Guerra de Concha

Esta gesta combativa tuvo eco en otras provincias del Ecuador, hasta convertirse en una contienda de gran relevancia para la época en ese país.

Desde Guayaquil llamaron a los Generales Eloy y Flavio Alfaro, este último se encontraba en Panamá.

Concha fue arrestado varias veces tras la caída de Alfaro para ser liberado definitivamente gracias a su defensor el Dr. Luis Felipe Borja su hijo.

16 de línea que guarnecía la plaza y aunque fueron rechazados por la marinería del Cañonero Cotopaxi.

Velasco salió con sus tropas desde Esmeraldas el 10 de diciembre y avanzó hasta la cordillera del Guayabo.

En la hacienda de Peregrino Montero acamparon los revolucionarios que se enfrentaron a una tropa compuesta por 1.200 policías y soldados.

Allí murió Valdés de un disparo y Oliva se retiró azarosamente hacia los barcos.

En la madrugada del 5 de mayo fue atacado por las fuerzas conchistas resultando herido en la boca y se rindió al mediodía con sus tropas.

Tantos hechos notables habían convertido a Carlos Concha en un auténtico líder y los numerosos exiliados políticos reunidos en Lima hacían conocer internacionalmente su figura.

El 15 de mayo, las fuerzas conchistas tomaron la hacienda "La Propicia”' ubicada al lado de la población, el presidente Plaza consideró su situación desesperada, se refugió en el "Cotopaxi" y al día siguiente partió a Quito, dejando instrucciones para que sus tropas resistieran hasta el final.

En el mes de junio Concha abrió operaciones sobre Manabí, cuyo litoral norte era Placista pero el Sur Alfarista.

Mapa de la Provincia de Esmeraldas , donde la mayor parte del conflicto tuvo lugar