Estudió primero de manera privada con B. Lotti y cuando se mudó con su tío F. Ferranti prosiguió luego estudios más serios en Milán con Scappa.El rango vocal de Giuditta Pasta era de Sol3 a Do#6 e incluso Re6, un registro tan extenso que partía la voz en diferentes partes y daba a la misma una amplia diferencia en cada registro.El crítico inglés Henry Chorley quien la escuchó en vivo escribió sobre ella: "Su extensión vocal no era normal y costaba sacrificos lograr alcanzarla.La Pasta se sometía a un curso de estudio vocal severo e intenso para dominar y utilizar su voz.Había una parte de la escala que difería del resto por su calidad y permanecía hasta el fin "bajo un velo".No consiste en la mera corrección medida por el metrónomo ni en la facultad artística de crear sin artificios sino en ese sentimiento instintivo de dar la medida justa a cada frase, su fuerza exacta que es algo que no se aprende en las lecciones".Para la ocasión la soprano se vio rodeada de un elenco brillantísimo que incluía a Domenico Donzelli como Pollione, Giulia Grisi como Adalgisa y Vincenzo Negrini como Oroveso.La carrera de Giuditta Pasta fue bastante breve, 16 años transcurrieron desde su triunfo en París en 1821 a su retiro en 1837.Asimismo, los roles a los cuales dio vida sufrirían una injusta marginación debido al cambio de gusto en la ópera, las nuevas modalidades interpretativas y el olvido del estilo belcantista.
Giuditta Pasta en el papel de Ana Bolena
Giuditta Pasta, litografía de Josef Kriehuber,1829.