A menudo, se caracteriza por tener colores llamativos y ser de líneas simples sin bolsillos.
Aunque el término significa literalmente "ropa coreana", la palabra hanbok hoy se refiere específicamente al hanbok del período Joseon y se usa como ropa semiformal o formal durante los festivales y celebraciones.
Con la introducción de las costumbres occidentales en Corea ha disminuido mucho el uso del hanbok como ropa diaria.
El hanbok de las mujeres consiste en un jeogori, es decir en una blusa o una chaqueta y también generalmente se usa falda envolvente llamada chima.
[2][3][4] Los constituyentes básicos de todo jeogori son el gil, el git, el dongjeong, el goreum y las mangas.
Sin embargo, debido a los esfuerzos de reforma y razones prácticas, el jeogori moderno para las mujeres es más largo que su homólogo anterior.
[4][5] En coreano la palabra chima es prácticamente equivalente a la española falda, que también se llama sang (en hanja: 裳) o gan (裙).
En comparación con los pantalones occidentales, el baji no se entalla o ciñe sino que es holgado.
Este carácter del diseño se debe a que el baji tiene una forma funcionalmente excelente para sentarse en el suelo.
El magoja era originalmente una prenda de uso exclusivamente masculino, pero más tarde se convirtió en una ropa unisex.
[30][31] Los vasallos tenían reglas referentes a la decoración de los sombreros oficiales según la jerarquía que ocupaban.
[34] Sin embargo, los cambios en el traje ocurrieron solo entre los integrantes de la nobleza, y no entre la plebe.
Silla tenía una estratificación social denominada golpum que se establecía solamente a través del nacimiento, resultando por lo tanto varios colores y formas de vestidos.
[36] La dinastía Goryeo inicialmente mantenía la fuerte autoridad real merced a la ayuda del budismo y el casamiento entre los linajes de la nobleza.
[38] Sin embargo,en la primera mitad de la dinastía goryeo el estilo chino importado en el período Norte-Sur no afectó el hanbok que todavía usaban los plebeyos.
Por otro lado, la ropa china usada en la dinastía Yuan rara vez aparecía en las pinturas de Goryeo.
La cultura de la vestimenta Yuan que influyó en las clases altas y, en cierta medida, en el público en general se llama Mongol pung.
en lugar del twi (es decir, el primer cinturón con forma de fajín) y las mangas estaban ligeramente curvadas.
Sin embargo el hanbok había pasado por varios cambios en muchos aspectos durante medio milenio.
Como el confucianismo que fue la ideología oficial de Corea durante la dinastía Joseon, los vestidos reflectaron la jerarquía en la sociedad coreana.
El jun chimak tiene pliegues a ambos lados con mangas muy largas, dando así el efecto de agitarse al caminar.
[45] Aunque la moda nueva ganó popularidad, los sabios la consideraban pura vanidad por lo que posteriormente Heungseon Daewongun la prohibió.
El alfiler largo o binyeo (비녀) se insertaba a través del cabello anudado de la mujer para fijarle y también como elemento decorativo.
En la boda, las mujeres usaban un jokduri (족두리) en la cabeza y en los días fríos el gorro llamado ayam (아얌).
[22] Como durante los 1980 en Corea del Sur se celebraron importantes eventos internacionales tales como los Juegos Asiáticos de 1986, los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, el gobierno surcoreano desplegó una campaña promoviendo el uso del hanbok con espléndidos diseños entre los ciudadanos.
[52] Gwanbok es un término coreano que se refiere a todos los atuendos formales de los funcionarios del gobierno.
El gonryongpo era usado por los monarcas como traje oficial durante los días en que los vasallos y funcionarios se reunían para audiencias.
En la boda tradicional coreana, la novia viste una chima (falda) roja, el jeogori es acijado (es decir con colores semejantes a los de la caparrosa: roja, verde o amarilla de tonos cercanos al ocre) y finalmente viste wonsam o hwarot con un binyeo más grande llamado yongjam.
Los vestidos de la novia van adornados con diversas figuras (principalmente adornos con flores de Paeonia suffruticosas o con bordados y estampados que representan a tales flores las cuales indican riqueza y prosperidad en la cultura coreana).
El hanbok no es popular solo en Corea, también ha alcanzado reconocimiento y popularidad fuera de la península.