stringtranslate.com

Rumi

Jalāl al-Dīn Muḥammad Rūmī ( persa : جلال‌الدین محمّد رومی ), o simplemente Rumi (30 de septiembre de 1207 – 17 de diciembre de 1273), fue un poeta persa del siglo XIII, Hanafi faqih , erudito islámico , teólogo maturidi y místico sufí originario del Gran Jorasán. en el Gran Irán . [9] [10]

Las obras de Rumi fueron escritas principalmente en persa , pero ocasionalmente también usó turco , [11] árabe [12] y griego [13] [14] [15] en sus versos. Su Masnavi ( Mathnawi ), compuesto en Konya , está considerado uno de los más grandes poemas de la lengua persa. [16] [17] La ​​influencia de Rumi ha trascendido las fronteras nacionales y las divisiones étnicas: iraníes , afganos , tayikos , turcos , kurdos , griegos , musulmanes de Asia central , así como musulmanes del sur de Asia , han apreciado mucho su legado espiritual durante los últimos siete siglos. . [18] [19] Su poesía influyó no sólo en la literatura persa , sino también en las tradiciones literarias de las lenguas turca otomana , chagatai , pastún , kurda , urdu y bengalí . [18] [20] [21]

Las obras de Rumi se leen ampliamente hoy en día en su idioma original en todo el Gran Irán y el mundo de habla persa. [22] [23] Sus poemas han sido posteriormente traducidos a muchos de los idiomas del mundo y transpuestos a varios formatos. Rumi ha sido descrito como el "poeta más popular", [24] es muy popular en Turquía , Azerbaiyán y el sur de Asia , [25] y se ha convertido en el "poeta más vendido" en los Estados Unidos. [26] [27]

Nombre

Se le llama más comúnmente Rumi en inglés. Su nombre completo lo da su contemporáneo Sipahsalar como Muhammad bin Muhammad bin al-Husayn al-Khatibi al-Balkhi al-Bakri ( árabe : محمد بن محمد بن الحسين الخطيبي البلخي البكري ). [28] Se le conoce más comúnmente como Molānā Jalāl ad-Dīn Muḥammad Rūmī ( مولانا جلال‌الدین محمد رومی ). Jalal ad-Din es un nombre árabe que significa "Gloria de la fe". Balkhī y Rūmī son sus nisbas , que significan, respectivamente, "de Balkh " y "de Rûm " ('romana', lo que la historia europea ahora llama Anatolia bizantina [29] ).

Según el autorizado biógrafo de Rumi, Franklin Lewis , de la Universidad de Chicago , "[l]a península de Anatolia, que había pertenecido al imperio bizantino o romano oriental, había sido conquistada sólo relativamente recientemente por los musulmanes e incluso cuando llegó a ser controlada por Los gobernantes musulmanes turcos todavía la conocían los árabes, persas y turcos como la zona geográfica de Rum. Como tal, hay una serie de personajes históricos nacidos o asociados con Anatolia conocidos como Rumi, una palabra tomada del árabe que literalmente significa "romano". ,' en cuyo contexto Romano se refiere a súbditos del Imperio Bizantino o simplemente a personas que viven en Anatolia o cosas asociadas con ella . [30] También era conocido como "Mullah del ron" ( ملای روم mullā-yi Rūm o ملای رومی mullā-yi Rūmī ). [31]

Rumi es ampliamente conocido por el sobrenombre de Mawlānā / Molānā [1] [32] ( persa : مولانا Pronunciación persa: [moulɒːnɒ] ) en Irán y conocido popularmente como Mevlânâ en Turquía. Mawlānā ( مولانا ) es un término de origen árabe que significa "nuestro maestro". También se utiliza con frecuencia para él el término مولوی Mawlawī / Mowlavi (persa) y Mevlevi (turco), también de origen árabe, que significa "mi maestro". [33]

Vida

Jalal ad-Din Rumi reúne a místicos sufíes

Descripción general

Rumi nació de padres persas, [34] [11] [12] [35] en Balkh , [36] el actual Afganistán o Wakhsh , [4] una aldea en la orilla este del río Wakhsh conocida como Sangtuda en la actualidad. -día Tayikistán . [4] El área, culturalmente adyacente a Balkh , es donde el padre de Mawlânâ, Bahâ'uddîn Walad, era predicador y jurista. [4] Vivió y trabajó allí hasta 1212, cuando Rumi tenía alrededor de cinco años y la familia se mudó a Samarcanda . [4]

El Gran Balkh era en ese momento un importante centro de la cultura persa [17] [35] [37] y el sufismo se había desarrollado allí durante varios siglos. Las influencias más importantes sobre Rumi, además de su padre, fueron los poetas persas Attar y Sanai . [38] Rumi expresa su agradecimiento: "Attar era el espíritu, Sanai sus ojos se entrelazaban, y con el tiempo, vinimos nosotros en su tren" [39] y menciona en otro poema: "Attar ha atravesado las siete ciudades del Amor, Nosotros todavía estamos en la vuelta de una calle". [40] Su padre también estaba conectado al linaje espiritual de Najm al-Din Kubra . [19]

Rumi vivió la mayor parte de su vida bajo el Persianato [41] [42] [43] Sultanato selyúcida de Rum , donde produjo sus obras [44] y murió en 1273  d.C. Fue enterrado en Konya y su santuario se convirtió en un lugar de peregrinación. [45] A su muerte, sus seguidores y su hijo el Sultán Walad fundaron la Orden Mevlevi , también conocida como la Orden de los Derviches Giratorios, famosa por la danza sufí conocida como ceremonia Sama . Fue enterrado junto a su padre y sobre sus restos se erigió un santuario. Un relato hagiográfico de él se describe en Manāqib ul-Ārifīn de Shams ud-Din Ahmad Aflāki (escrito entre 1318 y 1353). Esta biografía debe tratarse con cuidado ya que contiene leyendas y hechos sobre Rumi. [46] Por ejemplo, el profesor Franklin Lewis de la Universidad de Chicago, autor de la biografía más completa sobre Rumi, tiene secciones separadas para la biografía hagiográfica de Rumi y la biografía real sobre él. [47]

Infancia y emigración

El padre de Rumi era Bahā ud-Dīn Walad, un teólogo, jurista y místico de Wakhsh, [4] que también era conocido por los seguidores de Rumi como Sultán al-Ulama o "Sultán de los Eruditos". Según Ibadetname y Shamsuddin Aflaki del sultán Walad (c.1286 a 1291), Rumi era descendiente de Abu Bakr . [48] ​​Algunos eruditos modernos, sin embargo, rechazan esta afirmación y afirman que no se sostiene tras un examen más detenido. La afirmación de que Rumi o su padre tiene descendencia materna de Khwarazmshah también se considera una tradición hagiográfica no histórica diseñada para conectar a la familia con la realeza, pero esta afirmación se rechaza por razones cronológicas e históricas. La genealogía más completa ofrecida para la familia se remonta a seis o siete generaciones hasta los famosos juristas hanafi. [47] [49] [50]

No sabemos el nombre de la madre de Baha al-Din en las fuentes, sólo que él se refirió a ella como "Māmi" (persa coloquial para Māma), [51] y que era una mujer sencilla que vivió hasta el año 1200. La madre de Rumi era Mu'mina Khātūn. La profesión de la familia durante varias generaciones fue la de predicadores islámicos de la relativamente liberal escuela Hanafi Maturidi , y esta tradición familiar fue continuada por Rumi (ver su Fihi Ma Fih y Siete Sermones) y el Sultán Walad (ver Ma'rif Waladi para ejemplos). de sus sermones y conferencias cotidianos).

Cuando los mongoles invadieron Asia Central en algún momento entre 1215 y 1220, Baha ud-Din Walad, con toda su familia y un grupo de discípulos, partió hacia el oeste. Según un relato hagiográfico en el que no están de acuerdo todos los eruditos de Rumi, Rumi se encontró con uno de los poetas místicos persas más famosos, Attar , en la ciudad iraní de Nishapur , ubicada en la provincia de Khorāsān. Attar reconoció inmediatamente la eminencia espiritual de Rumi. Vio al padre caminando delante del hijo y dijo: "Aquí viene un mar seguido de un océano". [52] [53] Attar le dio al niño su Asrārnāma , un libro sobre el enredo del alma en el mundo material. Este encuentro tuvo un profundo impacto en Rumi, de dieciocho años, y más tarde se convirtió en la inspiración de sus obras.

Desde Nishapur, Walad y su séquito partieron hacia Bagdad , donde se reunieron con muchos de los eruditos y sufíes de la ciudad. [ cita necesaria ] Desde Bagdad fueron a Hejaz y realizaron la peregrinación a La Meca . La caravana migratoria pasó luego por Damasco , Malatya , Erzincan , Sivas , Kayseri y Nigde . Finalmente se establecieron en Karaman durante siete años; Allí murieron la madre y el hermano de Rumi. En 1225, Rumi se casó con Gowhar Khatun en Karaman. Tuvieron dos hijos: Sultan Walad y Ala-eddin Chalabi. Cuando murió su esposa, Rumi se volvió a casar y tuvo un hijo, Amir Alim Chalabi, y una hija, Malakeh Khatun.

El 1 de mayo de 1228, muy probablemente como resultado de la insistente invitación de 'Alā' ud-Dīn Key-Qobād , gobernante de Anatolia, Baha' ud-Din llegó y finalmente se estableció en Konya en Anatolia dentro de los territorios más occidentales del Sultanato Seljuk. de Rûm .

Educación y encuentros con Shams-e Tabrizi

Una página de una copia c. 1503 del Diwan-e Shams-e Tabriz-i . Véase Rumi Ghazal 163 .

Baha' ud-Din se convirtió en director de una madraza (escuela religiosa) y cuando murió, Rumi, de veinticinco años, heredó su posición como molvi islámico. Uno de los estudiantes de Baha' ud-Din, Sayyed Burhan ud-Din Muhaqqiq Termazi, continuó entrenando a Rumi en la Sharia así como en la Tariqa , especialmente la del padre de Rumi. Durante nueve años, Rumi practicó el sufismo como discípulo de Burhan ud-Din hasta que este último murió en 1240 o 1241. Entonces comenzó la vida pública de Rumi: se convirtió en jurista islámico, emitiendo fatwas y dando sermones en las mezquitas de Konya. También sirvió como Molvi (maestro islámico) y enseñó a sus seguidores en la madraza.

Durante este período, Rumi también viajó a Damasco y se dice que pasó allí cuatro años.

Fue su encuentro con el derviche Shams-e Tabrizi el 15 de noviembre de 1244 lo que cambió completamente su vida. De un consumado maestro y jurista, Rumi se transformó en un asceta.

Shams había viajado por todo Oriente Medio buscando y orando por alguien que pudiera "soportar mi compañía". Una voz le dijo: "¿Qué darás a cambio?" Shams respondió: "¡Mi cabeza!" Entonces la voz dijo: "El que buscas es Jalal ud-Din de Konya". En la noche del 5 de diciembre de 1248, mientras Rumi y Shams hablaban, llamaron a Shams a la puerta trasera. Salió y nunca más se le volvió a ver. Se rumorea que Shams fue asesinado con la connivencia del hijo de Rumi, 'Ala' ud-Din; De ser así, Shams efectivamente dio su cabeza por el privilegio de la amistad mística. [54]

El amor de Rumi y su duelo por la muerte de Shams encontraron su expresión en una avalancha de poemas líricos, Divan-e Shams-e Tabrizi . Él mismo salió en busca de Shams y viajó de nuevo a Damasco. Allí se dio cuenta:

¿Por qué debería buscar? Soy igual a
Él. Su esencia habla a través de mi.
¡Me he estado buscando a mí mismo! [55]

Vida posterior y muerte

Frontispicio iluminado de doble página, primer libro ( persa : دفتر , "daftar") de la Colección de poemas ( Masnavi-i ma'navi ), manuscrito de 1461

Mewlana había estado componiendo espontáneamente ghazals (poemas persas), y estos habían sido recopilados en el Divan-i Kabir o Diwan Shams Tabrizi. Rumi encontró otro compañero en Salaḥ ud-Din-e Zarkub, un orfebre. Después de la muerte de Salah ud-Din, el escriba y alumno favorito de Rumi, Hussam-e Chalabi , asumió el papel de compañero de Rumi. Un día, los dos estaban vagando por los viñedos de Meram en las afueras de Konya cuando Hussam le describió a Rumi una idea que había tenido: "Si escribieras un libro como el Ilāhīnāma de Sanai o el Mantiq ut-Tayr de 'Attar, Se convertiría en compañero de muchos trovadores. Ellos llenarían sus corazones con tu obra y componerían música para acompañarla." Rumi sonrió y sacó una hoja de papel en la que estaban escritas las dieciocho líneas iniciales de su Masnavi , comenzando con:

Escuche la caña y el cuento que cuenta,
Cómo canta de separación... [56]

Hussam le imploró a Rumi que escribiera más. Rumi pasó los siguientes doce años de su vida en Anatolia dictando los seis volúmenes de esta obra maestra, el Masnavi , a Hussam.

En diciembre de 1273, Rumi enfermó; predijo su propia muerte y compuso el conocido ghazal , que comienza con el verso:

¿Cómo sabes qué clase de rey tengo dentro de mí como compañero?
No mires mi rostro dorado, porque tengo piernas de hierro. [57]

Santuario tumba de Rumi, Konya

Rumi murió el 17 de diciembre de 1273 en Konya . Su muerte fue llorada por la diversa comunidad de Konya, y cristianos y judíos locales se unieron a la multitud que se reunió para despedirse mientras su cuerpo era transportado por la ciudad. [58] El cuerpo de Rumi fue enterrado junto al de su padre, y un espléndido santuario, la "Tumba Verde" ( turco : Yeşil Türbe, árabe : قبة الخضراء ; hoy Museo Mevlâna ), fue erigido sobre su lugar de entierro. Su epitafio dice:

Cuando estemos muertos, no busquéis nuestra tumba en la tierra, sino encontradla en los corazones de los hombres. [59]

La princesa georgiana y reina selyúcida Gurju Khatun era una amiga íntima de Rumi. Ella fue quien patrocinó la construcción de su tumba en Konya . [60] El mausoleo de Mevlâna del siglo XIII , con su mezquita, salón de baile, escuelas y viviendas para derviches, sigue siendo un destino de peregrinación hasta el día de hoy, y es probablemente el lugar de peregrinación más popular visitado regularmente por seguidores de todas las religiones principales. . [58]

Enseñanzas

Maṭnawīye Ma'nawī , Museo de Mevlana , Konya , Turquía

Como otros poetas místicos y sufíes de la literatura persa, la poesía de Rumi habla del amor que infunde al mundo. Las enseñanzas de Rumi también expresan los principios resumidos en el verso coránico que Shams-e Tabrizi citó como la esencia de la guía profética: "Sabe que 'no hay más dios que Él' y pide perdón por tu pecado" (P. 47:19). .

En la interpretación atribuida a Shams, la primera parte del verso ordena a la humanidad a buscar el conocimiento del tawhid (la unidad de Dios), mientras que la segunda les instruye a negar su propia existencia. En términos de Rumi, el tawhid se vive más plenamente a través del amor, y la conexión se hace explícita en su verso que describe el amor como "esa llama que, cuando arde, quema todo excepto al Amado Eterno". [61]

El anhelo y el deseo de Rumi de alcanzar este ideal es evidente en el siguiente poema de su libro Masnavi : [ 62]

El Masnavi teje fábulas, escenas de la vida cotidiana, revelaciones y exégesis coránicas y metafísica en un vasto e intrincado tapiz.

Rumi creía apasionadamente en el uso de la música, la poesía y la danza como camino para llegar a Dios. Para Rumi, la música ayudaba a los devotos a centrar todo su ser en lo divino y a hacerlo con tanta intensidad que el alma era a la vez destruida y resucitada. Fue a partir de estas ideas que la práctica de los derviches giratorios se convirtió en una forma ritual. Sus enseñanzas se convirtieron en la base de la orden de los Mevlevi, que organizó su hijo el sultán Walad. Rumi animó a Sama , escuchando música y girando o haciendo la danza sagrada. En la tradición Mevlevi, samāʿ representa un viaje místico de ascenso espiritual a través de la mente y el amor hacia el Perfecto. En este viaje, el buscador se vuelve simbólicamente hacia la verdad, crece a través del amor, abandona el ego, encuentra la verdad y llega a lo Perfecto. El buscador regresa entonces de este viaje espiritual, con mayor madurez, para amar y estar al servicio de toda la creación sin discriminación con respecto a creencias, razas, clases y naciones. [ cita necesaria ]

En otros versos del Masnavi , Rumi describe en detalle el mensaje universal de amor:

La causa del amante está separada de todas las demás causas.
El amor es el astrolabio de los misterios de Dios. [63]

El instrumento musical favorito de Rumi era el ney (flauta de caña). [24]

Trabajos mayores

Un manuscrito de la época otomana que representa a Rumi y Shams-e Tabrizi .

La poesía de Rumi a menudo se divide en varias categorías: las cuartetas ( rubayāt ) y odas ( ghazal ) del Diván , los seis libros del Masnavi . Las obras en prosa se dividen en Los Discursos, Las Cartas y Los Siete Sermones .

Obras poéticas

Cuenco de Reflexiones con poesía de Rumi, principios del siglo XIII; Museo de Brooklyn

obras en prosa

Perspectiva religiosa

Es innegable que Rumi era un erudito musulmán y tomaba el Islam en serio. Sin embargo, la profundidad de su visión espiritual se extendió más allá de la estrecha comprensión de las preocupaciones sectarias. Una cuarteta dice:

Según el Corán, Mahoma es una misericordia enviada por Dios. [80] Al respecto, Rumi afirma:

"La Luz de Mahoma no abandona a un zoroástrico o judío en el mundo. ¡Que la sombra de su buena fortuna brille sobre todos! Él trae a todos los que están descarriados hacia el Camino de salida del desierto". [81]

Rumi, sin embargo, afirma la supremacía del Islam al afirmar:

"La Luz de Mahoma se ha convertido en mil ramas (de conocimiento), mil, de modo que tanto este mundo como el próximo han sido capturados de un extremo a otro. Si Mahoma rasga el velo de una sola de esas ramas, miles de monjes y Los sacerdotes arrancarán el cordón de la falsa creencia alrededor de sus cinturas". [82]

Muchos de los poemas de Rumi sugieren la importancia de la observancia religiosa exterior y la primacía del Corán. [83]

Huid al Corán de Dios, refugiáos en él
allí donde se fusionan los espíritus de los profetas.
El Libro transmite las circunstancias de los profetas,
esos peces del puro mar de Majestad. [84]

Rumi afirma:

Soy el siervo del Corán mientras tenga vida.
Soy el polvo en el camino de Muhammad, el Elegido.
Si alguien cita algo distinto de mis dichos,
me despido de él y me indigno por estas palabras. [85]

Rumi también afirma:

"Cosí" mis dos ojos para cerrarlos por [los deseos de] este mundo y el próximo; esto lo aprendí de Mahoma. [86]

En la primera página del Masnavi, Rumi afirma:

"Hadha kitâbu 'l- mathnawîy wa huwa uSûlu uSûli uSûli 'd-dîn wa kashshâfu 'l-qur'ân."
"Este es el libro del Masnavi, y es la raíz de las raíces de la religión (islámica) y es el Explicador del Corán". [87]

Hadi Sabzavari , uno de los filósofos iraníes más importantes del siglo XIX, establece la siguiente conexión entre los Masnavi y el Islam, en la introducción a su comentario filosófico sobre el libro:

Es un comentario sobre la exégesis versificada [del Corán] y su misterio oculto, ya que todo ello [todo el Mathnawī] es, como verán, una elucidación de los versos claros [del Corán] , una aclaración de las declaraciones proféticas, un destello de la luz del luminoso Corán y brasas ardientes que irradian sus rayos desde su lámpara brillante. En cuanto a la búsqueda en el tesoro escondido del Corán, uno puede encontrar en él [el Mathnawī] toda la antigua sabiduría filosófica [del Corán]; [el Mathnawī] es toda una filosofía enteramente elocuente. En verdad, el nacarado verso del poema combina el Derecho Canónico del Islam ( sharīʿa ) con el Camino Sufí ( ṭarīqa ) y la Realidad Divina ( ḥaqīqa ); El logro del autor [Rūmī] pertenece a Dios al reunir la Ley (sharīʿa), el Camino y la Verdad de una manera que incluye intelecto crítico, pensamiento profundo, un temperamento natural brillante y una integridad de carácter dotada de poder, perspicacia, inspiración e iluminación. [88]

Seyyed Hossein Nasr afirma:

Una de las mayores autoridades vivas sobre el Rûmî en Persia hoy, Hâdî Hâ'irî, ha demostrado en un trabajo inédito que unos 6.000 versos del Dîwân y el Mathnawî son prácticamente traducciones directas de versos coránicos a la poesía persa. [89]

Rumi afirma en su Dīwān :

El sufí se aferra a Mahoma, como Abu Bakr . [90]

Legado

Universalidad

El trabajo de Rumi ha sido traducido a muchos de los idiomas del mundo, incluidos ruso, alemán, urdu, turco, árabe, bengalí, francés, italiano y español, y se presenta en un número cada vez mayor de formatos, incluidos conciertos, talleres, lecturas, espectáculos de danza y otras creaciones artísticas. [91] Las interpretaciones inglesas de la poesía de Rumi realizadas por Coleman Barks han vendido más de medio millón de copias en todo el mundo, [92] y Rumi es uno de los poetas más leídos en los Estados Unidos. [93]

mundo iraní

Estos vínculos culturales, históricos y lingüísticos entre Rumi e Irán han convertido a Rumi en un poeta iraní icónico, y algunos de los eruditos de Rumi más importantes, incluidos Foruzanfar, Naini, Sabzewari, etc., provienen del Irán moderno. [94] La poesía de Rumi se exhibe en las paredes de muchas ciudades de Irán , cantada con música persa, [94] y leída en libros escolares. [95]

La poesía de Rumi forma la base de gran parte de la música clásica iraní y afgana . [96] [97] Muhammad Reza Shajarian , Shahram Nazeri , Davood Azad (los tres de Irán) y Ustad Mohammad Hashem Cheshti (Afganistán) realizan interpretaciones clásicas contemporáneas de su poesía .

Orden Sufí Mewlewī; Rumi y Turquía

La orden sufí Mewlewī fue fundada en 1273 por los seguidores de Rumi después de su muerte. [98] Su primer sucesor podría haber sido Salah-eddin Zarkoub, quien sirvió a Rumi durante una década y Rumi lo veneraba mucho en sus poetas. Zarkoub era analfabeto y pronunció algunas palabras incorrectamente. Rumi usó algunas de estas palabras incorrectas en sus poemas para expresar su apoyo y humildad hacia Zarkoub. Rumi lo nombró su sucesor pero Zarkoub murió antes que él. [99] Así que el primer sucesor de Rumi en la rectoría de la orden fue " Husam Chalabi " y, después de la muerte de Chalabi en 1284, el hijo menor de Rumi y único superviviente, el sultán Walad (m. 1312), conocido popularmente como autor del místico Maṭnawī Rabābnāma. , o el Libro del Rabab fue instalado como gran maestre de la orden. [100] El liderazgo de la orden se ha mantenido ininterrumpidamente dentro de la familia de Rumi en Konya desde entonces. [101] Los sufíes Mewlewī, también conocidos como derviches giratorios, creen en realizar su dhikr en forma de Sama . Durante la época de Rumi (como lo atestigua el Manāqib ul-Ārefīn de Aflākī), sus seguidores se reunían para realizar prácticas musicales y de "giro".

Según la tradición, el propio Rumi era un músico notable que tocaba el robāb , aunque su instrumento favorito era el ney o flauta de caña. [102] La música que acompaña al samāʿ consiste en escenarios de poemas de Maṭnawī y Dīwān-e Kabīr , o de los poemas del sultán Walad. [102] El Mawlawīyah era una orden sufí bien establecida en el Imperio Otomano , y muchos de los miembros de la orden sirvieron en varios cargos oficiales del Califato. El centro de Mevlevi estaba en Konya. También hay un monasterio Mewlewī ( درگاه , dargāh ) en Estambul cerca de la Torre de Gálata en el que se realiza el samāʿ y es accesible al público. La orden Mewlewī invita a personas de todos los orígenes:

Ven, ven, quienquiera que seas,
Errante, idólatra, adorador del fuego,
Ven aunque hayas roto mil veces tus votos,
Ven, y vuelve una vez más.
La nuestra no es una caravana de desesperación. [103]

La tumba de Rumi en Konya , Turquía

Durante la época otomana, los Mevlevi produjeron varios poetas y músicos notables, incluidos Sheikh Ghalib, Ismail Rusuhi Dede de Ankara, Esrar Dede, Halet Efendi y Gavsi Dede, todos enterrados en Galata Mewlewī Khāna (turco: Mevlevi-Hane). ) En Estambul. [104] La música, especialmente la del ney, juega un papel importante en el Mevlevi.

Con la fundación de la moderna y secular República de Turquía , Mustafa Kemal Atatürk eliminó la religión de la esfera de las políticas públicas y la restringió exclusivamente a la de la moral, el comportamiento y la fe personales. El 13 de diciembre de 1925, se aprobó una ley que cerraba todos los tekkes (logias derviches) y zāwiyas (principales logias derviches), y los centros de veneración a los que se realizaban visitas ( ziyārat ). Sólo Estambul tenía más de 250 tekke s, así como pequeños centros para reuniones de diversas fraternidades; esta ley disolvió las Órdenes sufíes, prohibió el uso de nombres, títulos y vestimentas místicas pertenecientes a sus títulos, confiscó los bienes de las Órdenes y prohibió sus ceremonias y reuniones. La ley también preveía sanciones para quienes intentaran restablecer las Órdenes. Dos años más tarde, en 1927, se permitió reabrir el mausoleo de Mevlâna en Konya como museo. [105]

En la década de 1950, el gobierno turco comenzó a permitir que los derviches giratorios actuaran una vez al año en Konya. El festival Mewlānā se lleva a cabo durante dos semanas en diciembre; su culminación es el 17 de diciembre, el Urs de Mewlānā (aniversario de la muerte de Rumi), llamado Šab-e Arūs ( persa : شبِ عُرس ) (persa que significa "noche nupcial"), la noche de la unión de Rumi con Dios. [106] En 1974, a los derviches giratorios se les permitió viajar a Occidente por primera vez. En 2005, la UNESCO proclamó "La Ceremonia Mevlevi Sama " de Turquía como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad . [107]

Rumi y su mausoleo en el reverso de los billetes de 5.000 liras turcas de 1981-1994

Rumi y su mausoleo estaban representados en el reverso de los billetes de 5.000 liras turcas de 1981-1994. [108]

Denominación religiosa

Como señaló Edward G. Browne , los tres poetas místicos persas más destacados, Rumi, Sanai y Attar , eran todos musulmanes sunitas y su poesía abunda en elogios para los dos primeros califas, Abu Bakr y Umar ibn al-Khattāb . [109] Según Annemarie Schimmel , la tendencia entre los autores chiítas a incluir anacrónicamente a destacados poetas místicos como Rumi y Attar entre sus propias filas, se hizo más fuerte después de la introducción de los doce chiítas como religión estatal en el Imperio safávida en 1501. [110 ]

Celebraciones del octavo centenario

Rumi en un sello afgano de 1968

En Afganistán, Rumi se conoce como Mawlānā , en Turquía como Mevlâna y en Irán como Molavī .

A propuesta de las Delegaciones Permanentes del Afganistán, el Irán y Turquía, y aprobada por su consejo ejecutivo y la Conferencia General de conformidad con su misión de "construir en la mente de los hombres los baluartes de la paz", la UNESCO se asoció a la celebración , en 2007, con motivo del octavo centenario del nacimiento de Rumi. [111] La conmemoración en la propia UNESCO tuvo lugar el 6 de septiembre de 2007; [112] La UNESCO emitió una medalla en nombre de Rumi con la esperanza de que sirviera de estímulo para quienes participan en la investigación y difusión de las ideas e ideales de Rumi, lo que, a su vez, mejoraría la difusión de los ideales de la UNESCO. [113]

El 30 de septiembre de 2007, sonaron las campanas de las escuelas iraníes en todo el país en honor a Mewlana. [114] También en ese año, Irán celebró una Semana Rumi del 26 de octubre al 2 de noviembre. En Teherán se celebraron una ceremonia y una conferencia internacionales ; El evento fue inaugurado por el presidente iraní y el presidente del parlamento iraní . Académicos de veintinueve países asistieron a los eventos y en la conferencia se presentaron 450 artículos. [115] El músico iraní Shahram Nazeri recibió la Legión de Honor y el Premio de la Casa de la Música de Irán en 2007 por sus reconocidas obras sobre las obras maestras de Rumi. [116] 2007 fue declarado "Año Internacional Rumi" por la UNESCO. [117] [118]

También el 30 de septiembre de 2007, Turquía celebró el octavo centenario de Rumi con una representación ritual gigante del samāʿ de los derviches giratorios , que fue televisada con cuarenta y ocho cámaras y transmitida en vivo en ocho países. Ertugrul Gunay , del Ministerio de Cultura y Turismo , afirmó: "Está previsto que participen en este ritual trescientos derviches, lo que lo convierte en la mayor representación de sema de la historia". [119]

Revisión de Mawlana Rumi

La Mawlana Rumi Review [120] es una publicación anual del Centro de Estudios Persas e Iraníes de la Universidad de Exeter en colaboración con el Instituto Rumi en Nicosia, Chipre , y Archetype Books [121] en Cambridge . [121] El primer volumen se publicó en 2010 y desde entonces se publica anualmente. Según el editor principal de la revista, Leonard Lewisohn: "Aunque varios poetas islámicos importantes rivalizan fácilmente con Dante , Shakespeare y Milton en importancia y producción, todavía disfrutan sólo de una fama literaria marginal en Occidente porque las obras de Los pensadores, escritores y poetas árabes y persas son considerados espectáculos secundarios insignificantes, frívolos y de mal gusto al lado de la gran narrativa del Canon occidental . El objetivo de la Revista Mawlana Rumi es corregir este enfoque descuidado y desatento de la literatura mundial , que es algo mucho más más grave que un pequeño paso en falso cometido por la imaginación literaria occidental". [122]

Ver también

General

Poemas de Rumi

cultura persa

Eruditos y escritores de Rumi

Traductores ingleses de poesía Rumi

Referencias

  1. ^ ab Ritter, H.; Bausani, A. "ḎJ̲alāl al-Dīn Rūmī b. Bahāʾ al-Dīn Sulṭān al-ʿulamāʾ Walad b. Ḥusayn b. Aḥmad Ḵh̲aṭībī". Enciclopedia del Islam. Editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel y WP Heinrichs. Brillante, 2007. Brillante en línea. Extracto: "conocido por el sobrenombre de Mewlānā, poeta persa y fundador de la orden de derviches Mewlewiyya"
  2. ^ "Rumi | Biografía, poemas y hechos | Britannica". www.britannica.com . 7 de enero de 2024 . Consultado el 28 de enero de 2024 .
  3. ^ Inofensivo, William (2007). Místicos. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 167.ISBN _ 978-0-19-804110-8.
  4. ^ abcdef Annemarie Schimmel , "Yo soy viento, tú eres fuego", p. 11. Se refiere a un artículo de Fritz Meier de 1989 :

    Los admiradores tayikos y persas todavía prefieren llamar a Jalaluddin 'Balkhi' porque su familia vivía en Balkh, lo que hoy es Afganistán , antes de emigrar hacia el oeste. Sin embargo, su hogar no estaba en la ciudad real de Balkh, desde mediados del siglo VIII un centro de la cultura musulmana en el (Gran) Khorasan (Irán y Asia Central). Más bien, como ha demostrado Meier, fue en la pequeña ciudad de Wakhsh, al norte del Oxus, donde Baha'uddin Walad, el padre de Jalaluddin, vivió y trabajó como jurista y predicador con inclinaciones místicas. Franklin Lewis, Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, las enseñanzas y la poesía de Jalâl al-Din Rumi , 2000, págs.

    Lewis ha dedicado dos páginas de su libro al tema de Wakhsh, que según él ha sido identificado con la ciudad medieval de Lêwkand (o Lâvakand) o Sangtude, que está a unos 65 kilómetros al sureste de Dushanbe, la capital del actual Tayikistán. Dice que está en la orilla este del río Vakhshâb, un importante afluente que se une al río Amu Daryâ (también llamado Jayhun, y Oxus por los griegos). Afirma además: "Bahâ al-Din pudo haber nacido en Balkh, pero al menos entre junio de 1204 y 1210 (Shavvâl 600 y 607), tiempo durante el cual nació Rumi, Bahâ al-Din residió en una casa en Vakhsh (Bahâ al-Din) 2:143 [= libro de Bahâ'uddîn Walad, "Ma`ârif"."). Vakhsh, en lugar de Balkh, fue la base permanente de Bahâ al-Din y su familia hasta que Rumi tenía alrededor de cinco años (mei 16–35) [= de un libro en alemán del erudito Fritz Meier; nota insertada aquí]. En ese momento, aproximadamente en el año 1212 (608-609 d. H.), los Valad se trasladaron a Samarcanda (Fih 333; Mei 29-30, 36) [= referencia a los "Discursos" de Rumi y al libro de Fritz Meier—nota insertada aquí], dejando atrás a la madre de Baâ al-Din, que debía tener al menos setenta y cinco años."
  5. ^ La guía completa para idiotas sobre las meditaciones Rumi, Penguin Group, 2008, p. 48, ISBN 9781592577361
  6. ^ Lewis, Franklin D. (2014). Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, enseñanza y poesía de Jalal Al-Din Rumi . Simón y Schuster. págs. 15-16, 52, 60, 89.
  7. ^ Zarrinkoob, Abdolhossein (2005). Serr-e Ney . vol. 1. Instisharat-i Ilmi. pag. 447.
  8. ^ Ramin Jahanbegloo , En busca de lo sagrado: una conversación con Seyyed Hossein Nasr sobre su vida y pensamiento , ABC-CLIO (2010), p. 141
  9. ^ Lewis, Franklin D. (2008). Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, enseñanza y poesía de Jalal Al-Din Rumi . Publicación Oneworld. pag. 9. ¿Cómo es que un niño persa nació hace casi ochocientos años en Khorasan, la provincia nororiental del gran Irán, en una región que hoy identificamos como Asia Central, pero que era considerada en aquellos días como parte de la gran esfera cultural persa? , terminó en Anatolia central, en el borde de retroceso de la esfera cultural bizantina, en lo que hoy es Turquía, a unos 2.400 kilómetros al oeste?
  10. ^ Schimmel, Annemarie (7 de abril de 1994). El misterio de los números . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 51. Estos ejemplos están tomados de la obra del místico persa Rumi, no del chino, pero expresan la relación yang-yin [ sic ] con perfecta lucidez.
  11. ^ ab Annemarie Schimmel, El sol triunfal: un estudio de las obras de Jalaloddin Rumi, SUNY Press, 1993, pág. 193: "La lengua materna de Rumi era el persa, pero había aprendido durante su estancia en Konya suficiente turco y griego para usarlo, de vez en cuando, en sus versos".
  12. ^ ab Franklin Lewis: "Sobre la cuestión del multilingüismo de Rumi (págs. 315-317), todavía podemos decir que hablaba y escribía en persa como lengua materna, escribía y conversaba en árabe como lengua "extranjera" aprendida y podía al menos arreglárselas en el mercado en turco y griego (aunque se han hecho algunas afirmaciones tremendamente extravagantes acerca de su dominio del griego ático, o de que su lengua materna es el turco) (Lewis 2008:xxi). (Franklin Lewis, "Rumi: Past and Presente, East and West: The Life, Teachings and Poetry of Jalal al-Din Rumi", One World Publication Limited, 2008). Franklin también señala que: "Al vivir entre turcos, Rumi también aprendió algo de turco coloquial". Lewis, "Rumi: Past and Present, East and West: The Life, Teachings and Poetry of Jalal al-Din Rumi", One World Publication Limited, 2008, p. 315). También menciona que Rumi compuso trece líneas en griego (Franklin Lewis, Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, las enseñanzas y la poesía de Jalal al-Din Rumi , One World Publication Limited, 2008, p. 316). Sobre el hijo de Rumi, el sultán Walad, Franklin menciona: " El sultán Walad en otro lugar admite que tiene pocos conocimientos de turco" (Sultan Walad): Franklin Lewis, Rumi, "Pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, las enseñanzas y la poesía de Jalal al-Din Rumi , One World Publication Limited, 2008, p. 239) y "Sultan Valad no se sentía seguro de su dominio del turco" (Franklin Lewis, Rumi: Past and Present, East and West , Oneworld Publications, 2000, p. .240)
  13. ^ ab Δέδες, Δ. (1993). "Ποιήματα του Μαυλανά Ρουμή" [Poemas de Mowlānā Rūmī]. Τα Ιστορικά . 10 (18-19): 3-22.
  14. ^ Meyer, Gustav (1895). "Die griechischen Verse im Rabâbnâma". Byzantinische Zeitschrift . 4 (3). doi :10.1515/byzs.1895.4.3.401. S2CID  191615267.
  15. ^ "Versos griegos de Rumi y Sultan Walad". uci.edu . 22 de abril de 2009. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2012.
  16. ^ Gardet, Luis (1977). "Religión y Cultura". En Holt, PM; Lambton, Ann KS; Lewis, Bernard (eds.). La historia del Islam de Cambridge, parte VIII: sociedad y civilización islámicas . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 586. Basta mencionar a 'Aziz al-Din Nasafi, Farid al-Din 'Attar y Sa'adi, y sobre todo a Jalal al-Din Rumi, cuyo Mathnawi sigue siendo una de las más puras glorias literarias de Persia.
  17. ^ ab CE Bosworth, "Expansión turcomana hacia el oeste" en Historia de la Humanidad de la UNESCO, volumen IV, titulado "Del siglo VII al XVI", UNESCO Publishing / Routledge, p. 391: "Si bien el idioma árabe conservó su primacía en esferas como el derecho, la teología y la ciencia, la cultura de la corte selyúcida y la literatura secular dentro del sultanato se persianizaron en gran medida; esto se ve en la adopción temprana de nombres épicos persas por parte de los selyúcidas. gobernantes (Qubād, Kay Khusraw, etc.) y en el uso del persa como lengua literaria (el turcomano debe haber sido esencialmente un vehículo para el habla cotidiana en este momento). El proceso de persianización se aceleró en el siglo XIII con la presencia en Konya. de dos de los refugiados más distinguidos que huyeron ante los mongoles, Bahā' al-Dīn Walad y su hijo Mawlānā Jalāl al-Dīn Rūmī, cuyo Mathnawī, compuesto en Konya, constituye una de las glorias supremas de la literatura persa clásica.
  18. ^ ab "Obra de Rumi traducida al kurdo". 30 de enero de 2015.
  19. ^ ab Seyyed, Hossein Nasr (1987). Arte y Espiritualidad Islámica . Prensa Suny. pag. 115. Jalal al-Din nació en un importante centro de la cultura persa, Balkh, de padres de habla persa, y es producto de esa cultura islámica persa que en los siglos VII y XIII dominó "todas las tierras orientales del Islam y del que son herederos tanto los persas actuales como los turcos, los afganos, los musulmanes de Asia Central y los musulmanes del subcontinente indopakistaní. Es precisamente en este mundo donde el sol de su legado espiritual ha brillado con mayor intensidad durante los últimos siete siglos. El padre de Jalal al-Din, Muhammad ibn Husayn Khatibi, conocido como Baha al-Din Walad y titulado Sultán al-'ulama', fue un destacado sufí en Balkh conectado con el linaje espiritual de Najm al-Din Kubra.
  20. ^ Rahman, Aziz (27 de agosto de 2015). "Nazrul: el rebelde y el romántico". Sol diario . Archivado desde el original el 17 de abril de 2017 . Consultado el 12 de julio de 2016 .
  21. ^ Khan, Mahmudur Rahman (30 de septiembre de 2018). "Un homenaje a Jalaluddin Rumi". Sol diario .
  22. ^ "Entrevista: 'Muchos estadounidenses aman a Rumi... pero prefieren que no sea musulmán'". RadioFreeEurope/RadioLiberty . 9 de agosto de 2010 . Consultado el 22 de agosto de 2016 .
  23. ^ "Entrevista: Un viaje místico con Rumi". Tiempos de Asia . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2010 . Consultado el 22 de agosto de 2016 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  24. ^ ab Charles Haviland (30 de septiembre de 2007). "El rugido de Rumi: 800 años después". Noticias de la BBC . Consultado el 30 de septiembre de 2007 .
  25. ^ "Dîvân-i Kebîr Jalāl al-Dīn Rūmī". OMI - Manuscritos antiguos e incunables . Consultado el 22 de agosto de 2016 .
  26. ^ Ciabattari, Jane (21 de octubre de 2014). "¿Por qué Rumi es el poeta más vendido en Estados Unidos?". Noticias de la BBC . Consultado el 22 de agosto de 2016 .
  27. ^ Tompkins, Ptolomeo (29 de octubre de 2002). "¡Rumi gobierna!". Tiempo . ISSN  0040-781X . Consultado el 22 de agosto de 2016 .
  28. ^ Sipahsalar, Faridun bin Ahmad (1946). Sa'id Nafisi (ed.). Risala-yi Ahwal-i Mawlana. Teherán. pag. 5.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  29. ^ Rumi (2015). Poemas seleccionados. Libros de pingüinos. pag. 350.ISBN _ 978-0-14-196911-4.
  30. ^ Franklin Lewis (2008). Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, las enseñanzas y la poesía de Jalal al-Din Rumi . Una publicación mundial limitada. pag. 9.
  31. ^ "ملای روم" en el diccionario Dehkhoda
  32. ^ H. Ritter, 1991, DJALĀL al-DĪN RŪMĪ , La Enciclopedia del Islam (Volumen II: C – G), 393.
  33. ^ Jalāl al-Dīn Rūmī (Maulana), Ibrahim Gamard, Rumi y el Islam: selecciones de sus historias, poemas y discursos, anotados y explicados , SkyLight Paths Publishing, 2004.
  34. ^ Yalman, Suzan (7 de julio de 2016), "Badr al-Dīn Tabrīzī", Encyclopaedia of Islam THREE , Brill , consultado el 7 de junio de 2023 , Badr al - Dīn Tabrīzī fue el arquitecto de la tumba original construida para Mawlānā Jalāl al - Dīn Rūmī (m. 672/1273, en Konya), el gran místico y poeta persa.
  35. ^ ab Seyyed Hossein Nasr, Arte y espiritualidad islámicos , SUNY Press, 1987. p. 115: "Jalal al-Din nació en un importante centro de la cultura persa, Balkh, de padres que hablaban persa, y es el producto de esa cultura islámica persa que en los siglos VII/XIII dominó "todas las tierras orientales del Islam". y del que son herederos tanto los persas actuales como los turcos, los afganos, los musulmanes de Asia Central y los musulmanes del subcontinente indopakistaní y los musulmanes del subcontinente indopakistaní. Es precisamente en este mundo donde ha brillado el sol de su legado espiritual. brilló más brillantemente durante los últimos siete siglos. El padre de Jalal al-Din, Muhammad ibn Husayn Khatibi, conocido como Baha al-Din Walad y titulado Sultán al-'ulama', fue un destacado sufí en Balkh conectado con el linaje espiritual de Najm al-Din Kubra ."
  36. ^ Franklin Lewis: Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente. Las enseñanzas de la vida y la poesía de Jalâl al-Din Rumi. Publicaciones One World, Oxford 2000, pág. 47.
  37. ^ Franklin D. Lewis, Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, la enseñanza y la poesía de Jalal Al-Din Rumi , Oneworld Publication Limited, 2008 p. 9: "¿Cómo es que un niño persa nació hace casi ochocientos años en Khorasan, la provincia nororiental del gran Irán, en una región que hoy identificamos como Asia Central, pero que era considerada en aquellos días como parte de la gran esfera cultural persa? , terminó en Anatolia central, en el borde del retroceso de la esfera cultural bizantina"
  38. ^ Maqsood Jafrī, El brillo de la sabiduría , Sigma Press, 2003. p. 238: "Rumi ha influido en un gran número de escritores mientras que, por otro lado, él mismo estuvo bajo la gran influencia de Sanai y Attar.
  39. ^ AJ Arberry, Sufismo: un relato de los místicos del Islam , Publicaciones Courier Dover, 9 de noviembre de 2001. p. 141
  40. ^ Seyyed Hossein Nasr, El jardín de la verdad: la visión y la promesa del sufismo, la tradición mística del Islam HarperCollins, 2 de septiembre de 2008. página 130: "Attar ha atravesado las siete ciudades del amor. ¡Todavía estamos en la curva de una calle! "
  41. ^ Grousset, René, El imperio de las estepas: una historia de Asia central , (Rutgers University Press, 2002), 157; "... la corte selyúcida de Konya adoptó el persa como idioma oficial".
  42. ^ Aḥmad de "al-Walad al-Shafīq" de Niǧde y el pasado selyúcida, ACS Peacock, Estudios de Anatolia, vol. 54, (2004), 97; Con el crecimiento del poder selyúcida en Rum, una vida cultural musulmana más desarrollada, basada en la cultura persa de la gran corte selyúcida, pudo echar raíces en Anatolia.
  43. ^ Carter Vaughn Findley, Los turcos en la historia mundial , Oxford University Press, 11 de noviembre de 2004. p. 72: Mientras tanto, en medio del enjambre migratorio que turkificó Anatolia, la dispersión de eruditos del este de habla persa convirtió paradójicamente a la corte selyúcida de Konya en un nuevo centro de la cultura cortesana persa, como lo ejemplificó el gran poeta místico Jelaleddin Rumi (1207-1207-1207). 1273).
  44. ^ Barks, Coleman , Rumi: El libro del amor: poemas de éxtasis y anhelo , HarperCollins, 2005, p. XXV, ISBN 978-0-06-075050-3 
  45. ^ Nota: El santuario de Rumi ahora se conoce como el "Museo Mevlâna" en Turquía.
  46. ^ Franklin Lewis, Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente , Publicaciones Oneworld, 2000.

    ¿Cómo es posible que un niño persa nacido hace casi ochocientos años en Khorasan, la provincia nororiental del gran Irán, en una región que hoy identificamos como Asia Central, pero que en aquellos días era considerada como parte de la esfera cultural del Gran Persa, hiriera en Anatolia Central, en el borde del retroceso de la esfera cultural bizantina, en lo que ahora se encuentra Turquía

  47. ^ ab Franklin Lewis, Rumi: pasado y presente, este y oeste, Oneworld Publications, 2008 (edición revisada). págs. 90-92: "Los discípulos de Baha al-Din también rastrearon su linaje familiar hasta el primer califa, Abu Bakr (9 de septiembre; Af 7; JNO 457; Dow 213). Esto probablemente se debe a una confusión deliberada sobre su bisabuela paterna, que era hija de Abu Bakr de Sarakhs, un destacado jurista (muerto en 1090). La genealogía más completa ofrecida para la familia se remonta sólo a seis o siete generaciones y no puede llegar hasta Abu Bakr, el compañero y primer califa del Profeta, quien murió dos años después del Profeta, en el año 634 EC (FB 5-6 n.3)".
  48. ^ FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO DE RUMI, Tughra Books, 2006, ISBN 9781597846134
  49. ^ H. Algar, “BAHĀʾ-AL-DĪN MOḤAMMAD WALAD”, Enciclopedia Iranica. No hay ninguna referencia a tal descendencia en las obras de Bahāʾ-e Walad y Mawlānā Jalāl-al-Dīn ni en las inscripciones de sus sarcófagos. La atribución puede haber surgido de una confusión entre el califa y otro Abū Bakr, Šams-al-Aʾemma Abū Bakr Saraḵsī (m. 483/1090), el conocido jurista hanafita, cuya hija, Ferdows Ḵātūn, era la madre de Aḥmad Ḵaṭīb. , abuelo de Bahāʾ-e Walad (ver Forūzānfar, Resāla, p. 6). La tradición también vincula el linaje de Bahāʾ-e Walad con la dinastía Ḵᵛārazmšāh [ revisar la ortografía ] . Se dice que su madre era hija de ʿAlāʾ-al-Dīn Moḥammad Ḵārazmšāh [ revisar la ortografía ] (m. 596/1200), pero esto parece excluirse por razones cronológicas (Forūzānfar, Resāla, p. 7).
  50. ^ (Ritter, H.; Bausani, A. "ḎJalāl al-Dīn Rūmī b. Bahāʾ al-Dīn Sulṭān al-ʿulamāʾ Walad b. Ḥusayn b. Aḥmad Ḵhaṭībī". Enciclopedia del Islam. Editado por: P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel y WP Heinrichs. Brill, 2009. Brill Online. Extracto: "conocido por el sobrenombre de Mawlānā (Mevlâna), poeta persa y fundador de la orden de derviches Mawlawiyya"): "Las afirmaciones de que su El árbol genealógico se remonta a Abū Bakr, y que su madre era hija de Ḵhwārizmshāh ʿAlāʾ al-Dīn Muḥammad (Aflākī, i, 8–9) no se sostiene en un examen más detenido (B. Furūzānfarr, Mawlānā Ḏjalāl Dīn, Tehrān 1315, 7; ʿAlīnaḳī Sharīʿatmadārī, Naḳd-i matn-i mathnawī, en Yaghmā, xii (1338), 164; Aḥmad Aflākī, Ariflerin menkibeleri, trad. Tahsin Yazıcı, Ankara 1953, i, Önsöz, 44).")
  51. ^ Franklin Lewis, Rumi: pasado y presente, este y oeste, Oneworld Publications, 2008 (edición revisada). pag. 44: “El padre de Baha al-Din, Hosayn, había sido un erudito religioso con inclinación por el ascetismo, ocupado como su propio padre antes que él, Ahmad, con la profesión familiar de predicador (khatib). De las cuatro escuelas canónicas del Islam sunita, la familia se adhirió al fiqh relativamente liberal Hanafi . Hosayn-e Khatibi disfrutó de tal renombre en su juventud -así dice Aflaki con su característica exageración- que Razi al-Din Nayshapuri y otros eruditos famosos vinieron a estudiar con él (Af 9; para la leyenda sobre Baha al-Din, ver más abajo, " El mítico Baha al-Din"). Otro informe indica que el abuelo de Baha al-Din, Ahmad al-Khatibi, nació de Ferdows Khatun, hija del reputado jurista y autor hanafita Shams al-A'emma Abu Bakr de Sarakhs, quien murió alrededor de 1088 (Af 75; FB 6 n.4; Mei 74 n.17). Esto está lejos de ser inverosímil y, de ser cierto, tendería a sugerir que Ahmad al-Khatabi había estudiado con Shams al-A'emma. Antes de eso, la familia supuestamente tenía sus raíces en Isfahán. No sabemos el nombre de la madre de Baha al-Din en las fuentes, sólo que él se refirió a ella como "Mama" (Mami), y que vivió hasta el año 1200." (p. 44)
  52. ^ Ahmed, Akbar (2011). Suspendido en algún lugar intermedio: un libro de versos . Prensa PM. págs.i. ISBN 978-1-60486-485-4.
  53. ^ El-Fers, Mohamed (2009). Mevlana Celaleddin Rumi . MokumTV. pag. 45.ISBN _ 978-1-4092-9291-3.
  54. ^ "Hz. Mawlana y Shams". semazen.net .
  55. ^ El Rumi esencial . Traducciones de Coleman Barks, pág. xx.
  56. ^ Rumi: Daylight: un libro diario de orientación espiritual. Publicaciones Shambhala. 1999.ISBN _ 978-0-8348-2517-8.
  57. ^ Nasr, Seyyed Hossein (1987). Arte islámico y espiritualidad. Prensa SUNY. pag. 120.ISBN _ 978-0-88706-174-5.
  58. ^ a b C Jawid Mojaddedi (2004). "Introducción". Rumi, Jalal al-Din. El Masnavi, Libro Uno . Prensa de la Universidad de Oxford (Edición Kindle). pag. xix.
  59. ^ "Anatolia: punto com al paraíso". 2 de febrero de 2002. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2002.
  60. ^ Grúa, H. (1993). "Notas sobre el mecenazgo arquitectónico de Saldjūq en la Anatolia del siglo XIII". Revista de Historia Económica y Social de Oriente . 36 (1): 1–57. doi :10.1163/156852093X00010. JSTOR  3632470. ProQuest  1304344524.
  61. ^ William C. Chittick (2017). "RUMI, JALĀL-AL-DIN vii. Filosofía". Enciclopedia Iranica .
  62. ^ Ibrahim Gamard (con agradecimiento por la traducción británica de 1930 de RA Nicholson). Mathnawî-yé Ma'nawî: coplas rimadas de profundo significado espiritual de Jalaluddin Rumi.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  63. ^ Naini, Majid . Los misterios del universo y los descubrimientos de Rumi en el majestuoso camino del amor .
  64. ^ Jawid Mojaddedi (2004). "Introducción". Rumi, Jalal al-Din. El Masnavi, Libro Uno . Prensa de la Universidad de Oxford (Edición Kindle). pag. xix. Masnavi de Rumi ocupa un estatus exaltado en el rico canon de la literatura sufí persa como el mayor poema místico jamás escrito. Incluso se le conoce comúnmente como "el Corán en persa".
  65. ^ Abdul Rahman Jami señala:

    من چه گویم وصف آن عالی‌جناب — نیست پیغمبر ولی دارد کتاب

    مثنویّ معنویّ مولوی — هست قرآن در زبان پهلوی

    ¿Qué puedo decir en alabanza de ese grande?
    No es un Profeta pero ha venido con un libro;
    El Masnavi espiritual de Mowlavi
    es el Corán en el idioma Pahlavi (persa).

    (Khawaja Abdul Hamid Irfani, "Los dichos de Rumi e Iqbal", Bazm-e-Rumi, 1976.)

  66. ^ Jawid Mojaddedi (2004). "Introducción". Rumi, Jalal al-Din. El Masnavi, Libro Uno . Prensa de la Universidad de Oxford (Edición Kindle). págs. xii-xiii. Hacia el final de su vida presentó el fruto de su experiencia del sufismo en la forma del Masnavi, que ha sido considerado por muchos comentaristas, tanto dentro como fuera de la tradición sufí, como el mayor poema místico jamás escrito.
  67. ^ Franklin Lewis, Rumi: pasado y presente, este y oeste, Oneworld Publications, 2008 (edición revisada). pag. 306: "Las versiones de los manuscritos difieren mucho en el tamaño del texto y la ortografía. El texto de Nicholson tiene 25.577 líneas, aunque el promedio de los manuscritos medievales y modernos contenía alrededor de 27.000 líneas, lo que significa que los escribas agregaron dos mil líneas o aproximadamente un ocho por ciento más al poema. compuesto por Rumi. ¡Algunos manuscritos dan hasta 32.000!"
  68. ^ Virani, Shafique N. (enero de 2019). "Poesía persa, sufismo e ismailismo: el testimonio del reconocimiento de Dios de Khwājah Qāsim Tushtarī". Revista de la Real Sociedad Asiática . 29 (1): 17–49. doi :10.1017/S1356186318000494. S2CID  165288246. ProQuest  2300038453.
  69. ^ Franklin D. Lewis, Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, la enseñanza y la poesía de Jalâl al-Din Rumi, rev. ed. (2008). pag. 314: “La edición de Foruzanfar del Divan-e Shams comprende 3229 ghazals y qasidas, lo que hace un total de casi 35000 versos, sin incluir varios cientos de versos de poemas en estrofas y casi dos mil cuartetas atribuidas a él”
  70. ^ Sitio web de Dar al-Masnavi, consultado en diciembre de 2009: Según el sitio web de Dar al-Masnavi: “En la edición de Forûzânfar de Rumi's Divan, hay 90 ghazals (Vol. 1, 29; Vol. 2, 1; Vol. 3, 6 ; Vol. 4, 8; Vol. 5, 19, Vol. 6, 0; Vol. 7, 27) y 19 cuartetas enteramente en árabe. Además, hay ghazals que son todos árabes excepto la línea final; muchos tienen una o dos líneas en árabe dentro del cuerpo del poema; algunos tienen entre 9 y 13 líneas consecutivas en árabe, con versos persas precedidos y seguidos; algunos tienen líneas alternas en persa y luego en árabe; algunos tienen la primera mitad del verso en persa y la segunda mitad en árabe”.
  71. ^ Mecdut MensurOghlu: “El diván de Jalal al-Din Rumi contiene 35 coplas en turco y turco-persa que me han publicado recientemente” (Verso turco de Celal al-Din Rumi: UJb. XXIV (1952), págs. 106-115 )
  72. ^ Franklin D. Lewis, Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, la enseñanza y la poesía de Jalâl al-Din Rumi, rev. ed. (2008): "“un par de docenas como máximo de las 35.000 líneas de Divan-I Shams están en turco, y casi todas estas líneas aparecen en poemas predominantemente en persa”"
  73. ^ "Documento sin título".
  74. ^ Franklin D. Lewis, Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, la enseñanza y la poesía de Jalâl al-Din Rumi, rev. ed. (2008): "Tres poemas tienen fragmentos de griego demótico; estos han sido identificados y traducidos al francés, junto con algunos versos griegos del sultán Valad. Golpinarli (GM 416-417) indica, según Vladimir Mir Mirughli, el griego utilizado en algunos de los macarónicos poemas de Rumi refleja el griego demótico de los habitantes de Anatolia. Golpinarli luego sostiene que Rumi conocía el persa y el árabe clásicos con precisión, pero normalmente compone poemas en un persa y árabe más popular o coloquial.
  75. ^ Franklin Lewis, Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente: la vida, las enseñanzas y la poesía de Jalal al-Din Rumi , Publicaciones Oneworld, 2000, capítulo 7.
  76. ^ “Como señala Safa (Saf 2:1206), el Discurso refleja el estilo del habla oral y carece de los sofisticados juegos de palabras, el vocabulario árabe y los patrones de sonido que excluiríamos de un texto conscientemente literario de este período. Una vez más, el estilo de Rumi como conferencista u orador en estos discursos no refleja una audiencia de grandes pretensiones intelectuales, sino más bien hombres y mujeres de clase media, junto con varios estadistas y gobernantes”” (Franklin Lewis, Rumi: Past and Presente, Oriente y Occidente, Oneworld Publications, 2008 (edición revisada), p. 292)
  77. ^ Franklin Lewis, Rumi: pasado y presente, este y oeste, Oneworld Publications, 2008 (edición revisada). pag. 293
  78. ^ Franklin Lewis, Rumi: pasado y presente, este y oeste, Oneworld Publications, 2008 (edición revisada). pag. 295:“En contraste con la prosa de sus Discursos y sermones, el estilo de las cartas es conscientemente sofisticado y epistolar, conforme a las expectativas de la correspondencia dirigida a nobles, estadistas y reyes"
  79. ^ Rumi: 53 secretos de la taberna del amor, trans. por Amin Banani y Anthony A. Lee, pág. 3
  80. ^ Verso (21:107) - Traducción al inglés
  81. ^ Ibrahim Gamard (2004), Rumi y el Islam, SkyLight Paths, p. 163, ISBN 978-1-59473-002-3
  82. ^ Ibrahim Gamard (2004), Rumi y el Islam, SkyLight Paths, p. 177, ISBN 978-1-59473-002-3
  83. ^ Lewis 2000, págs. 407–408
  84. ^ Lewis 2000, pag. 408
  85. ^ Ibrahim Gamard, Rumi y el autodescubrimiento, Dar al Masnavi
  86. ^ Ibrahim Gamard (2004), Rumi y el Islam, SkyLight Paths, p. 169, ISBN 978-1-59473-002-3
  87. ^ Acerca del Masnavi, Dar Al-Masnavi
  88. ^ Tasbihi, Eliza (2016). "Sharḥ-i Asrār de Sabzawārī: un comentario filosófico sobre 'Mathnawī' de Rūmī". Revisión de Mawlana Rumi . 7 : 175–196. doi : 10.1163/25898566-00701009. JSTOR  45236376.
  89. ^ Seyyed Hossein Nasr, "Rumi and the Sufi Tradition", en Chelkowski (ed.), The Scholar and the Saint , p. 183
  90. ^ Citado en Ibrahim Gamard, Rumi y el Islam: selecciones de sus historias, poemas y discursos: anotados y explicados , p. 171.
  91. ^ "Rumi Network de Shahram Shiva: el sitio web más popular del mundo sobre Rumi". rumi.net .
  92. ^ "Universidad de Teherán". ut.ac.ir. _ Archivado desde el original el 7 de mayo de 2006.
  93. ^ Curiel, Jonathan, redactor del San Francisco Chronicle , Versos islámicos: la influencia de la literatura musulmana en los Estados Unidos se ha fortalecido desde los ataques del 11 de septiembre (6 de febrero de 2005), disponible en línea (obtenido en agosto de 2006).
  94. ^ ab Franklin Lewis, Rumi: pasado y presente, Oriente y Occidente, Publicaciones Oneworld, 2000.
  95. ^ Véase, por ejemplo, el libro escolar iraní de cuarto grado donde se enseña a los estudiantes la historia del loro y el comerciante de Mathnawi [ verificación necesaria ]
  96. ^ Hiro, Dilip (1 de noviembre de 2011). Dentro de Asia central: una historia política y cultural de Uzbekistán, Turkmenistán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turquía e Irán . La prensa de Overlook. ISBN 978-1-59020-378-1.[ página necesaria ]
  97. ^ Uyar, Yaprak Melike; Beşiroğlu, Ş. Sehvar (2014). "Representaciones recientes de la música de la Orden del Sufismo Mevlevi". Revista de Estudios Musicales Interdisciplinarios . 6 (2): 137-150. doi :10.4407/jims.2014.02.002.
  98. ^ "Sufismo". gmu.edu .
  99. ^ "El compañero especial de Rumi, Salah-eddin Zarkoub".
  100. ^ "Consejo Supremo Islámico de América - Consejo Supremo Islámico de América". www.islamicsupremecouncil.org . Archivado desde el original el 27 de agosto de 2013.
  101. ^ "Mevlâna Celâleddin Rumi". Archivado desde el original el 6 de mayo de 2007 . Consultado el 19 de mayo de 2007 .
  102. ^ ab "Acerca de la Orden Mevlevi de América". hayatidede.org . Archivado desde el original el 12 de enero de 2013.
  103. ^ Hanut, Eryk (2000). Rumi: el paquete de cartas y libros: meditación, inspiración, autodescubrimiento. El libro de cartas de Rumi. Publicación de Tuttle. xiii. ISBN 978-1-885203-95-3.
  104. ^ "Página web en construcción". Archivado desde el original el 25 de marzo de 2006.
  105. ^ Mango, Andrew, Atatürk: La biografía del fundador de la Turquía moderna , (2002), ISBN 978-1-58567-011-6
  106. ^ "Introducción". Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2006.
  107. ^ La Ceremonia Mevlevi Sema UNESCO .
  108. ^ Museo de billetes: 7. Grupo de emisión: cinco mil liras turcas: I. Serie Archivado el 2 de marzo de 2010 en Wayback Machine , II. Serie Archivada el 2 de marzo de 2010 en Wayback Machine & III. Serie. Recuperado el 20 de abril de 2009. Archivado el 3 de junio de 2009 en WebCite.
  109. ^ Edward G. Browne , Una historia literaria de Persia desde los primeros tiempos hasta Firdawsh , 543 págs., Adamant Media Corporation, 2002, ISBN 978-1-4021-6045-5 , 978-1-4021-6045-5 (ver pág.437) 
  110. ^ Annemarie Schimmel , Descifrando los signos de Dios , 302 págs., SUNY Press, 1994, ISBN 978-0-7914-1982-3 , 978-0-7914-1982-3 (ver pág. 210) 
  111. ^ "Haber, Haberler, Güncel Haberler, Ekonomi, Dünya, Gündem Haberleri, Son Dakika, - Zaman Gazetesi". zaman.com . Archivado desde el original el 17 de marzo de 2006.
  112. ^ "UNESCO: 800 aniversario del nacimiento de Mawlana Jalal-ud-Din Balkhi-Rumi". UNESCO. 6 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 29 de junio de 2009 . Consultado el 25 de junio de 2014 . La destacada poeta, pensadora y maestra espiritual en lengua persa, Mevlana Celaleddin Belhi-Rumi, nació en 1207 en Balkh, actualmente Afganistán.
  113. ^ "UNESCO. Consejo Ejecutivo; 175; Medalla de la UNESCO en honor a Mawlana Jalal-ud-Din Balkhi-Rumi; 2006" (PDF) . UNESDOC – Documentos y Publicaciones de la UNESCO. Octubre de 2006 . Consultado el 25 de junio de 2014 .
  114. ^ "همشهری آنلاین". Archivado desde el original el 30 de octubre de 2007.
  115. ^ "Se abre en Teherán el congreso internacional sobre Molana". Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2007.
  116. ^ Iran Daily - Arte y cultura - 03/10/06 Archivado el 13 de octubre de 2007 en Wayback Machine.
  117. ^ "Noticias | Chnpress". www.chnpress.com . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007.
  118. ^ "Episodio del podcast: Diálogos vivos: Coleman Barks: El alma de Rumi (líderes de pensamiento en la transformación de nosotros mismos y de nuestra comunidad global con Duncan Campbell, conversador visionario), Living Dialogues.com". personallifemedia.com .
  119. ^ "300 derviches apoyan a Rumi en Turquía". Tiempos de Teherán . 29 de septiembre de 2007.
  120. ^ "Reseña de Mawlana Rumi". ISSN  2042-3357.
  121. ^ ab "archetypebooks.com". Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2004.
  122. ^ Lewisohn, Leonard. "Nota del editor". "Reseña de Mawlana Rumi" .
  123. ^ Rumi, Jalaloddin. "Rumi en llamas". traducido por Shahriar Shahriari . Consultado el 2 de enero de 2020 .

Otras lecturas

Traducciones al inglés

vida y trabajo

literatura persa

enlaces externos