stringtranslate.com

Ein Guedi

Las cataratas de David, Ein Gedi
"La ventana de caída seca", con vistas a Ein Gedi y el Mar Muerto , Israel

Ein Gedi ( hebreo : עֵין גֶּדִי , árabe : عين جدي , romanizado'Ain Jidy ), también escrito En Gedi , [1] que significa " manantial del niño ", [2] es un oasis , un sitio arqueológico y una naturaleza. Reserva en Israel , situada al oeste del Mar Muerto , cerca de Masada y de las cuevas de Qumrán . Ein Gedi , un kibutz , se estableció cerca en 1954.

Ein Gedi es una atracción turística popular y fue catalogada en 2016 como uno de los sitios naturales más populares de Israel. [3] El sitio atrae alrededor de un millón de visitantes al año. [4]

Etimología

Ein Gedi, 'Ein Jidi

El nombre Ein Gedi se compone de dos palabras (tanto en árabe como en hebreo ): ein significa manantial o fuente y gǝdi significa cabrito. Ein Gedi significa, por tanto, "manantial del niño" o "fuente del niño".

El nombre hebreo también se transcribe como 'En Gedi, En-gedi, Eggadi, Engaddi y Engedi; el nombre árabe como 'Ain Jidi y 'Ein Jidi. [5]

Tel Goren, Dile a Jurn

El montículo arqueológico ( tell ) es conocido en hebreo como Tel Goren y en árabe como Tell el-Jurn o Tell Jurn. [5]

Hazazon Tamar

El sitio ha sido identificado con el bíblico Hazazon Tamar [5] (חַצְצוֹן תָּמָר ḥaṣṣōn tāmār , "porción [de tierra] de palmeras datileras "), debido a los palmerales que lo rodeaban. [6] También se escribe Hazazon-tamar, [7] Hazazontamar, [5] Hatzatzon-Tamar, [8] Hazezon Tamar, [9] y Hazezontamar. [6]

Historia y arqueología

Neolítico

En la cueva Mikveh, los arqueólogos encontraron herramientas de pedernal del Neolítico A anterior a la alfarería (PPNA) y una punta de flecha. [ cita necesaria ]

Calcolítico

En la ladera entre dos manantiales, Ein Shulamit y Ein Gedi, se excavó un templo calcolítico (ca. mediados del cuarto milenio a. C.) perteneciente a la cultura ghassulian. Se realizaron más hallazgos calcolíticos en las cuevas de Moringa y Mikveh. [10]

Edad de Bronce

No se han encontrado rastros de asentamientos de la Edad del Bronce en Ein Gedi. [ cita necesaria ]

Edad de Hierro

Los restos del asentamiento de la Edad del Hierro en Ein Gedi se encuentran en un tell en la orilla norte de Wadi Arugot, conocido en árabe como Tell el-Jurn (posición de cuadrícula 187/097 PAL ) y en hebreo como Tel Goren. El primer asentamiento permanente de la Edad del Hierro fue Judea y se estableció alrededor del año 630 a.C. El sitio fue destruido o abandonado después de la destrucción babilónica de Jerusalén en 587/86 a.C. [ cita necesaria ]

Biblia hebrea

En Josué 15:62, Ein Gedi se enumera entre las ciudades desérticas de la tribu de Judá en el desierto de Betharaba , y en Ezequiel 47:10, se profetiza que un día, su ubicación costera la convertirá en un pueblo de pescadores. después de que el agua del Mar Muerto se haya endulzado:

Se extenderán redes de pesca desde En-gedi hasta En-eglaim . [11]

Huyendo del rey Saúl , David se esconde en las fortalezas de Ein Gedi (1 Samuel 23:29 y 24:1-2) y Saúl lo busca "incluso en las rocas más escarpadas, a las que sólo pueden acceder las cabras monteses" (1 Samuel 24). :2). El Salmo 63 , subtitulado Salmo de David cuando estaba en el desierto de Judá , se ha asociado con la estancia de David en el desierto de En-gadi. [12]

En 2 Crónicas 20:2 Ein Gedi se identifica con Hazezon-tamar , [7] Hazezon Tamar , [9] Hatzatzon-Tamar [8] o Hazezontamar (חַצְצוֹן תָּמָר ḥaṣṣōn tāmār , "porción [de tierra] de palmeras datileras "), a causa de los palmerales que la rodeaban, [6] donde se reunían los moabitas y los amonitas para luchar contra Josafat , rey de Judá . En Génesis 14:7 se menciona a Hazazon-tamar como una ciudad amorrea , herida por Quedorlaomer en su guerra contra las ciudades de la llanura .

El Cantar de los Cantares (Cantar de los Cantares 1:14) habla de los "viñedos de Ein Gedi". Las palabras del Eclesiástico 24:18, "Fui exaltado como una palmera en Cades" ('en aígialoîs), tal vez puedan entenderse como las palmeras de Ein Gedi.

Período persa

El asentamiento de Tel Goren es un raro ejemplo de ciudad que alcanzó su apogeo durante el período persa, probablemente a finales del siglo V a.C. [ cita necesaria ]

Períodos helenístico y asmoneo

Ein Gedi recibe una fortaleza y se convierte en una propiedad real asmonea. [ cita necesaria ]

Período romano temprano

Según el historiador judío-romano Josefo , Ein Gedi sirvió como capital de una toparquía , y allí crecían excelentes palmeras y bálsamos . [13] El fruto de la palmera datilera y la fragancia de la planta bálsamo eran esenciales para la economía de la aldea. La planta del bálsamo también servía como fuente de medicamentos costosos. [14]

Durante la Primera Guerra Judío-Romana , los Sicarii , que lucharon contra los romanos hasta su derrota y suicidio en masa en Masada , saquearon las aldeas locales, incluida Ein Gedi. En Ein Gedi expulsaron a los defensores y mataron a más de setecientas mujeres y niños que no pudieron huir. [15] [16] [17] Plinio afirma que Ein Gedi fue destruido durante la guerra, aunque el archivo de Babatha muestra que los judíos vivieron allí una vez más durante el reinado de Adriano y probablemente antes. El archivo de Babatha menciona a Ein Gedi como propiedad de la corona; Allí está atestiguada la Cohors I Milliaria Thracum, lo que indica la presencia de soldados romanos allí en ese momento. El archivo de Babatha también se refiere a Ein Gedi como "una aldea en el territorio de Jericó en Judea". Esta evidencia llevó a los investigadores a creer que Ein Gedi ya no era una toparquía por derecho propio después de la Primera Guerra Judío-Romana y, en cambio, se había convertido en una aldea dentro de la toparquía de Jericó . [13]

Períodos tardorromano y bizantino

Mosaico de la antigua sinagoga de Ein Gedi

Ein Gedi sobrevivió a los catastróficos resultados de la revuelta de Bar Kokhba y continuó existiendo hasta los siglos VI o VII. [14] Eusebio describió a Ein Gedi como "una gran aldea judía" en su Onomasticon de principios del siglo IV . [14] A principios del siglo III d.C., se construyó una sinagoga en el centro del pueblo. Sus restos incluyen un mosaico con una inscripción judeo-aramea que ahora se exhibe en el Campus Nacional de Arqueología de Jerusalén , advirtiendo a los habitantes que no "revelen el secreto de la ciudad" (posiblemente los métodos de extracción y preparación de la tan preciada resina de bálsamo, aunque no se indica directamente en la inscripción). al mundo exterior. [18]

Ein Gedi fue destruida en un incendio a finales del período bizantino . Según los arqueólogos que excavaron la sinagoga, la aldea fue destruida a principios del siglo VI por el emperador bizantino Justiniano como parte de su campaña de persecución contra los judíos en su imperio. Otros afirman que la aldea fue destruida en una incursión beduina que se produjo antes de la invasión persa , probablemente alrededor de finales del siglo VI o principios del VII. [18]

Después de la destrucción de Ein Gedi, cesó el cultivo de bálsamo alrededor del Mar Muerto, y se cree que sus residentes judíos, que ahora eran refugiados, se llevaron el conocimiento de cultivar el bálsamo, lo que provocó que este conocimiento se perdiera para siempre. [18]

Período otomano

En 1838, Edward Robinson informó que toda la zona estaba cubierta de jardines, principalmente de pepinos, todos pertenecientes a la tribu Rashaideh . [19]

En abril de 1848, el teniente William Francis Lynch dirigió una expedición estadounidense por el río Jordán hasta el Mar Muerto , que se detuvo en Ein Gedi (Ain Jidy). [20]

Israel

En 1998-99, la expedición arqueológica de Yizhar Hirschfeld en Ein Gedi excavó sistemáticamente lo que se ha llamado "el sitio esenio ", descubierto por primera vez por Yohanan Aharoni en 1956. [21]

Reserva natural y parque nacional

Sinagoga antigua

La sinagoga de los períodos tardorromano y bizantino y los restos del pueblo que la rodean se gestionan como un parque arqueológico independiente, distinto de la reserva natural y las antigüedades que contiene. El Parque Nacional de Antigüedades centrado en la sinagoga fue declarado en 2002 y cubre un área de 8 dunams (2 acres u 8.000 m 2 ). [22]

Reserva natural

Geografía

La Reserva Natural de Ein Gedi, declarada a finales de 1971 y ampliada en 1988, [22] es una de las reservas más importantes de Israel. Está situado en las laderas orientales del desierto de Judea , limitando al este con el Mar Muerto, y cubre un área de 14.000 dunams (3.500 acres o 14 km2 ) . [22]

La elevación varía desde el nivel del Mar Muerto a 423 metros (1388 pies) bajo el nivel del mar, hasta la meseta del desierto de Judea a 200 metros sobre el nivel del mar. La reserva natural incluye dos arroyos que fluyen durante todo el año y cada uno de ellos alimentado por un manantial perenne: Nahal David  [de; él] con Ein David ('Manantial de David'), y Nahal Arugot  [de; él; ar] con Ein Arugot ('Terrazas Primavera'). En la reserva también fluyen otros dos manantiales, el Shulamit y el Ein Gedi. En conjunto, los manantiales generan aproximadamente tres millones de metros cúbicos de agua al año. Gran parte del agua se utiliza para la agricultura o se embotella para el consumo.

Flora y fauna

Dos ibices nubios en la reserva natural de Ein Gedi

La reserva es un santuario para muchos tipos de especies de plantas, aves y animales. La vegetación incluye plantas y árboles de las regiones tropicales, desérticas, mediterráneas y esteparias, como la manzana de Sodoma , la acacia , la azufaifa y el álamo . Las numerosas especies de aves residentes se complementan con más de 200 especies adicionales durante los períodos de migración en primavera y otoño. Las especies de mamíferos incluyen el íbice nubio y el daman de roca .

Sitios arqueológicos

La Reserva Natural de Ein Gedi, administrada por separado del parque arqueológico de Ein Gedi (ver arriba), cuenta con varios sitios arqueológicos, incluido un raro santuario calcolítico , pero también un montículo arqueológico con restos de la Edad del Hierro correspondientes a Hazazon-tamar, una ciudad mencionada en la Biblia hebrea. y habitada intermitentemente hasta el período bizantino, dos molinos harineros accionados por agua del período mameluco , etc.

Sumideros

Ein Gedi ha sido objeto de un gran número de socavones que han aparecido en la zona, que incluso han dañado la carretera construida en 2010, que supuestamente fue construida con un diseño "a prueba de socavones". Los socavones se deben a la disminución del nivel del agua del Mar Muerto, a partir de 2021 a un ritmo anual de más de un metro, lo que se atribuye a la lucha por los escasos recursos hídricos en esta región tan árida . Los sumideros se forman como resultado del retroceso de la costa (la superficie del mar se ha reducido aproximadamente un 33 por ciento desde la década de 1960), donde queda una gruesa capa de sal subterránea. Cuando el agua dulce llega en forma de fuertes lluvias, disuelve la sal a medida que se hunde en el suelo, formando una cavidad subterránea, que eventualmente colapsa bajo el peso de la capa superficial del suelo. [1]

El turismo se ha visto afectado por el retroceso de la costa y los sumideros, y la cantidad de agua de las lluvias que llega al mar ha disminuido desde que las inundaciones repentinas comenzaron a caer en los sumideros. Enormes sistemas de cuevas llamados karsts transportan agua bajo tierra entre los sumideros. Los científicos en el área de la llanura aluvial al sur de Ein Gedi han estado usando cámaras, pruebas de agua , videos usando drones y monitoreo satelital para mapear el área por seguridad. [1]

Kibutz

El Jardín Botánico del kibutz Ein Gedi

Kibbutz Ein Gedi , fundado en 1956, es un kibutz situado aproximadamente a un kilómetro del oasis. Ofrece diversas atracciones turísticas y aprovecha los patrones climáticos locales y la abundancia de agua natural para cultivar productos fuera de temporada. El área del kibutz contiene un jardín botánico de renombre internacional que cubre un área de 100 dunams (10 ha , 24,7 acres ). Allí se pueden encontrar más de 900 especies de plantas de todo el mundo. El kibutz también alberga el parque ecológico Ein Gedi, que funciona como zoológico y centro de educación ambiental, demostrando tecnologías sustentables como cocinas solares , sistemas de aguas grises , edificios de barro e inodoros de abono . [ cita necesaria ]

Maratón Shalom – Media Maratón del Mar Muerto

La carrera Ein Gedi , también conocida como Maratón Shalom – Medio Maratón del Mar Muerto, es un evento popular de carreras en ruta de varias distancias que ha sido organizado por el Consejo Regional de Tamar desde 1983. El punto de partida de todas las carreras es el Spa Ein Gedi , 80 kilómetros (50 millas) al sureste de Jerusalén y 4 kilómetros al sur del Kibbutz Ein Gedi. [23] [24]

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Tlozek, Eric (9 de junio de 2021). "El Mar Muerto está desapareciendo, dejando tras de sí un paisaje destrozado por sumideros". ABC Noticias . Corporación Australiana de Radiodifusión . Consultado el 19 de junio de 2021 .
  2. ^ Cónder, CR; Kitchener, Horacio Herbert (1881). La encuesta de Palestina occidental: listas de nombres en árabe e inglés recopiladas durante la encuesta. Traducido por Palmer, Edward Henry. pag. 416 - vía Internet Archive .
  3. ^ Los lugares naturales de Israel atraen a 2 millones de visitantes, Haaretz
  4. ^ Lo que revela el sistema de reserva de reservas naturales de Israel, Haaretz
  5. ^ abcd En Gedi en bibleplaces.com. Consultado el 11 de marzo de 2024.
  6. ^ a b C Sir William Smith (1914). Un diccionario más pequeño de la Biblia , John Murrey, Londres. Página 169.
  7. ^ ab , por ejemplo, ASV , NRSV y CEB
  8. ^ ab , por ejemplo , CJB
  9. ^ ab , por ejemplo , NKJV
  10. ^ Gošić Arama, Milena (2016). "Templos en la cultura ghassuliana: terminología e implicaciones sociales". Cuestiones de etnología y antropología . 11 (3): 872–874 . Consultado el 18 de junio de 2019 .
  11. ^ Biblia de Jerusalén : Ezequiel 47:10
  12. ^ Joseph Lightfoot , Obras , vol. 1. pág. 58, referenciado por Gill, J. en Gill's Exposition of the Bible on 1 Samuel 23, consultado el 24 de mayo de 2017.
  13. ^ ab Hannah algodón; Leah Di Segni; Werner Eck; Benjamín Isaac; et al., eds. (2018). Corpus inscriptionum Iudaeae/Palaestinae: un corpus multilingüe de las inscripciones desde Alejandro hasta Mahoma . vol. IV: Iudaea/Idumaea. Berlín: de Gruyter . pag. 249.ISBN 978-3-11-022219-7. OCLC  663773367.
  14. ^ abc Hirschfeld, Y. (2004). Ein Gedi: una gran aldea judía1. Qadmoniot , 37 , 62-87.
  15. ^ Las guerras de los judíos o la historia de la destrucción de Jerusalén, de Flavio Josefo, traducido por William Whiston, Proyecto Gutenberg, Libro IV, Capítulo 7, Párrafo 2.
  16. ^ Flavio Josefo, De bello Judaico libri vii, B. Niese, Ed. J.BJ 4.7.2
  17. ^ Una antigua batalla divide a Israel mientras el 'mito' de Masada se desmorona; ¿Fue realmente tan heroico el asedio?, pregunta Patrick Cockburn en Jerusalén, The Independent, 30 de marzo de 1997.
  18. ^ abc Bar-Am, Aviva (26 de enero de 2010). "Ein Gedi, un enfoque simplificado". Correo de Jerusalén . Consultado el 24 de noviembre de 2011 .[ enlace muerto ]
  19. ^ Robinson y Smith, 1841, vol 2, pág. 212
  20. ^ William Francis Lynch (1852). Narrativa de la expedición de Estados Unidos al río Jordán y al mar Muerto. Blanchard y Lea. págs. 282–296 . Consultado el 10 de noviembre de 2010 .
  21. ^ Jesús y la arqueología, página 389, James H. Charlesworth, Wm. B. Eerdmans Publishing, Grand Rapids, Michigan 2006. ISBN 978-0-8028-4880-2 
  22. ^ abc "Lista de parques nacionales y reservas naturales" (PDF) (en hebreo). Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel. Archivado desde el original (PDF) el 7 de octubre de 2009 . Consultado el 27 de septiembre de 2010 .
  23. ^ "Carrera Ein-Gedi" Archivado el 10 de febrero de 2010 en la Wayback Machine .
  24. ^ Yagna, Yanir (2 de abril de 2008). "Los corredores colapsan cerca del Mar Muerto cuando las temperaturas alcanzan los máximos estacionales". Haaretz.com . Consultado el 24 de noviembre de 2011 .

Bibliografía

enlaces externos

31°28′0″N 35°23′38″E / 31.46667°N 35.39389°E / 31.46667; 35.39389