[4] Vicente Fox pudo haber vetado la ley por los señalamientos hechos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contra la ley, pero decidió publicarla, haciendo que entrara en vigor a partir del 11 de abril del mismo año.
Corral Jurado declaró que seguiría esforzándose «por una reforma integral, democrática, para los medios electrónicos».
La minoría calificada de senadores fue representada, pro bono, por el despacho Zambrano & Madrazo Abogados, estando a cargo del caso un equipo conformado por el Lic.
[14] Televisa aceptó públicamente la sentencia, pero disintió de ella en términos del refrendo automático,[15] coincidiendo también la CIRT.
[16] Entre los académicos que más han seguido el tema de la Ley Televisa ha sido la periodista Denise Dresser, Carmen Aristegui, Miguel Ángel Granados Chapa, Javier Esteinou Madrid y medios como Reforma, La Jornada, El Universal, Once tv, Canal 22 y la Revista Proceso.
Actualmente se está debatiendo una nueva Ley Televisa, a la que por supuesto, el senador Javier Corral le ha hecho oposición.