stringtranslate.com

Gerard de Nerval

Gérard de Nerval ( francés: [ʒeʁaʁ nɛʁval] ; 22 de mayo de 1808 - 26 de enero de 1855) fue el seudónimo del escritor, poeta y traductor francés Gérard Labrunie , una figura importante del romanticismo francés , mejor conocido por sus novelas y poemas. , especialmente la colección Les Filles du feu ( Las Hijas del Fuego ), que incluía la novela corta Sylvie y el poema "El Desdichado". [1] A través de sus traducciones, Nerval jugó un papel importante al presentar a los lectores franceses las obras de autores románticos alemanes, incluidos Klopstock , Schiller , Bürger y Goethe . Su obra posterior fusionó poesía y periodismo en un contexto ficticio e influyó en Marcel Proust . Su última novela, Aurélia ou le rêve et la vie , influyó en André Breton y el surrealismo .

Biografía

Primeros años de vida

Gérard Labrunie nació en París el 22 de mayo de 1808. [2] Su madre, María Margarita Antoinette Laurent, era hija de un vendedor de ropa, [3] y su padre, Étienne Labrunie, era un joven médico que se había ofrecido como voluntario para servir como un médico en el ejército bajo Napoleón . [4]

En junio de 1808, poco después del nacimiento de Gérard, Étienne fue reclutado. Con su joven esposa a cuestas, Étienne siguió al ejército en giras por Alemania y Austria y finalmente se instaló en un hospital de Głogów . [5] Mientras viajaban hacia el Este, los Labrunie dejaron a su hijo recién nacido Gérard al cuidado del tío de Marie Marguerite, Antoine Boucher, que vivía en Mortefontaine , una pequeña ciudad en la región de Valois , no lejos de París. [4] El 29 de noviembre de 1810, María Margarita murió antes de poder regresar a Francia. [5] Gerard tenía dos años. Habiendo enterrado a su esposa, Étienne participó en la desastrosa invasión francesa de Rusia . [6] Se reunió con su hijo en 1814. [6]

A su regreso a Francia en 1814, Étienne tomó a su hijo y se mudó de regreso a París, comenzando una práctica médica en 72 rue Saint-Martin. [7] Gérard vivía con su padre, pero a menudo se quedaba con su tío abuelo Boucher en Mortefontaine y con Gérard Dublanc en 2 rue de Mantes (ahora 2 rue du Maréchal Joffre) en Saint-Germain-en-Laye . (Dublanc, el tío de Étienne, también fue el padrino de Gérard.) [2]

En 1822, Gérard se matriculó en el colegio Carlomagno . Aquí fue donde conoció y se hizo amigo de Théophile Gautier . Aquí fue también donde empezó a tomarse más en serio la poesía. Le atraía especialmente la poesía épica. A los 16 años escribió un poema que relataba las circunstancias de la derrota de Napoleón llamado " Napoléon ou la France guerrière, élégies nationales ". [8] Más tarde, probó la sátira, escribiendo poemas que apuntaban al primer ministro Villèle , a la orden de los jesuitas y a periódicos antiliberales como La Quotidienne . [9] Sus escritos comenzaron a publicarse en 1826.

A los 19 años, con un conocimiento mínimo del idioma alemán, inició la ambiciosa tarea de traducir el Fausto de Goethe . [10] Su traducción en prosa apareció en 1828. A pesar de sus muchos defectos, la traducción tuvo muchos méritos y contribuyó en gran medida a establecer su reputación poética. [11] Es la razón por la que Victor Hugo , líder del movimiento romántico en Francia , se sintió obligado a que Gérard fuera a su apartamento del número 11 de la rue Notre-Dame-des-Champs. [12]

cenáculo

En 1829, después de recibir su bachillerato con dos años de retraso (quizás porque faltaba a clases para salir a caminar y leer por placer), [12] Gérard estaba bajo presión de su padre para encontrar un empleo estable. Consiguió un trabajo en una notaría, pero su corazón estaba puesto en la literatura. Cuando Victor Hugo le pidió que apoyara su obra Hernani , atacada por críticos conservadores sospechosos del romanticismo, Gérard estuvo más que feliz de unirse a la lucha (ver Bataille d'Hernani  [fr] ).

Gérard simpatizaba con el ambiente liberal y republicano de la época y fue encarcelado brevemente en 1832 por participar en manifestaciones estudiantiles. [13] Gérard se propuso dos proyectos de antología: uno sobre poesía alemana y otro sobre poesía francesa. Alexandre Dumas y Pierre-Sébastien Laurentie le consiguieron una tarjeta de biblioteca para que pudiera realizar sus investigaciones. [ cita necesaria ]

La primera antología incluía traducciones de Klopstock , Schiller , Bürger y Goethe , y recibió menos entusiasmo que su traducción de Fausto . La segunda antología incluía poemas de Ronsard , Joachim du Bellay , Jean-Antoine de Baïf , Guillaume Du Bartas y Jean-Baptiste Chassignet  [fr] .

En el otoño de 1830, el Cénacle , un grupo creado por Sainte-Beuve para asegurar el éxito de Victor Hugo con Hernani , había reunido a muchos escritores famosos, entre ellos Alfred de Vigny , Alfred de Musset , Charles Nodier , Alexandre Dumas y Honoré de Balzac . Tras el éxito de Hernani , el Cénacle empezó a desmoronarse. En esa época apareció un nuevo grupo: el Petit-Cénacle, creado por el escultor Jean Bernard Duseigneur . Gérard asistió a algunas de las reuniones, que tuvieron lugar en el estudio de Duseigneur. [14]

Gérard, siguiendo el ejemplo de Hugo, empezó a escribir obras de teatro. Le Prince des sots y Lara ou l'expiation se proyectaron en el Théâtre de l'Odéon y obtuvieron críticas positivas. Empezó a utilizar el seudónimo de Gérard de Nerval, inspirado en el nombre de una propiedad cerca de Loisy (pueblo cercano a Ver-sur-Launette , Oise ) que había pertenecido a su familia. [15] [16]

Trabajar con Dumas

En enero de 1834 murió el abuelo materno de Nerval y éste heredó unos 30.000 francos. Ese otoño se dirigió al sur de Francia y luego viajó a Florencia, Roma y Nápoles. A su regreso en 1835, se mudó con un grupo de artistas románticos (entre ellos Camille Rogier  [fr] ). En mayo de ese año creó Le Monde Dramatique, una lujosa revista literaria en la que despilfarró su herencia. Endeudado, finalmente lo vendió en 1836. Inició su carrera periodística y viajó a Bélgica con Gautier de julio a septiembre.

En 1837, Piquillo se exhibió en la Opéra-Comique. A pesar del trabajo de Nerval en el proyecto, el de Dumas era el único nombre en el libreto. Jenny Colón  [fr] desempeñó el papel principal. Nerval pudo haberse enamorado de la actriz. Algunos especialistas afirman que su amor no correspondido por ella es lo que inspiró muchas de las figuras femeninas que aparecen en sus escritos, entre ellas la Virgen María, Isis, la reina de Saba. Otros expertos no están de acuerdo con este análisis biográfico. [17]

A pesar de la negativa de Dumas a permitirle atribuirse el mérito de su trabajo, Nerval continuó colaborando con Dumas en obras de teatro. En el verano de 1838, viajó con Dumas a Alemania para trabajar en Léo Burckart, que finalmente se estrenó en el Théâtre de la Porte-Saint-Martin el 16 de abril de 1839, seis días después del estreno de otra obra en la que trabajaron juntos llamada El Alquimista. En noviembre de 1839, Nerval viajó a Viena, donde conoció a la pianista Marie Pleyel en la embajada de Francia.

Primeras crisis nerviosas

De regreso a Francia, en marzo de 1840, Nerval se hizo cargo de la columna de Gautier en La Presse. Después de publicar una tercera edición de Fausto en julio, que incluía un prefacio y fragmentos de Segundo Fausto, viajó a Bélgica en octubre. El 15 de diciembre Piquillo se estrenó en Bruselas, donde Nerval volvió a cruzarse con Jenny Colón y Marie Pleyel.

Después de una primera crisis nerviosa el 23 de febrero de 1841, fue atendido en el Borstal de Sainte-Colombe ("maison de correctivo"). El 1 de marzo, Jules Janin publicó un obituario de Nerval en el Journal des Débats. Después de una segunda crisis nerviosa, Nerval fue internado en la clínica del Docteur Esprit Blanche en Montmartre, donde permaneció de marzo a noviembre.

Viajes

El 22 de diciembre de 1842, Nerval partió hacia Oriente Próximo, viajando a Alejandría , El Cairo , Beirut , Constantinopla , Malta y Nápoles . De regreso a París en 1843, comenzó a publicar artículos sobre su viaje en 1844. Su Voyage en Orient apareció en 1851.

Entre 1844 y 1847, Nerval viajó a Bélgica, los Países Bajos y Londres, escribiendo escritos sobre viajes . Al mismo tiempo, escribió novelas cortas y libretos de ópera y tradujo poemas de su amigo Heinrich Heine , publicando una selección de traducciones en 1848. Sus últimos años los pasó en una situación financiera y emocional desesperada. Siguiendo el consejo de su médico Emile Blanche, intentó purgar sus intensas emociones en sus escritos. Fue entonces cuando compuso algunas de sus mejores obras.

La rue de la vieille Lanterne: El suicidio de Gérard de Nerval , de Gustave Doré , 1855

Nerval tenía una langosta como mascota llamada Thibault, a la que paseaba atada a una cinta de seda azul en el Palacio Real de París. [18] Según Théophile Gautier , Nerval dijo: [19]

¿Por qué una langosta debería ser más ridícula que un perro? ...o un gato, o una gacela, o un león, o cualquier otro animal que uno decida sacar a pasear? Me gustan las langostas. Son criaturas pacíficas y serias. Conocen los secretos del mar, no ladran y no roen la intimidad monádica como lo hacen los perros. Y Goethe tenía aversión a los perros y no estaba enojado.

En sus últimos años, Nerval también se interesó por el socialismo, remontando sus orígenes a los iluministas del siglo XVIII y a autores esotéricos como Nicolas-Edme Rétif . [20]

Suicidio

Cada vez más pobre y desorientado, se quitó la vida la noche del 26 de enero de 1855, colgándose de la barra de la ventana de un sótano en la rue de la Vieille-Lanterne, una calle estrecha en una zona sórdida de París. [a] Dejó una breve nota a su tía: "No me esperes despierto esta noche, porque la noche será blanca y negra". [22] Cabe señalar que, al igual que en inglés, en francés una nuit blanche (traducción literal: una noche blanca) es una noche de insomnio.

El poeta Charles Baudelaire observó que Nerval había "entregado su alma en la calle más oscura que pudo encontrar". Los descubridores de su cuerpo quedaron desconcertados por el hecho de que todavía llevaba el sombrero en la cabeza. Las últimas páginas de su manuscrito para Aurélia ou le rêve et la vie  [fr] fueron encontradas en un bolsillo de su abrigo. Después de una ceremonia religiosa en la catedral de Notre-Dame (que le fue concedida a pesar de su suicidio a causa de su perturbado estado mental), fue enterrado en el cementerio Père Lachaise de París, a expensas de sus amigos Théophile Gautier y Arsène Houssaye , quienes publicaron Aurélia como libro más tarde ese año.

Las obras completas de Gérard de Nerval están publicadas en tres volúmenes por Gallimard en la colección Bibliothèque de la Pléiade . [23]

Evaluaciones y legado

Goethe leyó la traducción de Fausto de Nerval y la calificó de "muy exitosa", afirmando incluso que la prefería al original. [24]

El compositor Héctor Berlioz se basó en la traducción de Fausto de Nerval para su obra La damnation de Faust , que se estrenó en 1846. [25]

En 1867, el amigo de Nerval, Théophile Gautier (1811-1872), escribió una conmovedora reminiscencia de él en "La Vie de Gérard", que se incluyó en sus Portraits et Souvenirs Littéraires (1875).

Para Marcel Proust , Nerval fue uno de los más grandes escritores del siglo XIX. Proust admiraba especialmente la exploración de Sylvie del tiempo perdido y recuperado, que se convertiría en uno de los intereses más profundos de Proust y el tema dominante de su obra maestra En busca del tiempo perdido . Más tarde, André Breton nombró a Nerval precursor del arte surrealista , que se basó en las incursiones de Nerval en el significado de los sueños. Por su parte, Antonin Artaud comparó la poesía visionaria de Nerval con la obra de Hölderlin , Nietzsche y Van Gogh . [26]

En 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial y tras una larga enfermedad, el psiquiatra y psicoanalista suizo Carl Jung pronunció en Zúrich una conferencia sobre Aurelia de Nerval , que consideró una obra de "extraordinaria magnitud". Jung describió las memorias de Nerval como una advertencia (el protagonista no puede beneficiarse psicológicamente de su propia lucidez y sus profundos conocimientos), y valida la experiencia visionaria de Nerval como un encuentro genuino con el inconsciente colectivo y el anima mundi . [27]

Umberto Eco en sus Seis paseos por el bosque ficticio llama a Sylvie de Nerval una "obra maestra" y la analiza para demostrar el uso de la ambigüedad temporal.

Henry Miller llamó a Nerval un "poeta francés extraordinario" y lo incluyó entre un grupo de traductores ejemplares: "[e]n inglés todavía tenemos que producir un poeta que sea capaz de hacer por Rimbaud lo que Baudelaire hizo por los versos de Poe , o Nerval para Fausto , o Morel y Larbaud para Ulises ". [28] El crítico literario Harold Bloom lo llamó "un ejemplo puro del hombre fáustico ", pero consideró que "el dolor de su existencia sin madre y sin amor lo destruyó antes de que" su genio pudiera "fusionar todos los contrarios del visionario". [29]

La banda de rock inglesa Traffic incluyó la pista de jazz-rock "Dream Gerrard" en su álbum de 1974 When the Eagle Flies . Se sabe que las letras fueron escritas principalmente por Vivian Stanshall después de leer la biografía de Nerval. [30]

Hay calles que llevan el nombre de Nerval en las localidades de Saint-Denis , Béthisy-Saint-Pierre , Crépy-en-Valois , Creil , Mortefontaine , Othis y Senlis .

Trabajos seleccionados

Citas

De 'El Desdichado' en “Las Quimeras", de Sylvie & The Chimeras : [31]

Soy el tenebroso, – el viudo, – el desconsolado
Príncipe de Aquitania en una torre en ruinas:
Mi única estrella está muerta, y mi laúd, constelado,
Lleva el sol negro de la Melancolía.
En la noche oscura del sepulcro, tú que me consolaste,
Concédeme el Posillipo y el mar de Italia,
La flor que tanto agradó a mi corazón que está desolado,
Y el enrejado donde se entrelazan las enredaderas con las rosas.

Ver también

Notas

  1. ^ La calle existió sólo unos meses más. La demolición del área estaba programada para junio de 1854, y los trabajos comenzaron en la primavera de 1855. El lugar del suicidio de Nerval está ahora ocupado por el Théâtre de la Ville . [21]

Referencias

  1. ^ [1] Gérard de Nerval en la Británica
  2. ^ ab Gérard Cogez, Gérard de Nerval 11.
  3. ^ Pierre Petitfils, Nerval pag. 15.
  4. ^ ab Cogez 13.
  5. ^ ab Cogez 14.
  6. ^ ab Cogez 15.
  7. ^ Cogez 16
  8. ^ Cogez 20.
  9. ^ Cogez 21-22.
  10. ^ Cogez 24
  11. ^ Más rico, Jean (1970). Nerval par les témoins de sa vie . ediciones Minard. pag. 73.ISBN _ 0-320-05499-3.
  12. ^ ab Cogez 27.
  13. ^ Taylor, Karen L. (2006). Los hechos archivados, compañero de la novela francesa . Publicación de bases de datos. págs. 285–286.
  14. ^ Pierre Petitfils, Nerval , pág. 63.
  15. ^ literatura-pour-tous.com.
  16. ^ "Gérard de NERVAL" (en francés). 28 de agosto de 2003 . Consultado el 17 de junio de 2016 .
  17. ^ Por ejemplo, véase Christine Bomboir, Les Lettres d'amour de Nerval: mythe ou réalité? , pag. 93–94.
  18. ^ Horton, Scott (12 de octubre de 2008). "Nerval: un hombre y su langosta". Revista Harper . Consultado el 22 de enero de 2010 .
  19. ^ Gautier, Théophile (1875). Retratos y souvenirs littéraires . París: Charpentier.
  20. ^ Wyngaard, Amy S. (2013). Libros malos: Rétif de la Bretonne, sexualidad y pornografía . Rowman y Littlefield. pag. 3.
  21. ^ Carmona, Michel (2002). Haussmann: su vida, su época y la creación del París moderno . Chicago: Ivan R. Dee. págs. 249–51. ISBN 1-56663-427-X.
  22. ^ Sieburth, Richard (1999). Gérard de Nerval: escritos seleccionados. Londres: Grupo Penguin. pag. xxxi. ISBN 9780140446012.
  23. ^ "Le Catálogo: Gerard de Nerval" . Consultado el 1 de septiembre de 2015 .
  24. ^ Conversaciones de Goethe con Eckermann , trad. John Oxenford, 1906. Entrada del 3 de enero de 1830 Archivado el 25 de marzo de 2016 en Wayback Machine .
  25. ^ Kelly, Thomas Forrest (2000). Primeras noches: cinco estrenos musicales. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 190.ISBN _ 0300091052. Consultado el 6 de marzo de 2016 .
  26. ^ Richard Sieburth, introducción a Escritos seleccionados , de Gérard de Nerval, trad. Richard Sieburth (Nueva York: Penguin, 2006), edición de Apple Books.
  27. ^ Jung (1945/2015) [ se necesita cita completa ]
  28. ^ Miller, Henry, La época de los asesinos, Un estudio de Rimbaud , Nueva York 1962, p. vi y vii.
  29. ^ Bloom, Harold (2002). Genio: un mosaico de cien mentes creativas ejemplares . págs. 468–471.
  30. ^ Jonathan Calder, "Tráfico: Dream Gerrard", 22 de septiembre de 2013
  31. ^ de Nerval, Gérard (2023). Sylvie y las quimeras . Traducido por Richard Robinson. Publicación Sunny Lou.

Bibliografía

obras en frances

Traducciones al inglés

Biografía

Crítica (libros)

Crítica (artículos de revistas)

enlaces externos