Moda unisex

[3]​ En ese contexto aparecen el jean, la camiseta y las zapatillas como prendas de vestir completamente unisex.Un sector del feminismo cuestiona la moda unisex por no cuestionar realmente los roles sociales asignados en virtud del género, sino por tratarse de una "mascarada feminista": En España y América Latina, la moda unisex estableció relaciones especialmente tensas con fenómenos como el tradicional machismo latinoamericano, las dictaduras militares y las pautas de conducta establecidas por la Iglesia católica, a las que se siente ligada la mayoría de la población, aún en el presente.Un tradicional periódico católico argentino sostiene que la moda unisex es un resultado del marxismo y la deconstrucción de la esencia femenina.[8]​ Otro artículo, también argentino, relaciona el pelo largo con el machismo y el militarismo: La revista nacionalista argentina Cabildo, por su parte, le pedía en 1976 a la recién instalada dictadura militar que aniquilara a la subversión, considerando como subversivo, entre otras cosas, tener una apariencia acorde con la moda unisex.El uso del jean, la camiseta y las zapatillas (calzado deportivo), se han vuelto piezas de uso cotidiano generalizado, socialmente aceptadas, al igual que la opción de usar pelo largo para los varones y pelo corto para las mujeres.
Jeans y zapatillas. La moda unisex, surgida en las décadas de 1960 y 1970, no distingue géneros.
La beatlemanía de 1964, impulsó la moda unisex, sobre todo difundiendo el pelo largo entre varones.