James Brown

Con apenas educación, el niño Brown procuró ganarse la vida limpiando zapatos, recogiendo algodón y robando piezas de coches.Fue entonces cuando lo acogió la familia de Bobby Byrd, el cantante que lo lanzó al estrellato.Tiempo después el nombre del grupo pasó a ser The Famous Flames.A partir de ese momento, los éxitos comenzaron a acumularse en su carrera, con títulos como "I'll Go Crazy" donde puso toques de jazz, "Think" (un tema ideal para bailar 'Monkey' y 'Shake'), "Shout and Shimmy" y la balada "Prisoner of Love".Si bien ese cambio tuvo su precedente en su "Out Of Sight" (1964 Smash records), todo ello se hizo notar en esta composición y también en "Cold Sweat" de 1967, donde marca el "1" en una repetición rítmica en un acorde estático, así dando a conocer masivamente el concepto completo del funk, como un género distintivo y no solo como una cualidad o manera de tocar soul.Bootsy, Fred y Maceo se unieron posteriormente a la cofradía espacial de George Clinton conocida como P-Funk.Con esta nueva alineación Brown siguió consiguiendo nuevos éxitos: "Sex Machine" que fue n.º 1 R&B en 1970, "The Payback", álbum certificado multiplatino en 1974, "My Thang", "Gravity", "Papa Don't Take No Mess" y "Body Heat" entre otros.También golpeaba a su tercer esposa, Adrienne Rodríguez, y fue arrestado en múltiples ocasiones por ello.Más tarde, en junio del mismo año, James Brown decidió ante la justicia de su país que no iba a refutar los cargos de violencia doméstica y no pasó tiempo en la cárcel por eso.En cambio, se le exigió a Brown que perdiera un bono de $1.087 como castigo.Hollander alegó que, durante su viaje en una camioneta con Brown este se detuvo en la carretera y la agredió sexualmente mientras la amenazaba con una escopeta.Su cuerpo no recibió sepultura hasta dos meses y medio de su deceso, por desavenencias entre los herederos.[8]​ James Brown consiguió llevar sus modos de iglesia inspirados en el góspel al rhythm & blues, que en los años 60, ya con conciencia racial, se transformó en lo que se denominaría posteriormente como soul e inundaría el planeta.Le gustaba vanagloriarse de la afilada precisión de sus bandas, sometidas a disciplina férrea, rayando lo militar: multas por retrasos, descuidos indumentarios, fallos musicales; y si el culpable se resistía, podía llegar a ponerse violento.Brown consiguió alcanzar una posición hegemónica durante la segunda mitad del siglo XX, marcado por la emergencia de la música afroamericana.Hasta los primeros 1970, Brown era famoso solo por su show y sus sencillos antes que por sus álbumes (con la excepción de sus LP en directo).
Brown con DJ Lars Jacob después de concierto en Tampa 1972
James Brown en vivo en Hamburgo, Alemania, 1973.