Ssireum

[2]​[3]​ El término ssireum comenzó a ser utilizado en los años 1920 para englobar las distintas modalidades de lucha tradicional coreana.En la documentación de épocas anteriores se utilizaban otros términos con el prefijo gak (en hangul, 각), como gakjo, gakhi, sangbak, jaenggyo y gakgii.[2]​ Concebido inicialmente como arte marcial, durante la dinastía Joseon se convirtió en un pasatiempo popular para fechas señaladas del calendario coreano, ferias y festivales culturales.En 1983, Corea del Sur organizó una asociación profesional de ssireum que desde entonces ha establecido un reglamento estándar con pesaje, indumentaria y movimientos válidos.[4]​ Los dos contendientes deben empezar de rodillas en el suelo, agarrando con firmeza el cinturón enrollado del rival —llamado satba (en hangul, 샅바)— que está atado entre la cintura y el muslo.Después los luchadores se ponen de pie, y cuando el árbitro lo autorice deberán intentar que el rival pierda el equilibrio solo con agarres, sin soltar el cinturón en ningún momento.
La obra Sangbak , del pintor Kim Hong-do , muestra un combate de lucha coreana en el siglo XVIII
Combate de exhibición de ssireum en Corea del Norte .
Forma en la que debe ir atado el cinturón de ssireum , llamado satba .