Sirve para el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatologías y procesos inflamatorios en general.
[1] Una revisión sistemática de 2017, efectuada por Cochrane, que investigó ketoprofeno en una dosis única oral en el dolor postoperatorio agudo, moderado a severo, concluyó que su eficacia es equivalente al de drogas tales como el ibuprofeno y diclofenaco.
[2] Sin embargo se recomienda consultar Vademécum actualizados, ya que en algunos países está contraindicado en cirugías para tratamiento del dolor perioperatorio, durante el embarazo y la lactancia.
[3] Hay evidencia para el ketoprofeno tópico para la osteoartritis pero no para otros dolores musculoesqueléticos crónicos.
Contraindicado en casos de hipersensibilidad al ketoprofeno o a cualquier AINE, en pacientes con eventos trombóticos, con úlceras gastrointestinales, en el tratamiento del dolor perioperatorio, durante el embarazo y la lactancia.