Jack Halberstam

Éste describe el incómodo y peligroso dilema que una persona divergente al género enfrenta al justificar su presencia en un espacio en el que el género es vigilado, tal como sucede en los baños públicos; también discute las implicaciones identitarias del passing, o la habilidad de que la divergencia de género pase desapercibida como cisnormada.Por el momento, Halberstam está trabajando en varios proyectos, incluyendo un libro sobre fascismo y la (homo)sexualidad.Sin embargo, él sí dice “¡agruparme con un grupo de personas que parecen tener cuerpos ‘femeninos’ y llamarnos ‘señoras’ nunca, nunca está bien!”[11]​ En “Masculinidad Femenina” (1998), Halberstam busca identificar qué constituye la masculinidad en la sociedad y el individuo.El proyecto se enfoca específicamente en las maneras en las que la masculinidad femenina es tradicionalmente ignorada en contextos académicos y en la sociedad en general.Esta interpretación de los personajes subleva las ideas tradicionales en cuanto a las cualidades que crean la masculinidad.Según Halberstam, el aspecto social hace aún más difícil que la gente divergente al género utilice los baños públicos sin enfrentarse a algún tipo de situación incómoda o incluso violenta.L. Ayu Saraswati llama “El Arte Queer del Fracaso” una “obra innovadora que crea una retórica alrededor del fracaso y su relación al proceso de generación de conocimiento y existencia en el mundo”.El ensayo discute “la biografía transgénero como a veces violenta, seguido imprecisa, y algo que busca brutalmente borrar los detalles cuidadosamente manejados de una vida de una persona que pasa y que resignifica el acto de pasar como un engaño, deshonestidad, y fraude”(Halberstam 14).El autor piensa que los cuerpos trans tienen una ilegibilidad y trata con sospecha a aquellos “expertos” que hacen lecturas, documentan, e intentan fijar estos cuerpos como “vidas llenas de contradicción y tensión”(Halberstam 20).Sin embargo, la falta de apertura en cuanto a quién puede y debe (o no)escribir biografías transgénero no está centrada en una problemática identitaria, sino en advertir el peligro de un “biógrafo deliberado” que lee para mentir (Halberstam 28).[15]​ Halberstam describe cinco principios del Feminismo Gaga: Halberstam utiliza ejemplos de la cultura pop contemporánea para explorar estos principios, tales como Bob Esponja, Bridesmaids, y Dory, de “Buscando a Nemo”.
Jack Halberstam impartiendo una conferencia sobre Trans* Bodies en el CCCB (Centro de Cultura Contemporània de Barcelona), el 1 de febrero de 2017