Maestro del hierro

Es un término principalmente asociado con el período de la Revolución Industrial, especialmente en Gran Bretaña.

Solía implicar una actividad a gran escala y, por lo tanto, los empresarios dedicados a este negocio solían ser miembros destacados de sus respectivas comunidades, y por lo general, propietarios de grandes mansiones.

Hubo maestros del hierro (posiblemente no llamados así) desde el siglo XVII en adelante, pero se hicieron más prominentes con la gran expansión de la industria siderúrgica británica durante la Revolución Industrial.

Este fue un precursor del trabajo posterior de Abraham Darby I, quien usó con éxito coke para fundir hierro.

Los dos hombres confiaban el uno en el otro implícitamente y "nunca interfirieron en el más mínimo grado en el trabajo del otro.

En Francia, bajo el antiguo régimen, las actividades siderúrgicas, mineras y vidrieras podían ser realizadas a gran escala por los nobles sin excepción.

Un conjunto de obras sociales destinadas al personal (viviendas, escuelas, iglesias, servicios asistenciales, comisariatos, cajas de ayuda, etc.) destinadas a estabilizar y poner al servicio de la industria un modelo social paternalista basado en el trabajo, la religión, la familia (la propia empresa se proyectaba como una gran “familia” en la que todos los miembros estaban unidos por un interés común).

"Iron mad" John Wilkinson , (1728-1808)
"Capt Van Leer" Samuel Van Leer , (1747-1825)