Jack Harkness

Jack es un personaje enigmático y envuelto en misterio, muy reticente a hablar de sí mismo o su pasado.

Al descubrir que la Agencia del Tiempo había borrado 2 años de su memoria, decide abandonarla y convertirse en un estafador, adoptando una identidad falsa.

Según avanza la temporada van conociendo algunos detalles más sobre su jefe, pero el misterio sigue envolviendo a Jack al final de la misma.

El proceso hubiera sido mortal para cualquier otra persona, pero sobrevive gracias a su inmortalidad.

En temporadas anteriores de la serie, las compañeras femeninas del Doctor solían ser explotadas como objetos sexuales, debido a la mayoritaria audiencia masculina.

Varias referencias a lo largo de Torchwood y comentarios del propio Jack nos muestran que su mente no concibe la monosexualidad.

Sin embargo, en Torchwood, marcado por los acontecimientos que causaron su separación del Doctor, Jack es un personaje más oscuro y angustiado.

En Torchwood Jack ironiza sobre la vida más allá de la muerte o la religión, se identifica con personas que desean su propia muerte y no tiene reparos a la hora de matar a personas o extraterrestres.

En los medios británicos Jack fue descrito como “el primer compañero gay” del Doctor, así como un “bisexual machote”.

El productor de ambas series, Russell T Davies afirma: “Veo mucha ciencia ficción en televisión, y es un mundo principalmente asexuado.

Con la mayoría del material viniendo de Estados Unidos, creo que los personajes homosexuales y bisexuales no están representados.

Somos un faro en la oscuridad” La flexibilidad sexual de Jack contribuyó directamente a su éxito y al interés del público, aunque también levantó polémica.

En sus primeras apariciones, se cuestionó en algunos ámbitos la introducción de un personaje bisexual en un espacio tan familiar como Doctor Who.

Hoy en día el Capitán Jack es una reconocible figura en la conciencia pública británica, inspirando desde parodias humorísticas hasta juguetes de acción.

El Capitán Jack Harkness, con su característica gabardina.