stringtranslate.com

Meditaciones

Meditaciones ( griego Koinē : Τὰ εἰς ἑαυτόν , romanizado:  Ta eis heauton , iluminado. 'cosas para uno mismo') es una serie de escritos personales de Marco Aurelio , emperador romano del 161 al 180 d. C., que registran sus notas privadas para sí mismo y sus ideas. sobre la filosofía estoica .

Marco Aurelio escribió los 12 libros de Meditaciones en griego koiné [1] como fuente de guía y superación personal. [2] Es posible que gran parte de la obra fuera escrita en Sirmio , donde pasó mucho tiempo planificando campañas militares entre 170 y 180. Parte de ella fue escrita mientras estaba posicionado en Aquincum en campaña en Panonia , porque las notas internas revelan que el primer libro fue escrito cuando estaba haciendo campaña contra los Quadi en el río Granova (hoy Hron en Eslovaquia ) y el segundo libro fue escrito en Carnuntum .

Es poco probable que Marco Aurelio alguna vez haya tenido la intención de publicar sus escritos. La obra no tiene título oficial, por lo que "Meditaciones" es uno de los varios títulos comúnmente asignados a la colección. Estos escritos toman la forma de citas que varían en extensión desde una oración hasta párrafos largos.

Estructura y temas

Ruinas de la antigua ciudad de Aquincum , en la Hungría moderna, uno de los sitios donde Marco Aurelio trabajó en Meditaciones .

Las Meditaciones se dividen en 12 libros que narran diferentes períodos de la vida de Aurelius. Los pasajes de cada libro no están necesariamente en orden cronológico, ya que fueron escritos como reflexiones personales de Aurelius. El estilo de escritura que impregna el texto es simplificado, directo y quizás refleja la perspectiva estoica de Aurelius .

Un tema central de las Meditaciones es la importancia de analizar el juicio que uno tiene sobre uno mismo y los demás y desarrollar una perspectiva cósmica: [3]

Tienes el poder de despojarte de muchos problemas superfluos situados enteramente en tu juicio, y de poseer un gran espacio para ti que abarca en el pensamiento todo el cosmos, para considerar el tiempo eterno, para pensar en el rápido cambio de las partes de cada cosa, de qué corto es desde el nacimiento hasta la disolución, y cómo el vacío antes del nacimiento y el después de la disolución son igualmente infinitos.

Aurelio aboga por encontrar el lugar de cada uno en el universo y ve que todo vino de la naturaleza, por lo que todo volverá a ella a su debido tiempo. Otro tema importante es mantener la concentración y no distraerse mientras se mantienen principios éticos sólidos como "Ser un buen hombre". [4]

Sus ideas estoicas a menudo implican evitar la indulgencia en las afecciones sensoriales, una habilidad que liberará al hombre de los dolores y placeres del mundo material. Afirma que la única forma en que otros pueden dañar a un hombre es permitir que su reacción lo domine. Una naturaleza interna, ordenada y racional, o logos , impregna y guía toda existencia. La racionalidad y la lucidez permiten vivir en armonía con el logos . Esto le permite a uno superar las percepciones erróneas de lo "bueno" y lo "malo": las cosas que están fuera de su control, como la fama y la salud, son (a diferencia de las cosas que están bajo su control) irrelevantes y no son ni buenas ni malas.

Historia del texto

No hay ninguna mención segura de las Meditaciones hasta principios del siglo X. [5] El historiador Herodiano , que escribió a mediados del siglo III, menciona el legado literario de Marco, diciendo: "Estaba preocupado por todos los aspectos de la excelencia, y en su amor por la literatura antigua no era superado por ningún hombre, romano o romano". Griego; esto es evidente por todos sus dichos y escritos que han llegado hasta nosotros", un pasaje que puede referirse a las Meditaciones . La biografía de Avidio Casio en la Historia Augusta , que se cree que fue escrita en el siglo IV, registra que antes de que Marco emprendiera las Guerras Marcomanas , se le pidió que publicara sus Preceptos de Filosofía en caso de que algo le ocurriera, pero en lugar de eso, "Durante tres días discutimos uno tras otro los libros de sus Exhortaciones ". [6] El orador Temistio hace una mención dudosa alrededor del año 364 d. ​​C. En un discurso al emperador Valente , Sobre el amor fraternal , dice: "No necesitas las exhortaciones ( griego : παραγγέλματα ) de Marco". [7] Otra posible referencia se encuentra en la colección de poemas griegos conocida como Antología Palatina , una obra que data del siglo X pero que contiene material mucho más antiguo. La antología contiene un epigrama dedicado al "Libro de Marco". Se ha propuesto que este epigrama fue escrito por el erudito bizantino Theophylact Simocatta en el siglo VII. [8]

La primera mención directa de la obra proviene de Aretas de Cesarea (c. 860-935), un obispo que fue un gran coleccionista de manuscritos. [9] En alguna fecha anterior a 907 envió un volumen de las Meditaciones a Demetrio, arzobispo de Heraclea  [it] , con una carta que decía: "Hace algún tiempo que tengo una copia antigua del libro más provechoso del emperador Marco, así que tan viejo que se está cayendo a pedazos... Esto lo he copiado y puedo transmitirlo a la posteridad con su nuevo traje". [10] Aretas también menciona la obra en notas marginales ( escolio ) de libros de Luciano y Dion Crisóstomo donde se refiere a pasajes del "Tratado a sí mismo" ( griego : τὰ εἰς ἑαυτὸν ἠθικά ), y fue este título el que dio el libro. aparecía en el manuscrito del que se hizo la primera edición impresa en el siglo XVI. [11] [12] La propia copia de Arethas ha desaparecido, pero se cree que es el probable antepasado de los manuscritos supervivientes. [10]

La siguiente mención de las Meditaciones se encuentra en el léxico Suda publicado a finales del siglo X. [11] La Suda llama a la obra "una dirección ( griego : ἀγωγή ) de su propia vida por parte de Marco el Emperador en doce libros", [12] que es la primera mención de una división de la obra en doce libros. [11] La Suda utiliza una treintena de citas tomadas de los libros I, III, IV, V, IX y XI. [12]

Hacia 1150, John Tzetzes , un gramático de Constantinopla, cita pasajes de los libros IV y V atribuyéndolos a Marcus. [12] Unos 200 años después, Nicéforo Calixto (c. 1295-1360) en su Historia eclesiástica escribe que "Marco Antonino compuso un libro para la educación de su hijo Marco [es decir, Cómodo ], lleno de toda la experiencia mundana ( griego : κοσμικῆς ). e instrucción." [12] [13] Las Meditaciones se citan posteriormente en muchas compilaciones griegas de los siglos XIV al XVI. [13] Esto, específicamente después de la caída de Constantinopla en 1453, ya que fue uno de los textos griegos reintroducidos por eruditos que huyeron en los círculos intelectuales europeos. [14]

Wilhelm Holzmann (Xylander) tradujo por primera vez las Meditaciones al latín en 1558.

Manuscritos

Edición latina de Xylander (1558)

El texto actual se basa casi en su totalidad en dos manuscritos. Uno es el Codex Palatinus (P), también conocido como Codex Toxitanus (T), publicado por primera vez en 1558/9 pero ahora perdido. [15] El otro manuscrito es el Codex Vaticanus 1950 (A) en la Biblioteca Vaticana . [15]

Códice Palatino

La historia moderna de las Meditaciones data de la publicación de la primera edición impresa ( editio princeps ) de Wilhelm Xylander en 1558 o 1559. [16] Fue publicada por instigación de Conrad Gesner e impresa por su primo Andreas Gesner en Zurich . [16] El libro estaba encuadernado con una obra de Marinus ( Proclus vel De Felicitate , también una primera edición). [16] A las Meditaciones se añadió una traducción latina de Xylander que también incluía breves notas. [16] Conrad Gesner afirmó en su carta dedicatoria que "recibió los libros de Marcus del talentoso poeta Michael Toxites de la biblioteca de Otto Heinrich, Príncipe Palatino ", es decir, de la colección de la Universidad de Heidelberg . [16] La importancia de esta edición de las Meditaciones es que el manuscrito a partir del cual se imprimió ahora se ha perdido, por lo que es una de las dos fuentes principales de todos los textos modernos. [dieciséis]

Códice Vaticano 1950

El Codex Vaticanus Graecus 1950 está contenido en un códice que pasó a la Biblioteca del Vaticano de la colección de Stefano Gradi en 1683. [17] Este es un manuscrito del siglo XIV que sobrevive en un estado muy corrupto, y alrededor de cuarenta y dos líneas tienen abandonado por omisiones accidentales. [15] [18]

Otros manuscritos

Otros manuscritos tienen poco valor independiente para reconstruir el texto. [19] Los principales son el Codex Darmstadtinus 2773 (D) con 112 extractos de los libros I-IX, y el Codex Parisinus 319 (C) con 29 extractos de los libros I-IV. [15]

Recepción

Marco Aurelio ha sido elogiado por su capacidad "para escribir lo que había en su corazón tal como era, sin estar oscurecido por ninguna conciencia de la presencia de los oyentes ni por ningún esfuerzo por lograr un efecto". Gilbert Murray compara la obra con las Confesiones de Jean-Jacques Rousseau y las Confesiones de San Agustín . Aunque Murray critica a Marcus por la "dureza y sencillez de su estilo literario", encuentra en sus Meditaciones "tanta intensidad de sentimiento... como en la mayoría de los libros de religión modernos más nobles, sólo que [con] un poder más severo controlándolo". ". "La gente no entiende a Marcus", escribe, "no por su falta de autoexpresión, sino porque a la mayoría de los hombres les resulta difícil respirar en esa intensa altura de la vida espiritual o, al menos, respirar con sobriedad". [20]

Rees (1992) llama a las Meditaciones "infinitamente conmovedoras e inspiradoras", pero no las ofrece como obras de filosofía original. [21] Bertrand Russell los encontró contradictorios e inconsistentes, evidencia de una "época cansada" donde "incluso los bienes reales pierden su sabor". Utilizando a Marcus como ejemplo de una filosofía estoica mayor , descubrió que la filosofía ética estoica contenía un elemento de " uvas amargas ". "No podemos ser felices, pero podemos ser buenos; pretendamos, por tanto, que, mientras seamos buenos, no importa ser infelices". [22] Tanto Russell como Rees encuentran un elemento de la filosofía estoica de Marcus en el sistema filosófico de Immanuel Kant . [21] [22]

En la introducción a su traducción de Meditaciones de 1964 , el sacerdote anglicano Maxwell Staniforth analizó el profundo impacto del estoicismo en el cristianismo . [23] Michael Grant llamó a Marco Aurelio "el más noble de todos los hombres que, por pura inteligencia y fuerza de carácter, han apreciado y alcanzado la bondad por sí misma y no por ninguna recompensa". [24] La traducción de Gregory Hays de Meditations for The Modern Library estuvo en la lista de libros más vendidos del Washington Post durante dos semanas en 2002. [25]

Seamus Mac Suibhne ha descrito el libro como un prototipo de práctica reflexiva . [26] Beatrice Webb , la líder del movimiento laborista que acuñó el término negociación colectiva se refirió a las Meditaciones como su “manual de devoción”. [27] El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, dijo que Meditaciones es su libro favorito, [28] y el ex Secretario de Defensa de los Estados Unidos, James Mattis , llevó su propia copia personal de Las Meditaciones de Marco Aurelio durante sus despliegues como oficial de la Infantería de Marina en el país persa. Golfo, Afganistán e Irak. [29] [30] : 3 

Wen Jiabao , ex Primer Ministro de China, ha dicho que ha leído las Meditaciones más de cien veces. También afirmó que estaba "muy profundamente impresionado" por el trabajo. [31]

Ediciones

Meditaciones , traducción al inglés de Meric Casaubon, segunda edición, 1635

La editio princeps (primera edición impresa) del original griego fue publicada por Conrad Gessner y su primo Andreas en 1559. Tanto ella como la traducción latina que la acompaña fueron realizadas por Wilhelm Xylander . Su fuente fue un manuscrito de la Universidad de Heidelberg , proporcionado por Michael Toxites . En 1568, cuando Xylander completó su segunda edición, ya no tenía acceso a la fuente y desde entonces se ha perdido. [32] [33] La primera traducción al inglés fue publicada en 1634 por Meric Casaubon .

Algunas traducciones populares al inglés incluyen:

Ver también

Referencias

  1. ^ Swain, Simon (1996). Helenismo e Imperio . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 29. " No era necesaria una imitación fiel del ático porque Marco Aurelio escribió en un contexto filosófico sin pensar en su publicación. Los numerosos escritos de Galeno en lo que él llama 'el dialecto común' son otro excelente ejemplo de griego no ático pero altamente educado. "
  2. ^ Iain King sugiere que los libros también pueden haber sido escritos para estimulación mental, ya que Aurelius fue retirado de la vida cultural e intelectual de Roma por primera vez en su vida. Fuente: Thinker At War: Marcus Aurelius publicado en agosto de 2014, consultado en noviembre de 2014.
  3. ^ Sellars, John. 23 de octubre de 2011. "Marco Aurelio". Enciclopedia de Filosofía de Internet .
  4. ^ Roberts, John, ed. 23 de octubre de 2011. "Aurēlius, Marcus". El Diccionario Oxford del mundo clásico .
  5. ^ Hadot 1998, pág. 22
  6. ^ Birley, Antonio (2012). Marco Aurelio: una biografía . Rutledge. ISBN 978-1134695690.
  7. ^ Farquharson 1944, pag. xvi
  8. ^ Hadot 1998, pág. 24
  9. ^ Farquharson 1944, pag. xvi
  10. ^ ab Farquharson 1944, pág. xvii
  11. ^ a b C Farquharson 1944, pag. xviii
  12. ^ abcde Haines 1916, pag. xvi
  13. ^ ab Farquharson 1944, pág. xx
  14. ^ Hays, Gregorio (2002). "Introducción" en Meditaciones: Una Nueva Traducción . La biblioteca moderna. pag. 51.ISBN _ 978-0679642602.
  15. ^ abcd Haines 1916, pag. xvi
  16. ^ abcdef Farquharson 1944, pág. xxvii
  17. ^ Farquharson 1944, pag. xix
  18. ^ Salón, Federico Guillermo (1913). Un compañero de textos clásicos . Prensa de Clarendon. pag. 251.
  19. ^ Farquharson 1944, pag. XXII
  20. ^ Murray, Gilbert (2002) [1912]. Cinco etapas de la religión griega (3ª ed.). Publicaciones de Dover. págs. 168-169. ISBN 978-0486425009.
  21. ^ ab Rees, DA 1992. "Introducción". En Meditaciones , editado por ASL Farquhrson (1944). Nueva York: Alfred A. Knopf. ISBN 978-0679412717 . pag. xvii. 
  22. ^ ab Russell, Bertrand (2004) [1946]. Historia de la Filosofía Occidental . Londres: Routledge. págs. 248-256. ISBN 978-0415325059.
  23. ^ Marco Aurelio (1964). Meditaciones . Londres: Penguin Books . págs. 2–27. ISBN 978-0140441406.
  24. ^ Grant, Michael (1993) [1968]. El clímax de Roma: los logros finales del mundo antiguo, 161-337 d.C. Londres: Weidenfeld. pag. 139.ISBN _ 978-0297813910.
  25. ^ Lista de los más vendidos del Washington Post 9 de junio de 2002
  26. ^ Mac Suibhne, S. (2009). "'Lucha para ser el hombre que la filosofía deseaba convertirte': Marco Aurelio, practicante reflexivo". Práctica reflexiva . 10 (4): 429–436. doi :10.1080/14623940903138266. S2CID  219711815.
  27. ^ "La lista definitiva de estoicismo en la historia y la cultura pop". Estoico diario . 24 de febrero de 2017 . Consultado el 14 de septiembre de 2021 .
  28. ^ "Un lector estadounidense: Bill Clinton". Los Ángeles Times . 2009-07-04.
  29. ^ "Fiasco". Diario de las Fuerzas Armadas . Agosto de 2006.
  30. ^ Vacaciones, Ryan y Stephen Hanselman. 2016. The Daily Stoic: 366 meditaciones sobre la sabiduría, la perseverancia y el arte de vivir . Portafolio/Pingüino . 2016. ISBN 978-0735211735 
  31. ^ Entrevista al primer ministro chino Wen Jiabao, Newsweek
  32. ^ Marco Aurelio, De seipso, seu vita sua, libri 12 ed. y trad. por Xylander. Zúrich: Andreas Gessner, 1558.
  33. ^ van Ackeren 2012, pág. 54.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

Estudios

Traducciones