stringtranslate.com

Luis XIII

Luis XIII ( pronunciación francesa: [lwi tʁɛz] ; a veces llamado el Justo ; 27 de septiembre de 1601 – 14 de mayo de 1643) fue rey de Francia desde 1610 hasta su muerte en 1643 y rey ​​de Navarra (como Luis II ) de 1610 a 1620, cuando La corona de Navarra se fusionó con la corona francesa.

Poco antes de cumplir nueve años, Luis se convirtió en rey de Francia y Navarra después del asesinato de su padre Enrique IV . Su madre, María de Médicis , actuó como regente durante su minoría de edad. La mala gestión del reino y las incesantes intrigas políticas de María y sus favoritos italianos llevaron al joven rey a tomar el poder en 1617 exiliando a su madre y ejecutando a sus seguidores, incluido Concino Concini , el italiano más influyente en la corte francesa. [1]

Luis XIII, taciturno y desconfiado, dependía en gran medida de sus ministros principales, primero Carlos de Alberto, duque de Luynes y luego el cardenal Richelieu , para gobernar el Reino de Francia . El rey y el cardenal son recordados por establecer la Académie française y poner fin a la revuelta de la nobleza francesa . Destruyeron sistemáticamente los castillos de los señores desafiantes y denunciaron el uso de la violencia privada (duelos, portación de armas y mantenimiento de ejércitos privados). A finales de la década de 1620, Richelieu había establecido "el monopolio real de la fuerza" como doctrina dominante. [2] El reinado del rey también estuvo marcado por las luchas contra los hugonotes y la España de los Habsburgo . [3]

Vida temprana, 1601-1610

Nacido en el Palacio de Fontainebleau , Luis XIII era el hijo mayor del rey Enrique IV de Francia y su segunda esposa María de Médicis . Como hijo del rey, era Fils de France ("hijo de Francia"), y como hijo mayor, Delfín de Francia . Su padre Enrique IV fue el primer rey francés de la Casa de Borbón , habiendo sucedido a su primo segundo, Enrique III (1574-1589), en aplicación de la ley sálica . Los abuelos paternos de Luis XIII fueron Antonio de Borbón, duque de Vendôme , y Juana de Albret , reina de Navarra. Sus abuelos maternos fueron Francesco I de' Medici, gran duque de Toscana , y Juana de Austria, gran duquesa de Toscana . Su madrina fue Eleonora de' Medici , su tía materna . [4] Cuando era niño, fue criado bajo la supervisión de la institutriz real Françoise de Montglat .

El embajador del rey Jaime I de Inglaterra ante la corte de Francia, Sir Edward Herbert , que presentó sus credenciales a Luis XIII en 1619, destacó el impedimento congénito extremo del habla de Luis y su doble dentadura :

... Presenté al rey [Louis] una carta credencial del rey [James] mi amo: el rey [Louis] me aseguró un afecto recíproco hacia el rey [James] mi amo, y de mi particular bienvenida a su corte: sus palabras nunca fueron muchas, ya que era un tartamudo [ sic ] tan extremo que a veces se sacaba la lengua de la boca por un buen rato antes de poder decir una sola palabra; tenía además una doble hilera de dientes y rara vez o nunca se observaba que escupía o se sonaba la nariz, o sudaba mucho, aunque era muy laborioso y casi infatigable en sus ejercicios de caza y venta ambulante, a los que era muy aficionado. adicto... [5]

Regencia de María de Médicis, 1610-1617

Retrato de Luis XIII por Frans Pourbus el Joven , c.  1616

Luis XIII ascendió al trono en 1610 tras el asesinato de su padre, y su madre María de Médicis actuó como su regente . Aunque Luis XIII alcanzó la mayoría de edad a los trece años (1614), su madre no renunció a su puesto de regente hasta 1617, cuando él tenía 16 años. María mantuvo a la mayoría de los ministros de su marido, con la excepción de Maximilien de Béthune, duque de Sully . que era impopular en el país. Confió principalmente en Nicolas de Neufville, señor de Villeroy , Noël Brûlart de Sillery y Pierre Jeannin para obtener asesoramiento político. Marie siguió una política moderada, confirmando el Edicto de Nantes . Sin embargo, no pudo evitar la rebelión de nobles como Enrique, príncipe de Condé (1588-1646) , segundo en la línea de sucesión al trono después del segundo hijo superviviente de María , Gastón, duque de Orleans . Condé se peleó con Marie en 1614 y formó brevemente un ejército, pero encontró poco apoyo en el país y Marie pudo formar su propio ejército. Sin embargo, Marie acordó convocar una asamblea general de los Estados para abordar las quejas de Condé.

La asamblea de estos Estados Generales se retrasó hasta que Luis XIII alcanzó formalmente la mayoría de edad en su decimotercer cumpleaños. Aunque su mayoría de edad puso fin formalmente a la Regencia de María, ella siguió siendo la gobernante de facto de Francia. Los Estados Generales lograron poco y dedicaron su tiempo a discutir la relación de Francia con el Papado y la venalidad de los cargos, pero no llegaron a ninguna resolución.

Half Louis d'Or (1643) que representa a Luis XIII

A partir de 1615, María empezó a depender cada vez más de Concino Concini , un italiano que asumió el papel de su favorito y era muy impopular por ser extranjero. Esto enfrentó aún más a Condé, quien lanzó otra rebelión en los primeros meses de 1616. Los líderes hugonotes apoyaron la rebelión de Condé, lo que llevó al joven Luis XIII a concluir que nunca serían súbditos leales. Finalmente, Condé y la reina María hicieron las paces con la ratificación el 3 de mayo del Tratado de Loudun , que permitió a Condé un gran poder en el gobierno pero no destituyó a Concini. Sin embargo, el 1 de septiembre, después del creciente descontento de los nobles debido a la posición de Concini, la reina María, con la ayuda de Luis, encarceló a Condé para proteger a Concini, lo que provocó nuevas revueltas contra la reina y Concini. [6]

Mientras tanto, Luis XIII decidió, con el apoyo de Carlos de Alberto (el gran halconero de Francia ) y otros consejeros, romper con su madre y arrestar a Concini. [7] El 24 de abril de 1617, durante el intento de arresto, Concini fue asesinado. [8] Su viuda Leonora Dori Galigaï fue juzgada por brujería, condenada, decapitada y quemada el 8 de julio de 1617, [9] y Marie fue enviada al exilio en Blois . [10] Más tarde, Luis confirió el título de duque de Luynes a Carlos de Alberto. [11]

Ascendencia de Charles de Luynes, 1617-1621

Luis XIII a caballo, c. 1615-1620. Bronce , procedente de Francia (probablemente París). Museo de Victoria y Alberto , Londres

Luynes pronto se volvió tan impopular como lo había sido Concini. A otros nobles les molestaba su monopolización del rey. Luynes era visto como menos competente que los ministros de Enrique IV, muchos de ellos ya ancianos o fallecidos, que habían rodeado a María de Médicis.

La Guerra de los Treinta Años estalló en 1618. Al principio, la corte francesa no estaba segura de a qué bando apoyar. Por un lado, la tradicional rivalidad de Francia con la Casa de Habsburgo argumentaba a favor de intervenir en nombre de las potencias protestantes (y el padre de Luis, Enrique IV de Francia, había sido un líder hugonote). Por otro lado, Luis XIII tuvo una educación católica estricta y su inclinación natural era apoyar al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico , el Habsburgo Fernando II .

Los nobles franceses se enfadaron aún más con Luynes por la revocación del impuesto paulette en 1618 y por la venta de cargos en 1620. Desde su exilio en Blois, María de Médicis se convirtió en el punto de reunión obvio de este descontento, y el obispo de Luçon ( quien se convirtió en cardenal Richelieu en 1622) se le permitió actuar como su principal consejera, sirviendo como intermediaria entre María y el rey.

Los nobles franceses lanzaron una rebelión el 2 de julio de 1620, pero sus fuerzas fueron fácilmente derrotadas por las fuerzas reales en la batalla de Ponts-de-Cé el 7 de agosto de 1620. Luis lanzó entonces una expedición contra los hugonotes de Bearn , que habían desafiado a varias autoridades reales. decisiones. Esta expedición logró restablecer el catolicismo como religión oficial de Bearn. Sin embargo, la expedición de Bearn llevó a los hugonotes de otras provincias a una rebelión encabezada por Enrique, duque de Rohan .

En 1621 Luis XIII se reconcilió formalmente con su madre. Luynes fue nombrado alguacil de Francia , tras lo cual él y Luis se propusieron sofocar la rebelión hugonota. El asedio de la fortaleza hugonota de Montauban tuvo que ser abandonado después de tres meses debido al gran número de tropas reales que habían sucumbido a la fiebre del campo. Una de las víctimas de la fiebre de campo fue Luynes, que murió en diciembre de 1621.

Gobierno por consejo, 1622-1624

Luis XIII, de Frans Pourbus el Joven (1620)

Tras la muerte de Luynes, Luis decidió que gobernaría por consejo. Su madre regresó del exilio y, en 1622, entró en este concilio, donde Condé recomendó la represión violenta de los hugonotes. La campaña de 1622, sin embargo, siguió el patrón del año anterior: las fuerzas reales obtuvieron algunas victorias tempranas, pero no pudieron completar un asedio, esta vez en la fortaleza de Montpellier .

La rebelión terminó con el Tratado de Montpellier , firmado por Luis XIII y el duque de Rohan en octubre de 1622. El tratado confirmó los principios del Edicto de Nantes: varias fortalezas hugonotas debían ser arrasadas, pero los hugonotes retuvieron el control de Montauban y La Rochela .

Luis finalmente despidió a Noël Brûlart de Sillery y Pierre Brûlart en 1624 debido a su descontento con la forma en que manejaron la situación diplomática sobre Valtellina con España . Valtellina era una zona de habitantes católicos bajo la soberanía de las Tres Ligas protestantes . Sirvió como una ruta importante a Italia para Francia y proporcionó una conexión fácil entre los imperios español y romano, especialmente ayudándose mutuamente con ejércitos si era necesario. España interfería constantemente en Valtelina, lo que enfurecía a Luis, que quería conservar la posesión de este pasaje de importancia estratégica. [a] Por lo tanto, encontró un mejor servidor en su Superintendente de Finanzas Charles de La Vieuville , quien tenía puntos de vista similares sobre España que el rey, y quien aconsejó a Luis ponerse del lado de los holandeses a través del Tratado de Compiègne . [12] Sin embargo, La Vieuville fue destituido a mediados de 1624, en parte debido a su mal comportamiento (durante su mandato como superintendente fue arrogante e incompetente) y debido a una campaña de panfletos bien organizada por el cardenal Richelieu contra su rival en el consejo. [13] Louis necesitaba un nuevo asesor principal; El cardenal Richelieu sería ese consejero.

Ministerio del cardenal Richelieu, 1624-1642

Luis XIII coronado por la victoria (Asedio de La Rochelle, 1628) , Philippe de Champaigne , museo del Louvre

El cardenal Richelieu desempeñó un papel importante en el reinado de Luis XIII a partir de 1624, determinando la dirección de Francia a lo largo de los siguientes dieciocho años. Como resultado del trabajo de Richelieu, Luis XIII se convirtió en uno de los primeros ejemplos de monarca absoluto . Bajo Luis y Richelieu, la corona intervino con éxito en la Guerra de los Treinta Años contra los Habsburgo, logró mantener a raya a la nobleza francesa y se retractó de los privilegios políticos y militares concedidos a los hugonotes por Enrique IV (manteniendo al mismo tiempo sus libertades religiosas). Luis XIII dirigió con éxito el importante asedio de La Rochelle . Además, Luis modernizó el puerto de Le Havre y construyó una poderosa armada.

Louis también trabajó para revertir la tendencia de artistas franceses prometedores que se marchaban a Italia para trabajar y estudiar. Encargó a los pintores Nicolas Poussin y Philippe de Champaigne la decoración del Palacio del Louvre . En asuntos exteriores, Luis organizó el desarrollo y la administración de Nueva Francia , expandiendo sus asentamientos hacia el oeste a lo largo del río San Lorenzo desde la ciudad de Quebec hasta Montreal .

Expansión en el extranjero bajo Luis XIII

Marruecos

Luis XIII, de Peter Paul Rubens

Para continuar los esfuerzos de exploración de su predecesor Enrique IV, Luis XIII consideró una empresa colonial en Marruecos y envió una flota al mando de Isaac de Razilly en 1619. [14] Razilly pudo explorar la costa hasta Mogador . En 1624 se le encargó una embajada en el puerto pirata de Salé en Marruecos, con el fin de solucionar el asunto de la Biblioteca Zaydani de Mulay Zidan . [15]

En 1630, Razilly pudo negociar la compra de esclavos franceses a los marroquíes. Visitó Marruecos nuevamente en 1631 y ayudó a negociar el Tratado franco-marroquí (1631) . [16] El tratado dio a Francia un trato preferencial, conocido como capitulaciones : aranceles preferenciales, establecimiento de un consulado y libertad de religión para los súbditos franceses. [17]

Américas

A diferencia de otras potencias coloniales, Francia, bajo la dirección de Luis XIII y el cardenal Richelieu, fomentó una coexistencia pacífica en Nueva Francia entre los nativos y los colonos. Los indios convertidos al catolicismo eran considerados "franceses naturales" por la Ordenanza de 1627:

"Los descendientes de los franceses que están acostumbrados a este país [Nueva Francia], junto con todos los indios que serán llevados al conocimiento de la fe y la profesarán, serán considerados y renombrados franceses naturales, y como tales podrán venir vivir en Francia cuando quieran, y adquirir, donar, suceder y aceptar donaciones y legados, como verdaderos súbditos franceses, sin estar obligados a llevar cartas de declaración de naturalización." [18]

Acadia también se desarrolló bajo Luis XIII. En 1632, Isaac de Razilly se implicó, a petición del cardenal Richelieu, en la colonización de Acadia, tomando posesión de Port-Royal (ahora Annapolis Royal, Nueva Escocia ) y convirtiéndola en una colonia francesa. El rey le dio a Razilly el título oficial de teniente general de Nueva Francia . Asumió tareas militares como tomar el control del Fuerte Pentagouet en Majabigwaduce en la bahía de Penobscot , que había sido entregado a Francia en un tratado anterior, e informar a los ingleses que debían abandonar todas las tierras al norte de Pemaquid. Esto resultó en la restauración de todos los intereses franceses en Acadia.

En Brasil , la colonia de la Francia Equinoccial se estableció en 1612, pero sólo duró 4 años hasta que fue eliminada por los portugueses.

Asia

"Flota de Montmorency", dirigida por Augustin de Beaulieu , en las Indias Orientales , 1619-1622

Las relaciones entre Francia y Japón comenzaron bajo Luis XIII en 1615, cuando Hasekura Tsunenaga , samurái y embajador japonés, enviado a Roma por Date Masamune , desembarcó en Saint-Tropez para pasar unos días. En 1636, Guillaume Courtet , un sacerdote dominico francés , correspondió cuando puso un pie en Japón. [19]

También en 1615, María de Médicis incorporó a los comerciantes de Dieppe y otros puertos para fundar la Compañía de las Molucas . En 1619, una expedición armada compuesta por tres barcos (275 tripulantes, 106 cañones) y llamada "Flota de Montmorency" al mando del general Augustin de Beaulieu fue enviada desde Honfleur para luchar contra los holandeses en el Lejano Oriente . En 1624, con el Tratado de Compiègne , el cardenal Richelieu obtuvo un acuerdo para detener la guerra franco-holandesa en el Lejano Oriente. [20]

Antipatía con el hermano

En dos ocasiones el hermano menor del rey, Gastón, duque de Orleans, tuvo que abandonar Francia por conspirar contra su gobierno y por intentar socavar la influencia de su madre y del cardenal Richelieu. Tras librar una guerra infructuosa en Languedoc , se refugió en Flandes . En 1643, tras la muerte de Luis XIII, Gastón se convirtió en teniente general del reino y luchó contra España en las fronteras del norte de Francia.

Casamiento

Ana de Austria, reina de Francia, esposa de Luis XIII (por Peter Paul Rubens , 1625)

El 24 de noviembre de 1615, Luis XIII se casó con Ana de Austria , hija de Felipe III de España . [21] La pareja era primos segundos, por descendencia mutua de Fernando I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico . Este matrimonio siguió una tradición de consolidar alianzas militares y políticas entre las potencias católicas de Francia y España con matrimonios reales. La tradición se remonta al matrimonio de Luis VII de Francia y Constanza de Castilla . El matrimonio sólo fue feliz brevemente y los deberes del rey a menudo los mantenían separados. Después de 23 años de matrimonio y cuatro muertes fetales, Ana finalmente dio a luz a un hijo el 5 de septiembre de 1638, el futuro Luis XIV .

Mucha gente consideró este nacimiento como un milagro y, en muestra de gratitud a Dios por el tan esperado nacimiento de un heredero, sus padres lo llamaron Louis- Diudonné ("dado por Dios"). Como otro signo de gratitud, según varias interpretaciones, siete meses antes de su nacimiento, Luis XIII dedicó Francia a la Virgen María , quien, según muchos creían, había intercedido por el milagro percibido. [22] [23] [24] Pero el texto de la dedicatoria no menciona el embarazo y el nacimiento reales como una de sus razones, y se dice que el propio Luis XIII expresó su escepticismo con respecto al milagro después del nacimiento de su hijo. [25] En agradecimiento por haber dado a luz con éxito, la reina fundó la abadía benedictina de Val-de-Grâce , para la cual Luis XIV colocó la primera piedra de su iglesia , una de las primeras obras maestras de la arquitectura barroca francesa.

Asunto

La pareja tuvo la siguiente descendencia:

Voltaire afirmó en la segunda edición de Question sur l'Encyclopédie (1771) que antes de que naciera Luis XIV, Luis XIII tenía un hijo ilegítimo, que fue encarcelado y con el rostro oculto bajo una máscara de hierro (ver El hombre de la máscara de hierro ).

Sexualidad

Retrato de coronación de Luis XIII por Philippe de Champaigne

No hay evidencia de que Luis tuviera amantes (una distinción que le valió el título de "Luis el Casto "), pero varios informes sugieren que pudo haber sido homosexual. La prolongada brecha temporal entre los embarazos de la reina puede haber sido el resultado de la aversión de Luis XIII a la actividad heterosexual, un asunto de grandes consecuencias políticas, ya que a la pareja le tomó más de 20 años de matrimonio antes del nacimiento de Luis XIV. [26] Sus intereses cuando era adolescente se centraban en los cortesanos masculinos y desarrolló un intenso vínculo emocional con su favorito, Charles d'Albert , aunque algunos dicen que no hay evidencia clara de una relación sexual. [27] Gédéon Tallemant des Réaux , basándose en los rumores que le contó una crítica del rey (la marquesa de Rambouillet ), especuló explícitamente en sus Historiettes sobre lo que sucedió en el lecho del rey.

Otra relación con un escudero , François de Baradas, terminó cuando este último perdió el favor de pelear en duelo después de que el duelo hubiera sido prohibido por decreto real. [28]

Luis también quedó cautivado por Henri Coiffier de Ruzé, marqués de Cinq-Mars , 19 años menor que él, que luego fue ejecutado por conspirar con el enemigo español en tiempos de guerra. Tallemant describió cómo en un viaje real, el Rey "envió a M. le Grand [de Cinq-Mars] a desnudarse, quien regresó adornado como una novia. 'A la cama, a la cama' le dijo con impaciencia... y el Mignon no había llegado cuando el rey ya le estaba besando las manos. [29]

Muerte

Luis XIII no se encontraba bien durante el invierno de 1642-1643. Realizó algunos viajes de caza a Versalles, pero a mediados de febrero estaba prácticamente postrado en cama. A partir de descripciones contemporáneas, los historiadores modernos han conjeturado que padecía tuberculosis extrapulmonar . [30] El 13 de abril, su médico jefe le informó que su enfermedad sería fatal. [31] Murió en París el 14 de mayo de 1643, en el 33º aniversario de la muerte de su padre. Según su biógrafo A. Lloyd Moote,

"sus intestinos estaban inflamados y ulcerados, haciendo la digestión prácticamente imposible; la tuberculosis se había extendido a sus pulmones, acompañada de tos habitual. Cualquiera de estas dolencias mayores, o la acumulación de problemas menores, pueden haberlo matado, sin mencionar las debilidades fisiológicas que hicieron lo hacía propenso a las enfermedades o los remedios de sus médicos de enemas y hemorragias , que continuaron hasta su muerte". [32]

Compositor y laudista

Luis XIII compartió el amor de su madre por el laúd , desarrollado en su infancia en Florencia. Uno de sus primeros juguetes fue un laúd y su médico personal, Jean Héroard, informa que lo tocaba para su madre en 1604, cuando tenía tres años. [33] En 1635, Luis XIII compuso la música, escribió el libreto y diseñó el vestuario para el " Ballet de la Merlaison ". El propio rey bailó en dos representaciones del ballet el mismo año en Chantilly y Royaumont. [34]

Influencia en la moda masculina

En el ámbito de la moda masculina , Luis ayudó a introducir el uso de pelucas entre los hombres en 1624. [35] Esta moda se extendió por Europa y los países de influencia europea en la década de 1660 y fue un estilo dominante entre los hombres durante unos 140 años, hasta el cambio. de vestimenta en la década de 1790 efectuada por la Revolución Francesa . [36]

En ficción y cine

Ancestros

Ver también

Notas

  1. ^ Moote 1989.
  2. ^ Tilly, Charles (1985). "La guerra y la creación del Estado como crimen organizado". En Evans, PB; Rueschemeyer, D.; Skocpol, T. (eds.). Recuperar al Estado . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 174.
  3. ^ "Schneider, Robert A. Historia 1450-1789: Luis XIII". Respuestas.com . Consultado el 23 de agosto de 2012 .
  4. ^ James 1897, págs.421
  5. ^ Herberto de Cherbury 1830, págs.116
  6. ^ Moote 1989, pag. 86.
  7. ^ Kettering 2008, págs. 76–78. Según Moote, se acepta generalmente que Luis XIII sabía que Concini sería asesinado durante el arresto (Moote 1989, p. 94).
  8. ^ Moote 1989, págs. 92–94.
  9. ^ "Concini, Concino", Encyclopædia Britannica en línea.
  10. ^ Moote 1989, págs. 100-101.
  11. ^ Kettering 2008, págs. 100-101.
  12. ^ Moote 1989, pag. 135
  13. ^ Moote 1989, pag. 114
  14. Mesa redonda de investigaciones franciscanas . vol. 17, 18. Seminario Capuchino de San Antonio. 1952. La narración realmente comienza en 1619, cuando el aventurero, el almirante S. John de Razilly, decide ir a África. Francia no tenía colonia en Marruecos; por lo tanto, el rey Luis XIII brindó su apoyo incondicional a De Razilly.
  15. ^ Dubé, Jean-Claude; Rapley, Elizabeth (2005). El Chevalier de Montmagny (1601-1657): primer gobernador de Nueva Francia . Prensa de la Universidad de Ottawa. pag. 111.ISBN _ 978-0-7766-0559-3.
  16. ^ García-Arenal, Mercedes; Wiegers, Gerard Albert (2003). Un hombre de tres mundos: Samuel Pallache, un judío marroquí en la Europa católica y protestante . Traducido por Beagles, Martín. Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 114.ISBN _ 978-0-8018-7225-9. OL  7871017M.
  17. ^ Tapié 1984, pag. 259.
  18. ^ Acte pour l'établissement de la Compagnie des Cent Associés pour le commerce du Canada, contenido en los artículos acordados à la dite Compagnie par M. le Cardinal de Richelieu, el 29 de abril de 1627
  19. ^ La vida de los santos de Butler por Alban Butler, Paul Burns, p. 259
  20. ^ Lach, Donald F. (15 de diciembre de 1998). Asia en la construcción de Europa, Volumen III: Un siglo de avance. vol. 1. Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 93–94, 398. ISBN 9780226467658.
  21. ^ Kleinman 1985, pag. ?.
  22. ^ "Historia de la aparición de la Virgen María en Cotignac (Var, Provenza)". Archivado desde el original el 14 de octubre de 2007 . Consultado el 31 de enero de 2008 .Nuestra Señora de las Gracias y el nacimiento de Luis XIV, El sitio web del Santuario de Nuestra Señora en Cotignac, Provenza Archivado el 13 de mayo de 2008 en Wayback Machine . Consultado el 24 de enero de 2008.
  23. ^ Brémond 1908, págs. 381 "Sans l'assurance d'avoir un fils, Luis XIII n'aurait pas fait le voeu de 1638". Traducción: "Sin la seguridad de tener un hijo, Luis XIII no habría hecho el voto de 1638."
  24. ^ Luis XIV. MSN Encarta. 2008. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2009 . Consultado el 20 de enero de 2008 .
  25. ^ Dulong, Claude , Anne d'Autriche . París: Hachette, 1980. "Irrité de voir tant de courtisans parler de "miracle", Luis XIII aurait répliqué que "ce n'était point là si grand Miracle qu'un mari Couchât avec sa femme et lui fasse un enfant". : "Irritado al ver a tantos cortesanos hablar de un 'milagro', se dice que Luis XIII respondió: 'no era un milagro tan grande que un marido se acostara con su esposa y tuviera un hijo con ella'."
  26. ^ Juan Bautista Lobo (1968). Luis XIV . Norton.
  27. ^ Moote 1989, pag. 148
  28. ^ Crompton 2006, págs. 338 El nieto de Enrique III, Saint-Luc, escribió la irreverente rima: "Conviértete en un cabrón, Baradas / si aún no lo eres / como Maugiron, mi abuelo / y La Valette".
  29. ^ Crompton 2006, págs.338
  30. ^ Kleinman 1985, pag. 131.
  31. ^ Kleinman 1985, pag. 137.
  32. ^ Moote 1989, pag. 292
  33. ^ "ENTREVISTA a Miguel Yisrael, laudista, sobre el laúd en Francia en el siglo XVII". classiquenews.com .
  34. ^ "CND - Centro Nacional de la Danza". cnd.fr. _ Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2014 . Consultado el 26 de diciembre de 2014 .
  35. ^ Stenn, Kurt (13 de marzo de 2016). "Todo tiene una historia, incluidas las pelucas". Colegio Colombiano de Artes y Ciencias . Consultado el 14 de julio de 2019 .
  36. ^ ""Horribles arbustos de vanidad ": una historia de las pelucas". Randomhistory.com. 24 de febrero de 2009 . Consultado el 23 de agosto de 2012 .
  37. ^ ab Anselme 1726, págs. 143-144.
  38. ^ ab Leonie Frieda (2006). Catalina de Medici: Reina del Renacimiento de Francia. HarperCollins. pag. 386.ISBN _ 978-0-06-074493-9.
  39. ^ ab Anselme 1726, págs. 328–329.
  40. ^ ab Anselme 1726, pag. 211.
  41. ^ ab "El Archivo Medici Granducal y el Proyecto Archivo Medici" (PDF) . pag. 12. Archivado desde el original (PDF) el 15 de enero de 2006.
  42. ^ ab Wurzbach, Constantin von , ed. (1860). "Habsburgo, Johanna von Oesterreich (Tochter des Kaisers Ferdinand I.)"  . Biographisches Lexikon des Kaiserthums Oesterreich [ Enciclopedia biográfica del Imperio austríaco ] (en alemán). vol. 6. pág. 290 – vía Wikisource .

Notas explicativas

  1. ^ En estos años, el reino francés estaba literalmente rodeado por los reinos de los Habsburgo, porque los Habsburgo eran reyes de España y emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Además, los imperios español y del Sacro Imperio Romano incluyeron los territorios de lo que hoy es Bélgica, los Países Bajos, Luxemburgo, Alemania y el norte de Italia.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos