stringtranslate.com

Historia económica de China (1949-presente)

Inflación china 1987 - 2022

La historia económica de China describe los cambios y desarrollos en la economía de China desde la fundación de la República Popular China (RPC) en 1949 hasta la actualidad. La velocidad de la transformación de China en este período de uno de los países más pobres a una de las economías más grandes del mundo no tiene comparación en la historia. [1] : 11 

Desde que se fundó la República Popular China en 1949, China ha experimentado un proceso de desarrollo económico sorprendente y turbulento. Ha experimentado la revolución, el socialismo , el maoísmo y, finalmente, la reforma económica gradual y el rápido crecimiento económico que ha caracterizado el período posmaoísta. El período de la hambruna del Gran Salto Adelante afectó negativamente a la economía. El caos de la Revolución Cultural también trastornó la economía. Sin embargo, desde que comenzó el período de reforma económica en 1978, China ha experimentado importantes mejoras en los niveles de vida promedio y ha experimentado una relativa estabilidad social.

Desde el período de Reforma y Apertura , China se ha convertido en la columna vertebral de la economía mundial. [2] China ha sido la economía de más rápido crecimiento en el mundo desde la década de 1980, con una tasa de crecimiento anual promedio del 10% entre 1978 y 2005, según estadísticas gubernamentales. Su PIB alcanzó los 2,286 billones de dólares en 2005. [3] Desde el final del período maoísta en 1978, China ha estado en transición de una economía socialista planificada dominada por el Estado a una economía mixta . Esta transformación requirió una serie compleja de reformas en los sistemas fiscal, financiero, empresarial, de gobernanza y legal de China y la capacidad del gobierno para responder con flexibilidad a las consecuencias no deseadas de estos cambios. [4] [2] Esta transformación ha ido acompañada de altos niveles de industrialización y urbanización , un proceso que ha influido en todos los aspectos de la sociedad, la cultura y la economía de China. [2]

Políticas económicas, 1949-1989

Cuando el Partido Comunista Chino (PCC) llegó al poder en 1949, los objetivos fundamentales a largo plazo de sus líderes eran transformar a China en una nación socialista moderna, poderosa . En términos económicos, estos objetivos significaban industrialización, mejora de los niveles de vida , reducción de las diferencias de ingresos y producción de equipo militar moderno . Con el paso de los años, los dirigentes continuaron suscribiendo estos objetivos. Pero las políticas económicas formuladas para lograrlos fueron alteradas dramáticamente en varias ocasiones en respuesta a cambios importantes en la economía, la política interna y los acontecimientos políticos y económicos internacionales.

A lo largo de la era Mao, el PCC intentó desmonetizar y desmercantilizar la economía china mediante intervenciones políticas de arriba hacia abajo y desarrollar instituciones para poner la vida económica bajo un mayor control estatal. [5] : 153  El PCC estableció "instituciones de microgestión similares a títeres" para regular la actividad del mercado y limitar el intercambio espontáneo entre los dos sectores de la economía. [6] Los líderes también intentaron retirar la moneda de la circulación y "devolverla a la jaula" para combatir las "tendencias capitalistas espontáneas" entre los consumidores rurales. [7] Sin embargo, a pesar de estas políticas, los ciudadanos chinos continuaron participando en transacciones basadas en el mercado en una economía informal que constituía una proporción sustancial de la producción económica durante toda la era de Mao. [8]

Recuperación de la guerra, 1949-1952

En 1949, la economía de China sufría los efectos debilitantes de décadas de la Guerra Civil China . Muchas minas y fábricas habían resultado dañadas o destruidas. Al final de la guerra con Japón en 1945, las tropas soviéticas habían desmantelado aproximadamente la mitad de la maquinaria en las principales áreas industriales del noreste y la habían enviado a la Unión Soviética . Los sistemas de transporte, comunicaciones y energía habían sido destruidos o deteriorados por falta de mantenimiento. La agricultura se vio perturbada y la producción de alimentos estuvo aproximadamente un 30 por ciento por debajo de su nivel máximo anterior a la guerra. Además, los males económicos se vieron agravados por una de las tasas de inflación más virulentas de la historia mundial. [9]

Cuando los nacionalistas huyeron durante su derrota en la Guerra Civil China, despojaron a China de sus activos líquidos, incluidos el oro, la plata y las reservas en dólares del país. [10] : 75  fuerzas nacionalistas también intentaron bombardear sitios industriales, pero los trabajadores pudieron detenerlos en muchos de esos lugares. [10] : 75  Cuando los nacionalistas fueron derrotados, el comercio había sido destruido, la moneda nacional había perdido su valor y la economía se basaba en el trueque. [10] : 75 

El Programa Común aprobado a finales de septiembre de 1949 por la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino priorizó la propiedad de la economía estatal, aunque también tuvo en cuenta algunos intereses privados. [11] : 4  No buscaba eliminar el capitalismo en su conjunto, sino que fomentaba las empresas privadas consideradas beneficiosas para la economía nacional y buscaba implementar una economía mixta. [11] : 4–5  En la fundación de la República Popular China, la Comisión Central de Finanzas y Economía dependiente del Consejo Administrativo del Gobierno de transición era el único órgano del gobierno central a cargo de la planificación económica nacional y la gestión de la construcción. [12] : 15  Fue dirigido por Chen Yun y Bo Yibo . [12] : 15  Sus principales prioridades eran restaurar el orden económico nacional, la estabilización de precios, la estabilización de la moneda, el establecimiento de un mecanismo de gestión para la economía planificada y la preparación para el Primer Plan Quinquenal . [12] : 15 

Para controlar la inflación en 1951, el gobierno unificó el sistema monetario, restringió el crédito, restringió los presupuestos gubernamentales en todos los niveles y los puso bajo control central, y garantizó el valor de la moneda . El éxito del PCC en superar la hiperinflación y estabilizar los precios se convirtió en una fuente importante de legitimidad del nuevo gobierno. [13] : 70  Los aumentos de precios entre los años 1950 y 1970 fueron en general mínimos, aunque los períodos del Gran Salto Adelante y la Gran Hambruna fueron excepciones notables. [13] : 90  China finalmente tuvo una de las monedas fiduciarias más estables de la historia moderna durante la era Mao. [13] : 90 

El comercio fue estimulado y parcialmente regulado mediante el establecimiento de agencias comerciales estatales (departamentos comerciales), que competían con los comerciantes privados en la compra de bienes a los productores y su venta a consumidores o empresas. Las agencias comerciales estatales sirvieron como mecanismo para recrear e integrar mercados y, a través de este proceso de reintegración entre las economías urbanas y rurales, ayudaron a estabilizar el valor del dinero. [13] : 70 

El primer gobierno de la República Popular China estableció un sistema bancario centralizado centrado en unas pocas instituciones estatales. [1] : 37  Las primeras regulaciones bancarias se adoptaron a partir de las regulaciones de la Unión Soviética. [1] : 37  El Banco Popular de China era el único banco comercial bajo este sistema centralizado y el único proveedor de crédito, liquidación y servicios de cajero. [1] : 37  En 1950, el Banco de China se convirtió en una oficina del Banco Popular de China. [1] : 37  De acuerdo con las regulaciones emitidas en 1953, sólo el Banco de China podía manejar moneda extranjera y transacciones internacionales. [1] : 37 

Otro de los primeros pasos del PCC fue nacionalizar las empresas que los nacionalistas derrotados habían controlado. [1] : 36  En 1952, las empresas estatales (EPE) de China representaban más del 40% de la producción industrial. [1] : 36  A medida que los medios industriales de producción fueron transferidos al estado, las condiciones de los trabajadores mejoraron. [14] : 67  El creciente número de trabajadores estatales tenía derecho a un empleo permanente, una jornada de ocho horas, beneficios médicos, alimentos y vivienda subsidiados, así como a una escala salarial de ocho grados que era consistente en las diferentes empresas estatales. [14] : 67 

Bajo un movimiento de reforma agraria a nivel nacional que había comenzado antes de la victoria del PCC y continuó después, los títulos de propiedad de alrededor del 45 por ciento de la tierra cultivable fueron redistribuidos de los terratenientes y agricultores más prósperos al 60 o 70 por ciento de las familias campesinas que anteriormente poseían poca o ninguna tierra. . El éxito de las primeras reformas agrarias significó que, cuando se fundó la República Popular China en 1949, China podía afirmar de manera creíble que, por primera vez desde finales del período Qing , había logrado alimentar a una quinta parte de la población mundial con sólo el 7% de la población mundial. tierra cultivable. [15] : 44  Una vez que se completó la reforma agraria en un área, se alentó a los agricultores a cooperar en algunas fases de la producción mediante la formación de pequeños "equipos de ayuda mutua" de seis o siete hogares cada uno. En 1952, el treinta y ocho por ciento de todos los hogares agrícolas pertenecían a equipos de ayuda mutua. Para 1952 se había establecido la estabilidad de precios, se había restablecido el comercio y la industria y la agricultura habían recuperado sus niveles máximos de producción anteriores. En 1953, China había recuperado rápidamente su economía. [15] : 45 

Primer plan quinquenal, 1953-1957

Habiendo restaurado una base económica viable, el liderazgo de Mao Zedong , Zhou Enlai y otros veteranos revolucionarios estaba preparado para embarcarse en un programa intensivo de crecimiento industrial y socialización . Para ello, la administración adoptó el modelo económico soviético bajo el lema "Aprender de la Unión Soviética". [16] : 97  El enfoque soviético hacia el desarrollo económico se manifestó en el Primer Plan Quinquenal (1953-1957), que los planificadores soviéticos ayudaron a formular. Como en la economía soviética, se dio prioridad a la industria pesada y los bienes de capital. [16] : 97  Un gran número de ingenieros , técnicos y científicos soviéticos ayudaron a desarrollar e instalar nuevas instalaciones industriales pesadas, incluidas muchas plantas enteras y equipos comprados a la Unión Soviética . En comparación con el método de planificación soviético, el enfoque chino tenía una planificación menos centralizada con respecto a los bienes de consumo y las autoridades de planificación regional tenían mayor autoridad. [16] : 97 

El control gubernamental sobre la industria aumentó durante este período mediante la aplicación de presiones e incentivos financieros para convencer a los propietarios de empresas privadas y modernas de que las vendieran al Estado o las convirtieran en empresas públicas y privadas bajo control estatal. China nacionalizó el comercio, la industria y la artesanía durante el período 1953 a 1956. [15] : 45  Su producción industrial creció un 31% en 1955 y otro 10% en 1956. [17] : 142  En 1956, casi todas las empresas de gran escala el comercio y la industria habían sido nacionalizados [1] : 36  y prácticamente se había acabado con toda la propiedad de empresas privadas urbanas. [5] : 161  China había terminado sus esfuerzos para completar una transformación socialista de la economía interna. [17] : 142  Sin embargo, cierta actividad del mercado persistió y permaneció clandestina. [18]

La agricultura también experimentó grandes cambios organizativos. En el otoño de 1953, el Comité Central del PCC instituyó un monopolio estatal en la compra y comercialización de cereales (y otras materias primas). [14] : 42  Esta política sirvió para romper la relación entre los campesinos ricos y los comerciantes de cereales, poniendo fin a la capacidad de beneficiarse de la especulación con los cereales. [14] : 42 

Para facilitar la movilización de recursos agrícolas, mejorar la eficiencia de la agricultura y aumentar el acceso del gobierno a los productos agrícolas, las autoridades alentaron a los agricultores a organizar unidades colectivas cada vez más grandes y socializadas. Esta colectivización continuó durante el período de 1955 a 1958. [15] : 45  De los pequeños equipos de ayuda mutua poco estructurados, las aldeas debían avanzar primero a las cooperativas de productores agrícolas de etapa inferior , en las que las familias todavía recibían algunos ingresos sobre la base. de la cantidad de tierra que aportaban y, eventualmente, a cooperativas o colectivos avanzados. En las cooperativas de productores avanzadas, la participación en los ingresos se basaba únicamente en la cantidad de trabajo aportado. Además, a cada familia se le permitió conservar una pequeña parcela privada en la que cultivar hortalizas, frutas y ganado para su propio uso. El proceso de colectivización comenzó lentamente pero se aceleró en 1955 y 1956. En 1957, alrededor del 93,5 por ciento de todos los hogares agrícolas se habían unido a cooperativas de productores avanzadas. Aunque el sector agrícola sólo recibió el 6,2% del presupuesto durante el primer plan quinquenal, la producción agrícola bruta aumentó un 24,7%. [16] : 97 

La clase trabajadora industrial creció de 6 millones a 10 millones. [10] : 85  lugares de trabajo industriales organizados como unidades de trabajo (danwei) proporcionaban vivienda subsidiada, empleos permanentes, educación y atención médica. [10] : 85 

A mediados de la década de 1950, los controles de planificación estatal por parte del gobierno central se relajaron para permitir un papel algo mayor de los mercados y una mayor participación de los gobiernos provinciales y locales. [12] : 73  El 8º Congreso Nacional del Partido Comunista Chino hizo públicas estas medidas en septiembre de 1956, anunciando que se podrían comercializar "productos menores" en el mercado y que los campesinos podrían desarrollar trabajos secundarios como la artesanía o la cría de aves de corral. [12] : 73 

A lo largo de la década de 1950, un desafío importante para la modernización económica a gran escala fue la relativa falta de talento gerencial. [19] : 337  La promoción de trabajadores comunes y corrientes a puestos gerenciales tenía como objetivo abordar este desafío y al mismo tiempo servir al objetivo político más amplio de colocar al proletariado en control. [19] : 337 

Gran salto adelante, 1958-1960

Antes del final del Primer Plan Quinquenal , el creciente desequilibrio entre el crecimiento industrial y agrícola, la insatisfacción con la ineficiencia y la falta de flexibilidad en el proceso de toma de decisiones convencieron a los líderes de la nación –particularmente Mao Zedong– de que la industria altamente centralizada y El modelo soviético de base soviética no era apropiado para China. La brecha de ingresos entre los chinos rurales y urbanos se había ampliado. [14] : 43  La situación era una que Mao había comenzado a preocupar antes de 1957, con su libro de 1956 Sobre las diez relaciones principales identificando la importancia de "la relación entre la industria pesada por un lado y la industria ligera y la agricultura por el otro". [14] : 43 

El enfoque del Gran Salto Adelante en la movilización total de la fuerza laboral generó oportunidades para el avance laboral de las mujeres. [10] : 104–105  A medida que las mujeres se volvieron cada vez más necesarias para trabajar en la agricultura y la industria, y las políticas las alentaron a hacerlo, surgió el fenómeno de las Mujeres de Hierro . [10] : 104-105  Las mujeres realizaban trabajos tradicionalmente masculinos tanto en el campo como en las fábricas, incluidos importantes movimientos de mujeres hacia puestos directivos. [10] : 104–105  Las mujeres competían por una alta productividad, y aquellas que se distinguían llegaron a ser llamadas Mujeres de Hierro. [10] : 104-105 

En 1958, Mao criticó a los izquierdistas dentro del PCC que buscaban abolir la producción y el intercambio de mercancías socialistas . [5] : 193  Al hacerlo, Mao afirmó la visión teórica previamente expresada por Joseph Stalin de que la producción de mercancías no necesariamente debe identificarse con el modo de producción capitalista porque en el socialismo la economía monetaria está diseñada para consolidar y desarrollar la producción socialista. [5] : 193 

A mediados del Segundo Plan Quinquenal (es decir, a principios de la década de 1960), la economía comenzó a recuperarse de los fracasos del Gran Salto Adelante. [19] : 363  El desarrollo de China se estaba acelerando, incluso en lo que respecta a la producción de bienes materiales. [19] : 363  En opinión del historiador Maurice Meisner , esto creó una preocupación para el liderazgo del PCC: si bien era necesario un rápido desarrollo económico y una transformación ideológica para liberar la energía productiva de las masas, también planteaba el riesgo de que China pudiera retroceder hacia el capitalismo. . [19] : 363–364 

Aunque el Tercer Plan Quinquenal habría comenzado en 1963, la agitación económica del período del Gran Salto Adelante llevó a los dirigentes del PCC a retrasar el Plan hasta 1966. [20] : 40  Mientras tanto, un grupo liderado por Liu Shaoqi trabajó para reactivar la economía mediante un mayor papel de los mercados, mayores incentivos materiales para los trabajadores, una tasa de inversión más baja, un ritmo más moderado para los objetivos de desarrollo y una mayor financiación para las industrias de consumo. [20] : 40 

Período de la Revolución Cultural, 1966-1976

La Revolución Cultural fue iniciada por Mao Zedong en 1966 y detenida en 1968, pero la atmósfera de izquierdismo radical persistió hasta la muerte de Mao y la caída de la Banda de los Cuatro en 1976. Durante este período, hubo varias fases distintas. de política económica.

Hasta la Revolución Cultural, China había pagado dividendos a la antigua clase capitalista a partir del valor de las propiedades confiscadas durante la revolución. [14] : 43 

La campaña del Tercer Frente del estado comenzó en 1965 y continuó durante la Revolución Cultural. Motivada por el temor de una invasión por parte de la Unión Soviética o Estados Unidos, China implementó una importante campaña para desarrollar la industria y las instalaciones de seguridad nacional en áreas remotas, junto con la infraestructura necesaria. [17] : 44, 49  El desarrollo del Tercer Frente también tuvo el efecto de traer bienes de consumo y bienes culturales de mayor calidad al interior de China. [21] : 113-114  El acercamiento entre Estados Unidos y China redujo las motivaciones para la construcción del Tercer Frente y los proyectos finalmente se cerraron y muchos de ellos se privatizaron durante la Reforma y Apertura de China. [17] : 180  A través del desarrollo de infraestructura, industria y talento especializado en estas regiones remotas, la construcción del Tercer Frente sentó las bases para un desarrollo económico continuo en las regiones occidentales de China incluso después del final de la iniciativa. [17] : 177 

El Banco Popular de China suspendió su servicio de banca comercial durante la Revolución Cultural. [1] : 38  En 1969, el Consejo de Estado aprobó la consolidación de la sede del Banco Popular de China como una oficina dentro del Ministerio de Finanzas, y las sucursales locales se fusionaron con los departamentos de finanzas de los gobiernos locales. [1] : 38  Esta degradación efectiva del Banco Popular de China duró una década. [1] : 38 

Después del viaje de Nixon a China en 1972, la inversión en la región del Tercer Frente disminuyó gradualmente. [20] : 225–229  El acercamiento entre Estados Unidos y China disminuyó el temor a una invasión que motivó la construcción del Tercer Frente. [17] : 180  En agosto de 1972, la Comisión de Planificación recomendó que el Primer y el Segundo Frente ya no consideraran el apoyo al Tercer Frente como su "tarea principal", sino que degradaran la asistencia del Tercer Frente a una "tarea importante". [20] : 228  La Comisión de Planificación también expresó su preocupación por la cantidad de financiación del Tercer Frente que conduce al abandono de la industria pesada en otros lugares, así como a una inversión insuficiente en agricultura. [20] : 228  Después de que una conferencia del PCC en mayo de 1973 resolvió redirigir los esfuerzos de inversión estatal del Tercer Frente hacia el noreste y las regiones costeras, el Tercer Frente ya no era el objetivo económico más crítico del país. [20] : 228  La agricultura y la industria ligera se convirtieron en prioridades más importantes. [20] : 228  Cuando comenzaron la Reforma y Apertura en 1978, China inició un proceso de liquidación de proyectos del Tercer Frente con una estrategia de "cerrar, cesar, fusionar, transformar y mover". [17] : 180 

Pandilla de los cuatro, 1974–76

Los últimos años de Mao incluyeron un período de desorden económico general cuando surgió una ola de huelgas, ralentizaciones de las fábricas y ausentismo de los trabajadores en la mayoría de los principales centros industriales, acompañado de un aumento de la delincuencia, incluido el saqueo de los graneros estatales. [22] El sistema de racionamiento se amplió hasta cubrir más del 80 por ciento de los artículos básicos y bienes de consumo. [22] Sin embargo, en 1975 la economía de China estaba funcionando bien según la mayoría de las medidas económicas convencionales. [23] Aunque la economía no estaba al borde del colapso como lo retratan algunas narrativas históricas post-Mao, enfrentó dificultades económicas generalizadas causadas por la inestabilidad política y las consecuencias del modelo desarrollista de China , que priorizaba el crecimiento de la capacidad industrial y militar en lugar de consumo. [22] La inversión liderada por las empresas estatales en la industria pesada contribuyó a la desaceleración económica a principios de los años 1970. [24] : 90  Sin embargo, también estableció una reserva de trabajadores con educación, bajo endeudamiento y capital estatal que sirvió como base para el éxito de las reformas posteriores. [24] : 90 

Reforma del sistema económico, iniciada en 1978

A pesar de los disturbios políticos durante la era Mao, el PNB de China creció un promedio del 6,2% anual durante el período 1952-1978. [15] : 50  La industrialización durante la era Mao dio como resultado una acumulación significativa de capital físico y humano, que sentó las bases para las reformas exitosas de China. [26] : 55  El primer informe del Banco Mundial sobre China evaluó positivamente la era de Mao, citando el rápido crecimiento y la industrialización, así como la "práctica eliminación de los peores aspectos de la pobreza", aunque también identificó margen de mejora. [13] : 104 

Sin embargo, los reformadores chinos fueron más críticos. [13] : 104  Por ejemplo, el informe de Hu Qiaomu de julio de 1978 al Consejo de Estado, "Actuar de acuerdo con las leyes económicas", describió la situación de los campesinos como grave y estimó que la producción de cereales simplemente había seguido el ritmo del crecimiento demográfico. . [13] : 104 

En la histórica Tercera Sesión Plenaria del XI Comité Central del Partido Comunista Chino, que se inauguró el 22 de diciembre de 1978, los líderes del partido decidieron emprender un programa de reforma gradual pero fundamental del sistema económico. [27] El análisis histórico tradicional considera diciembre de 1978 como el comienzo de la reforma económica de China, aunque algunos esfuerzos de reforma ya habían comenzado antes de la muerte de Mao en 1976. [24] : 89 

El propósito del programa de reforma no era abandonar el comunismo sino hacerlo funcionar mejor aumentando sustancialmente el papel de los mecanismos de mercado en el sistema y reduciendo (no eliminando) la planificación gubernamental y el control directo. En opinión del PCC, la planificación económica sería un mecanismo para dirigir el mercado. [1] : 46  Por lo tanto, el PCC no percibió sus reformas como la base de una economía de mercado liberal. [1] : 46 

Generalmente, las reformas en este período comenzaron con experimentos locales que fueron adoptados y expandidos a otros lugares una vez que se demostró su éxito. [28] : 127  Los funcionarios generalmente enfrentaron pocas sanciones por experimentar y fallar y aquellos que desarrollaron programas exitosos recibieron elogios y reconocimiento a nivel nacional. [28] : 127 

El gobierno reanudó el pago de dividendos a los capitalistas chinos cuyas propiedades habían sido confiscadas después de la revolución (la práctica había sido suspendida como resultado de una campaña durante la Revolución Cultural), incluso con intereses. [14] : 30 

En 1987, el programa había logrado resultados notables en el aumento de la oferta de alimentos y otros bienes de consumo y había creado un nuevo clima de dinamismo y oportunidades en la economía. Al mismo tiempo, sin embargo, las reformas también crearon nuevos problemas y tensiones, lo que llevó a intensos cuestionamientos y luchas políticas sobre el futuro del programa.

A partir de 1978 y hasta 2007, la economía de China creció un 10% anual y el ingreso per cápita se multiplicó por diez. [29] : ix-x 

Período de reajuste, 1979–81

Los primeros años del programa de reforma fueron denominados "período de reajuste", durante el cual se debían corregir desequilibrios clave en la economía y se debían sentar las bases para una campaña de modernización bien planificada. El cronograma del plan decenal de Hua Guofeng fue descartado, aunque se mantuvieron muchos de sus elementos.

Los principales objetivos del proceso de reajuste fueron expandir rápidamente las exportaciones; superar deficiencias clave en transporte, comunicaciones, carbón, hierro, acero, materiales de construcción y energía eléctrica; y corregir el desequilibrio entre la industria ligera y la pesada aumentando la tasa de crecimiento de la industria ligera y reduciendo la inversión en la industria pesada. La producción agrícola se vio estimulada en 1979 por un aumento de más del 22 por ciento en los precios de compra pagados por los productos agrícolas.

El economista Thomas Rawski resumió el desarrollo económico de China entre 1957 y 1979, escribiendo que "una nación que hasta 1957 no podía fabricar tractores, centrales eléctricas o relojes de pulsera ahora produce computadoras, satélites terrestres, anticonceptivos orales y armas nucleares. Las habilidades técnicas necesarias para la industria El desarrollo ya no se limita a unos pocos enclaves urbanos aislados". [30]

Las políticas centrales del programa de reforma se introdujeron de manera experimental durante el período de reajuste. La política de reforma más exitosa, el sistema de responsabilidad familiar en la agricultura, comenzó a desarrollarse en 1979 como una manera para que las unidades rurales pobres en áreas montañosas o áridas aumentaran sus ingresos. [13] : 162  Este sistema, que vino a reemplazar a la agricultura colectiva, mantuvo la propiedad pública de la tierra y de algunos de los medios de producción, pero hizo que la producción fuera responsabilidad de los hogares. [13] : 163  Los hogares todavía tenían que contribuir a las cuotas estatales, pero podían tomar sus propias decisiones sobre qué plantar en las tierras contratadas y podían vender a través de un sistema de precios de múltiples niveles que incluía el precio más bajo para pagar al estado hasta la cuota. , una tasa más alta para las ventas al estado por encima de la cuota y un precio de mercado para los cultivos que se pueden vender en ferias. [13] : 163  Este sistema de precios de múltiples niveles también tuvo efectos de estabilización de precios que alentaron la producción y al mismo tiempo protegieron a los hogares de una disminución de los precios de mercado causada por el auge de la producción. [13] : 164  En 1983, el sistema de responsabilidad fue adoptado por numerosas unidades agrícolas en todo tipo de áreas. [13] : 162 

La producción agrícola también se vio estimulada por el estímulo oficial para establecer mercados libres de agricultores en las zonas urbanas, así como en el campo, y al permitir que algunas familias operaran como "hogares especializados", dedicando sus esfuerzos a producir un bien o servicio escaso a un precio razonable. base de obtención de beneficios.

En julio de 1979, China adoptó su primera Ley sobre empresas conjuntas que utilizan inversiones chinas y extranjeras. [31] : 54–55  La Ley de Empresas Conjuntas fomentó la inversión extranjera directa y, como escribe el investigador Zongyuan Zoe Liu, fue una "reversión casi completa del escepticismo tradicional del PCC hacia la inversión extranjera basado en razones ideológicas e históricas". [1] : 48  La Ley de Empresas Conjuntas fue eficaz para ayudar a atraer y absorber tecnología y capital extranjeros de países avanzados como Estados Unidos, facilitó las exportaciones de China a dichos países y, por lo tanto, contribuyó al rápido crecimiento económico posterior de China. [31] : 54–55 

La reforma salarial fue la fase inicial de la reforma laboral de China. [14] : 59  Añadió bonificaciones para aumentar los incentivos materiales de los trabajadores y en 1979-1980 introdujo el sistema de salario a destajo. [14] : Se establecieron 59  puestos directivos modelados según las convenciones occidentales en empresas estatales con salarios adicionales proporcionales al rango, aumentando así las disparidades salariales internas. [14] : A 59  funcionarios administrativos también se les dio la autoridad para pagar a los trabajadores (en lugar de que el estado distribuya los fondos salariales). [14] : 59  La distribución de los salarios por parte de la dirección en lugar del Estado abolió la escala salarial de ocho grados de China, que había asegurado que los trabajadores del mismo grado recibieran los mismos salarios en todas las empresas estatales. [14] : 59 

Reforma y apertura, a partir de 1982

El período de reajuste produjo resultados prometedores, aumentando sustancialmente los ingresos; aumentar la disponibilidad de alimentos, vivienda y otros bienes de consumo; y generar fuertes tasas de crecimiento en todos los sectores excepto en la industria pesada, que fue intencionalmente restringida. Gracias a estos éxitos iniciales, el programa de reformas se amplió y el liderazgo de Deng Xiaoping señaló con frecuencia que la política básica de China era "reforma y apertura", es decir, reforma del sistema económico y apertura al comercio exterior.

En octubre de 1984, el PCC adoptó su Decisión sobre la reforma del sistema económico , lo que marcó un cambio importante en el pensamiento de los responsables políticos chinos con respecto a los mecanismos de mercado. [1] : 39–40  La Decisión reconocía que una economía planificada no era la única forma de desarrollar el socialismo y que las políticas anteriores que restringían la economía mercantil habían obstaculizado el desarrollo socialista. [1] : 40  Después de la Decisión , la reforma se centró en la construcción de una economía socialista planificada de productos básicos con características chinas. [1] : 40 

En la industria, la complejidad y la interrelación de las actividades productivas impidieron que una política única y simple lograra el tipo de mejora dramática que el sistema de responsabilidad logró en la agricultura. No obstante, un conjunto de políticas basadas en una mayor flexibilidad, autonomía y participación del mercado mejoraron significativamente las oportunidades disponibles para la mayoría de las empresas, generaron altas tasas de crecimiento y una mayor eficiencia. Los gerentes de las empresas obtuvieron gradualmente un mayor control sobre sus unidades, incluido el derecho a contratar y despedir, aunque el proceso requirió luchas interminables con los burócratas y los cuadros del PCC . La práctica de remitir impuestos sobre las ganancias y retener el saldo se volvió universal en 1985, aumentando el incentivo para que las empresas maximizaran sus ganancias y aumentando sustancialmente su autonomía. Un cambio potencialmente de igual importancia fue el cambio en la fuente de los fondos de inversión, de asignaciones presupuestarias del gobierno, que no generaban intereses y no tenían que ser reembolsadas, a préstamos bancarios que devengan intereses. En 1987, el tipo de interés aplicado a esos préstamos era todavía demasiado bajo para servir como control de inversiones improductivas, pero el mecanismo estaba en vigor. [ cita necesaria ]

El papel del comercio exterior bajo las reformas económicas aumentó mucho más allá de su importancia en cualquier período anterior. Antes del período de reforma, el valor combinado de las importaciones y exportaciones rara vez había superado el 10 por ciento del ingreso nacional. En 1969 era del 15 por ciento, en 1984 era del 21 por ciento y en 1986 alcanzó el 35 por ciento. A diferencia de períodos anteriores, cuando China estaba comprometida a tratar de lograr la autosuficiencia, bajo Deng Xiaoping el comercio exterior era considerado una fuente importante de fondos de inversión y tecnología moderna. Como resultado, las restricciones al comercio se relajaron aún más a mediados de la década de 1960 y se legalizó la inversión extranjera. Las inversiones extranjeras más comunes fueron empresas conjuntas entre empresas extranjeras y unidades chinas. También se legalizó la propiedad exclusiva de inversores extranjeros, pero la viabilidad de tales empresas siguió siendo cuestionable. [ cita necesaria ]

A partir de mayo de 1980, China estableció zonas económicas especiales en Shenzhen , Zhuhai, Shantou y Xiamen , en la provincia de Fujian . [17] : 68  Su éxito llevó a la designación de catorce ciudades costeras como ZEE en 1984, y luego al desarrollo de Pudong, una zona principalmente agrícola en Shanghai. [1] : 51  La mayoría de las zonas económicas especiales de China están ubicadas en antiguos puertos tratados y, por lo tanto, tienen un significado simbólico al demostrar un "cambio de suerte" en los tratos de China con los extranjeros desde el siglo de la humillación . [1] : 51  El investigador Zongyuan Zoe Liu escribe que "[e]l éxito de estas ciudades como puertos 'rojos' del tratado representó otro paso en el plan general de reforma y apertura de China, al tiempo que legitimó el liderazgo del PCC sobre el Estado chino y gente." [1] : 51 

Deng y otros formuladores de políticas reformistas legalizaron las pequeñas empresas privadas. [32] : 82  Permitir que los particulares establecieran pequeñas empresas alivió las presiones laborales que se habían desarrollado tras el regreso de aproximadamente 6,5 millones de jóvenes despedidos que regresaron de las zonas rurales a las urbanas durante 1978 y 1979. [32] : 82 

En 1984, la producción agrícola había experimentado un auge tras la institución del sistema de responsabilidad familiar, que reemplazó a la agricultura colectiva . [13] : 162–164  El entonces primer ministro Zhao Ziyang escribió en sus memorias que en los años posteriores a la institución del sistema de responsabilidad doméstica, “la energía que se desató... fue mágica, más allá de lo que cualquiera podría haber imaginado. Un problema que se creía irresoluble se había resuelto por sí solo en tan sólo unos pocos años... [Para] 1984, los agricultores en realidad tenían más grano del que podían vender. Los almacenes estatales de cereales estaban llenos debido al programa anual de compras”. [13] : 164  A medida que el gobierno aumentó los precios de los cereales y el algodón y estimuló el crecimiento de las empresas municipales y rurales , los ingresos de los hogares aumentaron y la pobreza disminuyó de 1980 a 1985. [15] : 94  La vida mejoró para miles de millones de personas en la China rural. [15] : 95  Sin embargo, las políticas agrícolas responsables del auge también aumentaron las desigualdades. [10] : 169  Las regiones con suelo fértil, centros de transporte o grandes ciudades eran mucho más capaces de aprovechar las oportunidades de mercado. [10] : 169 

Un importante debate económico durante este período se centró en el enfoque de la liberalización de precios y en si China debería adoptar un enfoque consistente con una terapia de shock (liberalización repentina de precios) o un enfoque más gradual. [13] : 220  Pero en 1986, triunfó este último enfoque. "Ante las diversas y autorizadas advertencias sobre los riesgos imprevisibles de imponer el impacto de la reforma de precios y la incertidumbre sobre sus beneficios", el Primer Ministro Zhao Ziyang y los dirigentes finalmente rechazaron la reforma de precios de impacto. [13] : 220  Zhao había aceptado el argumento de que la preocupación básica en la reforma económica era dinamizar las empresas. [13] : 220  A finales del verano, lo que comenzó bajo la rúbrica de "paquete de reforma integral coordinada" se había diluido en un ajuste en el precio del acero (aunque su precio era importante y tenía un peso simbólico), así como en impuestos parciales y reforma financiera. [13] : 220 

En 1986, China se unió al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial . [33] : 34 

En 1986 se aprobó la Ley de Trabajo Subcontratado, aumentando el poder de la dirección. [14] : 60  trabajadores recién contratados tuvieron que firmar contratos de año en año, con el objetivo de la política de reducir y eventualmente eliminar el empleo permanente para los empleados estatales. [14] : 60 

Aunque el programa de reforma logró éxitos impresionantes, también dio lugar a varios problemas graves. Un problema fue el desafío a la autoridad del partido que presentaban los principios de actividad de libre mercado y autonomía de gestión profesional. Otra dificultad fue una ola de delincuencia, corrupción y, en la mente de muchas personas mayores, deterioro moral causado por el clima económico y político más relajado. Las tensiones más fundamentales fueron las creadas por las crecientes disparidades de ingresos entre las personas que se estaban "enriqueciendo" y las que no y por la amenaza generalizada de la inflación. Estas preocupaciones desempeñaron un papel en la lucha política que culminó con la dimisión forzada del secretario general del partido, Hu Yaobang, en 1987. Tras la dimisión de Hu, los dirigentes entablaron un intenso debate sobre el curso futuro de las reformas y cómo equilibrar la necesidad de eficiencia. e incentivos de mercado con la necesidad de orientación y control gubernamentales. Se afirmó el compromiso de proseguir las reformas, pero su ritmo y el énfasis que debía ponerse en las palancas macroeconómicas y microeconómicas siguieron siendo objeto de cautela. [ cita necesaria ]

Durante 1987 y principios de 1988, la agenda de reformas de Zhao se centró en combinar la contratación empresarial con esfuerzos de desarrollo costero. [13] : 225  En el verano de 1988, la reforma radical de los precios volvió a estar en la agenda. [13] : 225  Provocó una reacción dramática: la inflación se disparó por primera vez desde la década de 1940, y el impulso anunciado para reformas de precios precipitó compras de pánico, corridas bancarias y protestas en oposición a las reformas de mercado. [13] : 225  En el otoño de 1988, los planes de liberalización de precios se detuvieron y el liderazgo se centró en cambio en la reforma de precios, la austeridad y la reducción de gastos. [13] : 225 

También en 1988 se aprobó la Ley de Empresas. [14] : 60  Otorgó a las empresas la autoridad para tomar decisiones importantes de producción (incluido el despido de trabajadores). [14] : 60  Tras la aprobación de la ley, las empresas fueron arrendadas por el estado a la administración y se convirtieron en entidades legales distintas. [14] : 60  Los trabajadores de estas empresas anteriormente estatales perdieron la protección de ser empleados estatales. [14] : 60 

1990-2000

Tendencia del PIB nominal de China de 1952 a 2015

[[<iframe src="https://data.worldbank.org/share/widget?indicators=NY.GDP.PCAP.CD&locations=MX" width='450' height='300' frameBorder='0' scrolling= "no" >>iframe>], 1990-2013. El rápido crecimiento económico de China (azul) es evidente. [34] ]]

La economía de China experimentó un crecimiento continuo del PIB real de al menos el 5% desde 1991. Durante el Año Nuevo chino a principios de 1992, el líder supremo de China, Deng Xiaoping, realizó una gira por el sur de China diseñada para dar un nuevo impulso y revitalizar el proceso de reforma económica. Durante la Gira por el Sur, Deng expresó su opinión de que tanto la planificación gubernamental como el uso del mercado son medios económicos que pueden ser compatibles con el socialismo. [17] : 65 

A principios de la década de 1990, los desafíos económicos aumentaron en la China rural. El cultivo de cereales dejó de ser rentable debido a la caída de los precios de los cultivos básicos en relación con el costo de los fertilizantes químicos, el agua, la electricidad y otros servicios necesarios. [15] : 95 

La propiedad empresarial privada obtuvo pleno estatus legal en 1992. [17] : 68 

Si bien las reformas de mercado anteriores a 1993 se centraron generalmente en reformas dentro del contexto más amplio de la economía planificada, después de 1993 Jiang Zemin y Zhu Rongji actuaron de manera más agresiva para crear una economía de mercado moderna. [32] : 77  En 1993, el PCC emitió su "Decisión sobre cuestiones relacionadas con el establecimiento de un sistema socialista de economía de mercado ". [29] : 215  La Decisión de 1993 revisó la organización del aparato de planificación económica de China. [35] : 133  La planificación estatal no fue abolida, sino reformulada como uno de los tres mecanismos clave de control macroeconómico, junto con la política fiscal y la política monetaria. [35] : 133  administradores chinos recibieron instrucciones de planificar los mercados y absorber las principales tendencias del mercado (tanto a nivel nacional como internacional) en programas gubernamentales de varios años. [35] : 133 

En 1993, el Congreso Nacional del Pueblo adoptó la histórica Ley de Sociedades. [15] : 259  Dispone que en las empresas de propiedad estatal , el Estado no es más que un inversor y controlador de acciones y activos. [15] : 259  De conformidad con la Ley de Sociedades, la inversión privada y extranjera en dichas empresas debe ser inferior al 49 por ciento. [15] : 259  La ley también permitía a las empresas estatales declararse en quiebra en caso de fracaso empresarial. [15] : 259 

La reforma fiscal de China de 1994 recentralizó los ingresos tributarios. [32] : 86  Sin embargo, no ajustó los requisitos de gasto para los gobiernos locales. Como resultado, los gobiernos locales experimentaron déficits a medida que los ingresos disminuyeron pero las obligaciones de gasto continuaron. [32] : 86  Para abordar estas presiones presupuestarias, el gobierno central permitió que los niveles más bajos retuvieran los ingresos provenientes del arrendamiento de tierras. [32] : 87  Anteriormente, estos ingresos debían pagarse al gobierno central. [32] : 87  Este cambio condujo al desarrollo de la financiación de la tierra, en la que los gobiernos arrendaban tierras a promotores y empresas a cambio de una tarifa de arrendamiento (en China, en principio, todas las tierras son propiedad del Estado). [32] : 87  Los gobiernos locales luego adaptaron el financiamiento de la tierra para el endeudamiento público, estableciendo vehículos de inversión que podían pedir prestado a los bancos estatales para financiar proyectos de infraestructura a gran escala, utilizando los ingresos de la tierra como garantía. [32] : 87  La financiación de la tierra se convirtió en un mecanismo especialmente importante para financiar proyectos de transporte en las regiones del interior, lo que a su vez mejoró su capacidad para atraer inversiones y desarrollo. [32] : 87 

En 1996, la economía china siguió creciendo a un ritmo rápido, alrededor del 9,5%, acompañado de una baja inflación. La economía se desaceleró durante los siguientes tres años, influenciada en parte por la crisis financiera asiática , con un crecimiento oficial del 8,9% en 1997, 7,8% en 1998 y 7,1% en 1999. De 1995 a 1999, la inflación cayó bruscamente, reflejando políticas monetarias más estrictas. y medidas más estrictas para controlar los precios de los alimentos. El año 2000 mostró una modesta inversión de esta tendencia. En 2000, el producto interno bruto creció oficialmente un 8,0% ese año y se había cuadriplicado desde 1978. En 1999, con sus 1.250 millones de habitantes pero un PIB de sólo 3.800 dólares per cápita (PPA), China se convirtió en la segunda economía más grande del mundo después de la Estados Unidos al medir en PPA. [36]

La crisis financiera asiática de 1997 afectó marginalmente a China, principalmente a través de una disminución de la inversión extranjera directa y una fuerte caída en el crecimiento de sus exportaciones . La cuenta de capital no convertible de China y sus controles cambiarios fueron decisivos para limitar los impactos de la crisis. [15] : 12  China se negó a devaluar su propia moneda, una decisión que fue bien considerada por la comunidad internacional. [31] : 68  China también contribuyó con 4.000 millones de dólares a los países vecinos mediante una combinación de rescates bilaterales y contribuciones a los paquetes de rescate del FMI. [31] : 68 

La crisis ayudó a solidificar la opinión de los responsables políticos chinos de que China no debería avanzar hacia una economía de mercado liberal y que su reforma y apertura deberían centrarse en endurecer las regulaciones financieras y resistir las presiones extranjeras para abrir prematuramente los mercados financieros del país. [1] : 53  Las lecciones aprendidas por los responsables de la formulación de políticas también se convirtieron en un factor importante en la evolución del enfoque de China para gestionar los activos estatales, en particular sus reservas de divisas , y su creación de fondos soberanos a partir de Central Huijin en 2003. [1] : 11– 12  China reforzó sus controles sobre las divisas y los flujos de capital, incluso castigando como delitos las violaciones de las regulaciones cambiarias. [1] : 12 

A pesar del impresionante desarrollo económico de China durante las últimas dos décadas, la reforma del sector estatal y la modernización del sistema bancario siguieron siendo obstáculos importantes. Más de la mitad de las empresas estatales de China eran ineficientes y presentaban pérdidas. Sin embargo, las empresas estatales que operaban con pérdidas a veces lo hacían por razones complejas, incluso como resultado de políticas que deliberadamente imponían impuestos sobre la renta y el IVA más altos a las empresas estatales que a las empresas mixtas y privadas extranjeras. [15] : 85 

Durante el XV Congreso Nacional del Partido Comunista Chino que se reunió en septiembre de 1997, Jiang anunció planes para vender, fusionar o cerrar la gran mayoría de las empresas estatales en su llamado a aumentar la "propiedad no pública" ( feigongyou o privatización en términos eufemísticos). . El IX Congreso Nacional del Pueblo aprobó los planes en su sesión de marzo de 1998. En 2000, China afirmó haber tenido éxito en su esfuerzo de tres años para hacer rentables a la mayoría de las grandes empresas estatales. Para ese año, el sector estatal representaba el 47% de los activos industriales, aproximadamente el 50% de la producción gubernamental y representaba un tercio del empleo urbano. [15] : 85 

En marzo de 2000, Jiang anunció la política de Salir en la Tercera Sesión del Noveno Congreso Nacional del Pueblo. [1] : 56  En opinión de Jiang, el desarrollo continuo en China requería una participación activa en la competencia económica global y que el Estado debería apoyar a las empresas chinas en la inversión extranjera gradual y las operaciones multinacionales. [1] : 56 

Desde 2001

Aumento del PIB , 1990–98 y 1990–2006, en los principales países
Rendimientos de los bonos chinos
  bono a 30 años
  bono a 10 años
  bono de 2 años
  bono de 1 año

Después de su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, China comenzó a buscar un crecimiento impulsado por las exportaciones y se convirtió en un eslabón clave en las cadenas de suministro globales. [31] :  Se alentó a 235–236 empresas chinas a comerciar directamente con empresas extranjeras (en lugar de trabajar a través de empresas estatales como antes). con la excepción de ciertos sectores monopolísticos estatales considerados críticos para la seguridad nacional. [28] : 39  La mano de obra trabajadora y barata de China también resultó atractiva para las inversiones extranjeras. [31] : 235–236  China acumuló grandes superávits comerciales y reservas de divisas, lo que aumentó considerablemente los recursos gubernamentales. [31] : 235–236 

Durante la década de 2000, las zonas costeras de China siguieron superando a su interior en desarrollo económico. [32] : 66  Sin embargo, a medida que se ampliaron las disparidades regionales, las áreas costeras se convirtieron en una fuente importante de inversión para las áreas del interior. [32] : 66  La industria manufacturera que ocupaba un lugar inferior en la cadena de valor tendió a desplazarse hacia el interior. [32] : 43  Esta tendencia se denominó "transferencia industrial". [32] : 208  Los responsables políticos chinos en desarrollo reaccionaron alentando aún más la transferencia industrial. [32] : 66 

En 2002, los beneficios de las empresas industriales de propiedad estatal habían aumentado un 163,6%. [15] : 85 

En 2003, China se convirtió en una nación acreedora financiera. [37] : 158 

Desde principios de la década de 2000, el sector de energía limpia de China se ha desarrollado rápidamente. [38] : 23  Este crecimiento ha permitido que la energía renovable tenga un papel importante en la cooperación internacional de China, incluida la cooperación Sur-Sur en la que China es una fuente importante de transferencia de tecnología de energía limpia a otros países en desarrollo. [38] : 4, 23 

Tras el Tercer Pleno del PCC, celebrado en octubre de 2003, los legisladores chinos dieron a conocer varias propuestas de enmiendas a la constitución estatal . Una de las más importantes fue una propuesta para brindar protección a los derechos de propiedad privada . Los legisladores también indicaron que habría un nuevo énfasis en ciertos aspectos de la política económica general del gobierno , incluidos los esfuerzos para reducir el desempleo (ahora en el rango del 8 al 10% en las áreas urbanas), para reequilibrar la distribución del ingreso entre las regiones urbanas y rurales, y mantener el crecimiento económico y al mismo tiempo proteger el medio ambiente y mejorar la equidad social . El Congreso Nacional del Pueblo aprobó las enmiendas en su reunión de marzo de 2004.

El Quinto Pleno de octubre de 2005 aprobó el XI Programa Económico Quinquenal (2006-2010) destinado a construir una sociedad socialista armoniosa mediante una distribución más equilibrada de la riqueza y una mejor educación , atención médica y seguridad social . En marzo de 2006, el Congreso Nacional del Pueblo aprobó el XI Programa Quinquenal . El plan preveía un aumento relativamente conservador del 45% del PIB y una reducción del 20% de la intensidad energética (consumo de energía por unidad de PIB) para 2010.

A principios de la década de 2000, el gobierno comenzó a financiar la construcción de transporte interregional para mejorar la accesibilidad y el desarrollo de las regiones del interior de China. [32] : 207  En marzo de 2004, el Primer Ministro Wen Jiabao anunció El ascenso de las regiones centrales durante la entrega del Informe Anual del Consejo de Estado. [32] : 206–207  Esta iniciativa se agregó a la agenda del Politburó en 2006. [32] : 207 

El 14 de enero de 2009, tal como lo confirmó el Banco Mundial [39], el BNE publicó las cifras revisadas para el año financiero 2007, en las que el crecimiento fue del 13 por ciento en lugar del 11,9 por ciento (cifras provisionales). El producto interno bruto de China ascendió a 3,4 billones de dólares, mientras que el PIB de Alemania fue de 3,3 billones de dólares en 2007. Esto convirtió a China en la tercera economía más grande del mundo por producto interno bruto . [40] Sobre la base de estas cifras, en 2007 China registró su crecimiento más rápido desde 1994, cuando el PIB creció un 13,1 por ciento. [41]

En respuesta a la crisis financiera mundial de 2008-2009 , China lanzó su Plan de Estímulo Económico . China aumentó su posición como actor global responsable durante la crisis. [42] La respuesta de China ayudó a estabilizar la economía global y también brindó una oportunidad para que China reestructurara su propia infraestructura. [42] Aunque China se vio significativamente afectada por la crisis debido a la naturaleza orientada a la exportación de su economía, que depende en gran medida del comercio internacional, [43] según casi todos los indicios su estímulo fue enormemente exitoso. [44] El crecimiento económico continuo durante la crisis aumentó la confianza de China en su modelo de desarrollo y convenció a las elites de que el equilibrio global de poder estaba cambiando. [31] : 78–79  La crisis llevó a los responsables políticos chinos a cuestionar cada vez más la dependencia de los mercados globales liderados por Estados Unidos y el papel de Estados Unidos en el liderazgo internacional. [33] : 35 

La propiedad estatal de la economía, que había ido aumentando desde que comenzó la administración de Hu Jintao en 2003, aumentó aún más después de la crisis financiera mundial. [17] : 65 

administración de Xi Jinping

Xi Jinping ha fijado tres objetivos generales para la economía de China. [45] : 10  En primer lugar, aumentar la capacidad de innovación de China para que pueda dar forma más activamente a las reglas económicas globales. [45] : 10  En segundo lugar, mejorar el orden y la seguridad en el mercado interno de China. [45] : 10  En tercer lugar, crear prosperidad común y aumentar la distribución de la riqueza entre los pobres. [45] : 10 

En 2013, China se convirtió en un país de ingresos medios. [32] : 17 

Durante la era de Xi Jinping, el gobierno chino continúa utilizando las empresas estatales para cumplir objetivos no relacionados con el mercado y el control de las empresas estatales por parte del PCC ha aumentado [26] : 138,  al tiempo que se adoptan algunas medidas limitadas hacia la liberalización del mercado, como el aumento de la propiedad mixta de las empresas estatales. [26] : 141  Aunque China ha promovido a sus empresas campeonas nacionales desde la administración de Jiang Zemin, [46] : 158  lo ha hecho con especial fuerza desde 2017, especialmente en el sector tecnológico. [17] : 91 

Desde 2015, el PCC ha emitido varios planes industriales diseñados para enfatizar la innovación de alta tecnología y el desarrollo digital. [1] : 135  Estos planes industriales incluyen Made in China 2025 , el "Esquema de acción para promover el desarrollo de Big Data" y el "Plan de acción de tres años para promover el desarrollo de una nueva generación de industria de inteligencia artificial". [1] : 135  Los planes quinquenales decimotercero y decimocuarto de China también han hecho hincapié en el desarrollo innovador y de alta tecnología. [1] : 135 

Durante la administración de Xi Jinping, China ha enfatizado una estrategia económica de doble circulación . [47] : 170  En primer lugar, busca depender más de los consumidores internos de China. [47] : 160  En segundo lugar, busca innovar con más tecnología desarrollada a nivel nacional y así reducir la dependencia de China de la tecnología occidental. [47] : 160 

En 2020, China se convirtió en el mayor socio comercial de más de 120 países. [28] : 228  A finales de ese año, China firmó importantes acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, así como con quince países diferentes de Asia y el Pacífico. [17] : 259  Al menos desde 2023, China es el mayor exportador del mundo, estatus que ha mantenido continuamente desde 2010. [47] : 88 

La de China fue la única gran economía mundial que experimentó un crecimiento del PIB en 2020, cuando su PIB aumentó un 2,3%. [17] En 2021, el crecimiento del PIB de China alcanzó el 8,1% (el más alto en una década) y su superávit comercial alcanzó un máximo histórico de 687.500 millones de dólares. [17]

La guerra comercial entre China y Estados Unidos iniciada bajo el presidente estadounidense Donald Trump resultó en un aumento de los vínculos económicos entre China y la Unión Europea, en gran medida como resultado de los cambios resultantes en los flujos de productos básicos. [48]

Ver también

Otras lecturas

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac Liu, Zongyuan Zoe (2023). Fondos soberanos: cómo el Partido Comunista de China financia sus ambiciones globales . The Belknap Press de Harvard University Press . doi :10.2307/jj.2915805. ISBN 9780674271913. JSTOR  jj.2915805. S2CID  259402050.
  2. ^ abc Naughton, Barry (2007). La economía china: transiciones y crecimiento . Cambridge, Massachusetts: MIT Press . ISBN 978-0262640640. OCLC  70839809.
  3. ^ "China | Datos". data.worldbank.org . Consultado el 27 de julio de 2020 .
  4. ^ Kroeber, Arthur R (2016). La economía de China: lo que todo el mundo necesita saber . Nueva York, Nueva York: Oxford University Press . págs. 210-214. ISBN 9780190239039. OCLC  945553795.
  5. ^ abcd Eyferth, Jacob (2022). "Un país, dos culturas materiales". En Altehenger, Jennifer; Ho, Denise Y. (eds.). Contradicciones materiales en la China de Mao . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington . ISBN 978-0-295-75085-9.
  6. ^ Yifu Lin, Justin (22 de abril de 2021), "Camino hacia la prosperidad: la transición de China a una economía de mercado en las últimas cuatro décadas" , China y Occidente , Edward Elgar Publishing, doi :10.4337/9781800374980.00009, ISBN 978-1-80037-498-0, recuperado el 28 de noviembre de 2023
  7. ^ Lowenstein, Mateo (2019). "Regreso a la jaula: política monetaria en el primer plan quinquenal de China" . China del siglo XX . 44 (1): 53–74. doi : 10.1353/tcc.2019.0003 . ISSN  1940-5065.
  8. ^ Escarcha, Adam K.; Li, Zeren (31 de julio de 2023). "Mercados bajo Mao: medición de la actividad subterránea a principios de la República Popular China". El China Quarterly : 1–20. doi : 10.1017/s0305741023001133 . ISSN  0305-7410.
  9. ^ "Recuperación de China de la guerra, 1949-52: banderas, mapas, economía, historia, clima, recursos naturales, cuestiones de actualidad, acuerdos internacionales, población, estadísticas sociales, sistema político". Photius.com . Consultado el 22 de septiembre de 2013 .
  10. ^ abcdefghijk Karl, Rebecca E. (2010). Mao Zedong y China en el mundo del siglo XX: una historia concisa . Durham [Carolina del Norte]: Prensa de la Universidad de Duke . ISBN 978-0-8223-4780-4. OCLC  503828045.
  11. ^ ab Zheng, Qian (2020). Zheng, Qian (ed.). Una historia ideológica del Partido Comunista de China . vol. 2. Traducido por Sun, Li; Bryant, Shelly. Montreal, Quebec: Grupo editorial Royal Collins. ISBN 978-1-4878-0391-9.
  12. ^ abcde Hou, Li (2021). Construcción para el petróleo: Daqing y la formación del Estado socialista chino . Serie de monografías del Instituto Harvard-Yenching . Cambridge, Massachusetts: Centro Asiático de la Universidad de Harvard . ISBN 978-0-674-26022-1.
  13. ^ abcdefghijklmnopqrstu contra Weber, Isabella (2021). Cómo China escapó de la terapia de shock: el debate sobre la reforma del mercado . Abingdon, Oxon: Routledge . ISBN 978-1-138-59219-3. OCLC  1226397524.
  14. ^ abcdefghijklmnopqrs Ching, Pao-Yu (2021). Revolución y contrarrevolución: la continua lucha de clases de China desde la liberación (2ª ed.). París: Prensa en lenguas extranjeras. ISBN 978-2-491182-89-2. OCLC  1325647379.
  15. ^ abcdefghijklmnop Lin, Chun (2006). La transformación del socialismo chino . Durham [Carolina del Norte]: Prensa de la Universidad de Duke . ISBN 978-0-8223-3785-0. OCLC  63178961.
  16. ^ abcd Hammond, Ken (2023). La revolución china y la búsqueda de un futuro socialista . Nueva York, NY: 1804 Libros. ISBN 9781736850084.
  17. ^ abcdefghijklmno Marqués, Christopher ; Qiao, Kunyuan (15 de noviembre de 2022). Mao y los mercados: las raíces comunistas de las empresas chinas . Prensa de la Universidad de Yale . doi :10.2307/j.ctv3006z6k. ISBN 978-0-300-26883-6. JSTOR  j.ctv3006z6k. S2CID  253067190.
  18. ^ Escarcha, Adam K.; Li, Zeren (31 de julio de 2023). "Mercados bajo Mao: medición de la actividad subterránea a principios de la República Popular China". El China Quarterly : 1–20. doi : 10.1017/S0305741023001133 . ISSN  0305-7410.
  19. ^ abcde Cai, Xiang;蔡 翔 (2016). La revolución y sus narrativas: los imaginarios literarios y culturales socialistas de China (1949-1966) . Rebecca E. Karl, Xueping Zhong, 钟雪萍. Durham: Prensa de la Universidad de Duke . ISBN 978-0-8223-7461-9. OCLC  932368688.
  20. ^ abcdefg Meyskens, Covell F. (2020). El tercer frente de Mao: la militarización de la China de la Guerra Fría . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press . ISBN 978-1-108-78478-8. OCLC  1145096137.
  21. ^ Xu, Youwei; Wang, Y. Yvon (2022). La vida cotidiana en el complejo industrial militar de la Guerra Fría de China: voces del pequeño tercer frente de Shanghai, 1964-1988 . Palgrave MacMillan . ISBN 9783030996871.
  22. ^ abc Wu, Yiching (2014). La revolución cultural en los márgenes: el socialismo chino en crisis . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press . pag. 205.ISBN 978-0-674-41985-8. OCLC  881183403.
  23. ^ Ruso, Alessandro (2020). Revolución Cultural y Cultura Revolucionaria . Durham: Prensa de la Universidad de Duke . pag. 264.ISBN 978-1-4780-1218-4. OCLC  1156439609.
  24. ^ abc Šebeňa, Martín (2023). "Milagro económico chino". En Kironska, Kristina; Turscanyi, Richard Q. (eds.). China contemporánea: ¿una nueva superpotencia? . Rutledge . ISBN 978-1-03-239508-1.
  25. ^ "Deng Xiaoping". academics.wellesley.edu .
  26. ^ abc Pieke, Frank N; Hofman, Bert, eds. (2022). Futuros del PCC La nueva era del socialismo con características chinas . Singapur: Prensa de la Universidad Nacional de Singapur . doi : 10.56159/eai.52060 . ISBN 978-981-18-5206-0. OCLC  1354535847.
  27. ^ MacFarquhar, Roderick (1987). "La sucesión de Mao y el fin del maoísmo". En Roderick MacFarquhar (ed.). La política de China (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 320.ISBN 9780521588638.
  28. ^ abcd Jin, Keyu (2023). El nuevo manual de estrategias de China: más allá del socialismo y el capitalismo . Nueva York: vikingo. ISBN 978-1-9848-7828-1.
  29. ^ ab Roach, Stephen S. (2022). Conflicto accidental: Estados Unidos, China y el choque de narrativas falsas . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale . ISBN 978-0-300-26901-7. OCLC  1347023475.
  30. ^ Rawski, Thomas G. (1979). Crecimiento económico y empleo en China. Nueva York: Publicado para el Banco Mundial por Oxford University Press . pag. 6.ISBN 0-19-520151-5. OCLC  5310549.
  31. ^ abcdefgh Zhao, Suisheng (2023). El dragón regresa: líderes transformacionales y dinámica de la política exterior china . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford . ISBN 978-1-5036-3415-2. OCLC  1332788951.
  32. ^ abcdefghijklmnopqrs Ang, Yuen Yuen (2016). Cómo escapó China de la trampa de la pobreza . Prensa de la Universidad de Cornell . ISBN 978-1-5017-0020-0. JSTOR  10.7591/j.ctt1zgwm1j.
  33. ^ ab Curtis, Simón; Klaus, Ian (2024). La ciudad de la Franja y la Ruta: geopolítica, urbanización y la búsqueda de China de un nuevo orden internacional . New Haven y Londres: Yale University Press . ISBN 9780300266900.
  34. ^ "Indicadores de desarrollo mundial del Banco Mundial". Banco Mundial . Consultado el 8 de diciembre de 2014 .
  35. ^ abc Heilmann, Sebastián (2018). Cisne rojo: cómo la formulación de políticas poco ortodoxas facilitó el ascenso de China . Prensa de la Universidad China de Hong Kong . doi :10.2307/j.ctv2n7q6b. ISBN 978-962-996-827-4. JSTOR  j.ctv2n7q6b. S2CID  158420253.
  36. ^ Chu, Kathy (14 de febrero de 2011). "La mayoría de los estadounidenses valoran en primer lugar la economía de China". EE.UU. Hoy en día . Consultado el 25 de marzo de 2011 .
  37. ^ Crean, Jeffrey (2024). El miedo al poder chino: una historia internacional . Serie Nuevos enfoques de la historia internacional. Londres, Reino Unido: Bloomsbury Academic . ISBN 978-1-350-23394-2.
  38. ^ ab Lewis, Joanna I. (2023). Cooperando por el clima: aprendiendo de las asociaciones internacionales en el sector de energía limpia de China . Cambridge, Massachusetts: Prensa del MIT . ISBN 978-0-262-54482-5.
  39. ^ El banco mundial. China revisa cifras y "se convierte en la tercera economía del mundo"
  40. ^ "China supera a Alemania en el ranking económico". CNN . 15 de enero de 2009 . Consultado el 15 de enero de 2009 .
  41. ^ Mo Hong'e (15 de enero de 2009). "China revisa la tasa de crecimiento del PIB de 2007 al 13%". Xinhuanet. Archivado desde el original el 16 de enero de 2009 . Consultado el 15 de enero de 2009 .
  42. ^ ab Mitter, Rana (2020). La buena guerra de China: cómo la Segunda Guerra Mundial está dando forma a un nuevo nacionalismo . Cambridge, Massachusetts: The Belknap Press de Harvard University Press . pag. 8.ISBN 978-0-674-98426-4. OCLC  1141442704.
  43. ^ [1] Archivado el 15 de abril de 2009 en Wayback Machine .
  44. ^ "La economía de China vuelve a crecer mientras Estados Unidos cojea".
  45. ^ abcd Tsang, Steve ; Cheung, Olivia (2024). El Pensamiento Político de Xi Jinping . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 9780197689363.
  46. ^ Murphy, amanecer C. (2022). El ascenso de China en el Sur global: Oriente Medio, África y el orden mundial alternativo de Beijing . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford . ISBN 978-1-5036-3060-4. OCLC  1249712936.
  47. ^ abcdBrown , Kerry (2023). China Incorporated: La política de un mundo donde China es el número uno . Londres: Académico de Bloomsbury . ISBN 978-1-350-26724-4.
  48. ^ Korolev, Alexander S. (2023). "Seguridad política y económica en Eurasia multipolar". China y las potencias euroasiáticas en un orden mundial multipolar 2.0: seguridad, diplomacia, economía y ciberespacio . Mher Sahakyan. Nueva York: Routledge . pag. 19.ISBN 978-1-003-35258-7. OCLC  1353290533.