Leónidas Plaza Gutiérrez

Roberto Andrade publicó en 1912 que el único Leónidas era nacido en Barbacoas, puerto colombiano a orillas del río Telembí, y que la partida de bautizo en Charapotó corresponde a un hermano suyo.Finalmente el 9 de julio entró a Guayaquil como Teniente del Batallón Esmeraldas.De allí en adelante pasó a desempeñar la Inspección General de Aduanas, hasta que el General Amaya le convenció para conspirar contra Ezeta, pero la trama fue descubierta y fue expulsado a California.que llevó a vender a Nicaragua, donde se puso al servicio del presidente conservador Roberto Sacasa en 1892, contra quien conspiró al poco tiempo el General liberal Juan de Dios Zelaya, que triunfó en la batalla de Masalla.Luego siguió con Flavio Alfaro al punto denominado Santo Domingo y en Huapante derrotaron al Coronel Francisco Bucheli y lo ahuyentaron; en Cuenca la situación era muy diferente pues la ciudad acababa de ser ocupada por los conservadores del General Antonio Vega Muñoz.En 1900 fue Comandante en Jefe de las provincias del Sur con sede en Loja, salió electo Diputado por Esmeraldas y cumplió en todo con la voluntad del presidente Alfaro, incluso acostumbraba viajar las mañanas a Pomasqui donde veraneaba la familia presidencial y empezó a cortejar a América Alfaro, de solo quince años, hija del viejo luchador, quien como padre amoroso, se emocionó y hasta pensó en algún momento en planes matrimoniales."Plaza ocultaba la energía indomable de su carácter tras una permanente sonrisa placentera y tras una benevolencia ingénita que los observadores superficiales confundían con visible incapacidad para las grandes resoluciones”.Además, su matrimonio con Avelina Lasso Ascázubi le había abierto las puertas de la alta sociedad quiteña.La obra del ferrocarril avanzó hasta Alausí y se construyó el famoso paso de la nariz del diablo; sin embargo, la reacción clerical continuó activa y los conatos de sublevación, aunque en menor escala que con Alfaro, siguieron produciéndose en la sierra.Así las cosas, arribó Alfaro al puerto, mientras subía el ejército a la sierra comandado por Flavio Alfaro y bajaba de la sierra otro ejército a las órdenes de Plaza y del general Julio Andrade.Plaza telegrafió al encargado Freile Zaldumbide pidiéndole autorización para permitir la salida del país de los prisioneros, pues temía justamente por sus vidas, pero se le contestó que debía remitirlos a Quito.Luego botaron casa abajo el cadáver, lo arrastraron hasta la plaza de San Francisco e incineraron.Plaza concurrió esa noche al sitio de los acontecimientos e hizo recoger los restos.El Ministro de Guerra, que estaba con Plaza, le puso en alerta, y éste se encaminó a protestar.El encargado del poder, más muerto que vivo, se asustó y llamó al general Julio Andrade.Andrade enrostró a Plaza su doblez y díjole: "Mientras yo viva, no será Ud.El Ministro quedó anonadado, pero reaccionando inmediatamente hizo salir a todos y dióle explicaciones, que Andrade cometió la debilidad de aceptar, pues le consideraba su amigo; sin embargo, le hizo jurar por su honor que cumpliría las órdenes del encargado del poder, tras lo cual le condujo amistosamente al gabinete presidencial, donde Navarro hizo reiteradas protestas de lealtad y se retiró aparentemente de a buenas.Plaza, después de la escena del gabinete, se encontraba muy deprimido y había resuelto partir a Guayaquil donde posiblemente hubiera hallado el apoyo militar que necesitaba, pero varios amigos suyos lo impidieron y se le unió Navarro, quien acababa de salir del gabinete.Fue pues, en ese momento, que Plaza, Navarro y los tres jefes que querían separar a Freile Zaldumbide, empezaron a tramar el cuartelazo militar y quizá hasta la muerte de Andrade, único obstáculo para la subida de Plaza al poder.Entretanto el intendente Leopoldo Narváez pasó a la casa Presidencial y comunicó al encargado y a sus Ministros que Plaza se hallaba en esos momentos conferenciando con los Jefes de los cuerpos.Muerto Andrade, se hizo cargo de la situación Plaza, arrestó en sus domicilios al encargado del poder y al candidato presidencial conservador Tobar, su antiguo asesor y le ordenó a Francisco Andrade Marín que asumiera la presidencia de la República.Además, la situación fiscal se había deteriorado desde 1912 al punto que los empleados se encontraban impagos y las obras públicas detenidas y para superar la crisis solo atinó a contratar varios empréstitos millonarios con el Banco Comercial y Agrícola de Francisco Urbina Jado en Guayaquil, al que se le permitió emitir billetes sin respaldo metálico, iniciándose un proceso inflacionario de agudas consecuencias.Este crimen contra la población civil que nada tenía que hacer en política, le granjeó el odio del elemento pensante del país y no trajo beneficio alguno a la paz de la República, pues la revolución continuó con mayores bríos.Al día siguiente siguió a Limones con el Ministro Navarro e intentaron un desembarco.Plaza quedó encerrado en Esmeraldas y temiendo un asalto a esa capital, hizo cavar trincheras.En junio Concha abrió operaciones sobre Manabí, cuyo litoral norte era Placista pero el Sur Alfarista.En esa segunda administración Plaza inició los trabajos del ferrocarril Quito - San Lorenzo, se llevó a cabo la canalización de Quito, se comenzó el saneamiento de Guayaquil y el agua potable para Riobamba.Un grupo de militares jóvenes se tomaron los cuarteles y apresaron a Francisco Urbina Jado.Se encontraba decepcionado, avejentado y sin deseos de intervenir nuevamente en la vida política del país.Su situación económica no era buena y la vida en los Estados Unidos le resultaba cara.
Avelina Lasso de la Vega (c. 1900).
Diana Plaza de Wither, hermana del presidente ecuatoriano Leónidas Plaza Gutiérrez, que ejerciera como primera dama en el primer periodo de Gobierno debido a la condición de soltero de su hermano.