Temiendo perder sus derechos de autor, Groening decidió idear algo nuevo y creó a una familia animada, los Simpson,[3] nombrando a sus miembros como sus propios padres y hermanas, mientras que Bart es un anagrama de brat, que significa malcriado.
[12] Creció en Portland,[13] como el tercero de cinco niños [Mark (1950), Patricia "Patty" (1952), Lisa (1956) y Margaret "Maggie" (1958)].
[18] Desde 1972[19] hasta 1977, Groening asistió a la Universidad Evergreen State en Olympia (Washington),[20] una escuela liberal, la cual describió como "una universidad hippie, sin cursos o clases obligatorias, a la cual asistieron todos los bichos raros del noroeste".
[26][30] Vowell también le dio a Groening su propia columna semanal musical, "Sound Mix" en 1982.
Sin embargo, en la columna se hablaba muy raramente de música, ya que Matt solía escribir sobre "obsesiones y problemas cotidianos" en su lugar.
[33] El libro, lanzado a la venta un mes más tarde, fue un éxito, vendiendo 22 000 copias en sus primeras dos impresiones.
[26] Groening también comenzó una corporación, Acme Features Syndicate, la cual trabajaba con la tira cómica La vida en el Infierno, y con las obras de Lynda Barry y John Callahan, pero que actualmente solo trabaja con La vida en el Infierno.
Temiendo perder sus derechos de autor, Groening decidió crear algo nuevo y diseñó una familia animada, los Simpson.
[3] Presuntamente, dibujó a los cinco miembros de la familia en solo quince minutos.
[4][5] Sin embargo, ha aclarado que, dejando de lado la rivalidad entre hermanos, su familia no se parece a los Simpson.
[38] Cuando debió darle un nombre de pila al abuelo Simpson, Groening dijo que se negó a llamarlo como su abuelo, Abraham Groening, dejando que los otros guionistas eligieran el nombre.
[45] Aunque Groening ha ideado algunos programas derivados de Los Simpson, sus intentos no han tenido éxito.
[48] Groening ha escrito o coescrito los episodios "Some Enchanted Evening", "The Telltale Head", "Colonel Homer" y "22 Short Films About Springfield", además de Los Simpson: la película, estrenada en 2007.
Después de pasar varios años investigando sobre ciencia ficción, Groening se asoció con el productor y guionista de Los Simpson David X. Cohen (en ese entonces conocido como David S. Cohen) en 1997 y crearon Futurama, una serie animada basada en la vida en el año 3000.
[23][50] Cuando presentaron la serie ante las autoridades de Fox en abril de 1998, Groening y Cohen habían creado varios personajes y argumentos; Groening dijo que habían simplemente "surgido" en sus discusiones.
[6] Comedy Central desarrolló 16 episodios nuevos (editados de las cuatro películas) para ser emitidos en 2008.
Futurama, con ese humor sarcástico e irónico que la caracteriza, ha sido un éxito en todas partes del mundo, con muchísimos fanáticos.
Es considerada una de las mejores series jamás creadas, por su creatividad, originalidad y, sobre todo, su humor.
[51] En 1994, Groening creó Bongo Comics Group (nombrado de esta forma por el personaje Bongo de La vida en el Infierno)[52] con Steve Vance, Cindy Vance y Bill Morrison, en el cual se publican historietas basadas en Los Simpson y Futurama (incluyendo Futurama Simpsons Infinitely Secret Crossover Crisis, una mezcla ficticia entre los dos programas), además de materiales originales.
[55] Fue editor invitado en Best Music Writing 2003 de Da Capo Press[56] y presentó el festival musical estadounidense All Tomorrow's Parties en 2003.
[55][57] Además, toca el cencerro en la banda compuesta por escritores The Rock Bottom Remainders, cuyos demás miembros son Dave Barry, Ridley Pearson, Scott Turow, Amy Tan, James McBride, Mitch Albom, Roy Blount Jr., Stephen King, Kathi Goldmark y Greg Iles.
[28] Tras esto, Groening tuvo una relación de seis años con la experta en citas Lauren Frances.