stringtranslate.com

Philippe de Mornay

Philippe de Mornay

Philippe de Mornay (5 de noviembre de 1549 - 11 de noviembre de 1623), señor du Plessis Marly, generalmente conocido como Du-Plessis-Mornay o Mornay Du Plessis, fue un escritor protestante francés y miembro de los Monarchomaques antimonárquicos .

Biografía

Nació en Buhy , actualmente situada en Val-d'Oise . Su madre tenía inclinaciones hacia el protestantismo, pero su padre intentó contrarrestar su influencia enviándolo al Collège de Lisieux  [fr] de la Universidad de París . Sin embargo, tras la muerte de su padre en 1559, la familia adoptó formalmente la fe reformada. Mornay estudió derecho y jurisprudencia en la Universidad de Heidelberg en 1565 y al año siguiente hebreo y alemán en la Universidad de Padua . Durante las Guerras de Religión francesas en 1567, se unió al ejército de Luis I de Borbón, príncipe de Condé , pero una caída de su caballo le impidió tomar parte activa en la campaña. Su carrera como apologista hugonote comenzó en 1571 con la obra Dissertation sur l'Église visible y, como diplomático, en 1572 emprendió una misión confidencial para el almirante de Coligny ante Guillermo el Silencioso , príncipe de Orange .

Escapó de la masacre del día de San Bartolomé con la ayuda de un amigo católico y se refugió en Inglaterra . De regreso a Francia a finales de 1573, participó durante los dos años siguientes con diversos éxitos en las campañas del futuro Enrique IV de Francia , entonces único rey de Navarra. Fue hecho prisionero por el duque de Guisa el 10 de octubre de 1575 y sólo fue rescatado por una pequeña suma, que fue pagada por Charlotte Arbaleste , con quien se casó poco después en Sedan .

Mornay fue reconocido gradualmente como la mano derecha de Enrique, representándolo en Inglaterra de 1577 a 1578 y nuevamente en 1580, y en los Países Bajos de 1581 a 1582. Durante su estancia en Inglaterra, tanto él como su esposa se hicieron amigos de protestantes ingleses como Francis Walsingham , Mary Sidney y su hermano Philip Sydney . Con la muerte del duque de Alençon-Anjou en 1584, por la que Enrique quedó a la vista del trono de Francia, comenzó el período de mayor actividad política de Mornay, y tras la muerte de Enrique I, Príncipe de Condé , en 1588, su influencia llegó a ser tan grande que popularmente se le llamó el " papa hugonote ". Estuvo presente en el sitio de Dieppe , luchó en Ivry y estuvo en el sitio de Rouen en 1591-92 hasta que lo envió en misión a la corte de la reina Isabel .

Quedó amargamente decepcionado por la abjuración del protestantismo por parte de Enrique IV en 1593 y gradualmente se retiró de la corte, dedicándose a la Academia de Saumur , que tuvo una historia distinguida hasta su supresión por Luis XIV en 1683.

Sus últimos años estuvieron tristes por la pérdida de su único hijo en 1605 y la de su devota esposa en 1606, pero los dedicó a perfeccionar la organización hugonota. Fue elegido diputado en 1618 para representar a los protestantes franceses en el Sínodo de Dort . Luis XIII le prohibió asistir, pero contribuyó materialmente a sus deliberaciones mediante comunicaciones escritas. Perdió el cargo de gobernador de Saumur en el momento de la insurrección hugonota de 1621 cuando Saumur fue capturado por las fuerzas reales francesas y murió retirado en su finca de La Forêt-sur-Sèvre , Deux-Sèvres .

Obras

En 1598 publicó una obra en la que había estado trabajando durante mucho tiempo, titulada De L'institution, use et doctrina du saint sacrement de l'eucharistie en l'église ancienne , que contenía alrededor de 5.000 citas de las Escrituras, padres y escolares. Jacques Davy Du Perron , obispo de Évreux (que más tarde se convirtió en cardenal y arzobispo de Sens ), acusó a Mornay de citar erróneamente al menos 500, y se celebró una disputa pública en Fontainebleau el 4 de mayo de 1600. La decisión fue concedida a Du Perron sobre nueve puntos presentados. , cuando la disputa fue interrumpida por la enfermedad de Mornay. El duque de Sully informó que Mornay "se había defendido tan mal que hizo reír a algunos, enojar a otros e inspirar lástima a otros". [1] Mornay también jugó un papel decisivo en la redacción del Edicto de Nantes (1598) que estableció derechos políticos y cierta libertad religiosa para los hugonotes.

Sus principales obras, además de las mencionadas anteriormente, son Excellent discours de la vie et de la mort (Londres, 1577), un regalo nupcial a Charlotte Arbaleste; Traité de l'Église où l'on tracee des principales questions qui ont été mues sur ce point en nostre temps (Londres, 1578); Traité de la vérité de la religion chrétienne contre les athées, épicuriens, payens, juifs, mahométans et autres infidèles (Amberes, 1581); Le mystère d'iniquité, c'est à dire, l'histoire de la papauté (Ginebra, 1611). En La Forêt (1624-1625) aparecieron dos volúmenes de Mémoires , de 1572 a 1589, y una continuación en 2 vols. en Ámsterdam (1652); una edición más completa pero muy inexacta ( Mémoires, correspondencias, et vie ) en 12 vols. Fue publicado en París en 1624-1625. También es uno de los candidatos (muchos lo consideran el más probable) a ser autor de Vindiciae contra tyrannos (1579), un panfleto que aboga por la resistencia a la corona francesa.

Notas

  1. ^ Citado y traducido por Pitts 2009, p. 273.

Bibliografía

enlaces externos