Dominio público

El dominio público engloba el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización.Cada legislación nacional contempla un término de años contados desde la muerte del autor, para que estos derechos expiren.Por ello, varios países han establecido plazos superiores, que llegan a 70, 80 o 100 años desde la muerte del autor.Una obra de dominio público permite el uso gratuito de sus contenidos, puede ser copiada  y distribuida sin vulnerar ningún derecho, es decir, lo que se libera es la obra y no la edición, es decir, su plena accesibilidad.En los países donde existen protocolos para la declaración de obras huérfanas, esta declaración suele incluir el requisito de una búsqueda exhaustiva, y, una vez que una obra se declara huérfana, su utilización pasa a estar permitida.Desde esa fecha hasta inicios del siglo XX la música es considerada de dominio público.En el siglo XI d. C., Guido de Arezzo introdujo el solfeo y la notación musical latina.Esto significa que cualquiera puede obtener las fuentes, modificarlo e incluso publicar sus modificaciones bajo una licencia diferente.En 1971 Michael Hart lanzó el Proyecto Gutenberg para digitalizar y preservar todos los libros que pertenecen al dominio público.En 1996 Brewster Kahle lanzó Internet Archive para preservar libros, música y películas e incluso sitios web.Hay muchos países e incluso continentes que han dado pasos para permitir el acceso a la ciencia y la cultura.
Símbolo, sin reconocimiento legal, utilizado para indicar que una obra está en el dominio público.