stringtranslate.com

Franz Xaver von Baader

Franz Xaver von Baader

Franz von Baader (27 de marzo de 1765 – 23 de mayo de 1841), nacido como Benedikt Franz Xaver Baader , fue un filósofo , teólogo , médico e ingeniero de minas católico alemán . Resistiendo el empirismo de su época, denunció que la mayor parte de la filosofía occidental desde Descartes tendía al ateísmo y ha sido considerado un renacimiento de la escuela escolástica .

Fue uno de los teólogos más influyentes de su época, pero su influencia en la filosofía posterior ha sido menos marcada y tiende a sumergirse en las discusiones esotéricas de pensadores posteriores en lugar de citarse explícitamente en las principales publicaciones. Una excepción notable a esta tendencia aparece en la correspondencia y posterior explicación de los orígenes del proyecto místico de Walter Benjamin y Gershom Scholem publicado después de la muerte de Benjamin, donde tanto Baader como Molitor son citados como catalizadores de su exploración de la Cabalá. [1] [2] [3] Un ejemplo de la tendencia a ocultar la influencia de Baader aparece en un momento importante del pensamiento de Martin Heidegger : tanto Benjamin como Heidegger comienzan con problemas similares derivados de una revisión de cuestiones importantes en el pensamiento escolástico temprano. en el seminario de Heinrich Rickert de 1913 , terreno hacia el cual Baader señala el camino y deja su huella en las formulaciones tanto de Benjamin como de Heidegger. Heidegger (característicamente) no cita directamente la obra de Baader: más bien, su terminología y su forma de hablar sobre el problema del mal sugieren que leyó a Baader sobre este tema, rastreando las formulaciones de Schelling sobre la teodicea hasta sus raíces en Baader en su camino hacia los documentos primarios. de Duns Escoto . [4] [5] [6]

Hoy en día se cree que Baader reintrodujo el compromiso teológico con Meister Eckhart en el mundo académico e incluso en el cristianismo y la teosofía en general. [7]

Vida

Benedikt Franz Xaver Baader [8] nació en Munich , Baviera , el 27 de marzo de 1765. [9] Era el tercer hijo de Joseph Franz von Paula Baader [alfa inferior 1] (15 de septiembre de 1733 - 16 de febrero de 1794) y Maria Dorothea Rosalia von Schöpf (25 de octubre de 1742 - 5 de febrero de 1829), [10] [11] [alfa inferior 2] que se casaron el 23 de mayo de 1761. En 1775, el padre de Francisco, José, se convirtió en el médico de la corte de Maximiliano III José , [ 12] el elector de Baviera . (El elector murió dos años después).

Los dos hermanos mayores de Franz eran hombres distinguidos. Clemens Alois Andreas Baader [alfa inferior 3] (8 de abril de 1762 - 23 de marzo de 1838) fue un autor. Joseph Anton Ignaz Baader (30 de septiembre de 1763 - 20 de noviembre de 1835) fue ingeniero . [13]

Franz estudió medicina en Ingolstadt y Viena y durante un breve tiempo ayudó a su padre en su práctica médica. Sin embargo, Franz pronto descubrió que la vida como médico no le convenía y decidió convertirse en ingeniero de minas. [9] Estudió con Abraham Gottlob Werner en Freiberg , viajó por varios de los distritos mineros del norte de Alemania y residió en Inglaterra de 1792 a 1796. [9]

En Inglaterra, Franz von Baader conoció el empirismo de David Hume , David Hartley y William Godwin , que le resultaba extremadamente desagradable. Pero también entró en contacto con las especulaciones místicas de Meister Eckhart , Louis Claude de Saint-Martin y, sobre todo, las de Jakob Böhme , que eran más de su agrado. En 1796 regresó a Alemania y, en Hamburgo , conoció a FH Jacobi , con quien entabló una estrecha amistad. También entró en contacto con Friedrich Schelling , y las obras que publicó durante este período estuvieron manifiestamente influenciadas por ese filósofo, aunque Baader mantuvo su independencia de Schelling. [9] [alfa inferior 4]

Su amistad continuó hasta aproximadamente el año 1822, cuando la denuncia de Baader de la filosofía moderna en su carta al zar Alejandro I enajenó por completo a Schelling. Durante este tiempo, Baader continuó dedicándose a su profesión. [15]

Obtuvo un premio de 12.000 florines (≈117  kg de plata ) por su nuevo método de emplear sulfato de sodio en lugar de potasa en la fabricación de vidrio . De 1817 a 1820 ocupó el cargo de superintendente de minas y fue elevado al rango de nobleza por sus servicios. [16] Se jubiló en 1820 y posteriormente publicó una de sus mejores obras, Fermenta Cognitionis en 6 partes de 1822 a 1825. En ella, combate la filosofía moderna y recomienda el estudio de Böhme. [dieciséis]

En 1826, cuando se inauguró la nueva universidad en Munich, fue nombrado profesor de filosofía y teología especulativa. Allí publicó algunas de sus conferencias en 4 partes desde 1827 hasta 1836 bajo el título Spekulative Dogmatik . [dieciséis]

Sus "Cuarenta frases de un erótico religioso" de 1831 estaban dedicadas a Emilie Linder , una pintora de Múnich. [17]

En 1838, se opuso públicamente a la interferencia de la Iglesia Católica Romana en asuntos civiles y, en consecuencia, se le prohibió dar conferencias sobre filosofía de la religión durante los últimos tres años de su vida. Murió el 23 de mayo de 1841. [16] Está enterrado en el Alter Südfriedhof de Munich.

Filosofía

Es difícil resumir la filosofía de Baader, porque expresó sus pensamientos más profundos en oscuros aforismos o símbolos y analogías místicas. [16] [18] Sus doctrinas se exponen principalmente en ensayos breves e independientes, en comentarios sobre los escritos de Böhme y St-Martin, o en su extensa correspondencia y diarios. [19] Sin embargo, hay puntos salientes que marcan las líneas generales de su pensamiento. Baader parte de la posición de que la razón humana por sí sola nunca puede alcanzar el fin que persigue y sostiene que no podemos dejar de lado los presupuestos de la fe, la iglesia y la tradición. Su punto de vista puede describirse como escolasticismo , ya que al igual que los escolásticos creía que la teología y la filosofía no están opuestas sino que la razón tiene que aclarar las verdades dadas por la autoridad y la revelación. [16] Sin embargo, en sus intentos de acercar aún más los reinos de la fe y el conocimiento, se acerca al misticismo de Meister Eckhart , Paracelso y Böhme. [16] Nuestra existencia depende del conocimiento que Dios tiene de nosotros. [19] [alfa inferior 5] Toda autoconciencia es al mismo tiempo conciencia de Dios, y todo conocimiento es conocimiento, conciencia o participación en Dios. [dieciséis]

Teología

La filosofía de Baader es, pues, esencialmente una forma de teosofía . [16] Dios no debe ser concebido como un mero Ser abstracto ( latín : substantia ) sino como la Voluntad primaria en la base de todas las cosas y un proceso o actividad eterna ( actus ). [16] Este proceso funciona como una autogeneración de Dios, en el que podemos distinguir dos aspectos: el inmanente o esotérico y el eminente o exotérico. [16] Sólo en la medida en que la "voluntad primitiva" piensa o es consciente de sí misma puede distinguir conocedor y conocido, productor y producido, de donde procede el poder de convertirse en espíritu. [16] Dios tiene su realidad sólo en la medida en que es espíritu absoluto. [16] La Trinidad (llamada Ternar en Baader) no es un hecho, sino que se hace posible, se refleja y tiene lugar a través de la idea o sabiduría eterna e impersonal de Dios, que existe al lado de la "voluntad primitiva" y no es distinta de ella. . [16] La personalidad y la realidad concreta se dan a aspectos separados de esta Trinidad a través de la naturaleza, que es eterna y necesariamente producida por Dios. [16] Estos aspectos de la existencia no ocurren sucesivamente en el tiempo, sino que ocurren sub specie aeternitatis como elementos necesarios de la autoevolución del Ser divino. [16] Su "naturaleza" no debe confundirse con la naturaleza de la Creación , que es un acto innecesario, libre y atemporal del amor y la voluntad de Dios que no puede deducirse especulativamente sino que debe aceptarse como un hecho histórico. [dieciséis]

Los seres creados eran originalmente de tres órdenes: los inteligentes o ángeles ; el mundo material no inteligente; y el hombre , que mediaba entre ellos. [16] Los ángeles y el hombre fueron dotados de libertad . La caída de Adán y Lucifer fueron hechos históricos posibles, aunque no necesarios. [16] Baader consideraba que los ángeles habían caído por el deseo de ascender a la igualdad con Dios (es decir, el orgullo ) y el hombre al permitirse hundirse al nivel de la naturaleza (a través de los diversos pecados corporales ). [16] Baader consideraba que el mundo tal como lo conocemos, con tiempo , espacio y materia , solo comenzó después de la caída de la humanidad y fue creado como un regalo de Dios que le permitió a la humanidad la oportunidad de redención . [16] Baader desarrolló teorías de fisiología y antropología a lo largo de una serie de obras basadas en esta comprensión del universo, pero en general coincide con las ideas de Böhme. [16] Principalmente, rastrea los efectos adversos de varios pecados y aboga por la restauración de las armonías naturales mediante su eliminación. [dieciséis]

Su sistema de ética rechaza la idea de que la obediencia únicamente a las leyes morales (como en el kantismo ) sea suficiente. En cambio, aunque la humanidad ha perdido la capacidad de lograr esto por sí misma, es necesario darse cuenta y participar de nuestro lugar en el orden divino. [16] Como se requiere gracia para tal realización, ninguna teoría ética que descuide el pecado y la redención es satisfactoria o incluso posible. [16] Las meras obras nunca son suficientes, sino que la virtud sanadora de Cristo debe recibirse, principalmente a través de la oración y los sacramentos de la iglesia . [20]

Baader fue considerado uno de los más grandes teólogos especulativos del catolicismo del siglo XIX e influyó, entre otros, en Richard Rothe , Julius Müller y Hans Lassen Martensen . [21]

Política

Baader argumentó que en el estado se requerían dos cosas : sumisión común al gobernante (sin la cual habría guerra civil o invasión ) y desigualdad de rango (sin la cual no habría organización ). [21] Como Baader consideraba que sólo Dios era el verdadero gobernante de la humanidad, argumentó que la lealtad a un gobierno sólo puede garantizarse o darse cuando sea verdaderamente cristiano; [21] se opuso por igual al despotismo , al socialismo y al liberalismo . [21] Su idea de estado era una comunidad civil gobernada por la Iglesia católica , cuyos principios se oponían tanto al pietismo pasivo e irracional como a las doctrinas excesivamente racionales del protestantismo . [21]

Cuestiones de género

Una de las ideas centrales de Baader es su concepto de androginia :

El andrógino es la fusión armoniosa de los sexos, que da como resultado una cierta asexualidad , una síntesis que crea un ser completamente nuevo y que no se limita a yuxtaponer los dos sexos "en una oposición inflamada" como lo hace el hermafrodita .

Siguiendo la redacción literal del primero de los dos relatos del Génesis sobre la creación del hombre , Baader dice que el Hombre era originalmente un ser andrógino. Ni el hombre ni la mujer son "imagen y semejanza de Dios", sino sólo el andrógino. Ambos sexos están igualmente caídos de la divinidad original del andrógino. El androginismo es la semejanza del hombre con Dios, su auge sobrenatural. De aquí se sigue que los sexos deben cesar y desaparecer. Desde estas posiciones Baader interpretó el sacramento del matrimonio como una restitución simbólica de la bisexualidad angelical:

El secreto y el sacramento del verdadero amor en el vínculo indisoluble de los dos amantes, consiste en ayudar cada uno al otro, cada uno en sí mismo, hacia la restauración de lo andrógino, de la humanidad pura y entera.

En última instancia, el sacrificio de Cristo hará posible la restauración de la androginia primordial. Baader creía que la androginia primordial regresaría cuando el mundo se acercara a su fin. [22]

Obras

Varios años después de su muerte, las obras de Baader fueron recopiladas y editadas por varios de sus discípulos. Este se publicó en 16 volúmenes en Leipzig entre 1851 y 1860, organizados por temas. [23] vol. Me ocupé de la epistemología , vol. II con la metafísica , vol. III con la filosofía natural , vol. IV con la antropología , Vols. V y VI con la filosofía social , Vols. VII al X con filosofía de la religión , vol. XI con los diarios de Baader , vol. XII con sus comentarios sobre St-Martin, vol. XIII con sus comentarios sobre Böhme, vol. XIV con el tiempo , y Vol. XV con su biografía y correspondencia. [23] vol. XVI contenía un índice de los demás, así como un hábil esbozo de su sistema realizado por Lutterbeck. [21] Valiosas introducciones de los editores van precedidas de los distintos volúmenes. [21]

Notas

  1. ^ Su nombre se escribe "Josef" en algunos registros. [ cita necesaria ]
  2. ^ En algunos registros, su segundo nombre se escribe "Rosalie". Además, en algunos registros su apellido se escribe "von Schöpff". Era hija de Johann Adam von Schöpf (1702-10 de enero de 1772). [ cita necesaria ]
  3. ^ En algunos registros, el segundo nombre de Clemens se escribe "Aloys" o "Aloysius". [ cita necesaria ]
  4. ^ Sobre la influencia y la amistad de Baader con Schelling y las razones de su eventual ruptura entre sí, consulte Zovko. [14]
  5. En latín : cogitor ergo cogito et sum . ("Soy pensado, luego pienso y existo"). [19] Véase también el cogito ergo sum de Descartes .
  1. ^ Scholem, Gershom (1980). ""Una carta sincera sobre mis intenciones al estudiar Cabalá" (dirigida a Salman Schocken , 1926)". Sobre la posibilidad del misticismo judío en nuestro tiempo . Schocken, págs. 1-3.
  2. ^ Scholem, Gershom (1980). "Cómo llegué a la Cabalá". Sobre la posibilidad del misticismo judío en nuestro tiempo . Schocken. págs. 4-12.
  3. ^ Benjamín, Walter (1978). "La lengua del hombre y la lengua como tal". Reflexiones . Schocken. págs. 314–332.
  4. ^ Bernasconi, Robert (20 de mayo de 2018). "El ser es malo: la lucha de Boehme y la ira de Schelling en la carta sobre el 'humanismo'" de Heidegger. Reuniones: Anual del Círculo Heidegger . 7 : 164–181. doi : 10.5840/reuniones2017710.
  5. ^ Heidegger, Martín (2016). Conversaciones sobre caminos rurales . Estudios de pensamiento continental. Traducido por Davis, Bret W. Bloomington Indianápolis: Indiana University Press. ISBN 978-0-253-02163-2.
  6. ^ Heidegger, Martín (2022) [1915]. La teoría de las categorías y el significado en Duns Escoto . Universidad de Indiana.
  7. ^ Josephson-Storm, Jason (2017). El mito del desencanto: magia, modernidad y el nacimiento de las ciencias humanas. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 189.ISBN 978-0-226-40336-6.
  8. ^ Abashnik 2010.
  9. ^ abcd Adamson 1878, pag. 173.
  10. ^ Hoffman 1857, págs. 1-3.
  11. ^ Grassl 1953, págs.474.
  12. ^ Hoffman 1857, pag. 3.
  13. ^ Hoffman 1857, págs. 4-5.
  14. ^ Zovko 1996, págs. 86–139, 191–269, 270–312.
  15. ^ Adamson 1878, págs. 173-174.
  16. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxy Adamson 1878, pág. 174.
  17. ^ Comisión Historische bei der königl. Akademie der Wissenschaften (1883), "Linder, Emilie", Allgemeine Deutsche Biographie, Bd. 18 , Allgemeine Deutsche Biographie (1. ed.), Múnich/Leipzig: Duncker & Humblot, p. 697 , recuperado el 2 de abril de 2021
  18. ^ Zeller, Eduard , Ges. d. deut. Fil. (en alemán), págs. 732, 736
  19. ^ abc Giles 1911, pag. 88.
  20. ^ Adamson 1878, págs. 174-175.
  21. ^ abcdefg Adamson 1878, pag. 175.
  22. ^ Dynes 1990, pag. 57.
  23. ^ ab Hoffman 1851–1860.

Referencias

Atribución

enlaces externos