Hieronymus Münzer

Al mismo tiempo realizó estudios de medicina hasta 1476, año en que decidió trasladarse a Pavía para doctorarse en esta disciplina.

En esta ciudad publicó en 1479 su estudio Libellus de natura vini ('Pequeño escrito sobre la naturaleza del vino') así como numerosos informes y peritajes médicos.

[2]​ En Sevilla le impresionaron la Catedral y el Alcázar,[3]​y posiblemente fuese allí donde vio un grupo de indios llegados recientemente a España.

Retornó vía Zaragoza, Toulouse, Poitiers, Tours, París, Abbeville, Brujas, Gante, Colonia, Maguncia; desde allí fue conducido a una dieta imperial en Worms, para finalmente llegar a Núremberg en abril de 1495 pasando por Fráncfort del Meno y Wurzburgo.

[1]​ También tuvo un estrecho contacto con Martin Behaim, con el que colaboró en varios proyectos cartográficos incluyendo un globo terráqueo que se ha conservado hasta la actualidad.En julio de 1493 redactó una carta dirigida al rey de Portugal incitándole, en nombre del emperador Maximiliano, a buscar una ruta hacia Catay (China) navegando por el Atlántico.

El título deja claro que este humanista no solo hizo una peregrinación al uso de la época.

[6]​ En 1507, poco antes de su muerte, redactó una obra autobiográfica que fue descubierta a principios del siglo XX.

Fachada norte de la iglesia de San Sebaldo en Núremberg , donde se ubica la tumba de Hieronymus Münzer.
Mapa de Alemania según Las Crónicas de Núremberg , 1493.