

La Sociedad para la Difusión de la Alfabetización entre los Georgianos , fundada por el Príncipe Ilia Chavchavadze en 1879, descartó cinco letras del alfabeto georgiano que se habían vuelto redundantes: [25]

Todos menos ჵ ( azada ) continúan utilizándose en el alfabeto svan ; ჲ ( hie ) también se usa en los alfabetos mingreliano y laz , para el sonido y / j / . Varios otros se utilizaron para abjasio y osetio en el poco tiempo que estuvieron escritos en escritura mkhedruli.

Letras añadidas a otros alfabetos.

Mkhedruli se ha adaptado a idiomas además del georgiano. Algunos de estos alfabetos conservaron letras obsoletas en georgiano, mientras que otros adquirieron letras adicionales:

Escritura a mano de Mkhedruli

La siguiente tabla muestra el orden de los trazos y la dirección de cada letra Mkhedruli: [64] [65] [66]

, y ( zeni, oni, khani ) casi siempre se escriben sin la pequeña marca al final, mientras que la forma manuscrita de ( jani ) suele utilizar una línea vertical.(a veces con un ascendente más alto o con una barra transversal diagonal); incluso cuando está escrito en diagonal, la barra transversal es generalmente más corta que en forma impresa.

Variación

Variación estilística de las letras რ y ლ en un letrero con el nombre de una calle de la avenida Rustaveli , que muestra variaciones en el nombre Rustaveli , con უსთავე ის parecido a ɦ უსთავე ის.
Mtavruli , es decir, texto en mayúsculas , en un coche de policía georgiano

Hay variaciones individuales y estilísticas en muchas de las letras. Por ejemplo, el círculo superior de ( zeni ) y el trazo superior de ( rae ) pueden ir en la dirección opuesta a la que se muestra en el gráfico (es decir, en el sentido contrario a las agujas del reloj a partir de las 3 en punto y hacia arriba; consulte la sección de enlace externo para vídeos de personas escribiendo).

Otras variantes comunes:

Cartas similares

Varias letras son similares y pueden confundirse al principio, especialmente al escribirlas a mano.

Ligaduras, abreviaturas y caligrafía.

Asomtavruli suele estar muy estilizado y los escritores formaban fácilmente ligaduras , letras entrelazadas y colocaban letras dentro de letras u otros monogramas similares . [67]


Una ligadura de las letras Asomtavruli Ⴃ Ⴀ (და, da) "y"

Nuskhuri, como Asomtavruli, también suele estar muy estilizado. Los escritores formaron fácilmente ligaduras y abreviaturas para los nomina sacra , incluidos signos diacríticos llamados karagma , que se parecen a titla . Debido a que los materiales de escritura como la vitela eran escasos y, por lo tanto, preciosos, la abreviatura era una medida práctica muy extendida en los manuscritos y la hagiografía en el siglo XI. [68]


Una abreviatura nuskhuri de რომელი (romeli) "que"

Una abreviatura en nuskhuri de იესუ ქრისტე (iesu kriste) "Jesucristo"

Mkhedruli, en los siglos XI al XVII, también llegó a emplear dígrafos hasta el punto de que eran obligatorios y requerían la adhesión a un sistema complejo. [69]


Una ligadura Mkhedruli de და (da) "y"

Caligrafía Mkhedruli del príncipe Garsevan Chavchavadze y el rey Archil de Imereti

Tipos de letra

Las escrituras georgianas vienen en un solo tipo de letra , aunque los procesadores de texto pueden aplicar formato automático ("falso") [70] oblicuo y negrita al texto georgiano. Tradicionalmente, Asomtavruli se usaba para títulos de capítulos o secciones, donde la escritura latina podía usar negrita o cursiva.

Puntuación

En la puntuación Asomtavruli y Nuskhuri, se utilizaron varias combinaciones de puntos como divisores de palabras y para separar frases, cláusulas y párrafos. En inscripciones monumentales y manuscritos de los siglos V al X, se escribían como guiones, como −, = y =−. En el siglo X, Ephrem Mtsire introdujo grupos de uno (·), dos (:), tres (჻) y seis (჻჻) puntos (más tarde, a veces círculos pequeños) para indicar rupturas crecientes en el texto. Un punto indicaba una "parada menor" (presumiblemente una simple ruptura de palabra), dos puntos marcaban o separaban "palabras especiales", tres puntos para una "parada más grande" (como el nombre y título apositivos "el soberano Alejandro", a continuación, o el título del Evangelio de Mateo, arriba), y seis puntos debían indicar el final de la oración. A partir del siglo XI se empezaron a utilizar marcas parecidas al apóstrofe y la coma. Se usaba un apóstrofo para marcar una palabra interrogativa y aparecía una coma al final de una oración interrogativa. A partir del siglo XII, fueron reemplazados por el punto y coma (el signo de interrogación griego ). En el siglo XVIII, el patriarca Antón I de Georgia reformó nuevamente el sistema, utilizando comas, puntos simples y puntos dobles para marcar oraciones "completas", "incompletas" y "finales", respectivamente. [71] En su mayor parte, el georgiano utiliza hoy la puntuación como en el uso internacional de la escritura latina . [72]

Firma del rey Alejandro II de Kakheti , con el divisor ⟨჻⟩
ჴლმწიფე ჻ ალექსანდრე
"El soberano Alejandro"

Resumen

Esta tabla enumera las tres escrituras en columnas paralelas, incluidas las letras que ahora están obsoletas en todos los alfabetos (que se muestran con un fondo azul), obsoletas en georgiano pero que aún se usan en otros alfabetos (fondo verde) o letras adicionales en idiomas distintos del georgiano. (fondo rosa). La transliteración "nacional" es el sistema utilizado por el gobierno georgiano, mientras que "Laz" es el alfabeto latino Laz utilizado en Turquía. La tabla también muestra los valores numéricos tradicionales de las letras. [73]

Uso para otros idiomas no kartvelianos

Texto osetio escrito en escritura Mkhedruli, de un libro sobre folclore osetio publicado en Osetia del Sur en 1940. Se pueden ver las letras no georgianas ჶ [ f ] y ჷ [ ə ].
El antiguo ávar se cruza con inscripciones ávaras en escritura Asomtavruli.

Informática

La letra georgiana ⟨ღ⟩ ( ghani ) se utiliza a menudo como símbolo de amor o corazón en línea.
La letra georgiana ⟨ლ⟩ ( lasi ) a veces se usa como mano o puño en emoticones (por ejemplo: ლ(╹◡╹ლ)).

Unicódigo

La primera escritura georgiana se incluyó en el estándar Unicode en octubre de 1991 con el lanzamiento de la versión 1.0. En la creación del bloque Unicode georgiano, desempeñaron papeles importantes el alemán Jost Gippert , un lingüista de estudios kartvelianos , y el lingüista y codificador de guiones estadounidense-irlandés Michael Everson , que creó el Unicode georgiano para los sistemas Macintosh . [85] También hicieron importantes contribuciones Anton Dumbadze e Irakli Garibashvili [86] (no confundir con el Primer Ministro de Georgia, Irakli Garibashvili ).

La escritura georgiana Mkhedruli recibió un estatus oficial por ser la escritura de nombre de dominio internacionalizada de Georgia para ( .გე ). [87]

Las letras Mtavruli se agregaron en la versión 11.0 de Unicode en junio de 2018. [88] Son letras mayúsculas con formas de letras similares a las de Mkhedruli, pero con los descendentes desplazados por encima de la línea de base , con un óvalo central más ancho y con la parte superior ligeramente más alta que la altura del ascendente . [89] [90] [91] Antes de esta adición, los creadores de fuentes incluían a Mtavruli de varias maneras. Algunas fuentes venían en pares, de los cuales uno tenía letras minúsculas y el otro mayúsculas; algunas fuentes Unicode colocaron las formas de letras Mtavruli en el rango Asomtavruli (U+10A0-U+10CF) o en el Área de uso privado , y algunas basadas en ASCII las asignaron a las letras mayúsculas ASCII. [53]

Bloques

Los caracteres georgianos se encuentran en tres bloques Unicode. El primer bloque (U+10A0–U+10FF) se llama simplemente georgiano. Mkhedruli (georgiano moderno) ocupa el rango U+10D0–U+10FF (que se muestra en la mitad inferior de la primera tabla a continuación) y Asomtavruli ocupa el rango U+10A0–U+10CF (que se muestra en la mitad superior de la misma tabla) . El segundo bloque es el Suplemento georgiano (U+2D00–U+2D2F) y contiene Nuskhuri. [2] Las capitales de Mtavruli están incluidas en el bloque ampliado de Georgia (U+1C90–U+1CBF).

Mtavruli se define como la mayúscula, pero no el título , de Mkhedruli, y Asomtavruli como la mayúscula y el título de Nuskhuri. [92]

Codificaciones no Unicode

Mac OS Georgian es una codificación de caracteres no oficial [ se necesita aclaración ] creada por Michael Everson para georgiano en Mac OS clásico . Es una codificación ASCII extendida , que utiliza 128 puntos de código desde 0x80 hasta 0xFF para representar los caracteres de las escrituras Asomtavruli y Mkhedruli, además de una serie de símbolos ampliamente utilizados que no están incluidos en ASCII de 7 bits. [93]

Distribuciones de teclado

A continuación se muestra la distribución del teclado estándar en georgiano, la distribución tradicional de las máquinas de escribir manuales .

Galería

Galería de escrituras Asomtavruli, Nuskhuri y Mkhedruli.

Galería de Asomtavruli

Galería de Nuskhuri

Galería de Mkhedruli

Referencias

  1. ^ La inscripción georgiana más antigua encontrada hasta ahora. La fecha exacta de introducción no está clara.
  2. ^ abcdefghij Estándar Unicode, V.6.3. U10A0, pág. 3
  3. ^ ab Shanidze 2000, pág. 444.
  4. ^ abcdefg Seibt, Werner. "La creación de los alfabetos caucásicos como fenómeno de la historia cultural".
  5. ^ Machavariani 2011, pag. 329.
  6. ^ Hüning, Vogl y Moliner 2012, pág. 299.
  7. ^ "El alfabeto georgiano obtuvo el estatus de patrimonio cultural". Agenda.ge . 10 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2016 . Consultado el 30 de noviembre de 2016 .
  8. ^ "Cultura viva de tres sistemas de escritura del alfabeto georgiano". Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad . UNESCO. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2016 . Consultado el 30 de noviembre de 2016 .
  9. ^ abcHewitt 1995, pag. 4.
  10. ^ Oeste 2010, pag. 230: El trabajo arqueológico de la última década ha confirmado que existió un alfabeto georgiano muy temprano en la historia de Georgia, y los primeros ejemplos datan del siglo V d.C.
  11. ^ Rapp 2003, pag. 19: nota al pie 43: "La fecha de la supuesta lápida es irremediablemente circunstancial... No puedo apoyar la dudosa hipótesis de Chilashvili".
  12. ^ Rayfield 2013.
  13. ^ ab Rapp 2010, pag. 139.
  14. ^ Rapp 2006, pag. 38.
  15. ^ ab Kemertelidze 1999, págs.228-.
  16. ^ Koryun (1981). "La vida de Mashtots". armenianhouse.org . Traducido por Bedros Norehad. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011 . Consultado el 24 de abril de 2018 .
  17. ^ Rayfield 2013, pag. 19: "Parece poco probable que el alfabeto georgiano tenga un origen precristiano, ya que el principal monumento arqueológico del siglo I 4IX, la lápida bilingüe de Armazi que conmemora a Serafua, hija del virrey georgiano de Mtskheta, está inscrita en griego y arameo únicamente. Se cree, y no sólo en Armenia, que todos los alfabetos caucásicos (armenio, georgiano y caucaso-albanés) fueron inventados en el siglo IV por el erudito armenio Mesrop Mashtots.<...> Las crónicas georgianas La vida de Kartli – Afirman que una escritura georgiana fue inventada dos siglos antes de Cristo, una afirmación que no está respaldada por la arqueología. Existe la posibilidad de que los georgianos, como muchas naciones menores de la zona, escribieran en un idioma extranjero (persa, arameo o griego) y lo tradujeran. mientras leen."
  18. ^ Bowersock, Brown y Grabar 1999, pág. 289: Alfabetos. "Mastoc' fue un visionario carismático que cumplió su tarea en un momento en que Armenia corría el peligro de perder tanto su identidad nacional, a través de la partición, como su recién adquirida fe cristiana, a través de la presión sasánida y la reversión al paganismo. Al predicar en armenio, "fue capaz de socavar y cooptar el discurso fundado en la tradición nativa, y crear un contrapeso contra la hegemonía cultural tanto bizantina como siríaca en la iglesia. Mastoc' también creó los alfabetos georgiano y caucásico-albanés, basados ​​en el modelo armenio."
  19. ^ Acharian, Hrachia (1984). րֵ֡ց գր֥ր֨ [La escritura armenia] (en armenio). Ereván: Hayastan Publishing. pag. 181. «void րրֵָւֶ֫ ɾր֡֝ ֶրրրָ֡֯ւִ ֧ ְּֽ֡֡֡ր֡֯ ۸ւրրֶ֡֬ ִָֺֿ֡ւֵָ֩ y» traducción: "Dudar del relato de Koryun significa negar la historia misma.
  20. ^ Acharian, Hrachia (1984). րֵ֡ց գր֥ր֨ [La escritura armenia] (en armenio). Ereván: Hayastan Publishing. pag. 391. «408... րրրւִ ֧ րրց ֣րրր֨»
  21. ^ Thomson 1996, págs. xxii-xxiii.
  22. ^ Rapp 2003, pag. 450: "También existe la afirmación presentada por Koriwn en su santa biografía de Mashtoc' (Mesrop) de que la escritura georgiana había sido inventada bajo la dirección de Mashtoc'. Sin embargo, es posible que esta tradición, repetida por muchos Es posible que, según los historiadores armenios posteriores, no formaran parte del texto original del siglo V, sino que se añadieran después del 607. Es significativo que todos los manuscritos existentes que contienen La vida de Mashtoc* fueron copiados siglos después de la división. Las actitudes cismáticas (especialmente antigeorgianas) contaminan potencialmente todos los manuscritos copiados después de esa época. Por lo tanto, es concebible, aunque aún no se ha demostrado, que información valiosa sobre Georgia transmitida por textos armenios anteriores al cisma haya sido eliminada por individuos posteriores al cisma.
  23. ^ Greppin 1981, págs. 449–456.
  24. ^ Haarmann 2012, pag. 299.
  25. ^ ab Daniels 1996, pág. 367.
  26. ^ Machavariani 2011, pag. 177.
  27. ^ ქსე, ტ. 7, თბ., 1984, გვ. 651–652
  28. ^ შანიძე ა., ქართული საბჭოთა ენციკლოპედია, ტ. 2, გვ. 454–455, თბ., 1977 წელი
  29. ^ კ. დანელია, ზ. სარჯველაძე, ქართული პალეოგრაფია, თბილისი, 1997, გ ვ. 218–219
  30. ^ ე. მაჭავარიანი, მწიგნობრობაჲ ქართული, თბილისი, 1989
  31. ^ პ. ინგოროყვა, "შოთა რუსთაველი", "მნათობი", 1966, No. 3, გვ. 116
  32. ^ Machavariani 2011, págs. 121-122.
  33. ^ რ. პატარიძე, ქართული ასომთავრული, თბილისი, 1980, გვ. 151, 260–261
  34. ^ ივ. ჯავახიშვილი, ქართული დამწერლობათა-მცოდნეობა ანუ პალეოგრაფია, თბილისი, 1949, 185–187
  35. ^ ე. მაჭავარიანი, ქართული ანბანი, თბილისი, 1977, გვ. 5–6
  36. ^ ელენე მაჭავარიანი, ენციკლოპედია "ქართული ენა", თბილისი, 2008, გვ. 403–404
  37. ^ ვ. სილოგავა, ენციკლოპედია "ქართული ენა", თბილისი, 2008 , გვ. 269–271
  38. ^ ივ. ჯავახიშვილი, ქართული დამწერლობათა-მცოდნეობა ანუ პალეოგრაფია, თბილისი, 1949, 124–126
  39. ^ Machavariani 2011, pag. 120.
  40. ^ Machavariani 2011, pag. 129.
  41. ^ ივ. ჯავახიშვილი, ქართული დამწერლობათა-მცოდნეობა ანუ პალეოგრაფია, თბილისი, 1949, 127–128
  42. ^ Mchedlidze 2013, pag. 105.
  43. ^ ab კ. დანელია, ზ. სარჯველაძე, ქართული პალეოგრაფია, თბილისი, 1997, გ ვ. 219
  44. ^ გ. " მაცნე" (ისტ. და არქეოლოგ. სერია), 1976, No. c2, გვ. 170
  45. ^ კ. დანელია, ზ. სარჯველაძე, ქართული პალეოგრაფია, თბილისი, 1997, გ ვ. 218
  46. ^ ე. მაჭავარიანი, ქართული ანბანი, თბილისი, 1977
  47. ^ Mchedlidze 2013, pag. 107.
  48. ^ "Lasha Kintsurashvili: sobre la caligrafía georgiana". Archivado desde el original el 14 de mayo de 2012 . Consultado el 3 de enero de 2012 .
  49. ^ Gillam 2003, pag. 249.
  50. ^ (en georgiano) ილია მეორე ერს ქართული ენის დაცვისკენ კიდევ ერთხელ მოუწოდებს Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine საქინფორმ.გე
  51. ^ Nakanishi 1990, pag. 22.
  52. ^ Allen y Gugushvili 1937, pág. 324.
  53. ^ ab Everson, Michael; Gujejiani, Nika; Razmadze, Akaki (24 de enero de 2016). «Propuesta para la incorporación de caracteres georgianos a la UCS» (PDF) . Registro de documentos del Comité Técnico Unicode . Archivado (PDF) desde el original el 11 de septiembre de 2017 . Consultado el 14 de junio de 2018 .
  54. ^ ატენის სიონის უცნობი წარწერები, აბრამიშვილი, გვ. 170-1
  55. ^ Katzner y Miller 2002, pág. 118.
  56. ^ Enciclopedia de cámaras 1901, pag. 165.
  57. ^ Putkaradze, T. (2006), "Desarrollo del sistema de escritura georgiano", Historia de la lengua georgiana , p. párrafo II, 2.1.5
  58. ^ მაჭავარიანი, თბილისი, 1977
  59. ^ Shanidze 1973, pág. 18.
  60. ^ abcde Otar Jishkariani, Elogio del alfabeto, 1986, Tbilisi, pág. 1
  61. ^ ab Ager, Simon (sin fecha). "Alfabeto, pronunciación y lenguaje de los murciélagos". Omniglota . Archivado desde el original el 3 de agosto de 2018 . Consultado el 24 de abril de 2018 .
  62. ^ ab Ager, Simon (sin fecha). "Lengua, alfabeto y pronunciación osetio". omniglot.com . Archivado desde el original el 24 de abril de 2018 . Consultado el 24 de abril de 2018 .
  63. ^ abcdefgEverson , Michael; Melkadze, Ninell; Pentzlin, Karl; Yevlampiev, Ilya (17 de febrero de 2010). "Propuesta para codificar letras georgianas y nuskhuri para osetios y abjasios" (PDF) . unicode.org . Archivado (PDF) desde el original el 6 de julio de 2017 . Consultado el 24 de abril de 2018 .
  64. ^ Aronson 1990, págs. 21-25.
  65. ^ Paolini y Cholokashvili 1629.
  66. ^ Mchedlidze 2013, pag. 110.
  67. Ingorokva, Pavle სა (Los monumentos de la antigua escritura georgiana) Archivado el 9 de marzo de 2012 en la Wayback Machine.
  68. ^ Shanidze 2003.
  69. ^ შანიძე, 2003
  70. ^ Simonson, Mark (20 de junio de 2005). "Cursiva falsa versus verdadera". Estudio Mark Simonson . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2018 . Consultado el 24 de abril de 2018 .
  71. ^ Enciclopedia soviética de Georgia , V.8, p. 231, Tiflis, 1984
  72. ^ Gillam 2003, pag. 252.
  73. ^ Aronson 1990, págs. 30-31.
  74. ^ ab ჳ y უ tienen el mismo valor numérico (400)
  75. ^ Jorge 2009, pag. 104.
  76. ^ Los abjasios: un manual, George Hewitt, p. 171
  77. ^ Язык, historia y cultura вайнахов, И. Ю Алироев p.85, Чех-Инг. изд.-полигр. об-ние "Книга", 1990
  78. ^ Чеченский язык, И. Ю. Алироев, p.24, Academia, 1999
  79. ^ Грузинско-дагестанские языковые контакты, Маджид Шарипович Халилов p.29, Наука, 2004
  80. ^ Historia аварцев, М. Г Магомедов p.150, Дагестанский гос. universidad, 2005
  81. ^ Enwall 2010, págs. 144-145.
  82. ^ Enwall 2010, pag. 137.
  83. ^ Steffen, James (31 de octubre de 2013). El cine de Sergei Parajanov. Presidente de la Universidad de Wisconsin. ISBN 978-0-299-29653-7.
  84. ^ Enwall 2010, págs. 137-138.
  85. ^ უნიკოდში ქართულის ასახვის ისტორია (Historia del Unicode georgiano) Archivado el 9 de marzo de 2014 en la Wayback Machine. Fuentes Unicode georgianas de BPG-InfoTech
  86. ^ Agradecimientos a los contribuyentes de fuentes Archivado el 22 de marzo de 2018 en Wayback Machine Unicode
  87. ^ (en georgiano) საქართველოში საინტერნეტო მისამართები მხედ რული ანბანით დაიწერება Archivado el 22 de enero de 2016 en Wayback Machine Rustavi 2
  88. ^ "Unicode 11.0.0". Consorcio Unicode . 5 de junio de 2018. Archivado desde el original el 6 de junio de 2018 . Consultado el 5 de junio de 2018 .
  89. ^ "Mtavruli para fuentes bicamerales perfectas". Fuentes georgianas BPG . 24 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 26 de enero de 2018 . Consultado el 15 de agosto de 2017 .
  90. ^ "El estándar Unicode, versión 11.0 - U110-1C90.pdf" (PDF) . Unicode.org. Archivado (PDF) desde el original el 8 de mayo de 2018 . Consultado el 25 de marzo de 2018 .
  91. ^ Everson, Michael; Gujejiani, Nika; Vakhtangishvili, Giorgi; Razmadze, Akaki (24 de junio de 2017). «Plan de acción para la representación completa de los personajes de Mtavruli» (PDF) . Registro de documentos del Comité Técnico Unicode . Archivado (PDF) desde el original el 15 de junio de 2019 . Consultado el 26 de enero de 2018 .
  92. ^ "7: Europa-I: Escrituras modernas y litúrgicas" (PDF) . La versión 11.0 del estándar Unicode: especificación principal . Consorcio Unicode. 5 de junio de 2018 . Consultado el 8 de junio de 2018 .
  93. ^ Everson, Michael (20 de febrero de 2002). "Tabla Mac OS georgiano a Unicode". Todo tipo . Consultado el 7 de diciembre de 2020 .

Fuentes

Otras lecturas

  1. Barnaveli, T. Inscripciones de Ateni Sioni Tbilisi, 1977
  2. Gamkrelidze, T. Sistema de escritura y escritura georgiana antigua Tbilisi, 1989
  3. Javakhishvili, I. Paleografía georgiana Tbilisi, 1949
  4. Kilanawa, B. Escritura georgiana en los sistemas de escritura Tbilisi, 1990
  5. Khurtsilava, B. El alfabeto asomtavruli georgiano y sus autores: Bakur y Gri Ormizd, Tbilisi, 2009
  6. Pataridze, R. Georgiano Asomtavruli Tbilisi, 1980
  7. Impresionado, Ryan K.; Chikovani, Vakhtang (2006), "Standard Georgian", Revista de la Asociación Fonética Internacional , 36 (2): 255–264, doi : 10.1017/S0025100306002659

enlaces externos