Grumman F8F Bearcat

El Grumman F8F Bearcat, cariñosamente llamado bear –oso- por sus tripulaciones, era un caza monoplano, creado para operar desde los portaaviones estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.

Para que los dos prototipos XF8F-1 encargados el 27 de noviembre de 1943 tuviesen estas características, Grumman adoptó el voluminoso motor Pratt & Whitney R-2800, que ya había sido utilizado para propulsar los Grumman F6F Hellcat y Grumman F7F Tigercat, aunque poniendo especial cuidado en que el armamento, blindaje y cantidad de combustible requeridos pudiesen ser albergados en una célula lo más pequeña y ligera posible.

En comparación con el Vought F4U Corsair, el F8F-1 era marginalmente más lento, pero poseía una mejor maniobrabilidad y una mayor velocidad de trepada.

Este escuadrón, así como las otras primeras unidades que recibieron el Bearcat, estaba todavía en proceso de adaptación al nuevo caza cuando finalizó la II Guerra Mundial.

En los años posteriores a la guerra, algunos aparatos fueron modificados para ser utilizados como controladores de blancos, recibiendo las nuevas designaciones F8F-1D y F8F-2D.

Otros 100 F8F-1D similares y veintinueve F8F-1B fueron asimismo suministrados a las Fuerzas Aéreas de Tailandia.

Un pequeño número de F8F sobrevivieron: Los Bearcat han sido populares en las carreras aéreas.

Grumman F6F-3
F8F Bearcat se preparaba para despegar del portaaviones USS Valley Forge.
El "Rare Bear".