stringtranslate.com

El Castillo de Otranto

El castillo de Otranto es una novela de Horace Walpole . Publicada por primera vez en 1764, generalmente se considera la primera novela gótica . En la segunda edición, Walpole aplicó la palabra "gótica" a la novela en el subtítulo: Una historia gótica . Ambientada en un castillo encantado , la novela fusionó medievalismo y terror en un estilo que ha perdurado desde entonces. La estética del libro ha dado forma a los libros, las películas, el arte, la música y la subcultura gótica de la actualidad. [1]

Walpole se inspiró para escribir la historia después de una pesadilla que tuvo en su casa de estilo gótico , Strawberry Hill House , en Twickenham , al suroeste de Londres . Afirmando que vio un fantasma en la pesadilla, que presentaba una "mano gigantesca con armadura", Walpole incorporó imágenes de esto a la novela y también se basó en su conocimiento de la historia medieval. [2]

La novela inició un género literario que se volvería extremadamente popular a finales del siglo XVIII y principios del XIX, con autores como Clara Reeve , Ann Radcliffe , William Thomas Beckford , Matthew Lewis , Mary Shelley , Bram Stoker , Edgar Allan Poe , Robert Louis Stevenson. y George du Maurier . [3]

Historia

La novela se inspiró en una pesadilla que Walpole tuvo en Strawberry Hill House (en la foto se muestra un grabado de la villa gótica del siglo XVIII). [2]

El castillo de Otranto fue escrito en 1764 durante el mandato de Horace Walpole como diputado de King's Lynn . Walpole estaba fascinado con la historia medieval y en 1749 construyó un castillo gótico falso, Strawberry Hill House . [1]

La edición inicial se tituló íntegramente: El castillo de Otranto, una historia. Traducido por William Marshal, caballero. Del original italiano de Onuphrio Muralto, canónigo de la Iglesia de San Nicolás en Otranto . Esta primera edición pretendía ser una traducción basada en un manuscrito escrito en Nápoles en 1529 [1] y recientemente redescubierto en la biblioteca de "una antigua familia católica en el norte de Inglaterra". Empleó un estilo de escritura arcaico para reforzar esta presunción.

Se afirmó que la historia del manuscrito italiano derivaba de una historia aún más antigua, que tal vez se remontaba a las Cruzadas . [4] Este manuscrito italiano, junto con el presunto autor "Onuphrio Muralto", fueron creaciones ficticias de Walpole, y "William Marshal" su seudónimo.

En la segunda edición y posteriores, Walpole reconoció la autoría de la obra y escribió: "La manera favorable en que el público ha recibido esta pequeña pieza insta al autor a explicar los motivos por los que la compuso" como "un intento mezclar los dos tipos de romance, el antiguo y el moderno. En el primero todo era imaginación e improbabilidad: en el segundo, la naturaleza siempre tuvo la intención de ser, y a veces ha sido, copiada con éxito...." [5 ] En ese momento hubo cierto debate sobre la función de la literatura; es decir, si las obras de ficción deben ser representativas de la vida o más puramente imaginativas (es decir, naturales versus románticas). La primera edición fue bien recibida por algunos críticos que entendieron la novela como perteneciente a la ficción medieval , "entre 1095, época de la Primera Cruzada , y 1243, fecha de la última", como dice el primer prefacio; y algunos se refirieron a Walpole como un "traductor ingenioso". [6] Sin embargo, tras la admisión de la autoría por parte de Walpole, muchos críticos se mostraron reacios a prodigar muchos elogios a la obra y la descartaron como ficción absurda, esponjosa y romántica, o incluso desagradable o inmoral. [7]

En su edición de 1924 de El castillo de Otranto , Montague Summers demostró que la historia de vida de Manfredo de Sicilia inspiró algunos detalles de la trama. Entre las posesiones de Manfredo se encontraba el verdadero castillo medieval de Otranto . [8] Repitió la afirmación en 1938 en The Gothic Quest. [9]

Trama

El Castillo de Otranto cuenta la historia de Manfred, señor del castillo, y su familia. El libro comienza el día de la boda de su enfermizo hijo Conrado y la princesa Isabel. Sin embargo, poco antes de la boda, Conrad muere aplastado por un casco gigantesco que cae sobre él desde arriba. Este inexplicable acontecimiento es particularmente siniestro a la luz de una antigua profecía, "que el castillo y el señorío de Otranto pasarían de la familia actual, siempre que el verdadero propietario creciera demasiado para habitarlo". Manfred, aterrorizado de que la muerte de Conrad marque el principio del fin de su linaje, decide evitar la destrucción casándose con el propio Isabella, mientras se divorcia de su actual esposa, Hippolita, quien considera que no le ha dado un heredero adecuado a la luz de su enfermiza condición. de Conrad antes de su prematura muerte.

Sin embargo, cuando Manfred intenta casarse con Isabella, ella escapa a una iglesia con la ayuda de un campesino llamado Theodore, quien había identificado correctamente que el casco gigante que había matado a Conrad provenía de la estatua gigante que se encontraba frente a la iglesia. Manfred acusa a Theodore de tener una responsabilidad mágica por haber convocado el casco y ordena la muerte de Theodore, mientras habla con el fraile Jerome, quien garantizó la seguridad de Isabella en la iglesia. Cuando Theodore se quita la camisa para ser asesinado, Jerome reconoce una marca debajo de su hombro e identifica a Theodore como su propio hijo y, por lo tanto, de noble cuna. Jerome, que se ha revelado como de rango noble, ruega por la vida de su hijo, pero Manfred dice que Jerome debe entregar a la princesa o la vida de su hijo. Son interrumpidos por una trompeta y la entrada de caballeros de otro reino, que quieren entregar Isabella a su padre, Federico, junto con el castillo, ya que Federico tiene más derechos sobre él (otra razón por la que Manfredo desea casarse con Isabella). Esto lleva a los caballeros y a Manfred a correr para encontrar a Isabella.

Theodore, después de haber sido encerrado en una torre por Manfred, es liberado por la hija de Manfred, Matilda. Corre hacia la iglesia subterránea y encuentra a Isabella. La esconde en una cueva y la bloquea para protegerla de Manfred y termina luchando contra uno de los misteriosos caballeros. Theodore hiere gravemente al caballero, que resulta ser el padre de Isabella, Frederic. Dicho esto, todos suben al castillo para arreglar las cosas. Frederic se enamora de Matilda y él y Manfred hacen un trato para casarse con las hijas del otro. Frederic retrocede después de ser advertido por la aparición de un esqueleto.

Manfred, sospechando que Isabella se encontrará con Theodore en una cita en la iglesia, lleva un cuchillo a la iglesia, donde Matilda se encuentra con Theodore. Pensando que su propia hija es Isabella, la apuñala. Luego se revela que Theodore es el verdadero príncipe de Otranto cuando Matilda muere, dejando a Manfred arrepentido. Aparece una forma fantasmal gigante, declara cumplida la profecía y destroza los muros del castillo.

Manfredo abdica del principado y se retira a la religión junto con Hippolita. Theodore se convierte en príncipe de los restos del castillo y se casa con Isabella, porque ella es la única que realmente puede comprender su dolor.

Caracteres

Ilustración de una edición alemana de 1794.

Los elementos literarios

En el prefacio de la segunda edición, Walpole afirma que la novela es "un intento de combinar los dos tipos de romance , el antiguo y el moderno". Define el romance "antiguo" por su naturaleza fantástica ("su imaginación e improbabilidad"), mientras que define el romance "moderno" como más profundamente arraigado en el realismo literario ("una estricta adherencia a la vida común", en sus palabras). [5] Al combinar situaciones fantásticas (cascos que caen del cielo, retratos caminando, etc.) con personas supuestamente reales actuando de una manera "natural", Walpole creó un estilo nuevo y distinto de ficción literaria , que ha sido frecuentemente citado como un Plantilla para todas las novelas góticas posteriores. [1] [4] The Monthly Review afirmó que para "aquellos que pueden digerir los absurdos de la ficción gótica" Otranto ofrecía "entretenimiento considerable". [11]

El Castillo de Otranto es ampliamente considerado como la primera novela gótica y, con sus caballeros, villanos, doncellas agraviadas, pasillos embrujados y cosas que chocan en la noche, es el padrino espiritual de Frankenstein y Drácula , las tablas crujientes del suelo de Edgar Allan. Poe y las escaleras móviles y los retratos ambulantes del Hogwarts de Harry Potter .

—  Strawberry Hill, el castillo de fantasía de Horace Walpole, volverá a abrir sus puertas, The Guardian . [12]

Elementos góticos

Ambientada en un castillo en ruinas con todos los adornos góticos ahora clásicos (pasadizos secretos, estatuas sangrantes, ruidos inexplicables y retratos parlantes), presentó la casa embrujada como un símbolo de decadencia o cambio cultural.

—Jane Bradley en El guardián . [13]

El castillo de Otranto es la primera novela inglesa sobrenatural y es una obra de ficción gótica singularmente influyente. [1] Combina elementos de ficción realista con lo sobrenatural y fantástico, estableciendo muchos de los dispositivos de la trama y tipos de personajes que se volverían típicos de la novela gótica: pasadizos secretos, trampillas que suenan, imágenes que comienzan a moverse y puertas que se cierran solas. [1] El poeta Thomas Gray le dijo a Walpole que la novela hizo que "algunos de nosotros lloráramos un poco y, en general, todos tuviéramos miedo de irnos a la cama por la noche". [14]

elementos extraños

Algunos perciben el simbolismo del Castillo de Otranto como homoerótico y la novela como una exteriorización de la lucha del autor con la sexualidad. [15] Max Fincher ha escrito que Manfred está preocupado por la amenaza de que se descubra su identidad de una manera paralela al miedo a que se descubra el deseo homoerótico. Sostiene que la misoginia en la novela es un intento de proyectar virilidad, compensando en exceso los temores del autor o del personaje a lo queer o la debilidad. Debido a estos temores, el libro presenta el comportamiento no heteronormativo como "antinatural y demoníaco", según Fincher. [dieciséis]

El Castillo de Otranto y Shakespeare

La primera y más obvia conexión con William Shakespeare la presenta el propio Horace Walpole, en el prefacio de la segunda edición de Otranto , en el que "alaba a Shakespeare como un genio verdaderamente original y ejemplo de libertad imaginativa, como parte de una defensa". del diseño de Otranto " . [17] En otros lugares, las varias alusiones de Walpole a obras de Shakespeare enfatizan aún más la conexión que desea establecer entre su propia obra y la de Shakespeare. Por ejemplo, en Hamlet , "el encuentro de Hamlet con el Fantasma se convierte para Walpole en un modelo para el terror". [17]

Walpole presenta una "reestructuración más fragmentada" del Fantasma en Hamlet , que había servido como una representación de la "visión católica ahora no autorizada, pero aún popular, de los fantasmas como portavoces de la verdad" para Shakespeare. [18] Se invocan los elementos católicos en juego tanto en Hamlet como en Otranto para representar una mayor sensación de asombro y misterio para las audiencias protestantes de ambas obras. El elemento católico era una faceta necesaria de la "plantilla del terror" que Walpole pretendía invocar.

La alusión a la experiencia de Hamlet con el Fantasma no sólo pretende ser una "plantilla de terror", sino también hacer que los lectores se sientan como si estuvieran viendo la obra misma, y ​​Walpole lo hace en tres ocasiones. Primero, postula el encuentro de Manfred con el retrato animado de Ricardo como una conexión con la aparición inicial del Fantasma ante Hamlet. En segundo lugar, cuando Fray Jerónimo informa a Teodoro de los peligros que se encuentran en Otranto y le pide que se vengue, esto es una alusión directa a la exigencia del Fantasma a Hamlet de que lo recuerde. En tercer lugar, el encuentro de Federico con la aparición esquelética es paralelo a la aparición final del Fantasma en Hamlet . [17]

La violenta cuestión de los linajes y la sucesión constituye un elemento clave en muchas de las obras de Shakespeare, desde Hamlet hasta Ricardo II y Macbeth , y es claramente una de las principales preocupaciones de Otranto . El vínculo con Hamlet se fortalece aún más a causa del incesto que también está en juego en Otranto . "En Otranto , el castillo y sus laberintos se convierten en motivo de incesto que señala la disolución de los vínculos familiares", [19] lo que también es un punto importante de discusión en Hamlet ya que la madre de Hamlet (Gertrudis) y su tío (Claudio) fueron, en de alguna manera, relacionados antes de su matrimonio. Tanto Hamlet como Otranto son trampolines literarios para la discusión de las cuestiones del matrimonio, ya que la cuestión de la anulación de su matrimonio por parte de Enrique VIII y su posterior matrimonio con Ana Bolena todavía eran temas acalorados de controversia. Enrique VIII se había casado con la esposa de su hermano, Catalina de Aragón , y luego disolvió ese matrimonio debido a la incapacidad de Catalina de engendrar un heredero varón que viviera hasta la edad adulta. De manera similar, Otranto gira en torno a "una competencia sexual más amplia para asegurar el linaje". [20]

La conexión final entre Otranto y Shakespeare reside en el papel que desempeñan los sirvientes. Al igual que Shakespeare, Walpole pretende crear una "mezcla de comedia y tragedia" [18] y una de las formas en que lo hace es utilizando personajes menores y sirvientes (como Bianca) como alivio cómico . Este es un tropo que Walpole toma de Shakespeare ya que, por ejemplo, las mecánicas de Shakespeare de El sueño de una noche de verano también sirven como elemento cómico clave en la obra.

Impacto y adaptaciones

Literario

A Otranto generalmente se le atribuye la creación de todo el género de novela gótica. Fue un gran éxito en su época, hasta que el autor reveló que era pura ficción satírica y no una adaptación real de un texto medieval. En ese momento, los críticos y el público que lo habían elogiado se volvieron contra el libro, alegando que era superficial y otros peyorativos generalmente asignados a las novelas románticas, que eran vistas como inferiores en Gran Bretaña en ese momento. Pero su impacto fue dramático. La novelista Clara Reeve escribió The Old English Baron (1777) como respuesta, afirmando que estaba tomando la trama de Walpole y adaptándola a las exigencias de la época equilibrando elementos fantásticos con el realismo del siglo XVIII. [1] Ella explicó:

Esta historia es la descendencia literaria de El castillo de Otranto , escrita según el mismo plan, con el propósito de unir las circunstancias más atractivas e interesantes del romance antiguo y la novela moderna. [1] Ahora surgió la pregunta de si eventos sobrenaturales que no fueran tan evidentemente absurdos como los de Walpole no llevarían a las mentes más simples a creerlos posibles. [21]

Después de que se añadieran varias otras novelas al incipiente género gótico, el autor adolescente Matthew Lewis publicó El monje (1796), una novela que imitaba directamente la fórmula de Otranto , [1] pero la llevó a tal extremo que algunos han interpretado La novela como parodia. [22]

Adaptaciones cinematográficas

Jan Švankmajer dirigió el cortometraje surrealista Castle of Otranto (1977) basado en la novela. [23] Toma la forma de una historia marco pseudodocumental en acción real con una adaptación abreviada de la historia misma presentada en animación recortada al estilo del arte gótico .

Referencias

  1. ^ abcdefghi "El castillo de Otranto: el cuento espeluznante que lanzó la ficción gótica". Noticias de la BBC . BBC. 13 de diciembre de 2014.
  2. ^ ab "El Castillo de Otranto". Enciclopedia Británica . Consultado el 18 de julio de 2021 .
  3. ^ "Las 10 mejores novelas góticas de Paul Murray". El guardián . Consultado el 9 de julio de 2017.
  4. ^ ab Desaparecida, Sophie (13 de marzo de 2010). "El castillo de Otranto de Horace Walpole". El guardián . Consultado el 18 de septiembre de 2018 .
  5. ^ ab Walpole, Henry (1765). El castillo de Otranto, una historia gótica, prefacio de la segunda edición. Londres. pag. vi.
  6. ^ Lago, Crystal B. (2013). "Registros sangrientos: manuscritos y política en el castillo de Otranto". Filología Moderna . 110 (4): 492 (nota al pie 6). doi :10.1086/670066. JSTOR  10.1086/670066. S2CID  153695496."... varios lectores, incluidos William Mason , Thomas Gray y John Langhorne , el revisor de Monthly Review , creyeron que el trabajo era un hallazgo de archivo genuino.
  7. ^ Reszitnyk, Andrew (7 de septiembre de 2012). "Reacción violenta: reacciones románticas al castillo de Otranto y la moda gótica de Inglaterra" . Consultado el 19 de septiembre de 2018 .
  8. ^ Stasi, Carlo (2003). Otranto e l'Inghilterra en Note di Storia e Cultura Salentina . Lecce: Argo. págs. 127-159.
  9. ^ Veranos, Montague (1968). La búsqueda gótica. Una historia de la novela gótica . La prensa de la fortuna . pag. 184.
  10. ^ Mellor, Anne K. Mary Shelley: su vida, su ficción, sus monstruos . Nueva York: Routledge, 1988. 196–198.
  11. ^ Clemens, Valdina. El regreso de la Albany reprimida. 1999. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pág.30 ISBN 0791443280 
  12. ^ "Strawberry Hill, el castillo de fantasía de Horace Walpole, volverá a abrir sus puertas". El guardián . Consultado el 18 de julio de 2021 .
  13. ^ "Espíritus de Halloween: las casas encantadas de la literatura". El guardián . Consultado el 18 de julio de 2021 .
  14. ^ "Novela gótica El castillo de Otranto, de Horace Walpole". La Biblioteca Británica .
  15. ^ Romano, Aja (25 de octubre de 2021). "El siglo del terror". Vox .
  16. ^ Fincher, Max (2007). Escritura gótica queering en la época romántica: el ojo penetrante. Basingstoke: Palgrave Macmillan. págs. 45–64. ISBN 9780230223172. OCLC  232606304.
  17. ^ abc Hamm, Robert B. Jr. (2009). "El castillo de Otranto de Hamlet y Horace Walpole". SEL: Estudios de literatura inglesa 1500-1900 . 49 (3): 667–692. doi :10.1353/sel.0.0063. S2CID  161227616.
  18. ^ ab Drakakis. Shakespeare gótico. Nueva York: Routledge, 2008.
  19. ^ Cohenour, Gretchen. "El hogar de un hombre es su castillo: Bloodlines y el castillo de Otranto". Revista de trabajo crítico y creativo de la EAPSU, volumen 5 (2008): 73–87.
  20. ^ Cohenour, Gretchen. "Novelas góticas del siglo XVIII y espacios de género: ¿qué queda por decir?" Diss: Universidad de Rhode Island, 2008. ProQuest LLC, 2008.
  21. ^ Scott, Walter (1870). Clara Reeve de Vidas de novelistas y dramaturgos eminentes . Londres: Frederick Warne. págs. 545–550.
  22. ^ Lewis, Mateo (1998) [1796]. El monje . Londres: Penguin Books. págs. 123-125.
  23. ^ Stasi, Carlo (2004). Otranto nel Mondo en Note di Storia e Cultura Salentina . Lecce: Argo. págs. 207–224.

Bibliografía

Ediciones

Biografías y correspondencia

Crítica

Artículos

Monografías

enlaces externos