stringtranslate.com

Lactancio

Mural del siglo IV que posiblemente represente a Lactancio

Lucius Caecilius Firmianus signo Lactantius (c. 250 – c. 325) fue un autor cristiano primitivo que se convirtió en asesor del emperador romano Constantino I , guiando su política religiosa cristiana en sus etapas iniciales de surgimiento, [1] y tutor de su hijo. Crispo . Su obra más importante es Institutiones Divinae ("Los Institutos Divinos"), un tratado apologético destinado a establecer la razonabilidad y la verdad del cristianismo ante los críticos paganos.

Es más conocido por sus obras apologéticas, ampliamente leídas durante el Renacimiento por los humanistas , que llamaron a Lactancio el "Cicerón cristiano". También se suele atribuir a Lactancio el poema El Fénix , que se basa en el mito del fénix de Egipto y Arabia. [2] Aunque el poema no es claramente cristiano en sus motivos, los eruditos modernos han encontrado alguna evidencia literaria en el texto que sugiere que el autor tenía una interpretación cristiana del mito oriental como símbolo de resurrección. [3]

Biografía

Lactancio era de origen púnico [4] o bereber [5] [6] , nacido en una familia pagana. Fue alumno de Arnobio que enseñó en Sicca Veneria , una importante ciudad de Numidia (correspondiente a la actual ciudad de El Kef en Túnez ). En su juventud, enseñó retórica en su ciudad natal, que pudo haber sido Cirta en Numidia, donde una inscripción menciona a un tal "L. Caecilius Firmianus". [7]

Lactancio tuvo al principio una exitosa carrera pública. A petición del emperador romano Diocleciano , se convirtió en profesor oficial de retórica en Nicomedia ; El viaje desde África se describe en su poema Hodoeporicum (ahora perdido). [8] Allí, se asoció en el círculo imperial con el administrador y polemista Sossianus Hierocles y el filósofo pagano Porfirio ; conoció por primera vez a Constantino y a Galerio , a quienes consideró villanos en las persecuciones . [9] Habiéndose convertido al cristianismo, renunció a su cargo [10] antes de que Diocleciano purgara a los cristianos de su personal inmediato y antes de la publicación del primer "Edicto contra los cristianos" de Diocleciano (24 de febrero de 303). [11]

Como retórico latino en una ciudad griega, posteriormente vivió en la pobreza según San Jerónimo y se ganó la vida escribiendo hasta que Constantino I se convirtió en su mecenas . La persecución lo obligó a abandonar Nicomedia y quizás trasladarse al norte de África. El emperador Constantino nombró al anciano Lactancio tutor de latín para su hijo Crispo en 309-310, que probablemente tenía entre 10 y 15 años en ese momento. [12] Lactancio siguió a Crispo a Tréveris en 317, cuando Crispo fue nombrado César (coemperador subordinado) y enviado a la ciudad. Crispo fue ejecutado por orden de su padre Constantino I en 326. Se desconocen el momento y las circunstancias de la muerte de Lactancio. [13]

Obras

Como muchos de los primeros autores cristianos, Lactancio dependía de modelos clásicos . San Jerónimo elogió su estilo de escritura y criticó su capacidad como apologista cristiano, diciendo: "Lactancio tiene una elocuencia digna de Tulio : ¡ojalá hubiera estado tan dispuesto a enseñar nuestras doctrinas como a derribar las de los demás!" [14] De manera similar, los primeros humanistas lo llamaron el " Cicerón cristiano " ( Cicerón Christianus ). [13] Un traductor de los Institutos Divinos escribió: "Lactancio siempre ha ocupado un lugar muy alto entre los Padres cristianos, no sólo por la temática de sus escritos, sino también por la variada erudición, la dulzura de sus expresión, y la gracia y elegancia del estilo que los caracteriza." [15]

Exégesis profética

Comienzo de las Divinae Institutiones de Lactancio en un manuscrito renacentista escrito en Florencia ca. 1420-1430 por Guglielmino Tanaglia

Como muchos escritores de los primeros siglos de la iglesia primitiva, Lactancio adoptó una visión premilenialista , sosteniendo que la segunda venida de Cristo precederá a un milenio o mil años de reinado de Cristo en la tierra. Según Charles E. Hill, "Con Lactancio a principios del siglo IV vemos un intento decidido de revivir una forma más "genuina" de quiliasmo". [16] Lactancio citó extensamente a las Sibilas (aunque los Oráculos Sibilinos ahora se consideran pseudoepígrafos ). El Libro VII de The Divine Institutes indica una familiaridad con el material apocalíptico judío, cristiano, egipcio e iraní. [17]

Los intentos de determinar el tiempo del Fin fueron vistos como en contradicción con Hechos 1:7: "No os toca a vosotros saber los tiempos ni las sazones que el Padre ha establecido por su propia autoridad" [ 17] y Marcos 13:32. : "Pero de aquel día u hora nadie sabe, ni los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre".

Apologética

Escribió obras apologéticas explicando el cristianismo en términos que serían aceptables para las personas educadas que todavía practicaban las religiones tradicionales del Imperio . Defendió las creencias cristianas frente a las críticas de los filósofos helenísticos . Sus Divinae Institutiones ("Institutos Divinos") fueron un ejemplo temprano de una presentación sistemática del pensamiento cristiano.

Página de la Ópera , un manuscrito de 1465, que presenta varios colores de escritura a pluma.

Otro

Herencia posterior

Por razones poco claras, se le consideró algo herético después de su muerte. El Decreto Gelasiano del siglo VI condena su obra como apócrifa y no debe ser leída. [25] Los humanistas del Renacimiento mostraron un renovado interés en él, más por su estilo latino elaboradamente retórico que por su teología. Sus obras fueron copiadas manuscritas varias veces en el siglo XV y fueron impresas por primera vez en 1465 por los alemanes Arnold Pannartz y Konrad Sweynheim en la Abadía de Subiaco . Esta edición fue el primer libro impreso en Italia que tiene una fecha de impresión, así como el primer uso de una fuente del alfabeto griego en cualquier lugar, que aparentemente se produjo durante el proceso de impresión, ya que las primeras páginas dejan el texto griego en blanco. Probablemente fue el cuarto libro impreso en Italia. Una copia de esta edición se vendió en una subasta en 2000 por más de 1 millón de dólares. [26]

Ver también

Referencias

  1. ^ Su papel se examina en detalle en Elizabeth DePalma Digeser , The Making of a Christian Empire: Lactantius and Rome , Ithaca: Cornell University Press, 2000.
  2. ^ Shumaker, Heather. "El Fénix a través de los tiempos". Boletín de la universidad Swarthmore . Consultado el 17 de noviembre de 2022 .
  3. ^ Blanco, Carolinne (2000). Poetas latinos paleocristianos. Rutledge. ISBN 9780415187824.
  4. ^ Thompson, James Westfall; Holm, Bernard J. (1967). Una historia de la escritura histórica: desde los primeros tiempos hasta finales del siglo XVII. P. Smith.
  5. ^ Annales de la Société d'histoire et d'archéologie de l'arrondissement de Saint-Malo (en francés). 1957. pág. 83.
  6. ^ Dérives (en francés). 1985. pág. 15.
  7. ^ Harnack, Cronología d. altchr. Iluminado. , II,416
  8. ^ Conte, Gian Biagio (1999). Literatura latina: una historia. Baltimore: Prensa JHU. pag. 640.ISBN 0-8018-6253-1. Consultado el 29 de agosto de 2016 .
  9. ^ Paul Stephenson, Constantino, emperador romano, Christian Victor , 2010:104.
  10. ^ Enciclopedia Británica . vol. 7 (15ª ed.). 1993.
  11. ^ Stephenson 2010:106.
  12. ^ Barnes, Timothy, Constantino: dinastía, religión y poder en el Imperio Romano Posterior, 2011, p. 177-8.
  13. ^ abcdef  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHealy, Patrick (1910). "Lucius Caecilius Firmianus Lactantius". En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 8. Nueva York: Compañía Robert Appleton . Consultado el 26 de febrero de 2016 .
  14. ^ Lactancio. Lord Hailes (traducción) (2021) Sobre las muertes de los perseguidores: una traducción de De Mortibus Persecutorum por Lucius Cæcilius Firmianus Lactantius Evolution Publishing, Merchantville, Nueva Jersey ISBN 978-1-935228-20-2 , p. xviii. 
  15. ^ a b C W. Fletcher (1871). Las obras de Lactancio.
  16. ^ Hill, Charles E., "Por qué la iglesia primitiva finalmente rechazó el premilenialismo", Reforma moderna, enero/febrero de 1996, p. dieciséis
  17. ^ ab McGinn, Bernard. Visiones del fin, Columbia University Press, 1998 ISBN 9780231112574 
  18. ^ Comienzan las rúbricas del primer libro de Lactancio Firmiano Sobre los institutos divinos contra los paganos. 2011-10-17 . Consultado el 1 de marzo de 2014 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  19. ^ Lactancio Los Institutos Divinos , traducido por Mary Francis McDonald Catholic University of America Press (1964)
  20. ^ Charlesworth, James Hamilton, Las odas de Salomón , Oxford: Oxford UP, 1973, págs.1, 82
  21. ^ Lactancio, Institutos Divinos, Libro III Capítulo XXIV
  22. ^ Nicolás Copérnico (1543), Las revoluciones de las esferas celestes
  23. ^ Lactancio. Sobre la muerte de los perseguidores, pág. xix.
  24. ^ Proyecto de digitalización de la Fundación Polonsky: escaneo completo de Lucius Coelius Firmianus Lactantius, Opera Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine alojado en las Bibliotecas Bodleian ( bodleian.ox.ac.uk ) Información de procedencia: http://incunables.bodleian. ox.ac.uk/record/L-002 Consultado el 13 de julio de 2015.
  25. ^ Decreto Gelasiano
  26. ^ "Lote 65 Venta 6417 LACTANTIUS, Lucius Coelius Firmianus (c. 240 – c. 320). Ópera" . Consultado el 29 de diciembre de 2010 .

Fuentes

enlaces externos