[1][2] De 1909 a 1911, la familia Harris vivió en 239 Hagley Road, Edgbaston, Birmingham,[nota 2][2] pero cuando tenía ocho años sus padres se separaron.
[2] Posteriormente, Wyndham asistió a una escuela privada en Edgbaston dirigida por la señorita Mabel Woodward, y de 1914 a 1915 estuvo en la escuela Edgbaston High School para chicos (más tarde dijo que mientras estuvo allí sufrió acoso),[2] y en la Blundell's School en Tiverton, Devon, durante la Primera Guerra Mundial.
En 1927 publicó una novela policíaca, The Curse of the Burdens, bajo el sedónimo de John B. Harris, y en 1931 vendía cuentos y ficción por entregas a revistas estadounidenses de ciencia ficción.
[5] Su primer cuento, "Worlds to Barter", apareció bajo el seudónimo de John B. Harris en 1931.
También utilizó el seudónimo de Wyndham Parkes para un cuento en la revista británica Fantasy Magazine en 1939, ya que a John Beynon ya se le había acreditado otro cuento en el mismo número.
Se embarcaron en una historia de amor duradera y obtuvieron habitaciones adyacentes en el club, pero durante muchos años no se casaron, en parte debido a la barrera matrimonial bajo la cual Wilson habría perdido su puesto.
[7][8] Durante la Segunda Guerra Mundial, Wyndham sirvió por primera vez como censor en el Ministerio de Información.
[11] Escribió extensamente sobre las luchas con su conciencia, sus dudas sobre la humanidad y sus temores sobre la inevitabilidad de más guerras.
[12] En 1963 se casó con Grace Isobel Wilson, a quien conocía desde hacía más de treinta años, en una ceremonia civil.
La pareja permaneció casada hasta su muerte y no tuvo hijos, al igual que su hermano.
Niños todos rubios, de ojos azules, muy inteligentes y, como se descubre posteriormente, con poderes telepáticos.
Lo más terrible de estas historias es que la humanidad no se enfrenta con terribles monstruos, sino con situaciones aparentemente "normales": a Wyndham le encanta describir los pueblos de la campiña inglesa, esos mismos pueblos que serán invadidos por horrorosos aliens.
La reputación de John Wyndham se basa principalmente en las primeras cuatro novelas publicadas en vida con ese nombre.
[nota 3] El día de los trífidos sigue siendo su obra más conocida, pero algunos lectores consideran que Las crisálidas fue realmente la mejor.