Los Angeles Memorial Coliseum

Alberga los partidos que disputan como locales los USC Trojans de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) y tiene una capacidad para 78 467 espectadores.

[4]​[5]​ Aunque la ciudad comparte el honor con París, Londres, Atenas y Tokio, de haber albergado al menos dos veces los juegos de verano, estas ciudades emplearon inmuebles distintos en cada edición.

Los USC Trojans de fútbol americano universitario han jugado en el Coliseum desde 1923.

Fue un comienzo modesto para un lugar que más tarde jugaría un papel muy destacado en el Fútbol americano universitario y el fútbol americano profesional; y convertirse en uno de los estadios más grandes en la historia de Estados Unidos.

Mismo que había logrado la construcción de un estadio similar a los coliseos romanos.

Desde una butaca del estadio, actores como Charles Chaplin, Gary Cooper y Joan Crawford presenciaron la emocionante ceremonia de inauguración, que como toda la estructura organizativa, se transformó en una superproducción cinematográfica.

Más de 3000 cantantes y músicos, 100 trompetas, miles de palomas, bailarines, cuadros alegóricos, compartieron con los actos ceremoniales, para dar nacimiento a las futuras grandiosas ceremonias inaugurales.

Los Medias blancas eran favoritos, por ser uno de los equipos más rápidos en la historia del béisbol, llamados los "Go-Go Sox".

Mientras que para la primera sede del partido sería elegido el Memorial Coliseum.

Jake Scott colaboró con dos intercepciones para ser designado Jugador más valioso.

El encuentro resultó histórico por ser la coronación del primer equipo (en la era del Super Bowl) que concluía con marca perfecta la temporada regular; los delfines dirigidos por Don Shula habían concluido con marca de 17-0.

Fue la última vez que el Super Bowl se escenificó en el coliseo angelino.

Con ello la justa deportiva veraniega regresaba a la urbe californiana 52 años después, convirtiéndose en la tercera ciudad en albergar dos veces los juegos, honor que ahora compartía con París y Londres.

Diversos factores permitieron que la ciudad de Los Ángeles y su zona metropolitana se convirtieran en el centro futbolístico de Estados Unidos, tanto para el fútbol local como el internacional.

Aunque el estadio representa la segunda sede más activa en la historia de la selección estadounidense (después del Robert F. Kennedy), únicamente ha disputado 22 encuentros en ella, el último de ellos en el año 2000.

Incluso el escenario angelino es el segundo estadio donde más partidos ha disputado el representativo mexicano, solo después de su sede oficial el Estadio Azteca, superando a cualquier otro recinto tanto en su país como en Estados Unidos.

[21]​[22]​[23]​[24]​[25]​[26]​ Dada su capacidad y la importancia de la zona en la que se ubica, ha sido llamativo para realizar distintos partidos de clubes y selecciones, tanto amistosos como oficiales.

Por lo que por única ocasión en la historia, la totalidad de los partidos (16) se llevaron a cabo en una sola sede (considerando a Pasadena parte del Área metropolitana de Los Ángeles).

El acondicionamiento del Rose Bowl para partidos internacionales, aunado al surgimiento de un estadio especialmente diseñado para el fútbol en la zona de Carson (el Home Depot Center), serían factor para el desplazamiento del segundo estadio con más partidos en la historia de la Copa Oro (solo después del Orange Bowl).

Otros eventos históricos son, en 1990 el discurso de Nelson Mandela en los Estados Unidos, la Misa por el Papa Juan Pablo II en 1987, y en 1976 el espectáculo del Bicentenario de los Estados Unidos.

Por otra parte, el Superbowl de Motocross se realizó en el Coliseum entre 1972 y 1998.

Construcción del estadio
Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de 1932 .
Partido de la Serie mundial de 1959 en Memorial Coliseum
Espectáculo del medio tiempo en la primera edición del Super Tazón de la NFL
Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de 1984 .
Panorámica del estadio.