La ley podría extender las existentes leyes penales, incluyendo al streaming de material con derechos como actitud que puede ser penalizada; e imponiendo una pena de hasta cinco años en prisión.
Quienes proponen la ley aducen que protegería al mercado de la propiedad intelectual y su correspondiente industria, empleos y beneficios, y que es necesaria para fortalecer las actuales leyes, haciéndolas más fuertes, ya que las actuales leyes presentan fallas por ejemplo al cubrir situaciones donde los sitios infractores se encuentran fuera de territorio estadounidense.
Un grupo de legisladores opositores a la ley han propuesto un proyecto alternativo llamado Online Protection and Enforcement of Digital Trade Act (OPEN) (Ley de Protección en Línea y Refuerzo del Comercio Digital).
Esta legislación actualizará las leyes para garantizar que los incentivos económicos que nuestros Padres Fundadores consagraron en la Constitución hace más de 220 años —para alentar nuevas obras literarias, investigaciones, productos y servicios— sigan siendo efectivas en el mercado global del siglo XXI, lo que contribuirá a la creación de más empleos en América».
[18] Los propietarios de estos derechos ven a los intermediarios -las empresas que hospedan, enlazan, y se dedican al comercio electrónico basado en estos contenidos- como los únicos asequibles para ser acusados.
[18] El representante tejano Lamar Smith añadió: «El Acta SOPA, ayudará a detener el flujo de beneficios hacia estos pícaros sitios web, y asegurará que las ganancias provenientes de las innovaciones americanas vayan a los innovadores americanos».
[20] John Clark, portavoz de Pfizer, testificó ante la audiencia del comité que los pacientes no siempre son capaces de distinguir a aquellos sitios hábilmente forjados utilizados para vender medicamentos con nombres similares o simplemente falsificados.
[24] De acuerdo a la Electronic Frontier Foundation (Fundación frontera electrónica), la utilización de servidores proxy que permitan saltar las restricciones impuestas por servidores locales dedicados a censurar contenidos, tales como los que se utilizaron en la Primavera Árabe, también pueden ser utilizados para acceder a contenidos con derechos de autor, y por lo tanto, pueden ser declarados ilegales por la ley.
[36][37][38] SOPA anularía esta disposición de «puerto seguro», al permitir que los jueces puedan bloquear inmediatamente el acceso a cualquier sitio web encontrado culpable de albergar material protegido por copyright.
[30][40] El profesor en leyes Jason Mazzone escribió: «El daño tampoco alcanzaría al propietario del sitio web, a menos que el demandante pueda probar que el sitio demandado malentiende la ley “a sabiendas”, una prueba legal muy difícil de cumplir.
[41] Goodlatte dijo: «Estamos abiertos a trabajar en conjunto con ellos para acotar [las previsiones del proyecto], pero personalmente creo que es poco realista el pensar que vamos a seguir confiando en la DMCA y su artículo de notificación y supresión.
Pero estamos muy abiertos a ajustar el lenguaje para asegurar que no se impongan cargas extraordinarias a las empresas legítimas, siempre y cuando no sean estas las principales proveedoras [de contenidos pirateados]».
[45] En octubre de 2011, la EFF caratuló al proyecto como una «masiva máquina asesina destinada a matar la regulación de Internet», y añadió «Esta ley no se puede arreglar, se debe exterminar».
Dijo, «Tal vez, el más peligroso ribete del proyecto sea la forma en que la conducta penalizada se encuentra tan pobremente definida.
Sitios con contenido de usuario tales como YouTube, Facebook y Twitter no tienen nada que temer con respecto a esta legislación».
[49] Según un documento por emitido por el Center for Democracy and Technology (Centro para la Democracia y la Tecnología), el proyecto «hace blanco en todo un sitio web, aunque sólo una pequeña parte de lo hospedado o enlazado sea contenido infractor».
Haciendo foco exclusivamente en los sitios, en vez de en todo el dominio, la acción se puede dirigir únicamente al subdominio o a la dirección IP con actitud ilegal en lugar de tomar acciones contra el dominio en su totalidad».
El grupo Mozilla habría respondido con una pregunta: «¿Algún tribunal ha determinado que el plug-in MAFIAAFire es de alguna forma ilegal?».
[54][55] Edward J. Black, presidente y Director Ejecutivo de la Computer & Communication Industry Association escribió en el Huffington Post que «Irónicamente, hay poco que podamos hacer para detener a los actuales sitios web dedicados a la piratería, los cuales simplemente reaparecen un par de horas después con un nombre diferente, y si se conoce públicamente su dirección numérica, incluso antes.
Cuando se comunican entre sí, dos o más máquinas conectadas a internet lo hacen enviándose paquetes de información con estas direcciones numéricas especificando el destino.
Sin embargo, para los seres humanos resulta muy difícil memorizar y trabajar con estos números.
Muchas veces comparados con una guía telefónica, los servidores DNS guardan tablas en las que se asocia un determinado nombre de dominio con un determinado número IP, cuando un usuario solicita una dirección de tipo www.dominio.ext detrás hay un servidor DNS trabajando que le informa a su navegador cuál es el número IP que corresponde a ese nombre, permitiéndole hacer la conexión.
Sin embargo su efectividad (como la de todas las direcciones DNS alternativas) sigue siendo desconocida.
Entre los promotores también se cuentan varias compañías que dependen de marcas registradas, tales como Nike, L'Oréal, y la Acushnet Company.
Editores y otros[103] discutieron la interrupción del servicio por uno o más días, como ocurrió con la protesta italiana, o, alternativamente, presentándole a los visitantes del sitio una página blanqueada, dirigiéndolos a una página con más información sobre la ley, antes de permitirles una búsqueda completa.
NetCoalition, la cual trabaja con Google, Twitter, eBay, y Facebook, apreció el esfuerzo del representante Lamar Smith por tratar de solventar los problemas de la ley, pero dijo que sin embargo no puede apoyar la enmienda.
[111] y la discusión en lo referente al apagón pronto se extendió a otros medios de comunicación.
[115] En un primer momento se hablaba de que Google, Facebook, Wikipedia en inglés, Yahoo, eBay, Twitter, LinkedIn, la Fundación Mozilla y Zynga realizarían un «apagón» para manifestar su oposición a la ley SOPA,[115] sin embargo, el día 18 de enero de 2012 solo se sumaron a la protesta Wikipedia, la Fundación Mozilla y Google, y solo Wikipedia en inglés realizó un verdadero apagón.
[118] Google no se sumó al apagón, pero en cambio mostró a sus usuarios de Estados Unidos un doodle tapado por un rectángulo negro y debajo del campo de búsqueda, un enlace que decía «Tell Congress: Please don't censor the web!» (‘Dile al Congreso: Por favor, no censures la web!’); la segunda parte era un enlace a una página de explicación.
[119] La Representante Lofgren dijo, «No tenemos ningún experto técnico en este panel el día de hoy».