Michel Polnareff

Aunque su éxito comercial es hoy significativamente menor que en aquellos años, se mantiene en activo, y continúa siendo muy respetado por la crítica musical de su país.

[3]​ En ese mismo año, responde con Je suis un homme a todas las críticas por su aspecto.

Dicha agresión, sumada a la muerte de Lucien Morisse, su mánager, le causan una gran crisis sentimental y una posterior depresión.

Además, su cabello empieza a lucirse largo, ondulado, y de un color platino.

El día que ya no corresponda a esto, me dispararé una bala en la cabeza.>> En el mismo año compone la banda musical de la película Ça n'arrive qu'aux autres y de La folie des grandeurs.

Además, su primer disco Polnareff's cosecha, un tiempo después de su publicación, mucho éxito gracias a las orquestas que lo componen.

Más tarde, una vez en el país, intenta comprarse una camioneta blindada y un arma a Cristophe Rocancourt, un célebre usurpador.

Finalmente se instala en Los Ángeles y firma con la discográfica Atlantic, con la cual publica su siguiente álbum.

En este disco aparecen prestigiosos artistas como Lee Ritenour, Leland Sklar o Jim Gordon.

El tema Jesus for tonight es la primera canción del artista a entrar en la clasificación de la Billboard Magazine.

Polnareff se marcha rápidamente para una gira en Japón y un concierto en Bruselas, sin volver a pisar Francia.

En 1977, compone Lettre à France, que le sirve para expresar su nostalgia al país.

Este disco, con sintetizadores y cajas de ritmos al estilo californiano, es grabado con Hans Zimmer en Londres.

[7]​ En noviembre del mismo año, graba un espectáculo para la televisión francesa que sale en forma de vinilo.

El cantante retorna posteriormente a los Estados Unidos y realiza distintos viajes en Gabon.

El año siguiente, vuelve con Incognito, que no cosecha tanto éxito a pesar de contener los temas Viens te faire chahuter y La belle veut sa revanche.

Sin embargo, lo que posteriormente Polnareff escribe sobre su estancia allí en su autobiografía, es visto negativamente por parte de los propietarios.

La imagen de Michel Polnareff se vuelve simbólica en sus clips y en sus portadas, pues tan sólo aparece su silueta o sus gafas.

El bar del mismo hotel se convierte cada noche en un estudio de grabación para sus canciones.

Los ingenieros de sonido se instalan cada noche y los músicos graban su parte simultáneamente en otros estudios diferentes.

El álbum permanece durante cinco semanas como número uno y gana un disco de platino (300.000 copias vendidas).

Al final del programa, se quita por primera vez las gafas, hecho que nunca más ha vuelto a hacer.

En 1996 abre su página de Internet, donde se hace llamar el Amiral, y en donde menciona a sus fanes como moussaillons.

En 1999 sale el sencillo Je rêve d'un monde (When I'm in love), una balada gospel pacifista que obtiene un éxito moderado.

Michel anuncia otra vez un álbum y su deseo de hacer un gran concierto en París.

Anuncia en el mismo momento la preparación de un nuevo álbum para no sacar canciones sueltas, como en años anteriores.

El doble DVD Polnareff-Classics Vintage, permite descubrir los grandes momentos del artista en sus apariciones televisivas a lo largo de toda su carrera.

Precisa luego no sentir rencor hacia la empresa, pero sí su rechazo a la utilización de su imagen con fines lucrativos o comerciales.

Vuelve a los escenario el 8 de noviembre en Niza, y posteriormente realiza conciertos en Albertville, Bourg-en-Bresse, Nantes, Marsella, Amiens, Toulouse, Pau, y, en Burdeos el 30 de noviembre, siendo éste su último concierto.

[13]​ En enero de 2017 difunde unas fotos en una entrevista para Paris Match, hechas por su esposa en la cama del hospital.