Finalmente, una corriente minoritaria de historiadores defiende que el nombre es una derivación del término latino Gallaeci (Gallaecia), tierra con la que los ancestros de Galway habrían tenido fluidas relaciones desde tiempos muy remotos.Desde 1232, acosada por las tribus irlandesas, la villa de Galway creció amurallada y fiel al trono inglés.En los albores del siglo XIV, la villa ya comenzaba a perfilarse como un pujante puerto comercial en el que los vinos españoles eran muy apreciados[2].El comercio del vino, el cual era el centro de casi todas las transacciones comerciales en Galway;[4] la pesca del salmón, disputada entre franceses, portugueses, ingleses y españoles, los cuales se salieron con la suya cuando Felipe II accedió a pagar 1000 libras por el derecho español a pescar,[5] la lucha contra el protestantismo y la común aversión a Inglaterra propiciaron una gran cooperación.Este le pidió administrar la Hacienda de Perquilauquén, perteneciente a la Corona española.
Imagen del río Corrib entre la catedral y los arcos españoles (Spanish Arch).
Nuestra señora de la Asunción y San Nicolás
, Catedral Católica de Galway
St. Nicholas Church
, la iglesia medieval más grande de Irlanda