stringtranslate.com

Nadar

Gaspard-Félix Tournachon (5 de abril de 1820 - 20 de marzo de 1910 [1] ), conocido con el seudónimo de Nadar , fue un fotógrafo, caricaturista , periodista, novelista, aeronáutico y defensor del vuelo más pesado que el aire . En 1858 se convirtió en la primera persona en realizar fotografías aéreas . [2]

Los retratos fotográficos de Nadar se encuentran en muchas de las grandes colecciones nacionales de fotografías. Su hijo, Paul Nadar , continuó el estudio tras su muerte.

Vida

Gaspard-Félix Tournachon (también conocido como Nadar) [3] nació a principios de abril de 1820 en París, [4] aunque algunas fuentes afirman que nació en Lyon . Su padre, Victor Tournachon , era impresor y librero. Nadar comenzó a estudiar medicina pero lo abandonó por motivos económicos tras la muerte de su padre. [5] [4]

Nadar empezó a trabajar como caricaturista y novelista para varios periódicos. Se unió al grupo bohemio parisino de Gérard de Nerval , Charles Baudelaire y Théodore de Banville . Sus amigos eligieron un apodo para él, tal vez por la divertida costumbre de añadir "dar" al final de las palabras, Tournadar, que más tarde se convirtió en Nadar. [5] Su obra se publicó en Le Charivari por primera vez en 1848. En 1849, fundó La Revue Comique à l'Usage des Gens Sérieux . También editó Le Petit Journal pour Rire . [4]

El estudio de Nadar en el número 35 del Boulevard des Capucines en 1860.
El estudio de Nadar en el número 35 del Boulevard des Capucines en 1860.

Del trabajo de caricaturista pasó a la fotografía. Tomó sus primeras fotografías en 1853 y en 1854 abrió un estudio fotográfico en el 113 de la rue St. Lazare. [5] En 1860 se trasladó al número 35 del Boulevard des Capucines. Nadar fotografió a una amplia gama de personalidades: políticos ( Guizot , Proudhon ), actores de teatro ( Sarah Bernhardt , Paulus ), escritores ( Hugo , Baudelaire , Sand , Nerval , Gautier , Dumas ), pintores ( Corot , Delacroix , Millet ) y músicos. ( Liszt , Rossini , Offenbach , Verdi , Berlioz ). [5] La fotografía de retratos estaba atravesando un período de industrialización nativa, y Nadar se negó a utilizar las suntuosas decoraciones tradicionales; prefería la luz natural y despreciaba los que consideraba accesorios innecesarios. En 1886, junto con su hijo Paul, realizó lo que podría ser el primer reportaje fotográfico: una entrevista al gran científico Michel Eugène Chevreul , que entonces tenía 100 años. [6] Fue publicado en Le Journal Illustré . [5]

Globo Le Geant pilotado por Gaspard-Félix Tournachon (Nadar), 1863
Retrato de estudio de Nadar en una canasta de globos, c.  1863

En 1858 se convirtió en la primera persona en realizar fotografías aéreas . Esto se hizo mediante el proceso de colodión de placa húmeda , y dado que las placas debían prepararse y revelarse (un proceso que requería un ajuste químicamente neutro) mientras la canasta estaba en el aire, Nadar experimentó problemas de obtención de imágenes cuando el gas se escapaba de sus globos. Después de que Nadar inventó una funda de algodón a prueba de gases y la cubrió con ella sobre las cestas de sus globos, pudo capturar imágenes estables. [7] : 159  También fue pionero en el uso de la iluminación artificial en fotografía, trabajando en las catacumbas de París. Fue así la primera persona en fotografiar desde el aire con sus globos, así como el primero en fotografiar bajo tierra, en las catacumbas de París . [4] En 1867, publicó la primera revista centrada en los viajes aéreos: L'Aéronaute . [4]

En 1863, Nadar encargó al destacado aeronáutico Eugène Godard la construcción de un enorme globo, de 60 metros (196 pies) de altura y con una capacidad de 6.000 m 3 (210.000 pies cúbicos), al que llamó Le Géant (El Gigante). [7] : 164  En su visita a Bruselas con Le Géant , el 26 de septiembre de 1864, Nadar erigió barreras móviles para mantener a la multitud a una distancia segura. Las barreras de control de multitudes todavía se conocen en Bélgica como barreras de Nadar . [4] Le Géant sufrió graves daños al final de su segundo vuelo, pero Nadar reconstruyó la góndola y la envoltura y continuó sus vuelos. En 1867, pudo transportar hasta una docena de pasajeros a la vez, sirviendo pollo frío y vino. [8]

Para publicidad, recreó vuelos en globo en su estudio con su esposa, Ernestine, utilizando una góndola de globos montada. [9] Siguió siendo un apasionado aeronauta hasta que él y Ernestine resultaron heridos en un accidente en Le Géant . [10]

C.  1865 : Autorretrato "giratorio" de Nadar

Le Géant (El gigante) inspiró Cinco semanas en globo de Julio Verne . Nadar fue la inspiración para el personaje de Michael Ardan en De la Tierra a la Luna de Verne . [7] : 164  [11] [5] En 1862, Verne y Nadar establecieron una Société pour la recherche de la navegación aérea , que más tarde se convirtió en La Société d'encouragement de la locomotion aérienne au moyen du plus lourd que l'air ( Sociedad para el fomento de la locomoción aérea mediante máquinas más pesadas que el aire). [8] : 123  Nadar sirvió como presidente y Verne como secretario. [12]

Durante el asedio de París en 1870-1871, Nadar jugó un papel decisivo en la organización de vuelos en globo que transportaban correo para reconectar a los parisinos asediados con el resto del mundo, estableciendo así el primer servicio de correo aéreo del mundo . [7] : 260  [5] [8]

En abril de 1874 prestó su estudio fotográfico a un grupo de pintores para presentar la primera exposición de los impresionistas . [13] Fotografió a Victor Hugo en su lecho de muerte en 1885. [14] Se le atribuye haber publicado (en 1886) la primera foto-entrevista (al famoso químico Michel Eugène Chevreul , entonces centenario). [6] Sus fotografías de mujeres se destacan por sus poses naturales y su carácter individual. [15] Nadar fue reconocido por romper las convenciones del retrato fotográfico , eligiendo capturar a los sujetos como participantes activos. [dieciséis]

El 1 de abril de 1895, Nadar entregó el estudio Nadar de París a su hijo Paul. Se instala en Marsella , donde establece otro estudio de fotografía en 1897. El 3 de enero de 1909 regresa a París. [17]

Nadar murió el 20 de marzo de 1910, a la edad de 89 años. Fue enterrado en el cementerio Père Lachaise de París. El estudio continuó bajo la dirección de su hijo y colaborador desde hace mucho tiempo, Paul Nadar (1856-1939). [18]

Obras

Hacia el final de su vida, Nadar publicó Quand j'étais photographe , que fue traducido al inglés y publicado por MIT Press en 2015. El libro está lleno de anécdotas y muestras de su fotografía, incluidos muchos retratos de nombres reconocibles. [19] [20]

El pintor Jean-Auguste-Dominique Ingres envió a algunos de sus clientes a Nadar para que les tomaran fotografías como estudio para sus cuadros. [21]

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ "La Mort de Nadar". l'Aérophile (en francés): 194. 1 de abril de 1910.
  2. ^ "Estas increíbles imágenes muestran cómo se ha desarrollado la fotografía aérea". Tiempo . Consultado el 17 de julio de 2022 .
  3. ^ Jenner, Greg (19 de marzo de 2020). Dead Famous: una historia inesperada de celebridades desde la Edad del Bronce hasta la pantalla grande. Orión. pag. 213.ISBN 978-0-297-86981-8.
  4. ^ abcdef "Félix Nadar Gaspard-Félix Tournachon (6 de abril de 1820 - 23 de marzo de 1910, Francia)". Comiclopedia Lambiek . Consultado el 12 de noviembre de 2019 .
  5. ^ abcdefg "Archivos de Francia |". www.archivesdefrance.culture.gouv.fr (en francés) . Consultado el 15 de octubre de 2015 .
  6. ^ ab ""Le Journal Illustré "publica la primera foto-entrevista el 5/9/1886". Historia de la Información . Consultado el 12 de noviembre de 2019 .
  7. ^ abcd Holmes, Richard (2013). Cayendo hacia arriba: cómo salimos al aire . Londres: HarperPress. ISBN 978-0-00-738692-5.
  8. ^ abc Hallion, Richard P (2003). Alzando el vuelo: inventando la era aérea, desde la antigüedad hasta la Primera Guerra Mundial . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 71-73. ISBN 0-19-516035-5.
  9. ^ "Nadar con su esposa Ernestine en un globo", Museo Metropolitano de Arte.
  10. ^ "Nadar", Enciclopedia Británica.
  11. ^ Holmes, Richard (24 de mayo de 2018). "Luftmensch en París". La revisión de libros de Nueva York . ISSN  0028-7504. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2020.
  12. ^ Miller, Roland (18 de enero de 2016). Abandonado en el lugar: preservando la historia espacial de Estados Unidos. Prensa de la Universidad de Nuevo México. pag. 3.ISBN 978-0826356253. Consultado el 12 de noviembre de 2019 .
  13. ^ Gersh-Nesic, Beth (23 de septiembre de 2019). "Cómo surgió la primera exposición impresionista". Pensamiento Co. Consultado el 12 de noviembre de 2019 .
  14. ^ "Víctor Hugo en su lecho de muerte". Museo de Arte de Filadelfia . Consultado el 12 de noviembre de 2019 .
  15. ^ Hamburgo, Maria Morris (1995). Nadar. Museo Metropolitano de Arte. págs. 50–51. ISBN 9780810964891. Consultado el 12 de noviembre de 2019 .
  16. ^ Smith, Ian Haydn (2018). La breve historia de la fotografía: una guía de bolsillo de géneros, obras, temas y técnicas clave. Londres: Laurence King Publishing. ISBN 978-1-78627-201-0. OCLC  1002114117.
  17. ^ Nadar, Félix (6 de noviembre de 2015). Cuando era fotógrafo. Traducido por Cadavá, Eduardo; Theodoratou, Liana (primera edición de traducción al inglés). Prensa del MIT. págs. 234-235. ISBN 9780262330725. Consultado el 12 de noviembre de 2019 .
  18. ^ "Cuestión de Trieste".
  19. ^ Adam Begley, "La vida absurda de Félix Nadar, retratista francés y defensor de los vuelos humanos", The Guardian , 23 de diciembre de 2015.
  20. ^ Begley, Adam (11 de julio de 2017). El gran Nadar: el hombre detrás de la cámara . Nueva York: Libros de Tim Duggan. ISBN 978-1-101-90260-8.
  21. ^ De la Croix, Horst; Tansey, Richard G.; Kirkpatrick, Diane (1991). El arte de Gardner a través de los tiempos (9ª ed.). Thomson/Wadsworth. pag. 910.ISBN 0-15-503769-2.
  22. ^ Childs, Adrienne L. "Le Modèle noir de Géricault à Matisse". Arte del siglo XIX en todo el mundo . Consultado el 13 de enero de 2024 .

enlaces externos