Fue creado en el año 2014 mediante el Decreto Ley nº 30224,[1] por el que se crea el sistema nacional para la calidad y el instituto nacional de calidad e inició sus funciones el 1 de junio de 2015.
El INACAL tiene como principal objetivo la normalización, acreditación y metrología de las normas que regulan las materias de los distintos sectores del mercado de Perú con el fin de contribuir al desarrollo y cumplimiento de la política nacional de calidad, es decir, certificar la calidad de los productos locales del Perú para adecuarlos a la normativa internacional y promover de esta forma su exportación.
[3] Según lo establecido en el artículo 6 del Decreto Supremo No 004-2015,[4] algunas de las funciones del INACAL son: La comisión directiva del INACAL está formada por: El Órgano de Control Institucional se encarga de ejecutar el control gubernamental de INACAL.
Son los órganos mediante los cuales se ejercen las competencias del INACAL.
Su labor es ejecutar las acciones que les sean encargadas.