El prototipo del Fairey III fue el hidroavión N.10 diseñado por F. Duncanson y construido en 1917 por Fairey Aviation (junto con el N.9 más pequeño) para cumplir con la especificación del Almirantazgo para un hidroavión basado en un buque portaaeronaves para el Royal Naval Air Service durante la Primera Guerra Mundial.El primero voló en agosto de 1920 accionado por un Rolls-Royce Eagle, y la producción inicial para el Fleet Air Arm, junto con los aviones producidos para Australia y Portugal retuvieron el motor Eagle, mientras que más adelante los aviones fueron propulsados por el más potente Napier Lion.En la configuración de hidroavión, el Fairey III podía ser lanzado desde la cubierta usando un carro y amerizaría en el agua a su vuelta.Fueron utilizados para llevar a cabo ataques de bombardeo contra los transportes y comunicaciones ferroviarias bolcheviques en apoyo al Ejército Blanco .Portugal ordenó sus primeros IIID en 1921 de los que cuatro estaban propulsados con el motor Eagle y el resto con el Napier Lion.El viaje fue completado usando otros dos IIID; el segundo enviado desde Portugal bautizado Patria se perdió inmediatamente en el mar); con un tercer ejemplar fue completando el primer paso aéreo del Atlántico Sur, 72 días después de su salida de Lisboa.El último avión bautizado "Santa Cruz", se muestra actualmente en el Museu de Marinha , en Lisboa.En 1923 un IIID fue el primer hidroavión del FAA en ser catapultado en alta mar desde el crucero reconvertido en buque nodriza de hidroaviones HMS Vindictive; se utilizó una catapulta de aire comprimido construida por la firma Armstrong Whitworth.El IIID entró en servicio con el Fleet Air Arm en 1924, operando desde bases en tierra, portaaviones y buques de la flota hasta empezar a ser reemplazado por el IIIF en 1928.En 1922 con el IIIC triplaza (G-EBDI) el teniente de vuelo Norman Macmillan el mayor Wilfred T. Blake y el cámara Geoffrey Malins hicieron un intento fallido de realizar, patrocinados por el periódico Daily News un vuelo alrededor del mundo.