Johan Gunnar Andersson

[9]​ En dicha choza, los tres hombres convivieron durante nueve meses alimentándose de pingüinos y focas, hasta que fueron rescatados por la corbeta argentina ARA Uruguay, al mando de Julián Irizar.[10]​ Durante su permanencia en la bahía Esperanza, exploró y trazó cartográficamente el extremo norte de la península Antártica.[13]​ Fue a China por primera vez en 1914 como asesor técnico en recursos de petróleo y carbón.En un año descubrió muchos otros sitios similares en el valle del tramo central del río Amarillo y publicó en 1923 un informe preliminar de sus hallazgos, titulado Una Cultura China Temprana.Seis años después, se encontró allí los restos fósiles del Homo erectus pekinensis (conocido como «hombre de Pekín»).
La expedición sueca en la bahía Esperanza.