Normalización

La normalización (también denominada estandarización)[1]​[2]​[3]​[4]​ es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se emplean en distintas actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y mejorarlas.Llegó a conocerse como British Standard Whitworth, y fue ampliamente adoptado en otros países.La American Unified Coarse se basó originalmente en casi las mismas fracciones imperiales.A finales del siglo XIX, las diferencias de normas entre las empresas dificultaban y tensaban cada vez más el comercio.Tras la Primera Guerra Mundial, se crearon organismos nacionales similares en otros países.[9]​ A nivel regional (por ejemplo, Europa, América, África, etc.) o subregional (por ejemplo, Mercosur, Comunidad Andina, Sudeste Asiático, Sudeste de África, etc.), existen varios organismos regionales de normalización.El CEN elabora normas para numerosos tipos de productos, materiales, servicios y procesos.[16]​ La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos: Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los organismos normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es un indicio o una prueba de la importancia que se da a esta cuestión.
Tramo del acueducto de Gades (actual Cádiz , España ). Muchas ciudades del mundo antiguo utilizaban cañerías de madera, cerámica o piedra que se fabricaban en tramos de sección normalizada según el caudal deseado.
Los famosos primeros tornos de roscar de Henry Maudslay de hacia 1797 y 1800.
Graphic representation of formulae for the pitches of threads of screw bolts