Para representar la compleja fonología del chino estándar el pinyin se vale de todas las letras del alfabeto latino básico (excepto la V) más cuatro dígrafos (sh, ch, zh, ng) y la u con diéresis (ü), además de cuatro acentos (ō, ó, ǒ, ò) que sirven para marcar los tonos del chino.Estas y otras diferencias hacen que el pinyin requiera estudio para poder pronunciarse correctamente.Las letras vocales no se pueden combinar libremente, sino que junto a -n y -ng componen 38 posibles finales de sílaba.Los tonos se marcan mediante el uso de acentos gráficos sobre una vocal no medial.En general, la marca tonal se coloca en la vocal que aparece antes en el orden indicado.Zhou trabajó en el desarrollo de un nuevo sistema caligráfico romanizado que permitió erradicar el analfabetismo en China;[8] durante la Revolución Cultural, el pinyin fue abandonado[9] y Zhou pasó dos años en un campo de labores forzosas.Sin embargo, los gobiernos locales tienen derecho a elegir si aplican o no esta orden administrativa en su territorio, y las localidades bajo el mando del Kuomintang han elegido utilizar el sistema hànyǔ pīnyīn.Dado que no todos los chinos hablan mandarín como lengua materna, algunos niños aprenden su pronunciación en la escuela, con ayuda del pinyin.