Passing
[7][8][9][10] En español, una nominalización similar da lugar a «pase»,[11] pero en el ámbito sociológico se sigue empleando el anglicismo.La novela fue escrita durante el Renacimiento de Harlem, cuando el passing era habitual tanto en la realidad como en la ficción.Aun así, es posible y hasta habitual entre las personas de origen étnico mixto que se hagan pasar por blancas modificando su apariencia o bien ocultando u omitiendo sus orígenes.Un ejemplo de esto último es la política «no preguntes, no digas», vigente en los Estados Unidos entre 1994 y 2011, que prohibía a los militares homosexuales o bisexuales revelar su orientación sexual, obligándolos pues a hacerse pasar por heterosexuales mientras estuvieran en las fuerzas armadas.En 1993, Brandon se mudó a Falls City (Nebraska, Estados Unidos), donde al principio pudo pasar por hombre; sin embargo, cuando en la comunidad descubrieron que el sexo que se le asignó al nacer era el de mujer, dos hombres dispararon y asesinaron a Brandon.[cita requerida] En la rama chií del islam, la doctrina de la taqiyya permite al creyente rechazar el islam y profesar abiertamente otra fe, sin dejar de ser musulmán en secreto, si su vida está en riesgo.La práctica también ha sido empleada en varios grupos religiosos minoritarios de Oriente Medio, como los alauitas y los drusos.[20] Sin embargo, el enmascaramiento autista se asocia a un mayor riesgo de depresión y suicidio.Por ejemplo, los hombres homosexuales asiáticos en una sociedad mayoritariamente blanca poseen dos identidades subordinadas clave que, en combinación, crean desafíos únicos para ellos en relación con el passing.