Facundo Machaín

Según la biografía realizada por José Segundo Decoud, poseía cualidades de orador, pero le costaba mucho escribir.

Al declararse caduco el gobierno provisorio y crearse la presidencia provisional de la República por la Asamblea Nacional Constituyente, Machaín fue designado, por 37 votos contra 5, para ejercer dicho cargo.

Esa misma noche, Rivarola obtuvo su reposición en el cargo, acto posteriormente legitimado por la Asamblea Nacional.

Sus primeros estudios los realizó en Asunción, luego se trasladó a Chile, donde siguió la carrera de derecho.

Fue designado miembro del Superior Tribunal de Justicia en el año 1872 y, durante el gobierno del presidente Juan Bautista Gill, ejerció la cancillería nacional, cargo en el que tuvo descollante actuación, especialmente en la defensa de los derechos paraguayos sobre el Chaco.

Desde el edificio de aquella institución observó el sangriento episodio en que fue asesinado el presidente Juan Bautista Gill.

Las pasiones políticas, a raíz de sus gestiones profesionales en el citado asunto, le hicieron víctima.

Ocupó la misma celda que sus defendidos, entre quienes se hallaba el comandante José Dolores Molas, veterano de la Guerra del '70.

Dr. Facundo Machain