stringtranslate.com

El Cuervo

"El cuervo" representa la visita de medianoche de un cuervo misterioso a un narrador de luto, como lo ilustra Édouard Manet (1875), restaurado digitalmente.

« El cuervo » es un poema narrativo del escritor estadounidense Edgar Allan Poe . Publicado por primera vez en enero de 1845, el poema a menudo se destaca por su musicalidad, lenguaje estilizado y atmósfera sobrenatural . Habla de un amante angustiado que recibe la visita misteriosa de un cuervo parlante . El amante, a menudo identificado como un estudiante, [1] [2] lamenta la pérdida de su amor, Lenore. Sentado sobre un busto de Palas , el cuervo parece enojar aún más al protagonista con su constante repetición de la palabra "Nunca más". El poema hace uso de referencias populares , mitológicas, religiosas y clásicas .

Poe afirmó haber escrito el poema de manera lógica y metódica, con la intención de crear un poema que atrajera tanto el gusto crítico como el popular, como explicó en su ensayo posterior de 1846, " La filosofía de la composición ". El poema se inspiró en parte en un cuervo parlante de la novela Barnaby Rudge: A Tale of the Riots of Eighty de Charles Dickens . [3] Poe basó el complejo ritmo y métrica en el poema de Elizabeth Barrett "Lady Geraldine's Courtship", e hizo uso de rima interna y aliteración en todo momento.

"El cuervo" se atribuyó por primera vez a Poe en una publicación impresa en el Evening Mirror de Nueva York el 29 de enero de 1845. Su publicación hizo a Poe popular durante su vida, aunque no le trajo mucho éxito financiero. El poema pronto fue reimpreso, parodiado e ilustrado. La opinión crítica está dividida en cuanto al estatus literario del poema, pero sigue siendo uno de los poemas más famosos jamás escritos. [4]

Sinopsis

El cuervo [5]


Érase una triste medianoche, mientras reflexionaba, débil y cansado,
sobre muchos volúmenes pintorescos y curiosos de tradiciones olvidadas.
Mientras asentía, casi durmiendo, de repente se escuchó un golpe,
como si alguien golpeara suavemente, golpeara en la puerta de mi habitación. .
" Es un visitante", murmuré, "llamando a la puerta de mi habitación.
            Sólo esto y nada más".


Ah, recuerdo claramente que fue en el sombrío diciembre;
Y cada brasa agonizante por separado dejó su fantasma en el suelo.
Deseaba ansiosamente el día siguiente; en vano había buscado pedir prestado
a mis libros el alivio del dolor: dolor por la perdida Lenore,
por la rara y radiante doncella a quien los ángeles llaman Lenore,
            sin nombre aquí para siempre.

Y el susurro sedoso, triste, incierto de cada cortina púrpura
me emocionó, me llenó de terrores fantásticos que nunca antes había sentido;
De modo que ahora, para calmar los latidos de mi corazón, me quedé repitiendo
: " Es un visitante que pide entrar en la puerta de mi habitación.
Un visitante tardío que pide entrada en la puerta de mi habitación;
            esto es y nada más".

Al poco tiempo mi alma se hizo más fuerte; Entonces ya no vacilé,
"Señor", dije, "o señora, de verdad su perdón imploro;
pero el hecho es que estaba durmiendo, y tan suavemente usted vino a golpear,
y tan débilmente vino a golpear, a golpear la puerta de mi habitación,
Que apenas estaba seguro de haberte oído"—aquí abrí de par en par la puerta;—
            oscuridad allí y nada más.

Mirando profundamente en esa oscuridad, permanecí allí durante mucho tiempo preguntándome, temiendo,
dudando, soñando sueños que ningún mortal se había atrevido a soñar antes;
Pero el silencio era inquebrantable, y la quietud no daba señal alguna,
y la única palabra pronunciada fue la palabra susurrada: "¿Lenore?"
Esto lo susurré, y un eco murmuró en respuesta la palabra: "¡Lenore!"...
            Simplemente esto y nada más.

De regreso a la cámara, con toda mi alma ardiendo dentro de mí,
pronto escuché de nuevo un golpeteo algo más fuerte que antes.
"Seguramente", dije, "seguramente hay algo en la reja de mi ventana;
déjame ver, entonces, qué es eso, y explorar este misterio;
deja que mi corazón se quede quieto por un momento y explore este misterio;
            es el viento y ¡nada mas!"

Abrí aquí la contraventana, cuando, con muchos coqueteos y aleteos,
entró un majestuoso Cuervo de los días santos de antaño;
No hizo la menor reverencia; ni un minuto se detuvo ni se detuvo;
Pero, con aire de señor o dama, encaramado sobre la puerta de mi habitación...
Encaramado sobre un busto de Palas justo encima de la puerta de mi habitación...
            Encaramado y sentado, y nada más.

Entonces este pájaro de ébano sedujo mi triste imaginación haciéndole sonreír,
por el grave y severo decoro de su semblante:
"Aunque tu cresta esté cortada y afeitada, tú", dije, "seguro que no eres cobarde,
espantoso, sombrío y antiguo cuervo errante". desde la orilla nocturna—
¡Dime cuál es tu nombre señorial en la costa plutoniana de la Noche!"
            Dijo el Cuervo: "Nunca más".

Me maravilló mucho que esta desgarbada ave escuchara el discurso con tanta claridad,
aunque su respuesta tenía poco significado, poca relevancia;
porque no podemos dejar de estar de acuerdo en que no Un ser humano vivo
siempre tuvo la suerte de ver un pájaro sobre la puerta de su habitación,
un pájaro o una bestia en el busto esculpido sobre la puerta de su habitación,
            con un nombre como "Nunca más".

Pero el Cuervo, sentado solo en el plácido busto, sólo habló
Ese palabra, como si su alma en esa única palabra se derramara.
Nada más de lo que pronunció, ni una pluma luego revoloteó,
hasta que apenas murmuré: "Otros amigos han volado antes.
Mañana me dejará, como mi Las esperanzas han volado antes."
            Entonces el pájaro dijo: "Nunca más".

Sorprendido por el silencio roto por la respuesta tan acertadamente pronunciada,
"Sin duda", dije, "lo que pronuncia es su único stock y almacén,
arrebatado a algún infeliz amo a quien el despiadado Desastre
Siguió rápido y siguió más rápido hasta que sus canciones soportaron una carga,
hasta que los cantos fúnebres de su esperanza soportaron esa carga melancólica
            de 'Nunca... nunca más'."

Pero el Cuervo aún seduciendo mi triste fantasía para que sonriera,
Enderezé hice girar un asiento acolchado frente a él. pájaro, busto y puerta;
Luego, sobre el hundimiento de terciopelo, me dediqué a relacionar
fantasía con fantasía, pensando en lo que este siniestro pájaro de antaño...
lo que este sombrío, desgarbado, espantoso, demacrado y siniestro pájaro de antaño
            quería decir al croar "Nunca más".

Esto me senté ocupado en adivinar, pero sin expresar ninguna sílaba
para el ave cuyos ojos ardientes ahora ardían en el centro de mi pecho;
Esto y más me senté a adivinar, con mi cabeza reclinada cómodamente
sobre el forro de terciopelo del cojín que la luz de la lámpara regodeaba,
pero cuyo forro violeta aterciopelado con la luz de la lámpara regodeándose,
            Ella presionará, ah, ¡nunca más!

Entonces, pensé, el aire se hizo más denso, perfumado por un incensario invisible
balanceado por serafines cuyas pisadas tintineaban sobre el suelo de penachos.
"Miserable", grité, "tu Dios te ha prestado, por medio de estos ángeles te ha enviado
un respiro, un respiro y nepenthe, de tus recuerdos de Lenore; ¡
bebe, oh, bebe este amable nepenthe y olvida a esta Lenore perdida!"
            Dijo el cuervo nunca más."

"¡Profeta!" ¡Profeta todavía, ya sea pájaro o diablo! Ya
sea que te haya enviado el tentador, o que la tempestad te haya arrojado aquí a tierra, dije.
Desolado pero impávido, en esta tierra desértica encantada.
En este hogar atormentado por el Horror... dime la verdad, te lo imploro.             ¿
Hay... hay bálsamo en Gilead ? ¡del mal! ¡Profeta aún, ya sea pájaro o diablo! Por ese cielo que se inclina sobre nosotros, por ese Dios que ambos adoramos, dile a esta alma cargada de dolor si, en el lejano Aidenn, abrazará a una doncella santa a quien los ángeles llaman Lenore, abrazará a una doncella rara y radiante a quien los ángeles llaman Lenore."             Dijo el Cuervo "Nunca más". " ¡Sea esa palabra nuestra señal de despedida, pájaro o demonio!" Grité, advenedizo: "¡Vuelve a la tempestad y a la costa plutoniana de la Noche! ¡No dejes ninguna pluma negra como muestra de esa mentira que tu alma ha dicho! ¡Deja mi soledad intacta! ¡Deja el busto sobre mi puerta! ¡Saca tu pico de mi corazón y toma tu forma de mi puerta!"             Dijo el Cuervo: "Nunca más". Y el Cuervo, sin revolotear, todavía está sentado, todavía está sentado sobre el pálido busto de Palas, justo encima de la puerta de mi habitación. ; Y sus ojos tienen toda la apariencia de los de un demonio que está soñando, Y la luz de la lámpara que fluye sobre él arroja su sombra sobre el suelo; Y mi alma de esa sombra que yace flotando en el suelo             Será levantada... nunca más !





















-Edgar Allan Poe

"No hizo la menor reverencia" (7:3), como lo ilustra Gustave Doré (1884)

"The Raven" sigue a un narrador anónimo en una triste noche de diciembre que se sienta a leer "tradiciones olvidadas" junto a los restos de un incendio [6] como una forma de olvidar la muerte de su amada Lenore. Un "golpeteo en la puerta de [su] habitación" [6] no revela nada, pero excita su alma a "arder". [7] El golpeteo se repite, un poco más fuerte, y se da cuenta de que proviene de su ventana. Cuando va a investigar, un cuervo entra revoloteando en su habitación. Sin prestar atención al hombre, el cuervo se posa sobre un busto de Palas encima de la puerta.

Divertido por la disposición cómicamente seria del cuervo, el hombre le pide al pájaro que le diga su nombre. La única respuesta del cuervo es "Nunca más". [7] El narrador se sorprende de que el cuervo pueda hablar, aunque en este punto no ha dicho nada más. El narrador se comenta a sí mismo que su "amigo", el cuervo, pronto saldrá volando de su vida, así como "otros amigos han volado antes" [7] junto con sus esperanzas anteriores. Como respondiendo, el cuervo responde nuevamente con "Nunca más". [7] El narrador razona que el pájaro aprendió la palabra "Nunca más" de algún "maestro infeliz" y que es la única palabra que conoce. [7]

Aun así, el narrador acerca su silla directamente al cuervo, decidido a aprender más sobre él. Piensa por un momento en silencio y su mente regresa a su perdida Lenore. Piensa que el aire se vuelve más denso y siente la presencia de los ángeles, y se pregunta si Dios le estará enviando una señal para que olvide a Lenore. El pájaro vuelve a responder negativamente, sugiriendo que nunca podrá liberarse de sus recuerdos. El narrador se enoja y llama al cuervo "cosa del mal" y " profeta ". [8] Finalmente, le pregunta al cuervo si se reunirá con Lenore en el cielo. Cuando el cuervo responde con su típico "Nunca más", se enfurece y, llamándolo mentiroso, le ordena que regrese a la " orilla plutoniana " [8] —pero este no se mueve. En el momento de la narración del poema, el cuervo "todavía está sentado" [8] sobre el busto de Palas. El cuervo proyecta una sombra sobre el suelo de la cámara y el abatido narrador lamenta que de esta sombra su alma será "levantada 'nunca más ' ". [8]

Análisis

Poe escribió el poema como una narración, sin alegoría ni didactismo intencional . [2] El tema principal del poema es la devoción eterna. [9] El narrador experimenta un conflicto perverso entre el deseo de olvidar y el deseo de recordar. Parece disfrutar un poco al concentrarse en la pérdida. [10] El narrador asume que la palabra "Nunca más" es el "único stock y almacén" del cuervo y, sin embargo, continúa haciéndole preguntas, sabiendo cuál será la respuesta. Sus preguntas, entonces, son deliberadamente autocríticas e incitan aún más sus sentimientos de pérdida. [11] Poe no deja claro si el cuervo realmente sabe lo que está diciendo o si realmente tiene la intención de causar una reacción en el narrador del poema. [12] El narrador comienza "débil y cansado", se arrepiente y se aflige, antes de pasar al frenesí y, finalmente, a la locura. [13] Christopher FS Maligec sugiere que el poema es un tipo de paraclausithyron elegíaco , una antigua forma poética griega y romana que consiste en el lamento de un amante excluido y encerrado ante la puerta sellada de su amada. [14]

Alusiones

El cuervo se posa sobre un busto de Palas Atenea , un símbolo de sabiduría que implica que el narrador es un erudito. Ilustración de Édouard Manet para la traducción de Stéphane Mallarmé , Le Corbeau (1875).

Poe dice que el narrador es un joven erudito . [15] Aunque esto no se indica explícitamente en el poema, se menciona en " La Filosofía de la Composición ". También lo sugiere el narrador leyendo libros de "ciencia", así como el busto de Palas Atenea, diosa griega de la sabiduría. [1]

Está leyendo a altas horas de la noche "muchos volúmenes pintorescos y curiosos de tradiciones olvidadas". [6] Similar a los estudios sugeridos en el cuento de Poe " Ligeia ", esta tradición puede tratar sobre el ocultismo o la magia negra . Esto también se enfatiza en la elección del autor de ambientar el poema en diciembre, un mes tradicionalmente asociado con las fuerzas de la oscuridad. El uso del cuervo, el "pájaro del diablo", también sugiere esto. [16] Esta imagen del diablo se ve enfatizada por la creencia del narrador de que el cuervo es "de la costa plutoniana de la Noche", o un mensajero del más allá, en referencia a Plutón , el dios romano del inframundo . [10]

Poe eligió un cuervo como símbolo central de la historia porque quería una criatura "irrazonable" capaz de hablar. Se decidió por un cuervo, al que consideraba "tan capaz de hablar" como un loro, porque coincidía con el tono deseado del poema. [17] Poe dijo que el cuervo simboliza el " recuerdo lúgubre e interminable ". [18] También se inspiró en Grip , el cuervo de Barnaby Rudge: A Tale of the Riots of Eighty de Charles Dickens . [19] Una escena en particular se parece a "El cuervo": al final del quinto capítulo de la novela de Dickens, Grip hace un ruido y alguien dice: "¿Qué fue eso? ¿Él tocando la puerta?" La respuesta es: " Es alguien que golpea suavemente la contraventana". [20] El cuervo de Dickens podía pronunciar muchas palabras y tenía muchos giros cómicos, incluido el estallido de un corcho de champán, pero Poe enfatizó las cualidades más dramáticas del pájaro. Poe había escrito una reseña de Barnaby Rudge para Graham's Magazine diciendo, entre otras cosas, que el cuervo debería haber tenido un propósito más simbólico y profético. [20] La similitud no pasó desapercibida: James Russell Lowell en su Una fábula para críticos escribió el verso: "Aquí viene Poe con su cuervo, como Barnaby Rudge / Tres quintas partes de su genio y dos quintas partes de puro engaño". [21] La Biblioteca Libre de Filadelfia tiene en exhibición un cuervo disecado que tiene fama de ser el mismo que poseía Dickens y que ayudó a inspirar el poema de Poe. [22]

Interpretación de "El cuervo" ilustrada por John Tenniel (1858).

Es posible que Poe también se haya basado en varias referencias a los cuervos en la mitología y el folclore . En la mitología nórdica , Odín poseía dos cuervos llamados Huginn y Muninn , que representaban el pensamiento y la memoria. [23] Según el folclore hebreo , Noé envía un cuervo blanco para comprobar las condiciones mientras se encuentra en el arca . [17] Se entera de que las aguas de la inundación están comenzando a disiparse, pero no regresa inmediatamente con la noticia. Se le castiga con volverse negro y verse obligado a alimentarse de carroña para siempre. [23] En Las Metamorfosis de Ovidio , un cuervo también comienza siendo blanco antes de que Apolo lo castigue volviéndolo negro por entregar un mensaje de infidelidad de un amante. El papel del cuervo como mensajero en el poema de Poe puede inspirarse en esas historias. [23]

Poe menciona el Bálsamo de Galaad , una referencia al Libro de Jeremías (8:22) en la Biblia: "¿No hay bálsamo en Galaad; no hay allí médico? ¿Por qué entonces no se recupera la salud de la hija de mi pueblo?" ?" [24] En ese contexto, el Bálsamo de Galaad es una resina utilizada con fines medicinales (lo que sugiere, tal vez, que el narrador necesita ser curado después de la pérdida de Lenore). En 1 Reyes 17:1–5 se dice que Elías era de Galaad y que fue alimentado por cuervos durante un período de sequía. [25]

Estructura poética

El poema está compuesto por 18 estrofas de seis versos cada una. Generalmente, el metro es un octámetro trocaico : ocho pies trocaicos por línea, cada pie tiene una sílaba acentuada seguida de una sílaba átona. [3] La primera línea, por ejemplo (con ´ marcando sílabas acentuadas y ˘ marcando átonas):

Poe, sin embargo, afirmó que el poema era una combinación de cataléctica de octámetro , cataléctica de heptámetro y cataléctica de tetrámetro . [15] El esquema de rima es ABCBBB, o AA,B,CC,CB,B,B cuando se tiene en cuenta la rima interna . En cada estrofa, las líneas "B" riman con la palabra "nevermore" y son catalécticas, poniendo especial énfasis en la sílaba final. El poema también hace un uso intensivo de la aliteración ("Dudar, soñar sueños ..."). [26] El poeta estadounidense del siglo XX Daniel Hoffman sugirió que la estructura y la métrica del poema son tan formuladas que resultan artificiales, aunque su cualidad mesmérica anula eso. [27]

Poe basó la estructura de "El cuervo" en la complicada rima y el ritmo del poema de Elizabeth Barrett "Lady Geraldine's Courtship". [15] Poe había reseñado el trabajo de Barrett en la edición de enero de 1845 del Broadway Journal [28] y dijo que "su inspiración poética es la más elevada; no podemos concebir nada más augusto. Su sentido del arte es puro en sí mismo". [29] Como es típico de Poe, su reseña también critica su falta de originalidad y lo que él considera la naturaleza repetitiva de parte de su poesía. [30] Acerca de "El noviazgo de Lady Geraldine", dijo: "Nunca he leído un poema que combine tanta pasión más feroz con tanta imaginación más delicada". [29]

Historial de publicaciones

El cuervo y otros poemas , Wiley y Putnam , Nueva York, 1845

Poe llevó por primera vez "El Cuervo" a su amigo y ex empleador George Rex Graham de Graham's Magazine en Filadelfia. Graham rechazó el poema, que tal vez no estuviera en su versión final, aunque le dio a Poe 15 dólares como caridad. [31] Poe luego vendió el poema a The American Review , que le pagó 9 dólares por él, [32] e imprimió "The Raven" en su número de febrero de 1845 bajo el seudónimo "Quarles", una referencia al poeta inglés Francis Quarles . [33] La primera publicación del poema con el nombre de Poe fue en el Evening Mirror el 29 de enero de 1845, como una "copia anticipada". [15] Nathaniel Parker Willis , editor del Mirror , lo presentó como "insuperable en la poesía inglesa por su concepción sutil, ingenio magistral de la versificación y sustentación constante de la elevación imaginativa... Se quedará en la memoria de todos los que lo lean. ". [4] Después de esta publicación, el poema apareció en publicaciones periódicas de todo Estados Unidos, incluido el New York Tribune (4 de febrero de 1845), Broadway Journal (vol. 1, 8 de febrero de 1845), Southern Literary Messenger (vol. 11, marzo). 1845), Literary Emporium (vol. 2, diciembre de 1845), Saturday Courier , 16 (25 de julio de 1846) y Richmond Examiner (25 de septiembre de 1849). [34]

El éxito inmediato de "El cuervo" impulsó a Wiley y Putnam a publicar una colección de prosa de Poe llamada Tales en junio de 1845; fue su primer libro en cinco años. [35] También publicaron una colección de su poesía llamada The Raven and Other Poems el 19 de noviembre por Wiley y Putnam que incluía una dedicatoria a Barrett como "la más noble de su sexo". [36] El pequeño volumen, su primer libro de poesía en 14 años, [37] tenía 100 páginas y se vendió por 31 centavos. [38] Además del poema que da título, incluía "El valle de los disturbios", "Balada nupcial", " La ciudad en el mar ", " Eulalie ", " El gusano conquistador ", " El palacio encantado " y once otros. . [39] En el prefacio, Poe se refirió a ellos como "bagatelas" que habían sido alteradas sin su permiso mientras hacían "las rondas de la prensa". [36]

Ilustradores

Una ilustración de Édouard Manet , de la traducción de Mallarmé , que representa las dos primeras líneas del poema.

Las publicaciones posteriores de "The Raven" incluyeron obras de arte de ilustradores de renombre. Cabe destacar que en 1858 "El cuervo" apareció en una antología británica de Poe con ilustraciones de John Tenniel , el ilustrador de Alicia en el país de las maravillas ( The Poetical Works of Edgar Allan Poe: With Original Memoir , Londres: Sampson Low). "El cuervo" se publicó de forma independiente con fastuosos grabados en madera de Gustave Doré en 1884 (Nueva York: Harper & Brothers). Doré murió antes de su publicación. [40] En 1875 se publicó una edición francesa con texto en inglés y francés, Le Corbeau , con litografías de Édouard Manet y traducción del simbolista Stéphane Mallarmé . [41] Muchos artistas e ilustradores contemporáneos del siglo XX crearon obras de arte e ilustraciones basadas en "El cuervo", incluidos Edmund Dulac , István Orosz , [42] [43] y Ryan Price. [44]

Composición

Poe aprovechó el éxito de "El cuervo" al publicar su ensayo " La filosofía de la composición " (1846), en el que detalló la creación del poema. Su descripción de su escritura es probablemente exagerada, aunque el ensayo sirve como una importante reseña de la teoría literaria de Poe . [45] Explica que cada componente del poema se basa en la lógica: el cuervo entra en la cámara para evitar una tormenta (la "medianoche lúgubre" en el "diciembre sombrío"), y su posada sobre un busto blanco pálido era para crear contraste visual contra el pájaro negro oscuro. Ningún aspecto del poema fue un accidente, afirma, sino que se basa en un control total por parte del autor. [46] Incluso el término "Nunca más", dice, se usa debido al efecto creado por los sonidos de las vocales largas (aunque Poe puede haberse inspirado para usar la palabra en las obras de Lord Byron o Henry Wadsworth Longfellow ). [47] Poe había experimentado con el sonido o largo a lo largo de muchos otros poemas: "no más" en " Silencio ", "para siempre" en " El gusano conquistador ". [1] El tema en sí, dice Poe, fue elegido porque "la muerte... de una mujer hermosa es sin duda el tema más poético del mundo". Contada desde "los labios... de un amante desconsolado" es la más adecuada para lograr el efecto deseado. [2] Más allá de su poética, la perdida Lenore también puede haberse inspirado en acontecimientos de la propia vida de Poe, ya sea la pérdida temprana de su madre, Eliza Poe , o la larga enfermedad que sufrió su esposa, Virginia . [10] En última instancia, Poe consideró "El cuervo" un experimento para "adaptarse al mismo tiempo al gusto popular y crítico", accesible tanto al mundo literario convencional como al alto. [2] Se desconoce cuánto tiempo trabajó Poe en "El Cuervo"; la especulación va desde un solo día hasta diez años. Poe recitó un poema que se cree que es una versión temprana con un final alternativo de "El cuervo" en 1843 en Saratoga , Nueva York. [3] Es posible que un primer borrador presentara un búho. [48]

En el verano de 1844, cuando probablemente se escribió el poema, Poe, su esposa y su suegra se alojaban en la granja de Patrick Brennan. La ubicación de la casa, que fue demolida en 1888, [49] [50] ha sido un punto controvertido y, si bien hay dos placas diferentes que marcan su supuesta ubicación en West 84th Street, lo más probable es que estuviera donde está 206 West 84th Street. ahora. [50] [51] [52]

Recepción de la crítica

La ilustración de Gustave Doré de las últimas líneas del poema acompaña la frase "Y mi alma de esa sombra que yace flotando en el suelo/Será levantada... ¡nunca más!"

En parte debido a su doble impresión, "El cuervo" convirtió a Edgar Allan Poe en un nombre familiar casi de inmediato, [53] y convirtió a Poe en una celebridad nacional. [54] Los lectores comenzaron a identificar el poema con el poeta, lo que le valió a Poe el sobrenombre de "El cuervo". [55] El poema pronto fue ampliamente reimpreso, imitado y parodiado . [53] Aunque hizo popular a Poe en su época, no le trajo un éxito financiero significativo. [56] Como se lamentó más tarde: "No he ganado dinero. Ahora soy tan pobre como siempre lo fui en mi vida, excepto en la esperanza, que de ninguna manera es rentable". [37]

El Nuevo Mundo decía: "Todos leen el Poema y lo elogian... con razón, creemos, porque nos parece lleno de originalidad y poder". [4] El Pennsylvania Inquirer lo reimprimió con el título "Un hermoso poema". [4] Elizabeth Barrett le escribió a Poe: "Tu 'Cuervo' ha producido una sensación, un ataque de horror, aquí en Inglaterra. Algunos de mis amigos están atrapados por el miedo y otros por la música. Escucho de personas atormentado por 'Nevermore'". [57] La ​​popularidad de Poe resultó en invitaciones para recitar "El cuervo" y dar conferencias, en reuniones sociales públicas y privadas. En un salón literario , un invitado señaló: "escuchar a [Poe] repetir El Cuervo... es un acontecimiento en la vida de uno". [58] Alguien que lo experimentó lo recordó: "Apagaba las lámparas hasta que la habitación estaba casi a oscuras, luego, de pie en el centro del apartamento, recitaba... con la voz más melodiosa... Entonces Tan maravilloso era su poder como lector que los oyentes tendrían miedo de respirar por miedo a que se rompiera el hechizo encantado." [59]

Las parodias surgieron especialmente en Boston, Nueva York y Filadelfia e incluyeron "The Craven" de "Poh!", "The Gazelle", "The Whippoorwill" y "The Turkey". [55] Una parodia, "The Pole-Cat", llamó la atención de Andrew Johnston, un abogado que se la envió a Abraham Lincoln . Aunque Lincoln admitió que tuvo "varias risas cordiales", en ese momento no había leído "El cuervo". [60] Sin embargo, Lincoln finalmente leyó y memorizó el poema. [61]

"The Raven" fue elogiada por sus compañeros escritores William Gilmore Simms y Margaret Fuller , [62] aunque fue denunciada por William Butler Yeats , quien la calificó de "insincera y vulgar... su ejecución es un truco rítmico". [2] El trascendentalista Ralph Waldo Emerson dijo: "No veo nada en ello". [63] Un crítico del Southern Quarterly Review escribió en julio de 1848 que el poema fue arruinado por "una extravagancia salvaje y desenfrenada" y que cosas menores como un golpe en la puerta y el movimiento de una cortina sólo afectarían a "un niño que había sido asustados hasta el borde de la idiotez por terribles historias de fantasmas". [64] Un escritor anónimo con el seudónimo "Outis" sugirió en el Evening Mirror que "El cuervo" fue plagiado de un poema llamado "El pájaro del sueño" de un autor anónimo. El escritor, que escribió el artículo como respuesta a las acusaciones de plagio de Poe contra Henry Wadsworth Longfellow , mostró 18 similitudes entre los poemas. Se ha sugerido que Outis era en realidad Cornelius Conway Felton , si no el propio Poe. [65] Después de la muerte de Poe, su amigo Thomas Holley Chivers dijo que "El cuervo" fue plagiado de uno de sus poemas. [66] En particular, afirmó haber sido la inspiración para la métrica del poema, así como para el estribillo "nunca más". [67]

"El Cuervo" se convirtió en uno de los objetivos más populares para los traductores literarios en Hungría; más de una docena de poetas lo tradujeron al húngaro, entre ellos Mihály Babits , Dezső Kosztolányi , Árpád Tóth , [68] y György Faludy . [69] Balázs Birtalan escribió su paráfrasis desde el punto de vista del cuervo. [70]

Legado

Ilustración de cierre de Manet para el poema, que también lleva su firma.

"El cuervo" ha influido en muchas obras modernas, incluida Lolita de Vladimir Nabokov en 1955, " El pájaro judío " de Bernard Malamud en 1963 y "El loro que conoció a papá" de Ray Bradbury en 1976. [ 71] que Poe compuso "El cuervo" influyó en varios autores y compositores franceses, como Charles Baudelaire y Maurice Ravel , y se ha sugerido que el Boléro de Ravel pudo haber estado profundamente influenciado por "La filosofía de la composición". [72]

El nombre de los Baltimore Ravens , equipo profesional de fútbol americano , se inspiró en el poema. [73] [74] Elegido en un concurso de fans que atrajo a 33.288 votantes, la alusión honra a Poe, quien pasó la primera parte de su carrera en Baltimore y está enterrado allí. [75]

La repisa de la habitación en la que Poe escribió "El cuervo" fue retirada y donada a la Universidad de Columbia antes de la demolición de Brennan Farmhouse. Actualmente reside en la Biblioteca de Manuscritos y Libros Raros , en el sexto piso de la Biblioteca Butler . [76]

Ver también

Notas

  1. ^ abc Meyers, 163
  2. ^ abcde Silverman, 239
  3. ^ abc Kopley y Hayes, 192
  4. ^ abcd Silverman, 237
  5. ^ "Sociedad Edgar Allan Poe de Baltimore - Obras - Poemas - El cuervo". Sociedad Edgar Allan Poe de Baltimore. 28 de diciembre de 2007.
  6. ^ abcd Poe, 773
  7. ^ abcde Poe, 774
  8. ^ abcd Poe, 775
  9. ^ Cornelio, Kay. "Biografía de Edgar Allan Poe" en BioCritiques de Bloom: Edgar Allan Poe , Harold Bloom, ed. Filadelfia: Chelsea House Publishers, 2002. p. 21ISBN 0-7910-6173-6
  10. ^ abc Kopley y Hayes, 194
  11. ^ Hoffman, 74 años
  12. ^ Hirsch, 195-196
  13. ^ Hoffman, 73–74
  14. ^ Maligec, Christopher FS (2009). "'El cuervo' como un Paraclausithyron elegíaco". Poe Studies . 42 : 87–97. doi :10.1111/j.1947-4697.2009.00015.x. S2CID  163043175.
  15. ^ abcd Sova, 208
  16. ^ Granger, 53–54
  17. ^ ab Hirsch, 195
  18. ^ Silverman, 240
  19. ^ Meyers, 162
  20. ^ ab "Cremas / Cuervos". palimpsest.stanford.edu . Archivado desde el original el 23 de febrero de 2008 . Consultado el 1 de abril de 2007 .
  21. ^ Cornelio, Kay. "Biografía de Edgar Allan Poe" en BioCritiques de Bloom: Edgar Allan Poe , Harold Bloom, ed. Filadelfia: Chelsea House Publishers, 2002. p. 20ISBN 0-7910-6173-6
  22. ^ "El cuervo de Poe relleno en la biblioteca gratuita". Revista Filadelfia . 31 de octubre de 2011 . Consultado el 30 de enero de 2014 .
  23. ^ abc Adams, 53
  24. ^ Jeremías 8:22
  25. ^ 1 Reyes 17:1–5
  26. ^ Kopley y Hayes, 192-193
  27. ^ Hoffman, 76 años
  28. ^ Thomas y Jackson, 485
  29. ^ ab Meyers, 160
  30. ^ Gente, 142
  31. ^ Hoffman, 79
  32. ^ Ostrom, 5
  33. ^ Hombre de plata, 530
  34. ^ "Los poemas de Edgar Allan Poe". Sociedad Edgar Allan Poe de Baltimore. 27 de abril de 2007 . Consultado el 20 de septiembre de 2007 .
  35. ^ Meyers, 177
  36. ^ ab Thomas y Jackson, 591
  37. ^ ab Peeples, 136
  38. ^ Silverman, 299
  39. ^ Sová, 209
  40. ^ Scholnick, Robert J. "En defensa de la belleza: Stedman y el reconocimiento de Poe en Estados Unidos, 1880-1910", recopilado en Poe and His Times: The Artist and His Milieu , editado por Benjamin Franklin Fisher IV. Baltimore: Sociedad Edgar Allan Poe, 1990. p. 262. ISBN 0-9616449-2-3 
  41. ^ "Galería digital de ilustraciones de Édouard Manet - Le corbeau". Galería digital de la biblioteca pública de Nueva York . Consultado el 20 de septiembre de 2007 .
  42. ^ Orosz, István. "El poeta en el espejo". Galería Diábolo. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 20 de septiembre de 2007 .—Ilustración anamórfica para "El Cuervo"
  43. ^ Orosz, István. "El poeta en el espejo". Galería Diábolo. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 20 de septiembre de 2007 .—la misma ilustración con un cilindro de latón cromado
  44. ^ Precio, Ryan. "Ilustraciones de Ryan Price". Galería Ingram. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 20 de septiembre de 2007 .
  45. ^ Krutch, 98
  46. ^ Silverman, 295-296
  47. ^ Forsythe, 439–452
  48. ^ Weiss, 185
  49. ^ Hemstreet, William (21 de diciembre de 1907). ""Raven "Mantel está en Brooklyn". Los New York Times . Nueva York . Consultado el 15 de junio de 2017 .
  50. ^ ab Wolfe, Theodore F. (4 de enero de 1908). "La vida de Poe en la casa Brennan". Los New York Times . Nueva York . Consultado el 15 de junio de 2017 .
  51. ^ "Calle Edgar Allan Poe". Pasado de Manhattan . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2018 . Consultado el 15 de junio de 2017 .
  52. ^ Blanco, Norval; Willensky, Elliot; Leadon, Fran (2010). Guía AIA de la ciudad de Nueva York. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 383.ISBN _ 978-0195383867.
  53. ^ ab Hoffman, 80
  54. ^ Gente, 133
  55. ^ ab Silverman, 238
  56. ^ Krutch, 155
  57. ^ Krutch, 153
  58. ^ Silverman, 279
  59. ^ Krutch, 154
  60. ^ Thomas y Jackson, 635
  61. ^ Basler, Roy P. y Carl Sandberg. Abraham Lincoln: sus discursos y escritos . Nueva York: Da Capo Press, 2001: 185. ISBN 0-306-81075-1
  62. ^ Meyers, 184
  63. ^ Silverman, 265
  64. ^ Thomas y Jackson, 739
  65. ^ Musgo, 169
  66. ^ Musgo, 101
  67. ^ Parques, Edd Winfield (1962). Críticos literarios sureños anteriores a la guerra . Atenas, GA: University of Georgia Press. pag. 182.
  68. ^ Obras seleccionadas de EA Poe en la Biblioteca Electrónica de Hungría
  69. ^ Test és lélek 'Cuerpo y alma', traducciones literarias de György Faludy en el sitio web del Museo Literario Petőfi
  70. ^ A költő ('El poeta')
  71. ^ Kopley y Hayes, 196
  72. ^ Lanford, 243–265.
  73. ^ "Nombrar el equipo". BaltimoreRavens.com . Empresas de la NFL, LLC . Consultado el 21 de enero de 2024 .
  74. ^ "Apodos de franquicias". ProFootballHOF.com . Salón de la fama del fútbol profesional . 1 de enero de 2005 . Consultado el 21 de enero de 2024 .
  75. ^ "Historia del equipo de los Baltimore Ravens". ProFootballHOF.com . Salón de la fama del fútbol profesional . Consultado el 21 de enero de 2024 .
  76. ^ Waldman, Benjamín; Newman, Andy (10 de agosto de 2012). "Después de un papel en 'Cuervo' de Poe, el polvo de la oscuridad". Sala Ciudad . Consultado el 12 de junio de 2021 .

Referencias

enlaces externos

Escuche este artículo ( 21 minutos )
Icono de Wikipedia hablado
Este archivo de audio se creó a partir de una revisión de este artículo con fecha del 6 de diciembre de 2014 y no refleja ediciones posteriores. ( 2014-12-06 )

Texto

Comentario

Ilustrado

Audio