stringtranslate.com

Nicolás Steño

Niels Steensen ( danés : Niels Steensen ; latinizado a Nicolas Steno [b] o Nicolaus Stenonius ) [c] ; [8] 1 de enero de 1638 - 25 de noviembre de 1686 [9] [10] [ NS : 11 de enero de 1638 - 5 de diciembre de 1686] [9] ) fue un científico danés , pionero tanto en anatomía como en geología que se convirtió en obispo católico en su Años despues.

Steensen se formó en los textos clásicos sobre ciencia; sin embargo, en 1659 cuestionó seriamente el conocimiento aceptado del mundo natural. [11] Es importante destacar que cuestionó las explicaciones de la producción de lágrimas, la idea de que los fósiles crecieron en el suelo y las explicaciones de la formación de rocas. Sus investigaciones y sus conclusiones posteriores sobre los fósiles y la formación rocosa han llevado a los estudiosos a considerarlo uno de los fundadores de la estratigrafía y la geología modernas. [12] [13] La importancia de las contribuciones fundamentales de Steensen a la geología puede medirse por el hecho de que la mitad de los veinte artículos de un reciente volumen misceláneo sobre La revolución en geología desde el Renacimiento hasta la Ilustración se centran en Steensen, el "preeminente barroco erudito y fundador del pensamiento geológico moderno". [14]

Nacido en una familia luterana , Steensen se convirtió al catolicismo en 1667. Después de su conversión, su interés por las ciencias naturales decayó rápidamente dando paso a su interés por la teología. [15] A principios de 1675, decidió hacerse sacerdote. Cuatro meses después, fue ordenado clero católico el domingo de Pascua de 1675. Como clérigo, más tarde fue nombrado Vicario Apostólico de las Misiones Nórdicas y Obispo titular de Titopolis por el Papa Inocencio XI . Steensen jugó un papel activo en la Contrarreforma en el norte de Alemania.

Su proceso de canonización comenzó en 1938 y el Papa Juan Pablo II beatificó a Steensen en 1988. [16]

Vida temprana y carrera

Retrato de Niels Steensen (1666-1677). Sin firmar pero atribuido al pintor de la corte Justus Sustermans . ( Galería de los Uffizi , Florencia, Italia). [17]

Niels Steensen nació en Copenhague el día de Año Nuevo de 1638 ( calendario juliano ), hijo de un orfebre luterano que trabajaba regularmente para el rey Cristián IV de Dinamarca . Enfermó a los tres años, padeció una enfermedad desconocida y creció aislado durante su infancia. En 1644 murió su padre, tras lo cual su madre se casó con otro orfebre. En 1654-1655, 240 alumnos de su escuela murieron a causa de la peste . Al otro lado de la calle vivía Peder Schumacher (quien le ofrecería a Steensen un puesto como profesor en Copenhague en 1671). A la edad de 19 años, Steensen ingresó a la Universidad de Copenhague para realizar estudios de medicina. [18] Después de completar su educación universitaria, Steensen se dispuso a viajar por Europa; de hecho, estaría en movimiento por el resto de su vida. En los Países Bajos, Francia, Italia y Alemania entró en contacto con destacados médicos y científicos. Estas influencias lo llevaron a utilizar sus propios poderes de observación para realizar importantes descubrimientos científicos.

A instancias de Thomas Bartholin , Steensen viajó primero a Rostock , luego a Ámsterdam , donde estudió anatomía con Gerard Blasius y se alojó con él, centrándose en el sistema linfático . A los pocos meses, Steensen se mudó a Leiden, donde conoció a los estudiantes Jan Swammerdam , Frederik Ruysch , Reinier de Graaf , Franciscus de le Boe Sylvius , un famoso profesor, y Baruch Spinoza . [19] [20] Steensen dudó de la explicación publicada recientemente por Descartes sobre el origen de las lágrimas [21] producidas por el cerebro. Invitado a París por Henri Louis Habert de Montmor y Pierre Bourdelot , conoció allí a Ole Borch y Melchisédech Thévenot , interesados ​​en nuevas investigaciones y en demostraciones de sus habilidades. En 1665 Steensen viajó a Saumur , Burdeos y Montpellier , donde conoció a Martin Lister y William Croone , quienes presentaron el trabajo de Steensen a la Royal Society .

Después de viajar por Francia, en 1666 se instaló en Italia, primero como profesor de anatomía en la Universidad de Padua y luego en Florencia como médico interno del gran duque de Toscana Fernando II de Medici , quien apoyó las artes y las ciencias y quien Steensen se había conocido en Pisa . [22] Steensen fue invitado a vivir en el Palazzo Vecchio ; a cambio tuvo que reunir un gabinete de curiosidades . Steensen fue a Roma y conoció al Papa Alejandro VII y a Marcello Malpighi , a quienes admiraba. A su regreso vio una procesión del Corpus Christi en Livorno y se preguntó si tenía la creencia correcta. [23]

Contribuciones científicas

Anatomía

Durante su estancia en Ámsterdam, Steensen descubrió una estructura no descrita hasta ahora, el " ductus Stenonis " (el conducto de la glándula salival parótida ), en cabezas de ovejas, perros y conejos. Surgió una disputa con Blasius sobre el crédito por el descubrimiento, pero el nombre de Steensen permaneció asociado a esta estructura conocida hoy como conducto de Stensen . [24] En Leiden, Steensen estudió el corazón hervido de una vaca y determinó que era un músculo ordinario . [25] [26] y no el centro de calidez como creían Galeno y Descartes. [27] En Florencia , Steensen se centró en el sistema muscular y la naturaleza de la contracción muscular . Se convirtió en miembro de la Accademia del Cimento y mantuvo largas conversaciones con Francesco Redi . Al igual que Vincenzo Viviani , Steensen propuso un modelo geométrico de músculos para demostrar que un músculo en contracción cambia su forma pero no su volumen . [28] [29]

Steensen fue el primero en describir el sistema de líneas laterales en los peces. [ cita necesaria ]

Paleontología

Espécimen de Elementorum myologiae : Ilustración del artículo de Steensen de 1667 que compara los dientes de una cabeza de tiburón con un diente fósil.

En octubre de 1666, dos pescadores capturaron una enorme hembra de tiburón cerca de la ciudad de Livorno , y Fernando II de Médici , gran duque de Toscana, ordenó que se enviara su cabeza a Steensen. Steensen diseccionó la cabeza y publicó sus hallazgos en 1667. Observó que los dientes del tiburón tenían un parecido sorprendente con ciertos objetos pedregosos, encontrados dentro de formaciones rocosas, que sus eruditos contemporáneos llamaban glosopetrae o "piedras de la lengua". Autoridades antiguas, como el autor romano Plinio el Viejo , en su Naturalis Historia , habían sugerido que estas piedras caían del cielo o de la Luna . Otros opinaban, siguiendo también a autores antiguos, que los fósiles crecían naturalmente en las rocas. El contemporáneo de Steensen, Athanasius Kircher , por ejemplo, atribuyó los fósiles a una "virtud lapidificante difundida por todo el cuerpo del geocosmos", considerada una característica inherente de la tierra: un enfoque aristotélico . Fabio Colonna , sin embargo, ya había demostrado al quemar el material que los glosopetrae eran materia orgánica (piedra caliza) en lugar de minerales del suelo, [30] en su tratado De glosopetris dissertatio publicado en 1616. [31] [32] Steensen añadió al trabajo de Colonna Teoría una discusión sobre las diferencias en la composición entre los glosopetros y los dientes de tiburones vivos, argumentando que la composición química de los fósiles podría alterarse sin cambiar su forma, utilizando la teoría corpuscular contemporánea de la materia .

El trabajo de Steensen sobre los dientes de tiburón lo llevó a la pregunta de cómo se puede encontrar un objeto sólido dentro de otro objeto sólido, como una roca o una capa de roca. Los "cuerpos sólidos dentro de sólidos" que atrajeron el interés de Steensen incluían no sólo fósiles, como los definiríamos hoy, sino también minerales, cristales, incrustaciones, vetas e incluso capas o estratos rocosos enteros . Publicó sus estudios geológicos en De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis prodromus , o Discurso preliminar de una disertación sobre un cuerpo sólido contenido naturalmente dentro de un sólido en 1669. Este libro fue su último trabajo científico destacado. [33] [d] Steensen no fue el primero en identificar fósiles como pertenecientes a organismos vivos; su contemporáneo Robert Hooke también argumentó que los fósiles eran restos de organismos que alguna vez vivieron. [35]

Geología y estratigrafía

De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis prodromus (1669)

A Steensen, en su Dissertationis prodromus de 1669 se le atribuyen cuatro de los principios definitorios de la ciencia de la estratigrafía . Sus palabras fueron:

  1. la ley de superposición : "En el momento en que se estaba formando un estrato dado, había debajo otra sustancia que impedía el descenso posterior de la materia triturada y, por lo tanto, en el momento en que se estaba formando el estrato más bajo, o había otra sustancia sólida debajo o si existía algún fluido allí, entonces no sólo era de un carácter diferente al fluido superior, sino también más pesado que el sedimento sólido del fluido superior".
  2. el principio de horizontalidad original : "En el momento en que uno de los estratos superiores se estaba formando, el estrato inferior ya había adquirido la consistencia de un sólido".
  3. el principio de continuidad lateral : "En el momento en que se estaba formando cualquier estrato dado, o bien estaba rodeado por sus lados por otra sustancia sólida, o cubría toda la superficie esférica de la tierra. De aquí se sigue que en cualquier lugar donde se encuentren los lados desnudos Se ven los estratos, o se debe buscar una continuación de los mismos estratos, o se debe encontrar otra sustancia sólida que impida la dispersión de la materia de los estratos".
  4. el principio de relaciones transversales : "Si un cuerpo o discontinuidad atraviesa un estrato, debe haberse formado después de ese estrato". [36]

Estos principios fueron aplicados y ampliados en 1772 por Jean-Baptiste L. Romé de l'Isle . Las ideas de Steensen todavía forman la base de la estratigrafía y fueron clave en el desarrollo de la teoría de James Hutton de los ciclos infinitamente repetidos de deposición, elevación, erosión e inmersión del fondo marino. [37]

Cristalografía

Steensen dio las primeras observaciones precisas sobre un tipo de cristal en su libro de 1669 De solido intra solidum naturaliter contento (la Dissertationis prodromus ). [38] El principio en cristalografía , conocido simplemente como ley de Steensen , o ley de ángulos constantes de Steensen o primera ley de cristalografía , [39] establece que los ángulos entre las caras correspondientes de los cristales son los mismos para todos los especímenes del mismo mineral. El trabajo fundamental de Steensen allanó el camino para la ley de racionalidad de los índices cristalográficos del mineralogista francés René-Just Haüy en 1801. [38] [40] Este avance fundamental formó la base de todas las investigaciones posteriores sobre la estructura cristalina .

Conversión y sacerdocio

La mente inquisitiva de Steensen también influyó en sus opiniones religiosas. Habiendo sido criado en la fe luterana , cuestionó sus enseñanzas, algo que se convirtió en un tema candente cuando se enfrentó al catolicismo mientras estudiaba en Florencia . Después de realizar estudios teológicos comparados, incluida la lectura de los Padres de la Iglesia y utilizando sus habilidades naturales de observación, decidió que el catolicismo, más que el luteranismo, proporcionaba más sustento a su constante curiosidad. En 1667, Steensen se convirtió al catolicismo en el Día de los Difuntos , influenciado, entre otros, por Lavinia Cenami Arnolfini, una mujer noble de Lucca . [41] [42]

Steensen viajó a Hungría, Austria y en la primavera de 1670 llegó a Amsterdam. Allí se reunió con viejos amigos Jan Swammerdam y Reinier de Graaf . Con Anna Maria van Schurman y Antoinette Bourignon discutió temas científicos y religiosos. La siguiente cita es de un discurso de 1673:

Hermoso es lo que vemos, más hermoso lo que hemos percibido, más hermoso lo que aún está velado . [43]

No está claro si conoció a Nicolaes Witsen , pero sí leyó el libro de Witsen sobre construcción naval. En 1671 aceptó el puesto de profesor de anatomía en la Universidad de Copenhague, [22] pero prometió a Cosme III de' Medici que regresaría cuando fuera nombrado tutor de Fernando III de' Medici .

A principios de 1675, Steensen decidió continuar sus estudios teológicos, que había comenzado incluso antes de su conversión, hacia su ordenación sacerdotal. [44] Después de sólo 4 meses, fue ordenado sacerdote y celebró su primera Misa el 13 de abril de 1675 en la Basílica de la Santísima Anunciada en Florencia a la edad de 37 años. [7] [41] [44] Atanasio Kircher preguntó expresamente qué fueron los motivos por los que decidió hacerse sacerdote. [44] Steensen había dejado las ciencias naturales por la educación y la teología y se convirtió en una de las figuras principales de la Contrarreforma . [33] A petición del duque Johann Friedrich de Hannover , el Papa Inocencio XI lo nombró Vicario Apostólico para las Misiones Nórdicas el 21 de agosto de 1677. Fue consagrado obispo titular de Titiopolis el 19 de septiembre por el cardenal Gregorio Barbarigo y se trasladó al norte luterano. [3]

El año siguiente a su nombramiento como obispo, probablemente estuvo involucrado en la prohibición de publicaciones de Baruch Spinoza , [45] . Allí mantuvo conversaciones con Gottfried Leibniz , el bibliotecario; los dos discutieron sobre Spinoza y su carta a Albert Burgh , entonces alumno de Steensen. [46] Leibniz recomendó una reunificación de las iglesias. Steensen trabajó en la ciudad de Hannover hasta 1680.

Después de la muerte de Juan Federico, el príncipe-obispo de Paderborn Fernando de Fürstenberg lo nombró obispo auxiliar de Münster (Iglesia de San Liudger) el 7 de octubre de 1680. [7] El nuevo príncipe elector Ernest Augustus, elector de Hannover, era protestante. Anteriormente, la esposa de Augusto, Sofía de Hannover , se había burlado de la piedad de Steensen; había vendido el anillo y la cruz de su obispo para ayudar a los necesitados. [ cita necesaria ] Continuó celosamente el trabajo de contrarreforma iniciado por Bernhard von Galen . [7]

Muerte

En 1683, Steensen dimitió como obispo auxiliar tras una discusión sobre la elección del nuevo obispo, Maximiliano Enrique de Baviera , y en 1684 se trasladó a Hamburgo . [41] Allí Steensen se involucró nuevamente en el estudio del cerebro y el sistema nervioso con un viejo amigo Dirck Kerckring . [47] Steensen fue invitado a Schwerin , cuando quedó claro que no era aceptado en Hamburgo. Steensen vestía como un hombre pobre con una capa vieja. Conducía en un carruaje abierto bajo la nieve y la lluvia. Viviendo cuatro días a la semana a base de pan y cerveza, quedó demacrado. [e] Cuando Steensen hubo cumplido su misión, algunos años de difíciles tareas, quiso regresar a Italia.

Antes de poder regresar, Steensen enfermó gravemente y su vientre se hinchaba día a día. Steensen murió en Alemania, después de mucho sufrimiento. Su cadáver fue enviado a Florencia por Kerckring a petición de Cosme III de' Medici y enterrado en la Basílica de San Lorenzo cerca de sus protectores, la familia De' Medici . [7] En 1946 se abrió su tumba, [48] y el cadáver fue vuelto a enterrar tras una procesión por las calles de la ciudad. [49]

Beatificación

Después de su muerte en 1686, Steensen fue venerado como santo en la diócesis de Hildesheim . [7] La ​​piedad y la virtud de Steensen han sido evaluadas con miras a una eventual canonización . Su proceso de canonización se inició en Osnabrück en 1938. [7] En 1953 se abrió su tumba en la cripta de la iglesia de San Lorenzo como parte del proceso de beatificación. [50] Su cadáver fue trasladado a un sarcófago cristiano del siglo IV encontrado en el río Arno donado por el estado italiano. Sus restos fueron colocados en una capilla lateral de la iglesia que recibió el nombre de "Capella Stenoniana" . [7] [50] Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II en 1988. Su fiesta es el 5 de diciembre.< [7]

Legado

Se ha estudiado la vida y obra de Steensen, en particular en relación con los desarrollos de la geología a finales del siglo XIX.

Trabajos mayores

Referencias

Notas

  1. ^ Friedrich von Tietzen, llamado Schlüter (1626-1696). [1]
  2. ^ Steno tomó su apellido del nombre de pila de su padre. De acuerdo con las costumbres académicas de su época, Nicolas latinizó la forma danesa de su nombre Niels Ste(e)nsen como Nicolaus Stenonis. La forma inglesa, Steno , se debe a un error al analizar el latín.
  3. ^ También conocido como Nikolaus o Nils Steensen, Stens. [7]
  4. ^ Leibnitz llegó a conocer y estimar a Steensen en Hannover y expresó su profundo pesar por haber abandonado sus estudios anteriores. [34]
  5. ^ Los demás días nunca había más de cuatro platos más postre, aunque a menudo cenaban con él nobles de la corte.

Citas

  1. ^ Janker, Stephan M. (1990). Die Bischöfe des Heiligen Römischen Reiches: ein biographisches Lexikon (en alemán). Berlín: Duncker und Humblot. pag. 516.ISBN​ 978-3-428-06763-3.
  2. ^ Kermit (2002), pág. 19.
  3. ^ ab Miniati (2009), Nota 26, página 77.
  4. ^ Papa Juan XXIII (26 de mayo de 1960). "Canonizzazione di S. Gregorio Barbarigo". Homilía de Su Santidad el Papa Juan XXIII (en italiano). Santa Sede . Consultado el 14 de enero de 2012 .
  5. ^ Garrett Invierno (1916), pág. 184..
  6. ^ Cutler (2003).
  7. ^ abcdefghi Scherz (2002).
  8. ^ Garrett Invierno (1916), pág. 175..
  9. ^ ab Hansen (1912).
  10. ^ Aber, James S. (2007). "Historia de la Geología - Steno". Archivado desde el original el 28 de enero de 2017 . Consultado el 11 de enero de 2012 .
  11. ^ Kooijmans (2007).
  12. ^ Wyse Jackson (2007).
  13. ^ Woods (2005), págs.4, 96.
  14. ^ Gary D. Rosenberg (ed.), La revolución en geología desde el Renacimiento hasta la Ilustración ( Memoria 203 de la Sociedad Geológica de América ) (Boulder, Colorado, 2009), pág. vii.
  15. ^ Garrett Winter (1916), págs.180, 182.
  16. ^ Oficina de Celebraciones Litúrgicas Papales. "Beatificaciones por el Papa Juan Pablo II, 1979-2000". Santa Sede . Consultado el 11 de enero de 2012 .
  17. ^ Hansen (2009), pág. 161.
  18. ^ Kermit (2002).
  19. ^ Kooijmans (2004), pág. 53.
  20. ^ Kooijmans (2004).
  21. ^ René, Descartes. "El origen de las lágrimas" (PDF) . Las Pasiones del Alma . Jonathan Bennet . Consultado el 11 de enero de 2012 .
  22. ^ ab Chisholm (1911).
  23. ^ Kooijmans, L. (2007) Gevaarlijke kennis, pág. 99-100.
  24. ^ Kermit (2003).
  25. ^ Tubbs y otros. (2010).
  26. ^ Andrault (2010).
  27. ^ Kooijmans (2007), pág. 45.
  28. ^ Kardel (1990).
  29. ^ Kardel (1994), pág. 1.
  30. ^ Breve storia della paleontologia, sitio de Internet del Centro dei Musei di Scienze Naturali, universidad de Nápoles. Consultado el 10 de enero de 2012.
  31. Abbona (2002), Geología: Colonna había sido educado en la colección de Ferrante Imperato , boticario y virtuoso de Nápoles, quien publicó sus notas de historia natural en 1599.
  32. ^ Romano, Marco (2014). "'La vana especulación desilusionada por el sentido': El pintor italiano Agostino Scilla (1629-1700) llamó 'Los Decolorados', y la correcta interpretación de los fósiles como 'organismos litificados' que alguna vez vivieron en el mar". Biología Histórica . 26 ( 5): 631–651. Bibcode : 2014HBio...26..631R. doi : 10.1080/08912963.2013.825257. S2CID  129381561.
  33. ^ ab Garrett Winter (1916), pág. 182.
  34. ^ Garrett Invierno (1916), pág. 182..
  35. ^ Rudwick, Martín JS (1976). El significado de los fósiles . Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 54.
  36. ^ Steno, Nicolás (1916). Disertación de Nicolas Steno sobre un cuerpo sólido encerrado por un proceso natural dentro de un sólido: una versión en inglés con una introducción y notas explicativas. Traducido por Winter, John. Nueva York, Macmillan; Londres, Macmillan.Páginas 229–230.
  37. ^ Brookfield (2004), pág. 116.
  38. ^ ab Kunz (1918).
  39. ^ Molčanov, K.; Stilinović, V. (2014). "Cristalografía química antes de la difracción de rayos X". Angélica. Química. En t. Ed . 53 (3): 638–652. doi :10.1002/anie.201301319. PMID  24065378.
  40. ^ "Stephen A. Nelson (Universidad de Tulane) Introducción a los materiales terrestres" (PDF) . Consultado el 11 de enero de 2012 .
  41. ^ abc Cheney (2022).
  42. ^ "Niels Stensen". ¿Quién lo nombró? Un diccionario de epónimos médicos . Consultado el 11 de enero de 2011 .
  43. ^ "Pulchra sunt, quae videntur pulchriora quae sciuntur longe pulcherrima quae ignorantur. De un discurso de 1673 para el Teatro Anatómico de Copenhague". Stenomuseet.dk. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2012 . Consultado el 11 de enero de 2012 .
  44. ^ abc Kraus (2011), pág. 35.
  45. ^ Israel (2002), págs.251, 316.
  46. ^ "Sitio web de archivos escépticos". Skepticfiles.org. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2013 . Consultado el 11 de enero de 2012 .
  47. ^ Perrini, Lanzino y Parenti (2010).
  48. ^ Nicolai Stenonis epistolae et epistolae ad eum datae quas cum prooemio ac notis germanice scriptis editit Gustav Scherz. Volumen 2, página 997. Copenhague y Friburgo, Nordisk Forlag und Herder, 1952.
  49. ^ "Capilla Niels Stensen en San Lorenzo - Himetop". Himetop.wikidot.com. 21 de marzo de 2010 . Consultado el 11 de enero de 2012 .
  50. ^ ab Kermit (2002), pág. 21.
  51. ^ "El Museo Steno - Bienvenido". Stenomuseet.dk. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2012 . Consultado el 11 de enero de 2012 .
  52. ^ "Premios - Sociedad Geológica de Dinamarca". Archivado desde el original el 21 de abril de 2016 . Consultado el 16 de abril de 2016 .
  53. ^ "Estenonita", base de datos Mindat , consultado el 26 de noviembre de 2012.
  54. ^ Michael Fleischer (1963), "Nuevos nombres de minerales" (PDF) , Mineralogist estadounidense , 48 : 1178.
  55. ^ "Niels-Stensen-Kirche Grevesmühlen" (en alemán). Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2012 . Consultado el 12 de enero de 2012 .
  56. ^ "Gimnasio Niels Steensens" (en danés) . Consultado el 12 de enero de 2012 .
  57. ^ Hom, Jennifer (2012). "374 cumpleaños de Nicolás Steno". Garabatos . Consultado el 12 de enero de 2012 .
  58. ^ O'Carroll, Eoin (11 de enero de 2012). "Nicolas Steno: El santo que socavó el creacionismo". Monitor de la Ciencia Cristiana . Consultado el 11 de enero de 2012 .
  59. ^ Cavna, Michael (11 de enero de 2012). "Nicolas Steno Google Doodle: el logotipo profundiza para celebrar al 'padre danés de la geología'". El Correo de Washington . Consultado el 11 de enero de 2012 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos