[1][2][3][4][5] Entre sus obras más célebres se cuentan McTeague: A Story of San Francisco (1899), The Octopus: A Story of California (1901) y The Pit (1903).[7][8] Entre 1890 y 1894 asistió a la Universidad de California, Berkeley, donde se familiarizó con las ideas sobre la evolución humana de Darwin y Spencer, que se reflejan en sus escritos posteriores.Charles Gilman Norris, hermano menor del autor, se convirtió en un novelista y editor respetado.En su Epopeya del trigo examina un círculo económico desde los campos de California a los mercados europeos, haciendo hincapié en la descripción de quienes persiguen codiciosamente el lucro: el banquero y el capitalista, tal como los criticaran también Upton Sinclair y John Dos Passos.El trabajo de Frank Norris a menudo incluye representaciones del sufrimiento causado por los monopolios corporativos corruptos y codiciosos de principios del siglo XX.[17][18] En The Octopus: A California Story, la compañía ferroviaria Pacific and Southwest está implicada en el sufrimiento y la muerte de varios ganaderos en el sur de California.[26] Junto con su contemporáneo Jack London, se considera que Norris "reconstruye la identidad estadounidense como una categoría biológica de la masculinidad anglosajona".[27] En el trabajo de Norris, los críticos han visto evidencia de racismo, antisemitismo y desprecio por los inmigrantes y los trabajadores pobres, los cuales son vistos como perdedores en una lucha social-darwinista por la existencia.
Avaricia
(1924), la adaptación fílmica más célebre de la obra de Norris